Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Marzo, 2016
INDICE
Los parques eólicos ahorrarán al país
700 mil barriles de petróleo
Envasadoras apoyan la resolución de
Industria y Comercio
Películas dominicanas recaudaron en
el año 2015 RD$260 millones
Empresas de servicios lanzan proyecto
Neuromarketing RD
Banco Central informa Índice de
Precios al Consumidor registró en febrero variación de -0.56%
El Grupo de comunicaciones Altice
invertirá en el país RD$6,200 millones en 2016
Infotep y el CEI-RD certificaron a 54
pyme en gerencia
Claro denuncia obstáculos a
infraestructura en Puerto Plata
CZFS apoya acciones de prevención de
la Trata de Personas
Ahora los profesores de la UASD se unen a lucha de los
médicos
Diputados aprueban rebajar ganancias AFP en un 15%
BanReservas
resalta facilidades para invertir en RD
Directora
de Banca Solidaria asegura clientes incrementan su bienestar económico
Popular
presenta aplicación para teléfonos inteligentes
Modificación
Ley de Seguro es principal reto que tiene sector
Propone
colocar dinero de pensiones en fondo inversión
Cerca
de 318,000 mipymes accedieron por primera vez a crédito últimos 4 años
Contrabando
de cigarrillos ocasiona pérdidas por $10,000 MM de euros en países de la UE
Economía
General
CEI-RD
apoya creación Cámara de Comercio Chilena en República Dominicana
El director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, saludó con beneplácito la creación de la Cámara
de Comercio Chilena, entidad creada con el objetivo principal de fomentar y
optimizar las oportunidades y los vínculos de desarrollo comercial entre la
República Dominicana y Chile. El funcionario valoró dicha iniciativa la cual
procura además, estrechar los vínculos fraternales entre las dos naciones
hermanas (Diario Libre).
Los
parques eólicos ahorrarán al país 700 mil barriles de petróleo
Con los
parques eólicos Los Cocos y Larimar -recién inaugurado-, la República
Dominicana se ahorraría anualmente la importación de 700 mil barriles de
petróleo, según estimó el gerente general de la Empresa Generadora de
Electricidad Haina (EGE Haina), Marcelo Aicardi, durante el acto de
inauguración de la nueva instalación de aerogeneradores de viento en el
municipio Enriquillo, Barahona, que estuvo encabezado por el presidente Danilo
Medina. Desde el año 2011, con la puesta en funcionamiento de Los Cocos, el
país se insertó al listado de naciones que realiza estas acciones calificadas
como “verdes”, por ser parte de las medidas de desarrollo sostenible (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; La Información; El Caribe).
Envasadoras
apoyan la resolución de Industria y Comercio
La Asociación
Nacional de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (A-Gas) anunció su apoyo
a la resolución del Ministerio de Industria y Comercio que suspende el
otorgamiento de permisos para la instalación de nuevas envasadoras. Guillermo
Cochón, director de la entidad, dijo que saluda la resolución 31 de Industria Y
Comercio y considera que todo esfuerzo que se realice modificando el reglamento
técnico a las condiciones modernas de las operaciones. Indicó que de esa manera
se reducirá la posibilidad de accidentes no solamente en las envasadoras, sino
también en cada uno de los segmentos del Mercado del GLP (Diario Libre).
Películas
dominicanas recaudaron en el año 2015 RD$260 millones
El análisis de
la producción cinematográfica local que hizo la Dirección General de Cine
(DGCINE) del pasado año arrojó notas positivas para la industria. Así lo
establece el experticio de la DGCINE denominado “Desarrollo de la Industria
Cinematográfica Dominicana”, copia del cual entregó a DL, su directora, Yvette
Marichal. Las producciones cinematográficas nacionales lograron el 33% de la
cuota de pantalla el pasado año. Y se registró un crecimiento de la inversión
extranjera estimado en un 300%. “El monto recaudado de las 19 películas
dominicanas en 2015 fue de RD$260 millones, con un total de visitas a las salas
de cines de 1.4 millones”, indica el estudio (Diario Libre).
Empresas
de servicios lanzan proyecto Neuromarketing RD
Empresas de
diferentes ramas empresariales firmaron el martes una alianza estratégica para
desarrollar el proyecto Neuromarketing RD, una propuesta de mercadeo y
publicidad que utilizará neuromercadeo como principal estrategia para promover
productos y servicios. Las empresas firmantes son líderes en el mercado y
completan una gama de servicios que van desde la asesoría en comunicación
estratégica, diseño gráfico e impresión, tele-mercadeo, comunicación 2.0 o
redes sociales y publicidad cinematográfica (Diario Libre).
Banco
Central informa Índice de Precios al Consumidor registró en febrero variación
de -0.56%
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) registró una variación de -0.56% en el mes de febrero,
situando la inflación acumulada de los primeros dos meses del año en (-0.57%),
mientras la inflación anualizada, medida desde febrero 2015 hasta febrero 2016
fue de 1.74%, la cual se mantiene por debajo del límite inferior de la meta de
inflación de 4.0%±1.0% establecida en el Programa Monetario para el año 2016.
El ente emisor indicó que la inflación subyacente interanual, indicador que
mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de
factores exógenos, se situó en 1.58% (El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
El
Grupo de comunicaciones Altice invertirá en el país RD$6,200 millones en 2016
El grupo de
comunicaciones Altice invertirá en el país RD$6,200 millones en lo que resta de
año, con el objetivo de fortalecer la infraestructura de servicios que ofrecen
las empresas Orange y Tricom a los usuarios.
El anuncio fue hecho por el presidente de la empresa en el país, Martín
Ross durante un encuentro con empresarios y representantes de los medios de prensa,
en un restaurante de esta ciudad.
Recordó que el año pasado la
inversión de Altice fue de RD$6,100 millones de pesos, y que este 2016 será de
RD$6, 200 millones (El Nuevo Diario).
Infotep
y el CEI-RD certificaron a 54 pyme en gerencia
El Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Centro de Exportación
e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) certificaron a 54 pequeños y medianos empresarios vinculados
a los sectores de textil, cosméticos, artesanía y electrónica, quienes
participaron en el diplomado Desarrollo en Gerencia de Pymes. El director
ejecutivo del Infotep, Rafael Ovalles, dijo que esta formalización
especializada al sector exportador brinda las herramientas de gestión para
incrementar su productividad, en consonancia con la política de expansión y
diversificación de las exportaciones de productos dominicanos (Hoy; ElDinero.com).
Claro
denuncia obstáculos a infraestructura en Puerto Plata
La empresa de
telecomunicaciones Claro experimenta actualmente obstáculos para la expansión
de su red de fibra óptica en Puerto Plata, como consecuencia de la detención de
proyectos por parte de las autoridades municipales que esperan aprobación desde
finales del año 2014.Los permisos corresponden a proyectos de
telecomunicaciones para empresas e instituciones, dentro de los que se
encuentra la Junta Central Electoral, además de otras entidades de los sectores
gubernamental, turístico, bancario, comercial y educativo, para los cuales la
ejecución de los trabajos tiene un alto nivel de criticidad (El Caribe).
CZFS
apoya acciones de prevención de la Trata de Personas
Desde el salón
multiusos de Capex, la Corporación Zona Franca Santiago formuló su contundente
mensaje y posición frente a la Trata de Personas. El delito que se manifiesta
en trabajo forzoso como servidumbre por deudas, trabajo infantil y
subordinación doméstica involuntaria, así como en tráfico sexual y otras
modalidades, fue puesto en la mesa de la conferencia de prensa encabezada por
Miguel A. Lama, presidente del Consejo Directivo de la institución; Milagros de
Féliz, de Acción Callejera y Jaco Booyens, director de ¨8 Días¨, largometraje
sobre el drama humano de la trata de personas vivido desde la experiencia de
una adolescente (La Información).
Seguridad
Social y Laboral
Ahora los profesores de la UASD se unen a lucha de los
médicos
El paro
médico se cumplió en el segundo de los tres días de paralización de labores en
los hospitales públicos. En el segundo día fue notoria la disminución de
pacientes que asistieron a los hospitales públicos y del Instituto Dominicano
de Seguros Sociales (IDSS) en busca de consultas, o porque tenían pautado la
realización de un estudio de imágenes. Los docentes de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD) se unieron a la lucha reivindicativa que libran los
médicos, enfermeras, bioanalistas, farmacéuticos y otros representantes del
sector salud (Diario Libre).
Diputados aprueban rebajar ganancias AFP en un 15%
La
Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas
el proyecto de ley que modifica los artículos 44 y 86 de la Ley 87-01 que crea
el sistema de Seguridad Social que busca reducir las ganancias anuales de las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de un 30 a un 15 por ciento. El
diputado peledeísta por la provincia Santo Domingo, Ramón Cabrera, uno de los
proponentes de esa iniciativa, pidió la declaratoria de urgencia sobre el
entendido de que la misma había sido aprobada en dos ocasiones y fue lo
suficiente estudiada y debatida (Diario Libre; El Nacional).
Banca
y Seguro
BanReservas
resalta facilidades para invertir en RD
Como parte de
su estrategia de apoyo al sector turístico, el Banco de Reservas efectuó
encuentros de negocios con empresarios europeos en ITB Berlín, una de las más
importantes ferias mundiales para aprovechar oportunidades en ese sector de la
economía. En una ceremonia que concitó la atención de decenas de hoteleros, el
subadministrador de Negocios de BanReservas, William Read, destacó la
importancia de ese foro mundial para que el Banco cumpla el doble propósito de
resaltar a República Dominicana como destino turístico y mostrar las facilidades
que ofrece la entidad financiera a los inversionistas (ElDinero.com).
Directora
de Banca Solidaria asegura clientes incrementan su bienestar económico
La directora
general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez, reveló que un porcentaje significativo
de los beneficiarios y beneficiarias de los créditos que otorga ese programa,
incrementaron sustancialmente su bienestar económico, destacando que el 83.2%
de los mismos mejoraron su calidad de vida. La funcionaria precisó que el dato
fue obtenido a través de encuestas de impacto aplicadas a los microempresarios
que habían tomado más de un préstamo en Banca Solidaria. La medición determinó,
asimismo, que más del 85% de las unidades productivas que operan con
financiamiento de BS, registraron un crecimiento económico importante (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe).
Popular
presenta aplicación para teléfonos inteligentes
El Banco
Popular presentó la nueva versión de su App Popular, una aplicación nativa para
teléfonos inteligentes de las plataformas iOS y Android, a través de la cual
los usuarios de la entidad financiera disfrutarán de mejoradas funcionalidades,
con mayor seguridad y facilidad de manejo del canal digital. Con esta nueva
versión, más intuitiva, los usuarios podrán acceder a su perfil con una única
contraseña de cuatro dígitos y entrar directamente desde la pantalla inicial a
consultar los balances de sus productos financieros, lo que les da más agilidad
en la navegación (Hoy; El Nacional; Acento.com; ElDinero.com).
Modificación
Ley de Seguro es principal reto que tiene sector
El presidente
de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Ernesto
Izquierdo, aseguró que el principal reto que tiene ese sector es la
modificación de la Ley 146-02 sobre Seguros y Fianzas en la República
Dominicana, porque es una ley que no está acorde a la actualidad. Asimismo,
dijo que otro tema que debe ser tratado es la parte impositiva, debido a que no
se justifica que el seguro pague el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), en vez
de Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS),
porque no es un servicio de “lujo” (Hoy; El Caribe).
Propone
colocar dinero de pensiones en fondo inversión
Los fondos de
pensiones, que al día de hoy ascienden a 367 mil 708 millones de pesos, son los
recursos llamados a ser invertidos en los fondos de inversión que actualmente
toman auge en el país “por las bondades de diversificación que les ofrecen con
relación a los portafolios actuales”, planteó Yamil Isaías, vicepresidente del
fondo de inversiones Pionner Funds, durante su participación en el foro sobre
Fondos de Inversión y Fideicomisos, organizado por la Cámara de Comercio
Domínico-Canadiense. Isaías reconoció el esfuerzo que realiza la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) para que los fondos de pensiones puedan
invertirse en los de inversión, y de esta forma lograr una mayor
diversificación de los mismos para beneficio de los trabajadores dominicanos (El Nacional).
Cerca
de 318,000 mipymes accedieron por primera vez a crédito últimos 4 años
El
viceministro de Industria y Comercio, Ignacio Méndez, informó de que más
317,871 mipymes accedieron a por primera vez al crédito y 2,302 Pymes contaron
con capacitación técnica durante la gestión del actual Gobierno, cifras que
superan los objetivos que el Ejecutivo esperaba alcanzar. La democratización
del crédito ha sido real y en toda la geografía nacional, cumpliendo una por
una todas las metas, "realmente se ha desparramado la democratización del
crédito en el país", puntualizó el funcionario, al ofrecer detalles de las
políticas públicas en materia crediticia ejecutadas por el Gobierno (7Días.com).
Internacional
Contrabando
de cigarrillos ocasiona pérdidas por $10,000 MM de euros en países de la UE
El Parlamento
Europeo (PE) pidió al Ejecutivo comunitario que no renueve los acuerdos entre
la Unión Europea y cuatro tabacaleras para combatir el contrabando y la
falsificación de cigarrillos, y que aplique en su lugar la legislación
comunitaria contra el comercio ilegal de tabaco. Sobre la base de esos pactos,
las firmas Philip Morris, Japan Tobacco, British American Tobacco e Imperial
Tobacco se comprometieron a abonar a los Veintiocho más de 2.000 millones de
euros, a cambio de no ser perseguidas judicialmente por la pérdida de ingresos
derivada del comercio ilegal de cigarrillos. Las compañías aceptaron además
combatir de manera activa el contrabando y la falsificación de sus productos.
La resolución aprobada hace hincapié en que el comercio ilegal de productos del
tabaco sigue provocando a la UE y a los Estados miembros pérdidas de ingresos
(por aranceles, IVA e impuestos especiales) de más de 10.000 millones de euros
al año (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario