Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de Marzo, 2016
INDICE
Estudio
revela RD tendrá problemas críticos de agua
El
BID apoyará proyectos de bajas emisiones
Indicadores
de END registran avances
Cemex
entrega resultados de estudio para desarrollo
Realizarán
foro sobre propiedad industrial
Industria
y Comercio suspende permisos para envasadoras de gas
Diario
Libre: Coger prestado
CONEP
resalta la modernidad y calidad de la Industria San Miguel
En
2015 intercambio comercial entre RD y Chile crece en 9%, a US$81.6 millones
CDEEE
anuncia programa de rehabilitación de redes por un monto de US$300 millones
Feria
Agropecuaria atrae público
Feria
Agropecuaria ofrece precios bajos
Pawa
informa DOT le da visto bueno para volar hacia EEUU
Emisiones
de deudas del Estado dominicano deben unificarse
La desigualdad laboral alcanza el 21% en RD
Miles de pacientes se quedaron sin atenciones y hospitales
sin facturar
Primer
ministro interino haitiano anuncia la conformación de su gabinete
Asaltan
sucursal del banco Adopem y sustraen RD$80,000
Danilo
Medina somete proyecto de Ley del Mercado de Valores al Congreso
Banreservas
presentará propuesta de turismo
El
Banco Central auspicia conferencias
FMI
advierte sobre riesgos afectan crecimiento
Brechas
salariales por género en América Latina bajan muy poco
Economía
General
Estudio
revela RD tendrá problemas críticos de agua
En los
próximos 10 años 25 provincias de República Dominicana podrían registrar
escasez permanente de agua si no se implementan planes inmediatos para
contrarrestar el deterioro de las cuencas hidrográficas del país. Lo anterior
es una de las conclusiones del análisis “Contraste de la disponibilidad y
demanda de agua por provincia, situación actual y retos futuros” realizado el
año pasado por Gilberto Reynoso Sánchez y difundido por la Fundación Miguel L.
de Peña García. Según el estudio, en el país existe una clara tendencia de que
la demanda de agua se incrementará más rápido que el suministro (Listín Diario).
El
BID apoyará proyectos de bajas emisiones
México,
República Dominicana, Jamaica y Colombia recibirán un fondo de hasta de US$450
millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para proyectos de bajas
emisiones de carbono, mediante la implementación del programa “Facilidad Regional de Bonos Verdes
de Eficiencia Energética”. Los bonos verdes
ayudan a completar las brechas de financiamiento para el desarrollo en
proyectos no dañinos al clima (Listín Diario).
Indicadores
de END registran avances
La aplicación
de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) continúa alcanzando metas y en su
Tercer Informe de Avance en la Implementación registró que 26 indicadores han
mejorado promisoriamente y de estos, 20 ya han alcanzado la meta establecida
para el 2015. El estudio analiza cuatro ejes de la END: Estado social democráatico
y de derecho, Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, Una
economía sostenible, integradora y competitiva, y Una sociedad de producción y
consumo ambientalmente sostenible que se adapta al cambio climático (Listín Diario).
Cemex
entrega resultados de estudio para desarrollo
El Ministerio
de Economía Planificación y Desarrollo (MEPYD) recibió los resultados de un
estudio ejecutado durante 15 meses por el Instituto Tecnológico de Monterrey
con el auspicio de Cemex Dominicana, que identifica oportunidades de desarrollo
económico y social en las provincias y los municipios del país, para la
ejecución de estrategias de desarrollo a nivel local dirigidas al bienestar de
la gente. La información fue ofrecida por Cemex, que expresó satisfacción por
haber logrado un aporte desde sus políticas de responsabilidad social
corporativa para impulsar el desarrollo provincial y municipal de un país que,
como República Dominicana, le ha acogido desde hace 20 años. El estudio tuvo un
costo de US$651,000, de los cuales la empresa aportó US$401,000 en calidad de
donación (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com; ElDinero.com).
Realizarán
foro sobre propiedad industrial
El Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la Oficina Nacional de la Propiedad
Industrial (Onapi) celebrarán el Foro Nacional sobre Políticas de Propiedad
Industrial como instrumento para promover la transferencia de tecnología y la
creación de valor. El encuentro, organizado como parte del proyecto “Empowering
knowledge transfer in the Caribbean through effective IPR & KT regimes”
(Ipica), en la sala Julio Ravelo de la Fuente del Intec, con la participación
de representantes de universidades nacionales,
centros de investigación e instituciones vinculadas al quehacer de la
propiedad intelectual en el país (Listín Diario).
Industria
y Comercio suspende permisos para envasadoras de gas
Luego de las explosiones
en tres envasadoras de Gas Licuado de Petróleo, con un saldo de tres muertos y
decenas de heridos, el Ministerio de Industria y Comercio ordenó la suspensión
temporal de los permisos para la instalación de nuevas envasadoras hasta que
finalice la revisión de la normativa que las rige. La resolución número 31,
emitida el pasado 7 de marzo, establece que se toma esta decisión como medida
urgente, mientras se realiza la revisión del reglamento 2119 y demás normativas
dispersas en la materia (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Diario
Libre: Coger prestado
Se acaba de
anunciar un préstamo de US$300 millones, equivalentes a casi RD$14,000
millones, para mejorar los sistemas de transmisión de electricidad. Visto así,
parece bien. Lo que llama la atención es que últimamente en este país hay que
tomar préstamos para todo, hasta para la obra más mínima, y uno se pregunta,
¿cuánto se ha invertido en reparación de redes y las pérdidas siguen siendo
enormes? Se entiende que si bajan las pérdidas, el negocio podría pagarse solo,
pero entonces, ¿por qué no se va haciendo por etapas, con recursos propios, y
es más eficiente? (Diario Libre).
CONEP
resalta la modernidad y calidad de la Industria San Miguel
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto,
realizó una visita de cortesía a la planta de producción de Industrias San
Miguel del Caribe, en la provincia de Santiago Rodríguez. El ejecutivo del
Conep, que estuvo acompañado además por Rafael Paz, director ejecutivo de la
entidad, así como los empresarios Richard Arostegui y Ricardo Tizón, resaltó la
modernidad de las instalaciones, así como la visible organización y compromisos
con estándares internacionales de calidad que se cumplen en las diferentes
áreas de producción y distribución (Diario Libre; El Nuevo Diario).
En
2015 intercambio comercial entre RD y Chile crece en 9%, a US$81.6 millones
La Cámara de
Comercio Chilena en República Dominicana fue formalmente instituida con el
propósito de mejorar el intercambio comercial entre ambos países, así como
fomentar las inversiones bilaterales y la reciprocidad en formación técnica y
profesional. Según explicó el Presidente de la entidad, el empresario Luís
Rodríguez, este organismo será una canal importante para impulsar el acceso de
los productos dominicanos al mercado chileno, lo que contribuirá a equilibrar
la balanza comercial de la República Dominicana y a impulsar la entrada de
inversiones dominicanas a Chile (Diario Libre; Hoy).
CDEEE
anuncia programa de rehabilitación de redes por un monto de US$300 millones
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), informó que iniciará en
los próximos días la segunda etapa del Programa de Rehabilitación de Redes y
Reducción de Pérdidas, con una inversión de US$300 millones donde serán
impactados 64 circuitos. Dijo que el programa de rehabilitación de redes
beneficiará cerca de 700 mil usuarios en diferentes puntos del país (El Nuevo Diario).
Feria
Agropecuaria atrae público
El empresario
José Luis Corripio Estrada consideró que los ganaderos necesitan apoyo masivo
del Estado, así como de los sectores oficiales para lograr un verdadero
desarrollo en la ganadería y la agricultura. “Lo que se necesita es un apoyo
masivo de los sectores oficial y privado con financiamiento para que se
desarrolle lo que es básico en este país, lo natural, que es la agricultura, la
avicultura y la ganadería”, dijo (El Día).
Feria
Agropecuaria ofrece precios bajos
La Feria
Agropecuaria Nacional 2016, que inició el pasado viernes en las instalaciones
de la Feria Ganadera, continúa la exhibición y venta de productos agrícolas y
pecuarios a precios de finca para la población dominicana.Los productos que
ofrece la feria incluyen el plátano tipo cibaeño a cinco pesos la unidad y el
barahonero a siete pesos, cebolla a 25 pesos la libra, yautía blanca a RD$35 la
libra y batata amarilla a nueve pesos por libra. Otras de las ofertas abarcan
el mapuey a RD$40, yautía amarilla a RD$35, el ñame a RD$20 y el ajo a RD$120.
Además, en la feria agropecuaria se ofrece la libra de habichuela roja a 42
pesos, mientras que el arroz se encuentra entre 17 y 21 pesos según la calidad
del mismo, entre otros alimentos de origen agropecuario (El Caribe).
Pawa
informa DOT le da visto bueno para volar hacia EEUU
La aerolínea
Pawa Dominicana infomó que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos
(DOT) le otorgó la autorización definitiva para el inicio de las operaciones a
suelo estadounidense, lo que constituye un paso para la apertura de las
primeras rutas hacia esa nación. La empresa precisa que a partir de esta medida
podría iniciar en los próximos meses sus vuelos a San Juan, Puerto Rico, y a
Miami, para lo cual debe completar el proceso de autorización con la
Administración Federal de Aviación (FAA) y la Administración de Seguridad en el
Transporte (TSA) en el corto plazo (ElDinero.com).
Emisiones
de deudas del Estado dominicano deben unificarse
Con el paso
del tiempo las emisiones de deudas que hace el Estado a través del Banco
Central y del Ministerio de Hacienda deberían estar unificadas, consolidadas en
una sola entidad, ya que en esencia están amparadas bajo un mismo riesgo, pues
ambas son estatales. Así lo consideró Clara González, directora ejecutiva de la
Asociación de Puestos de Bolsa (APB), quien explicó que el Banco Central
utiliza las emisiones como parte de su política monetaria, reconociéndole el
trabajo que ha venido realizando a través de estos instrumentos financieros.
Sin embargo, considera que un mercado más organizado requiere de un solo emisor
(ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
La desigualdad laboral alcanza el 21% en RD
Sería
fantástico que la desigualdad entre hombres y mujeres fuera un tema superado en
República Dominicana, sin embargo la población femenina sigue enfrentando una
desigualdad que no solamente la condena a la pobreza, sino que arrastra además
a sus descendientes. A pesar de los avances registrados en materia educativa,
el salario de las mujeres es 24% menor al
que ganan los hombres en igual puesto de trabajo, así lo revela una investigación realizada por Flor Batista
Polo, experta del Observatorio Político
Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode) (Listín Diario).
Miles de pacientes se quedaron sin atenciones y
hospitales sin facturar
A
juzgar por los salas de espera y los pasillos vacíos, los consultorios
cerrados, así como una reprogramación de alrededor de 100 citas, en el caso del
hospital Francisco Moscoso Puello, cuando el promedio diario de consultas es de
1,000, evidencia que el primero de tres días de paro de labores médicas se
cumplió en los hospitales del Gran Santo Domingo. Las huelgas médicas no sólo
afectan la salud de miles de pacientes pobres que tienen como única opción los
médicos que laboran en los hospitales públicos para tratarse sus quebrantos,
sino las finanzas de esos establecimientos que, ahora pueden facturarle al
Seguro Nacional de Salud (Senasa) por sus afiliados y que las huelgas se lo
impiden (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Primer
ministro interino haitiano anuncia la conformación de su gabinete
El primer
ministro de Haití, Fritz A. Jean, anunció la conformación de su gabinete, que
deberá ser ratificado por el Congreso Nacional (bicameral) en una fecha que
todavía no ha sido anunciada públicamente. El gabinete de Jean tiene 15
ministerios, 5 menos que el del Gobierno de Michel Martelly, quien dejó la
presidencia el pasado 7 de febrero al vencerse su mandato sin que se haya
elegido a su sucesor en las urnas, lo que obligó a la instalación de un
Gobierno provisional, que deberá celebrar elecciones en abril próximo (Listín Diario).
Banca
y Seguro
Asaltan
sucursal del banco Adopem y sustraen RD$80,000
La Policía
Nacional informó que persigue a dos hombres que asaltaron una sucursal del
Banco de Ahorro y Crédito (Adopem), en San Cristóbal, de donde sustrajeron un
monto de aproximadamente RD$80,000. Aún se desconoce la identidad de los
asaltantes, quienes, de acuerdo a la versión ofrecida por el vocero de la
Policía, general Máximo Báez Aybar, llegaron a la sucursal bancaria, ubicada en
la avenida María Trinidad Sánchez, frente al antiguo edificio de la Fortaleza
Antonio Duvergé, a bordo de una motocicleta (Listín Diario).
Danilo
Medina somete proyecto de Ley del Mercado de Valores al Congreso
El Poder
Ejecutivo sometió al Congreso Nacional, a través del Senado, el proyecto de Ley
del Mercado de Valores, que busca modificar la disposición legal existente con
el interés de adecuarla a las mejores prácticas internacionales a fin de
garantizar la seguridad jurídica de las inversiones y evitar ponerlas en riesgo,
entre otros. Mediante una carta dirigida a la presidenta del Senado, Cristina
Lizardo, el presidente Danilo Medina expresa su interés de que la iniciativa
sea aprobada en el Congreso Nacional (Diario Libre).
Banreservas
presentará propuesta de turismo
El Banco de
Reservas presentará su propuesta de turismo en el transcurso de la 50ª edición
de la ITB Berlín, la feria turística de mayor importancia del continente
europeo, que será efectuada del 9 al 13 de marzo, en la capital de Alemania. Un
equipo de ejecutivos de Banreservas, encabezado por el subadministrador de
Negocios, William Read, mostrará a los inversionistas europeos el portafolio de
productos y servicios turísticos de esa entidad financiera, con la finalidad de
atraer al país empresas que contribuyan al crecimiento económico de nuestra
nación. El espacio para reuniones de negocios de Banreservas funcionará dentro
del stand del Ministerio de Turismo del país (Hoy).
El
Banco Central auspicia conferencias
Los
conferencistas sobre temas financieros Diego Sosa y Sonia Sánchez-Escuer ofrecerán
sendas conferencias los días jueves y viernes de la próxima semana,
respectivamente, a las seis de la tarde, en el auditorio del Banco Central,
como parte de las actividades de la III Semana Económica y Financiera, que
celebrará esta institución desde el 14 al 18 de marzo. Diego Sosa, dominicano
residente en Alemania, ofrecerá la conferencia “Inteligencia financiera
personal”, mientras que la mexicana Sonia Sánchez-Escuer abordará sobre
“Alcanzar la estabilidad financiera sin importar cuánto ganas”. Ambas
conferencias, al igual que todas las actividades de la SEF, son gratuitas a
todo público (El Día).
Internacional
FMI
advierte sobre riesgos afectan crecimiento
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) advirtió de nuevo sobre la persistencia de riesgos que
afectan el crecimiento de la economía mundial y reiteró su llamado a realizar
acciones concertadas para hacerles frente. El número dos del FMI, David Lipton,
deploró en un discurso que se haya extendido la impresión general “peligrosa”
de que los responsables políticos han evadido su responsabilidad en el
relanzamiento de la economía o les falta voluntad para hacerlo (Hoy).
Brechas
salariales por género en América Latina bajan muy poco
Las brechas
salariales de género, reflejo de la discriminación y la desigualdad en el
mercado laboral, han disminuido en la región en las últimas décadas, aunque de manera
insuficiente y persisten como obstáculo para la autonomía económica de las
mujeres y en la superación de la pobreza y la desigualdad, de acuerdo a la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La disminución de
12,1 puntos porcentuales de la brecha entre los salarios de mujeres y hombres
entre 1990 y 2014, significa un avance hacia la igualdad salarial entre mujeres
y hombres en América Latina (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario