Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Marzo, 2016
INDICE
DGA recauda
RD$13,833 millones en dos meses
Dice RD debe
sacar provecho del cultivo de habichuelas
El FMI calcula
en 48.5% del PIB la deuda pública consolidada del país en 2015
Taller
procurará cambios en Ley de cine
Organismo
internacional reconoce servicios de BASC Dominicana
COPYMECON
asegura que las instituciones públicas incumplen la ley
Estudio
sugiere a República Dominicana mejorar acercamiento con China
El FMI destaca
"fuerte impulso" de R.Dominicana, que crecerá un 5,4 % en 2016
CEPAL
pronostica crecimiento de 5.2% de la economía dominicana durante 2016
RD importa 57
mil toneladas pollos y partes por US$142 MM
ONG española
ejecuta proyecto en la frontera
Pro-Consumidor
hace levantamiento de bares y restaurantes
Montás cita
avances formulación planes
Empresarios de
Santiago y Moca favorecen la firma del pacto eléctrico
Edenorte
invierte RD$217 MM para rehabilitar redes
Cámara de
Comercio presenta al mercado certificado de firma digital
El FMI aprueba
examen económico a RD, pero le pide mayor flexibilidad cambiaria
Consumo local
de cemento creció 6.2% el año pasado
Ministra de Salud dice respeta la marcha del CMD
Apresan en
Venezuela al principal ejecutivo del Banco Peravia
El Banco
Central mantiene en 5% su tasa de interés
Banco Ademi
proyecta instalar 100 subagentes
6,057
beneficiarios abrieron cuenta de ahorro por 1ra vez
Seguros SURA
tiene nuevo presidente en República Dominicana
Préstamos
privados suben en un 12% a febrero
Presidente del
BID dice la región crecerá 4.5%
Economía
General
DGA recauda
RD$13,833 millones en dos meses
Entre enero y febrero de
este año la Dirección General de Adanas (DGA) recaudó la cifra de RD$13,833
millones. El dato fue ofrecido por su director, Fernando Fernández, al momento
de dar a conocer el nuevo portal de la entidad. El funcionario destacó que en
febrero las recaudaciones logradas reflejaron un crecimiento de 14.2%, con
relación a igual periodo el pasado año, unos RD$898 millones por encima de la
cifra anterior (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
Dice RD debe
sacar provecho del cultivo de habichuelas
La Asamblea General de las
Naciones Unidas ha declarado el año 2016 como el “Año Internacional de las
Legumbres (leguminosas)”, con el propósito entre otros, de estimular el consumo
a nivel mundial de las leguminosas entre las cuales están la habichuela y el
guandul que suplen de proteínas de origen vegetal, micronutrientes, fibra y antioxidantes
para corregir deficiencias en las dietas modernas. A pesar de los daños
reportados en la producción de habichuelas y de guandul, como consecuencia del
fenómeno del Niño que azota Centroamérica y el Caribe, la siembra de las
variedades de estas leguminosas puede ser rentable si se utilizan tecnologías
modernas (Listín Diario).
El FMI
calcula en 48.5% del PIB la deuda pública consolidada del país en 2015
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) publicó en su página web sobre la conclusión de una
consulta realizada a la economía de República Dominicana, en la que estima que
al 2015 la deuda consolidada del sector público es de 48.5% del Producto
Interno Bruto (PIB), y para 2016 proyecta que la misma alcanzaría un 49.5%, lo
que representa un incremento de un punto porcentual. Además, en su reporte, el
organismo internacional estima que en 2015, el déficit del sector público consolidado
es de 1.3% del PIB, pero para 2016 le da un acelerón, y lo proyecta en 5% del
PIB, de acuerdo con sus cálculos (Diario Libre).
Taller
procurará cambios en Ley de cine
La Sociedad
Cinematográfica Dominicana, a través del Observatorio Cinematográfico
Dominicano realizará el próximo 10 de este mes un seminario que procura que se
introduzcan cambios a la Ley de cine. Así lo informó el cineasta Agustín
Cortés, uno de los gestores del movimiento que ha convocado a los interesados
para que asistan al seminario que se desarrollará de manera gratuita en el
Centro Cultural de España (Diario Libre).
Organismo
internacional reconoce servicios de BASC Dominicana
El servicio excepcional
que ofrece BASC Dominicana al comercio internacional en el área aduanera y sus
aportes en la implementación en la República Dominicana del programa Operador
Económico Autorizado (OEA), fue premiado con “Reconocimiento al mérito OMA” por
la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El galardón fue entregado en un acto
efectuado en la Dirección General de Aduanas, entidad que representa el
organismo internacional en el país, y estuvo a cargo de su sub-director
técnico, Gabino José Polanco, al director ejecutivo de BASC Dominicana, Omar
Castellanos (Diario Libre; El Día).
COPYMECON
asegura que las instituciones públicas incumplen la ley
La Confederación
Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc.,
(COPYMECON), afirmó que más del 94% de los procesos de compras y contrataciones
realizados por las instituciones del Estado presentan irregularidades. La
institución informó que estos datos fueron encontrados en su Cuarto Informe de
Veeduría-COPYMECON el primero que presenta en este año 2016. El estudio, que
fue presentado en la sede de la organización por su presidente, Eliseo
Cristopher, concluye que hay un incumplimiento de las leyes 340-06 sobre
compras y contrataciones y 488-08 sobre las Mipymes (Diario Libre; Hoy; La Información).
Estudio
sugiere a República Dominicana mejorar acercamiento con China
“El informe Perspectivas
Económicas 2016, elaborado por varias entidades multilaterales recomienda a los
países de la región, entre ellos la República Dominicana, mejorar y profundizar
su acercamiento a China”. La información la ofreció el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás durante un encuentro que
sostuvo en el Salón Verde del Palacio Nacional, donde se discutió la
investigación con el representante de la Oficina Comercial de la República
China en el país, Gao Shoujian y el consultor internacional Boris Segura (Diario Libre).
El FMI
destaca "fuerte impulso" de R.Dominicana, que crecerá un 5,4 % en
2016
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento económico para
República Dominicana hasta un 5,4 % en 2016, aupada por el "fuerte
impulso" de los bajos precios del petróleo, la recuperación en Estados
Unidos y la demanda interna. En sus previsiones de octubre pasado, en la
asamblea anual del FMI en Lima, la institución había ubicado las proyecciones
para el país caribeño en 2016 en el 4,5 %, después de los crecimientos por
encima del 7 % en 2013 y 2014 (El Nuevo Diario).
CEPAL
pronostica crecimiento de 5.2% de la economía dominicana durante 2016
La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó un crecimiento del 5.2 por ciento
de la economía dominicana para el año 2016, manteniéndose como uno de los más
altos de toda la región, según anunció el Jefe de la Unidad de Desarrollo del
organismo, Ramón Padilla. Durante un panel organizado por el Ministerio de
Economía, Planificación y Desarrollo dominicano, Padilla avaló las cifras dadas
a conocer por el Banco Central dominicano, que fijó en un 7 % el desarrollo
económico del país en el año 2015, el mayor de América Latina (El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
RD importa
57 mil toneladas pollos y partes por US$142 MM
La República Dominicana ya
está importando 57 mil toneladas métricas (2,425 furgones) de pollos enteros,
partes y Treaming, despojos o “una burundanga” usada de relleno en embutidos,
por un monto de US$142 millones. Esta revelación la hizo el consultor avícola,
doctor Enriquillo Rivas, quien expresó su preocupación con lo que va a ocurrir
con el mercado local que en unos años va a quedar abierto a las importaciones
de alimentos y otros productos libres de arancel, por el Tratado de Libre
Comercio (DR-Cafta) que el firmó con Estados Unidos y Centroamérica (Hoy).
ONG española
ejecuta proyecto en la frontera
El director de la
organización sin fines de lucro española Cesal, Antonio Benete, resaltó que esa
entidad ejecuta un proyecto de apoyo al crecimiento económico y respetuoso con
el medio ambiente en la frontera con Haití. Precisó que ese proyecto,
financiado por la Cooperación Española con una inversión de 6 millones 600,000
euros, busca respaldar el crecimiento económico en la frontera (Hoy).
Pro-Consumidor
hace levantamiento de bares y restaurantes
Pro-Consumidor realiza un
levantamiento de información en bares y restaurantes del Distrito Nacional, con
el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas y reglamentos de deberes
establecidos en la Ley 358-05. La verificación la realiza el departamento de
Calidad y Buenas Prácticas, que dirige Carmen Patricia Rodríguez, a través de
un levantamiento de informaciones en los establecimientos, para obtener un diagnóstico
sobre el cumplimiento de los reglamentos y normativas vigentes (Hoy).
Montás cita
avances formulación planes
El ministro de Economía,
Planificación y desarrollo indicó que a diez años de la formación de esa
entidad, el país cuenta con una Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo
(END-2030), se ha operativizado el Plan Nacional Plurianual del sector público
y prácticamente la totalidad de las instituciones del Gobierno y buena parte de
los gobiernos municipales cuentan con planes estratégicos institucionales y de
desarrollo local. El ingeniero Temístocles Montás afirmó que igualmente en
cumplimiento del mandato de la ley, “avanzamos en territorializar la planificación
del desarrollo y en la actualidad se cuenta con 105 Consejos Municipales de
Desarrollo, equivalente al 67% de todos los municipios del país (El Nacional).
Empresarios
de Santiago y Moca favorecen la firma del pacto eléctrico
Empresarios de Santiago
y Moca, consideran alentador que
el pacto eléctrico sea firmado en abril de este año, como lo anunció el
presidente Danilo Medina en su discurso de rendición de cuentas. El presidente
de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, Sandy Filpo y el
ex presidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat,
Mario Cáceres Rodríguez, señalaron quela firma del pacto eléctrico daría más
confianza para establecer reglas claras en la clase productiva del país (El Nacional).
Edenorte
invierte RD$217 MM para rehabilitar redes
Edenorte Dominicana puso
en marcha la ejecución de dos proyectos de rehabilitación y modernización de
redes en Fantino.También dispuso la construcción de una subestación en ese
municipio perteneciente a la provincia Sánchez Ramírez, con una inversión total
de casi 217 millones de pesos. Informó que en la parte céntrica de Fantino se
ejecuta la primera fase del proyecto de rehabilitación de redes, que contempla
las zonas del Cementerio, El Play y los Multis. La segunda etapa completará el
centro del pueblo (El Caribe).
Cámara de
Comercio presenta al mercado certificado de firma digital
La Cámara de Comercio y
Producción de Santo Domingo (CCPSD) presentó al mercado su producto denominado
Digifirma, una herramienta de firma digital con seguridad tecnológica que
permite garantizar la identidad del usuario y la autoría de los documentos. El
presidente de la CCPSD, Jochi Vicente, expresó que esta solución tecnológica se
corresponde a la búsqueda constante que tiene la Cámara de aportar soluciones
que faciliten el comercio entre empresas dominicanas y extranjeras (Acento.com).
El FMI
aprueba examen económico a RD, pero le pide mayor flexibilidad cambiaria
El directorio ejecutivo
del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV
con República Dominicana y aprobó la evaluación del equipo técnico sin convocar
una reunión mediante el procedimiento de aprobación automática por vencimiento
de plazo. El organismo, que valora los avances macroeconómicos del país,
considera que una transición hacia una mayor flexibilidad de la tasa de cambio
y la acumulación continua de reservas aumentará la capacidad de resistencia
frente a los choques externos y los efectos secundarios (ElDinero.com).
Consumo
local de cemento creció 6.2% el año pasado
La producción nacional de
cemento alcanzó el año pasado las 5 millones 180,931 toneladas, para un
crecimiento de 3.2%, de las cuales cerca de una cuarta parte, el 23%, se
destinó a exportación, mientras que 3 millones 969,819 fueron consumidos en el
país. Las cifras de consumo local de cemento equivalen a un crecimiento de 6.2%
en comparación con el año 2014, de acuerdo con estadísticas oficiales. Un
informe de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem)
indica que las ventas totales de las siete industrias cementeras que operan en
el país alcanzaron los RD$15,234 millones el pasado año, lo cual pone en
evidencia una reducción de -5.6% en su valor, en comparación con los volúmenes
generados en 2014, aun con una producción menor (ElDinero.com).
eun
Seguridad
Social y Laboral
Ministra de Salud dice respeta la marcha del CMD
La
ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, manifestó que entiende
que protestar es un derecho adquirido de todo el mundo y que por eso respeta la
decisión de los médicos quienes anunciaron una marcha hacia el Palacio
Nacional.“Vivimos en un país democrático y cada cual hace lo que considere
apropiado. Me he enterado a través de los medios de comunicación de que ellos
(los médicos) tienen una marcha en los próximos dias y nosotros respetamos su
decisión”, refirió la ministra de Salud. Altagracia Guzmán dijo, además, que el
Ministerio de Salud Pública siempre ha estado abierto al diálogo, declaración
que se contradice con lo expuesto por el presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien reiteró su llamado a marcha debido a
que no se había producido ningún acercamiento con Salud Pública, tampoco con el
Gobierno (El Caribe).
Banca y
Seguro
Apresan en
Venezuela al principal ejecutivo del Banco Peravia
El principal ejecutivo del
Banco Peravia, José Luis Santoro, entidad que fue declarado en quiebra y la
mayoría de sus ejecutivos sometidos a la justicia, fue apresado en Venezuela
por lo que se espera que la Fiscalía del Distrito Nacional solicite su
extradición. Así lo informó el abogado César Amadeo Peralta, quien representa a
varios empresarios venezolanos que se querellaron en contra de José Luis
Santoro y los demás ejecutivos de la entidad
bancaria (Listín Diario).
El Banco
Central mantiene en 5% su tasa de interés
En su Reunión de Política
Monetaria de febrero de 2016, el Banco Central (BC) decidió mantener sin
cambios su Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM) en 5% anual. El Banco
Central explica que adoptó esa decisión tomando en consideración que los
modelos de pronósticos indican que la inflación estaría en la meta de 4.0%±1.0%,
en el horizonte de política monetaria (Listín Diario; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Banco Ademi
proyecta instalar 100 subagentes
La red de subagentes
bancarios, un mecanismo para promover la inclusión financiera, continuará
ampliándose en el país. Este año el banco Ademi se suma a las entidades que
están implementando este mecanismo para acercarse más a sus clientes. Aunque ya
tiene en operación unos 16, para este año Ademi prevé instalar más de 100
subagentes bancarios con la finalidad de otorgar más facilidades a su
clientela, esto según informó el presidente ejecutivo de la entidad, Guillermo
Rondón, durante una visita a una de las farmacias de la cadena Farma Xtra donde
ya tienen instalado el servicio (Listín Diario; Hoy).
6,057
beneficiarios abrieron cuenta de ahorro por 1ra vez
La Asociación La Nacional
de Ahorros y Préstamos, en colaboración con el Fondo Multilateral de
Inversiones (Fomin), miembro del Grupo BID, obtuvo los primeros resultados
del proyecto “Inclusión Financiera de
Beneficiarios del Programa Solidaridad”, bajo la estrategia de bancarizar al
46% de la población dominicana excluidos de la banca formal,y a su vez
capacitándolos para el buen manejo de Presupuesto Familiar, Personal y del
Negocio, Ahorro y Crédito. Zuluaga Alam manifestó que los resultados esperados
al final del proyecto, según el último reporte a diciembre 2015, 13,010
beneficiarios fueron capacitados, donde 6,603 de estos fueron bancarizados a
través del Ahorro, de los cuales 720 poseen Ahorro Programado y 6,057 beneficiarios
aperturaron una cuenta de ahorro por primera vez en La Nacional (Listín Diario).
Seguros SURA
tiene nuevo presidente en República Dominicana
Después de 9 años al
frente de Seguros SURA República Dominicana, Carlos Ramón Romero se despidió
como presidente de esta filial del Grupo SURA y dio paso a una nueva etapa
encabezada por Carlos Alberto Ospina. La empresa comunicó que Romero selló su
impronta en la historia de la compañía con resultados trascendentales. Entre
estos, se destaca el crecimiento del 122% de la aseguradora en el último año,
la calificación de Fitch Ratings con un A (dom) con perspectiva estable para la
República Dominicana y el aumento del portafolio de sus productos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Préstamos
privados suben en un 12% a febrero
Los préstamos privados en
moneda nacional exhiben un crecimiento interanual cercano a 12 por ciento al
cierre de febrero, superando el crecimiento del producto nominal, informó el
Banco Central. La entidad bancaria oficial también afirmó que la actividad
económica evoluciona positivamente en el corto plazo, creciendo a una tasa real
por encima de la producción potencial (Hoy).
Internacional
Presidente
del BID dice la región crecerá 4.5%
Gobernadores regionales de
los países del Istmo Centroamericano y República Dominicana continuarán
creciendo alrededor de 4.5% en 2016, gracias a la esperada recuperación
económica de EE.UU. y la caída del precio del petróleo, lo que crea un ambiente
propicio para que la región implemente reformas para aumentar la productividad
y la competitividad internacional. Así lo afirmó el presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, en su discurso de
inauguración de la Trigésima Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano
y República Dominicana, que se lleva a cabo en la capital estadounidense los
días 29 de febrero y 1 de marzo (Listín Diario; Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario