Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Listín Diario: Más de 5 mil empleos:
¿quiénes los quieren?
Edenorte invierte casi RD$1,300 MM
Nuevo Contact Center creará 700 nuevos empleos
Dejan formalmente inaugurada la Cámara de Comercio Gay
Japón dona equipos para el manejo de recursos hídricos
CREES tiene proyección de déficit casi igual al FMI
Comercio entre RD y Japón es US$200 millones anuales
Sector externo se fortalece; baja el déficit cuenta
corriente
Los precios locales del cemento disminuyen un 30% en
cuatro años
Baja a 16.5% venta cemento al exterior
Piden mejora comercio con China
Corporación Interamericana de Inversiones del BID promete
apoyo financiero a empresas de Santiago
Organismos externos proyectan PIB alto
El pavimento de concreto es alternativa para obras viales
Ministerio de Salud agiliza obtención registro sanitario
de productos de bajo riesgo
Afirma RD espera se instaure un gobierno legítimo en Haití
Montás: Es crucial abordar el tema del empleo y desactivar
estructuras que recrean inequidades
Objetivos del Milenio: RD queda en rojo en mortalidad
infantil, malaria y educación
FMI destaca fortaleza del sistema
financiero
Presidente aprueba modificación al
reglamento de ley de mercado de valores
Asociación La Nacional alcanza resultados
de las estrategias de inclusión financiera
Listín
Diario: Más de 5 mil empleos: ¿quiénes los quieren?
Las zonas francas están
anunciando sus ofertas para dar empleos a más de 5 mil personas en distintos
oficios y categorías, tanto para profesionales altamente calificados como para operarios en distintas manufactoras
y procesos de ensamblajes. Ahí están las vacantes. Falta ver si hay voluntad
para ocuparlas. Así como las zonas francas disponen de estas plazas, así, a
menudo, vemos cómo en otras empresas se promueven “ferias de empleo” para
múltiples oficios y, sin embargo, las quejas sobre el “desempleo” no cesan en
los medios de comunicación. Y los puestos, al parecer, siguen desocupados.
Talvez porque en medio de esta “obsesión materialista”, en la que jóvenes y
adultos quieren todo facil, ingreso bueno, rápido y con el menor esfuerzo, es
dificil que un empleo de salario mínimo resulte tan llamativo a aquellos que
dicen buscar, sin éxito, una ocupación optimamente remunerada (Listín Diario).
Edenorte invierte casi RD$1,300 MM
La actual administración de Edenorte Dominicana,
desde que se inició en agosto del 2012 hasta la fecha, ha invertido en la
provincia La Vega alrededor de RD$1,285 millones en más de 40 proyectos de
rehabilitación de redes. Con la readecuación del servicio energético, que ha
abarcado los principales sectores de la ciudad vegana y los demás municipios,
distritos municipales, secciones y parajes, unas 226,842 personas ahora reciben
electricidad sin interrupciones (Listín Diario).
Nuevo Contact Center creará 700
nuevos empleos
Con una oferta de 700 nuevas plazas de trabajo y
una inversión proyectada de US$30 millones a 5 años, inauguró sus operaciones
el Contact Center de capital australiano, Acquire. El acto de apertura fue
encabezado por la directora comercial de Acquire, Kathryn Marshall, en
representación de su director ejecutivo, Scott Stavretis; y por el director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez (Listín Diario; El Caribe).
Dejan formalmente inaugurada la
Cámara de Comercio Gay
Un conjunto de organizaciones no gubernamentales
de los Estados Unidos dejaron formalmente inaugurada la Cámara de Comercio LGBT
de la República Dominicana en el marco de la Cuarta Cumbre de la Cámara Gay y
Lésbica Nacional de los Estados Unidos (NGLCC-LGTB) de las Américas celebrada
durante los días 2 y 3 de marzo en Santo Domingo. El evento fue inaugurado por
el Embajador de los Estados Unidos señor James Brewster, la directora de la
USAID, cuya entidad es auspiciadora del evento, Alexandria L. Panehal, Chance
Mictchel, con fundador y CEO de la Cámara Gay y Lésbica de los Estados Unidos y
los presidentes de las Cámaras de Comercio LGBT de Canadá, Colombia y de Costa
Rica (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; ElDinero.com).
Japón dona equipos para el manejo
de recursos hídricos
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI) recibió del gobierno de Japón equipos modernos para el manejo,
conducción y captación de volúmenes hídricos, convirtiéndose en la única
institución del país que cuenta con esas herramientas. Los equipos se
utilizarán en para localizar las zonas donde existen acuíferos o embalses
subterráneos para extraer agua en calidad y cantidad. La entrega de los equipos
la hizo el embajador de Japón, Takashi Fuchigami. El director del INDRHI, Olgo Fernández, dijo
que se están introducción tecnología de punta en los departamentos de
Hidrología, operación, planificación y ambiental, de la institución que dirige
(Diario Libre).
CREES tiene proyección de déficit
casi igual al FMI
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, manifestó que es
preocupante que la deuda del país siga creciendo, y consideró que las
proyecciones de la entidad a su cargo, en cuanto al déficit fiscal es más o
menos igual al 5% que proyectó el Fondo Monetario Internacional (FMI) para
República Dominicana para 2016. “El tema fiscal es un tema que el propio Fondo
Monetario advierte que se requiere una mayor consolidación fiscal. El tema
sigue siendo que seguimos asumiendo altos déficits fiscales, rondando el 5%, y
eso es más o menos lo que nosotros estamos proyectando para este año, esa
situación indica que la deuda se seguirá aumentando indicó”, indicó. Explicó
que lo que está sucediendo es que se está requiriendo cada vez más dinero para
el servicio de la deuda (Diario Libre).
Comercio entre RD y Japón es US$200
millones anuales
El intercambio comercial entre República
Dominicana y Japón es de US$200 millones anuales, según informó Takashi
Fuchigami, embajador de esa nación nipona en el país. El diplomático japonés
consideró de poco el intercambio, pero su país lleva la ventaja con US$130
millones en esas actividades comerciales. Precisó que entre los productos que
la nación dominicana adquiere figuran principalmente maquinarias y vehículos,
mientras que Japón compra ferroníquel y productos agrícolas, sobre todo frutas
tropicales (Hoy).
Sector externo se fortalece; baja
el déficit cuenta corriente
Uno de los aspectos sobre la economía resaltados
en el informe dado a conocer por el Directorio del Fondo Monetario
Internacional sobre su Conclusión de la Consulta de 2015 del Artículo IV con la
República Dominicana, es el fortalecimiento del sector externo, como resultado
de la disminución de los precios del petróleo y la robustez de los flujos de
las remesas y del turismo. El directorio del FMI estima el déficit en cuenta
corriente de la balanza de pagos en torno al 2 por ciento del PIB para finales
de 2015, coincidiendo con la cifra preliminar que había dado el Banco Central y
que estima ese déficit en 1.9 por ciento del PIB y las reservas internacionales
se recuperaron por encima de un nivel equivalente a más de tres meses y medio
de importaciones, excluyendo las de zonas francas (Hoy).
Los precios locales del cemento
disminuyen un 30% en cuatro años
En los últimos cuatro años el precio de venta
local promedio de cemento disminuyó en alrededor de un 30%, y solo tomando en
cuenta el cuarto trimestre de 2015 se redujo en un 13.8% comparado con el mismo
período de 2014. Así lo muestran las estadísticas contenidas en el último
boletín trimestral de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento
Portland (Adocem), que revelan además que aunque el volumen de ventas locales
de cementos haya aumentado 6.2% en 2015, los valores de las ventas registraron
un -5.6%, por esta caída de los precios (Hoy).
Baja a 16.5% venta cemento al
exterior
La Asociación Dominicana de Productores de
Cementos Pórtland (Adocem) dijo que como consecuencia de las medidas
comerciales implementadas en Haití, que incluyeron una prohibición al ingreso
de 23 productos dominicanos por tierra, las exportaciones de cemento, en el año
2015 bajaron a 16.5 por ciento de total producido en el país, cuando en el
período 2013-2014 el nivel de esas ventas al exterior fue de un 27% de la
producción local. Adocem dio la información en la presentación de su
publicación institucional electrónica trimestral donde ofrece informaciones
actualizadas del sector captadas y analizadas por la firma de consultoría
Despradel y Asociados (DASA) (El Nacional).
Piden mejora comercio con China
La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), recomiendan en un
estudio dado a los países de la región, entre ellos a la República Dominicana,
“mejorar y profundizar” su acercamiento a China. El estudio “Perspectivas
Económicas 2016”, fue expuesto por el coordinador principal del Centro de
Desarrollo de la OCDE, Rolando Avendaño, como parte de las actividades de la
semana aniversaria del Décimo Aniversario del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (El Nacional).
Corporación Interamericana de
Inversiones del BID promete apoyo financiero a empresas de Santiago
El representante de la Corporación Interamericana
de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan Reyes Fonseca exhortó al empresariado de
Santiago y la zona Norte a acercarse a esa agencia para acceder a los fondos de más de 7 mil
millones de dólares que disponen para el financiamiento de proyectos de
desarrollo. Informó que para el 2016 comienza un nuevo futuro para las empresas
interesadas con préstamos de 50 y 60 millones de dólares (La Información).
Organismos externos proyectan PIB
alto
Los organismos internacionales proyectan que la
economía dominicana mantendrá este año sus altos niveles de crecimiento. El FMI
pronostica un 5.4%, el Banco Mundial calcula un 4.6%, BID prevé un nivel más
conservador de 4.5% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) sitúa su proyección de crecimiento de la economía dominicana en el 2016
en 5.2%. Con pequeñas diferencias, los principales organismos internacionales
coinciden en que este año la economía crecerá alrededor de un 5%. El “consenso”
en las proyecciones tiene como elemento común que habrá un crecimiento más
moderado que en los dos años anteriores, cuando el producto interno bruto
dominicano (PIB) promedió un 7% de crecimiento (El Caribe).
El pavimento de concreto es
alternativa para obras viales
La construcción de obras viales, como autopistas,
carreteras o caminos vecinales, demanda la erogación de grandes partidas
económicas de los gobiernos. Una vía de comunicación de alta calidad contribuye
al desarrollo de los pueblos. Infraestructuras seguras atraen la inversión
local y extranjera. Tradicionalmente se ha empleado el asfalto en las
construcciones viales, aunque también puede utilizarse el cemento, ayudando a
reducir los costos, de acuerdo a Enrique Alejandro Camarena González y Arturo
Rosario Quiles, expertos en obras de infraestructuras viales. Estos especialistas
hablaron sobre el impacto positivo del pavimento de concreto en
infraestructuras viales, durante un evento realizado por la Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), en aras de promover la
pavimentación de concreto en la red vial del país (ElDinero.com).
Ministerio de Salud agiliza
obtención registro sanitario de productos de bajo riesgo
La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y
Productos Sanitarios, (DIGEMAPS), del Ministerio de Salud, anunció el
establecimiento del Procedimiento Simplificado con la finalidad de agilizar
los procesos de evaluación para la
obtención del registro sanitario de medicamentos, cosméticos, productos de
higiene personal, del hogar e industrial y productos sanitarios. Hablando en
rueda de prensa con ejecutivos de distintas organizaciones empresariales la
Ministra de Salud afirmó que “Con esta norma, que entra en vigencia a partir del
1 de abril, el Ministerio se propone dar respuesta en tiempos abreviados a las
solicitudes de permisos que irían desde los 15 hasta 60 días hábiles” (TrasLaHuellaDigital.com.do).
Afirma RD espera se instaure un
gobierno legítimo en Haití
El canciller Andrés Navarro dijo que el gobierno
dominicano está a la espera de que el proceso de instauración de un gobierno
constitucional y legítimo en Haití concluya para iniciar conversaciones
bilaterales. Asimismo, reveló que el Estado está en disposición de cooperar en
lo que pueda requerir el gobierno provisional haitiano (Listín Diario).
Montás: Es crucial abordar el tema
del empleo y desactivar estructuras que recrean inequidades
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás, declaró que para lograr la
erradicación de la pobreza y el hambre, y la realización de sociedades donde
toda persona pueda vivir con dignidad, seguridad y paz, demanda abordar el
problema del empleo y el desarrollo de las capacidades emprendedoras y
productivas. Al hablar en la tercera jornada de la Décima Semana Aniversario
del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) donde se
presentó el informe final de resultados de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) (El Nuevo Diario).
Objetivos del Milenio: RD queda en
rojo en mortalidad infantil, malaria y educación
El último informe de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM) en República Dominica, que sirvió de referencia para
establecer las rutas de transformación del país, cerró el plazo fijado hace
quince años con la conclusión de que aún queda por hacer en el objetivo de
eliminar la mortalidad materna, malaria y educación. Así lo informó la
encargada del Departamento de Monitoreo y Evaluación de la Dirección General de
Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), María Santana, en la conferencia “De los Objetivos de
Desarrollo del Milenio a la operativización de la Agenda 2030 para el
desarrollo sostenible en República Dominicana” (ElDinero.com).
FMI destaca
fortaleza del sistema financiero
El Directorio Ejecutivo
del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta de 2015 del
Artículo IV con la República Dominicana destacando en el ámbito del Sistema
Financiero el fortalecimiento de la capacidad de resistencia del sistema, la
mejora de la supervisión bancaria, así como los niveles saludables de
capitalización, rentabilidad y calidad de los activos. La Superintendencia de
Bancos informó que comparte la opinión del FMI respecto a la necesidad de
fortalecer la supervisión de los intermediarios financieros no bancarios y de
continuar avanzando en el programa de reforma regulatoria (Listín Diario).
Presidente
aprueba modificación al reglamento de ley de mercado de valores
El presidente Danilo
Medina emitió el decreto 119-16 mediante el cual se aprueba la modificación al
reglamento de aplicación de la ley de mercado de valores, según destacó la
Dirección General de Comunicación (Dicom). A través de la emisión del decreto,
se ampliarán la gama de instrumentos y valores de oferta pública que pueden ser
transados en el mercado de valores dominicano como alternativa de inversión, lo
cual promoverá y canalizará el ahorro a mediano y largo plazo, necesario para
la financiación de proyectos de inversión en nuestro país (El Nuevo Diario; El Nacional).
Asociación
La Nacional alcanza resultados de las estrategias de inclusión financiera
Asociación La Nacional de
Ahorros y Préstamos, en colaboración con el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), miembro del Grupo BID, obtuvo los primeros resultados del proyecto "Inclusión Financiera de
Beneficiarios del Programa Solidaridad", bajo la estrategia de bancarizar
al 46% de la población dominicana excluidos de la banca formal, y a su vez
capacitándolos para el buen manejo de Presupuesto Familiar, Personal y del
Negocio, Ahorro y Crédito. Gustavo Zuluaga Alam, vicepresidente Ejecutivo de
Negocios de la entidad financiera, manifestó que los Resultados esperados al
final del proyecto según el último reporte a Diciembre 2015 fueron los
siguientes: 13,010 beneficiarios fueron
capacitados, donde 6,603 beneficiarios fueron bancarizados a través del Ahorro,
de los cuales 720 poseen Ahorro
Programado y 6,057 beneficiarios dieron apertura a una cuenta de ahorro por 1ra
vez en la institución (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario