Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
30 de Marzo, 2016
ANJE:
UN NECESARIO GESTO DE VALOR
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios –ANJE-
ha convocado a los candidatos presidenciales a debatir. Tres de los ocho
candidatos con los que contamos no asistirán al debate: Danilo Medina, Pelegrín
Castillo y Hatuey Dechamps.
Un reporte de Yanessi Espinal (El Caribe) afirma
que “de los 19 países de América Latina que tienen gobiernos de régimen
democrático (Cuba es socialista y de partido único), la República Dominicana es
el único que nunca sus principales candidatos para la Presidencia han realizado
un debate frente a las cámaras de televisión. Los cara a cara se han convertido
en una tendencia no solo en América Latina sino en todo el mundo, pero hasta
ahora no han logrado seducir a los políticos dominicanos”.
En mi opinión no es un tema de seducción. Es un
tema de cultura política y la cultura política dominante es la de la exclusión
y la de la imposibilidad de ver más allá de las coyunturas (alguno querrá que
me explique, pero hoy no puedo explicarme).
“La RD merece un debate electoral” ha indicado
ANJE. Cuatro países, según esta institución, han logrado instaurar mediante ley
el debate electoral entre los candidatos presidenciales. Esos países son
Brasil, Colombia, Panamá y Costa Rica. La Junta Central Electoral es partidaria
de que los debates sean por Ley y organizados por esa institución.
Algunos le temen –supongo que por eso no dan una
respuesta positiva a la invitación de ANJE- porque todo debate es, por
definición, una oportunidad para defender la postura propia y rebatir la
postura del oponente. Sin embargo, esto generalmente transforma el debate en
una lucha en donde predomina la lógica de la campaña negativa: hacer que el
opositor pierda votos. Cualquiera tiene miedo a esto, si esa es la lógica.
Además –y esto es materia para nuestros
politólogos- interesa poder establecer quién “ganó” el debate. Es una lógica
selectiva y con mucho de subjetividad, pero la subjetividad puede decidir
elecciones.
ANJE, que lleva casi 20 años haciendo la misma
propuesta, ha dado un paso y un gesto de valor al impulsar el debate con los
que estén dispuestos a hacerlo. Respaldo este gesto y espero que se convierta
en tradición. Ver: http://red-formando.blogspot.com/2016/03/anje-el-debate-electoral.html
INDICE
CELAC
inaugura aquí su X Cumbre de Cancilleres
Invierten
US$110 MM en energía renovable
Punta
Catalina podría retrasarse 4 a 5 meses
Retomarán
trabajos pacto eléctrico
Industriales
piden mejor acceso vial
Pronto
el país podría alcanzar cerca del 34% en energía limpia
Contrataciones
Públicas presenta catálogo con mujeres proveedoras del Estado
Impulsaran
creación de clúster turístico en Santo Domingo
Experto
considera oportuno un acuerdo comercial entre la República Dominicana y Cuba
“La
transparencia en minería es clave para evitar la corrupción”
Pide aumentar la cobertura por accidentes
Administradoras de Riesgo de Salud aumentaron servicios a
sus afiliados en más de 400 millones
Las ARS piden sancionar a centros médicos que “reboten”
pacientes
De Castro plantea sanciones duras por negación de
servicios de salud
El Estado administra el 79.8% de los fondos de pensiones
El
BC inyectará entre US$100 y $200 millones
Mapfre
cerró 2015 con primas de $5,784 MM
Mapfre
BHD asume segundo lugar del mercado
Ampliación
del Canal de Panamá tendría un coste de 5,000 millones de dólares
Nuevo
impuesto “viola lo pactado” con el Gobierno
Economía
General
CELAC
inaugura aquí su X Cumbre de Cancilleres
República
Dominicana es sede de la Décima Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la XVII
Reunión de Coordinadores Nacionales, cuyos eventos tendrán lugar en los hoteles
Sheraton y Jaragua, de la capital. En estos encuentros participarán más de 20
cancilleres, entre ellos de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Haití, Paraguay, Perú y Venezuela (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Invierten
US$110 MM en energía renovable
República
Dominicana continúa avanzando hacia la diversificación de su matriz energética
y el desarrollo sostenible. El presidente Danilo Medina inauguró el primer
parque de energía solar del país y el más grande del Caribe. Se trata del
proyecto “Monte Plata Solar” enclavado en aproximadamente 300,000 metros
cuadrados de la provincia del mismo nombre. La primera fase del parque entrará
en operación en unas dos semanas y aportará al Sistema Eléctrico Nacional
Interconectado (SENI) alrededor de 30 megavatios de energía limpia, evitando la
emisión de más de 35,700 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; La Información; El Caribe; ElDinero.com).
Punta
Catalina podría retrasarse 4 a 5 meses
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana De Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reveló que la Central Termoeléctrica
Punta Catalina podría tener un retraso de cuatro o cinco meses. Jiménez Bichara
hizo esta afirmación al ser cuestionado sobre el caso de corrupción que se
ventila en Brasil en contra de las empresas Petrobras y Odebrecht, esta última
es la constructora del proyecto. El titular de la CDEEE, aseguró, no obstante,
que a pesar de las dificultades que pudiese enfrentar, “como todos los
proyectos del mundo y en un país con tantas limitaciones” el “megaproyecto”
Punta Catalina continúa (Listín Diario; El Día).
Retomarán
trabajos pacto eléctrico
El Comité de
Coordinación para el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico
informó que en el transcurso de esta semana concluirá la entrega de los
documentos y en los próximos días procederá a convocar a los integrantes de la
preplenaria para retomar los trabajos que permitan arribar al pacto eléctrico.
En un esfuerzo por comunicar sobre los avances de los trabajos para la
concreción de dicho Pacto, el organismo indicó que como resultado del trabajo de
las preplenarias se generaron numerosos consensos. Señaló que en el caso de los
disensos fueron discutidos en los Comités de Trabajo, a fin de acercar
posiciones y alcanzar mayor generación de consensos (Listín Diario).
Industriales
piden mejor acceso vial
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur, Inc. (AIE-Haina Sur) instó al
Ministerio de Obras Públicas a cumplir lo antes posible el compromiso de
aplicar una solución práctica a la entrada y salida del municipio industrial,
que evite traumas y accidentes de tránsito. La entidad recordó que con la
construcción de la Circunvalación de Santo Domingo fue innecesariamente
eliminado el trébol que posibilitaba un flujo vehicular ágil desde y hacia la
Carretera Sánchez, sin los niveles de riesgos que actualmente existen para un
tráfico de aproximadamente 30,000 vehículos por semana (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; Acento.com; ElDinero.com).
Pronto
el país podría alcanzar cerca del 34% en energía limpia
Con los proyectos
que se han puesto en operación recientemente, mas varios que están en carpeta,
República Dominicana pronto podría lograr tener alrededor de un 34% de su
matriz energética en base a fuentes renovables, según estimó el director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina.
Rodríguez hizo esta afirmación al participar en la inauguración del parque
fotovoltaico “Monte Plata Solar”, el primero del país que se conectará al
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y el más grande del Caribe (Listín Diario).
Contrataciones
Públicas presenta catálogo con mujeres proveedoras del Estado
La Dirección
General de Contrataciones Públicas pone a disposición de las instituciones
públicas y sectores vinculados al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas (MIPYMES) y en especial de la mujer, un catálogo que incluye
información actualizada de 11,235 mujeres y empresas lideradas por éstas,
inscritas en el Registro de Proveedores del Estado, de las 14 mil inscritas a
la fecha. “El Catálogo de Mujeres, además de contar con informaciones
actualizadas, puede ser consultado por rubro y provincia, con lo que se incluye
la ubicación geográfica del domicilio, de forma tal que la convocatoria pueda
ser realizada en el territorio donde se origina la necesidad, tal y como
dispone el Decreto número 164-13 que dictó el presidente Danilo Medina, en
apoyo a la producción y fabricación nacional (Diario Libre; El Nacional; Acento.com).
Impulsaran
creación de clúster turístico en Santo Domingo
La
implementación de un clúster turístico en Santo Domingo, con el fin de vender
la imagen de esta provincia, será impulsado con el apoyo de la senadora
Cristina Lizardo, para así contribuir a la creación de empleos para sus
habitantes. “La implementación de un Clúster Turístico de Santo Domingo será
para vender la imagen de esta provincia como un destino mancomunado y así
contribuir a la creación de empleos para sus habitantes”, expresó Lizardo
durante un recorrido junto a candidatos a cargos electivos del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD). Le legisladora se mostró favorable con los
proyectos que fomenten la participación de la mujer dominicana en puestos
relevantes en la administración pública y la agenda de desarrollo nacional (Hoy).
Experto
considera oportuno un acuerdo comercial entre la República Dominicana y Cuba
Con miras a
capitalizar al máximo las oportunidades de negocios que presagia la apertura de
la economía cubana, República Dominicana debe abocarse desde ya a la
negociación de un acuerdo comercial con la isla caribeña, indicó el consultor y
experto en comercio internacional, Hugo Rivera. De acuerdo con Rivera, ex
viceministro de Comercio Exterior, el proceso iniciado con el acercamiento
entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, en diciembre del 2015, plantea un
escenario propicio para que empresarios dominicanos se conviertan en suplidores
de diversos productos industriales y alimenticios en la isla socialista (Acento.com).
“La
transparencia en minería es clave para evitar la corrupción”
Para que las
industrias extractivas generen un impacto económico positivo en las zonas donde
operan, fomentando el desarrollo sostenible y reduciendo la pobreza, es vital
la transparencia en minería, en todos los procesos, desde la firma de los
contratos hasta los ingresos que percibe el Gobierno por las actividades
mineras. República Dominicana acaba de ser admitida como país candidato a la
Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, siglas en
inglés), en la Séptima Conferencia Mundial de esta entidad, celebrada en Lima,
Perú, del 23 al 25 de febrero. El país es el número 50 en ingresar a este
protocolo internacional por la transparencia (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Pide aumentar la cobertura por accidentes
La
Asociación Dominicana de Administradora de Riesgos de Salud (ADARS) pidió al
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) pagar el costo real del cápita
por cobertura de accidentes de tránsito, y aseguró que en ocho años han
acumulado un déficit económico importante por esta causa. José Manuel Vargas,
presidente ejecutivo de ADARS, dijo que el costo real per cápita por cobertura
a afiliados que sufren accidentes de tránsito, debe ser de 21.1 2pesos por
afiliado por año, y que el sistema solo paga nueve pesos (Listín Diario).
Administradoras de Riesgo de Salud aumentaron servicios
a sus afiliados en más de 400 millones
Las
siete aseguradoras asociadas en la Administradora de Riesgos de Salud (ADARS)
tuvieron un incremento en su cartera de afiliados de 127,844 en el 2015 lo que
representa un 5.6%, a quienes ofrecieron 40 millones 401 mil servicios, lo que
representa cerca de un millón más que los brindado durante el 2014. Los datos
están contenidos en el informe correspondiente al año 2015, que presentó el
presidente de Adars, José Manuel Vargas, quien explicó que del 2009 al 2015 sus
costos se han incrementado en 135.5%, al pasar de RD$12,624 millones a
RD$29,734 millones (Diario Libre).
Las ARS piden sancionar a centros médicos que “reboten”
pacientes
El
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la Superintendencia de Riesgos
Laborales están de acuerdo en que se deben de aplicar sanciones a los centros
de salud que no reciban los pacientes en emergencias por razones económicas.
Advirtieron que los centros de salud están obligados a estabilizar a todo
paciente y más aún en situación delicada. Hablaron del tema durante la
presentación de un estudio que refiere que las ARS atendieron 942,395 servicios
más que en el 2014 (Hoy).
De Castro plantea sanciones duras por negación de
servicios de salud
El
embajador dominicano en España, Aníbal de Castro, reaccionó “sobrecogido” por
los relatos que revelan la deshumanización en que ha caído el sistema de salud
en la República Dominicana. Y planteó reformas legales que posibiliten
sanciones duras para quienes nieguen los servicios de salud en situaciones graves
en las emergencias de las clínicas. De Castro, periodista de larga experiencia,
que fue director de Última Hora, revista Rumbo y director fundador de Diario
Libre, envió una comunicación al director de elCaribe, Osvaldo Santana, después
de leer su denuncia acerca de la negación de servicio médico de que fue objeto
su madre por la ARS Humano (El Caribe).
El Estado administra el 79.8% de los fondos de pensiones
El
patrimonio de los fondos de pensiones de los trabajadores dominicanos en el
área formal alcanza un monto de RD$373,249.3 millones a enero de este año con
tendencia creciente. Esos fondos crecen en rentabilidad con base en los instrumentos
en los que las administradoras de fondos de pensiones (AFP) los invierten. La
rentabilidad promedio del último año es de 10.7% anual, menor al 12.5% del año
anterior, aunque por encima de los niveles de inflación y devaluación
acumulados. Pero esa rentabilidad depende en gran medida del Estado. De hecho,
cuando se analiza el destino de las inversiones de los fondos de pensiones de
los trabajadores se tiene que las AFP los han concentrado mayormente en
instrumentos de deuda del Estado (ElDinero.com).
Banca
y Seguro
El
BC inyectará entre US$100 y $200 millones
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con los tesoreros de las
entidades financieras y anunció la decisión de esta institución de colocar
gradualmente en el mercado de divisas entre US$100 y US$200 millones para
satisfacer los requerimientos de dólares de los agentes económicos, como manera
de contribuir con el comportamiento normal de las actividades productivas del
país. En la reunión, Valdez Albizu, quien estuvo acompañado de los principales
funcionarios del staff técnico del Banco Central, señaló que “no vamos a
permitir que se genere incertidumbre respecto al flujo de divisas hacia los
sectores productivos” (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Mapfre
cerró 2015 con primas de $5,784 MM
La aseguradora
Mapfre BHD Seguros afirma que el 2015 fue un gran año para la compañía, al lograr un
crecimiento en las primas cobradas de 15.3%, respecto al 2014, y
alcanzar los RD$5,784 millones. José Luis Alonso, presidente del Consejo de
Administración de Mapfre BHD; Luis Gutiérrez, CEO (gerente) de la institución; junto a Rafael
Rosario M., explicaron los resultados alcanzados en el 2015 y la Estrategia de
2016-2020 (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Mapfre
BHD asume segundo lugar del mercado
La compañía
Mapfre BHD reveló que se ha posicionado como la segunda aseguradora de capital
privado de República Dominicana. Así lo informo Luis Gutiérrez, CEO de la
institución, en la presentación de resultados de la empresa en el año 2015. El
informe presentado por el principal ejecutivo de la aseguradora explica que las
primas cobradas crecieron un 13.4% que representan RD$655 millones, aumentando
su participación en el mercado un 15% (El Caribe; ElDinero.com).
Internacional
Ampliación
del Canal de Panamá tendría un coste de 5,000 millones de dólares
El presidente
de Sacyr, Manuel Manrique, ha dicho que el coste de los trabajos de ampliación
del Canal de Panamá podría aproximarse a los 5,00 millones de dólares, una
cantidad que dependerá de las reclamaciones que se presenten y del éxito de las
mismas. El contrato se firmó el 8 de junio de 2009 por 3,118 millones de
dólares con el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la
española Sacyr, junto con la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la
panameña CUSA (Diario Libre).
Nuevo
impuesto “viola lo pactado” con el Gobierno
El nuevo
impuesto de 5 por ciento a las ganancias de empresas superiores a 500 mil
dólares anuales representa “una violación a lo pactado” entre el Gobierno de El
Salvador y las firmas que operan en #zonas francas y en depósitos de
perfeccionamiento activo. Esa es la posición del presidente de la Cámara de la
Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), José
Antonio Escobar. “Nosotros tenemos exención de impuestos según el acuerdo que
el gobierno ha dado a cada una de las empresas que están dentro del régimen,
tanto de zonas francas como DPAs”, razonó el empresario (ElSalvador.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario