Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
11 de Marzo, 2016
INDICE
Ministerio
dispone cierre de 4 plantas
RD
necesita crear la cultura del reciclaje
ANJE
confía candidatos acudirán a debates
En
marzo concluye la revisión de reglamento
Conep
reitera respaldo a la ley de competencia
Infotep
atiende más de 2,000 Mipymes
Viento
y sol, fuentes de energía que amenazan a los apagones dominicanos
Grupo
Total anuncia impactará mercado de combustibles, lubricantes y energía solar en
República Dominicana
La
Cuenta Única del Tesoro alcanza un flujo RD$88 mil millones
Gobierno
escucha propuestas de las PYMES para su desarrollo
Fitch
Ratings: inversión impulsa el crecimiento sector construcción en RD
Compras
Públicas anula proyectos por RD$23,000 millones
Federaciones
industriales piden acciones de integración regional
ZF
aportó más de 6,000 empleos
Médicos concluyen huelga de tres días sin lograr que
atiendan sus demandas
Popular
reitera en la ITB su apoyo al turismo
BanReservas
aprueba US$260 millones para proyectos turísticos en RD
Alaver
promoverá la importancia del ahorro en Semana Económica y Financiera del Banco
Central
Créditos
consumo aumentan 238 por ciento en nueve años
Transacciones
con tarjeta de crédito crecieron un 106 por ciento
Banreservas
entrega RD$15 millones a Zona Franca como avance de indemnización
Economía
General
Ministerio
dispone cierre de 4 plantas
El Ministerio
de Industria y Comercio (MIC) dispuso el cierre de varias envasadoras de Gas
Licuado de Petróleo (GLP), las cuales fueron sorprendidas operando sin la
autorización otorgada mediante el Permiso para Inicio de Operaciones, dispuesto
por el Reglamento 2119 y del Decreto 307-01, de Aplicación de la Ley 112-00. El
MIC realizó la clausura con el apoyo del Cuerpo Especializado de Control de
Combustibles (CECCOM) del Ministerio de Defensa, por violación a los permisos
señalados en la legislación que rige la materia (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
RD
necesita crear la cultura del reciclaje
¿Qué tan
difícil puede ser para una persona depositar en recipientes separados sus
desperdicios de plástico, cartón, vidrio, los desechos de comida y demás
residuos que se producen en su hogar o empresa? ¿Acaso conoce los beneficios
económicos, medioambientales y sociales de una acción tan simple como esta?
Probablemente no, es la respuesta a las preguntas anteriores, pues aunque
existen algunas iniciativas esporádicas, este país aún está lejos de tener la
cultura de reducir, reutilizar y reciclar (Listín Diario).
ANJE
confía candidatos acudirán a debates
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) confió en que el país tendrá por primera
vez la oportunidad de contar con los debates presidenciales como una
herramienta importante para el proceso electoral del 15 de mayo. El presidente
de ANJE, Osvaldo Oller Bolaños, dijo que los candidatos tienen hasta el 17 de
este mes, a las 5:00 de la tarde, para confirmar su participación en los
debates a realizarse del 5 al 18 de abril, en el Auditorio de la Universidad
Iberoamericana (UNIBE) (Listín Diario).
En
marzo concluye la revisión de reglamento
El director
general del Instituto Dominicano par la Calidad (INDOCAL), Manuel Guerrero,
informó que este mes estará listo el proyecto de revisión del reglamento 2119 sobre el uso y distribución del gas licuado
de petróleo, el cual discute un comité
compuesto por distintas instituciones que intervienen en el sector. Adelantó
que el proyecto será sometido a consultas públicas por 60 días, para que opinen los diversos sectores. Indicó que estiman que
el nuevo reglamento entraría en vigencia en junio próximo, cuando sería
oficializado por el Consejo Dominicano
de la Calidad, órgano superior del
sistema de la calidad (Listín Diario).
Conep
reitera respaldo a la ley de competencia
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), afirmó que la Ley General de la
Competencia es una herramienta indispensable para garantizar la libre
competencia, pero que para que esto ocurra la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (Procompetencia), debe ser habilitada para el inicio de sus
operaciones. La entidad sostuvo que a la fecha esta Comisión no ha entrado en
el ejercicio de sus funciones, pues no ha sido posible que se nombre el
Director Ejecutivo de la misma y en la actualidad su Consejo Directivo se
encuentra incompleto, siendo estos requisitos esenciales para que la Ley
General de la Competencia entre en vigencia, de conformidad con lo establecido
en su artículo 67 (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Infotep
atiende más de 2,000 Mipymes
En los últimos
dos años el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) ha
apoyado a alrededor de 2,055 micro, pequeñas y medianas empresas través de su
servicio de apoyo a la productividad y la competitividad empresarial-laboral.
Esta información la ofreció el director general del organismo, Rafael Ovalles,
durante el acto de entrega de certificados a más de 50 participantes en el
diplomado “Desarrollo de gerencia de las pymes” realizado en coordinación con
el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) (Listín Diario).
Viento
y sol, fuentes de energía que amenazan a los apagones dominicanos
Desde parques
eólicos, pasando por plantas solares, centrales hidroeléctricas y generadores a
partir de la biomasa, las posibilidades de producción de energía renovable en
el país son diversas y elevadas. De acuerdo con el informe “Aprovechamiento de
los Recursos de Energía Sostenible de la República Dominicana”, publicado en
julio del año pasado por el Worldwatch Institute, el país tiene el potencial de
revolucionar la manera en que produce y consume electricidad. En su estudio, el
Worldwatch Institute sostiene que que República Dominicana puede lograr hasta
un 85% de generación eléctrica renovable para el 2030, con costos de inversión
de menos de US$47,000 millones entre los años 2013 y 2030 (Diario Libre).
Grupo
Total anuncia impactará mercado de combustibles, lubricantes y energía solar en
República Dominicana
Tras la
reciente adquisición del 70% de la acciones de la compañía V Energy, que opera
sus estaciones bajo la marca Shell, el grupo multinacional francés TOTAL
anunció formalmente su inversión a largo plazo y su intención de traer al
mercado local nuevos productos y servicios en las áreas de combustibles,
lubricantes y energía solar. Al hablar en el acto de presentación de la marca,
Philippe Jaurrey, gerente general y CEO de V Energy, la filial de TOTAL en el
país, destacó que las 130 estaciones de servicios en territorio dominicano
tendrán un nuevo concepto y pasarán a formar parte de su red de más de 600
estaciones en el Caribe y 16,000 en el mundo (Diario Libre; Hoy).
La
Cuenta Única del Tesoro alcanza un flujo RD$88 mil millones
El tesorero
nacional, Alberto Perdomo, reveló que la Cuenta Única del Tesoro ha logrado
incorporar al flujo de caja más de RD$88 mil millones, que en el esquema
anterior operaban en cuentas bancarias no administradas por esa institución.
Perdomo dijo que en términos de instituciones se han incorporado a la Cuenta
Única del Tesoro 255 entidades públicas, “las cuales están operando de manera
eficiente, oportuna y transparente, y eso nos llena de orgullo y satisfacción”.
Asimismo, el funcionario explicó que se ha logrado desmontar unas 3,137 cuentas
bancarias; muchas de las cuentas que han pasado a ser sustituidas por cuentas
colectoras (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Gobierno
escucha propuestas de las PYMES para su desarrollo
El ministro de
la Presidencia, Gustavo Montalvo, encabezó la segunda reunión de la Iniciativa
para el Apoyo y Promoción de las MIPYMES, que aúna tanto a empresas como a
instituciones públicas. Durante la reunión, los gremios de PYMES presentaron y
expusieron sus sugerencias de acciones y políticas para el apoyo a este sector,
que incluían recomendaciones en materia tributaria, financiera, legal, de
compras públicas, entre otros aspectos (El Nuevo Diario).
Fitch
Ratings: inversión impulsa el crecimiento sector construcción en RD
Durante el
2014 y 2015 la tasa de crecimiento del sector construcción promedio en
República Dominicana fue de un 16.2% trimestral, superior a la media de la
economía del país en general (7.1%). Si bien las empresas de materiales de
construcción se han beneficiado de este ciclo, los retos se mantienen,
incluyendo la necesidad de mejorar su posicionamiento para enfrentar las
presiones competitivas y, a su vez, mantener estructuras de capital
conservadoras (Hoy).
Compras
Públicas anula proyectos por RD$23,000 millones
La directora
de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, dijo que durante su gestión la
entidad que dirige ha cancelado proyectos por más de 23 mil millones de
pesos.La funcionaria explicó que esas cancelaciones han sido parte de las
acciones que realiza la institución a su cargo para evitar irregularidades en
los procesos de compras y contrataciones. Las medidas tomadas consistieron en
la presentación de 106 recursos jerárquicos (impugnación de un acto
administrativo ante un órgano superior), 83 medidas cautelares, 33 solicitudes
de investigación, 20 solicitudes de inhabilitación de proveedores, seis
investigaciones de oficio, cuatro recursos de reconsideración y dos solicitudes
de aprobación de concesión (El Caribe).
Federaciones
industriales piden acciones de integración regional
El Consejo de
Directores de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de
Centroamérica, República Dominicana y Puerto Rico (Fecaica) solicitó a los
ministros de Energía de la región que presenten las recomendaciones para
superar las situaciones que impiden que el Mercado Eléctrico Regional
evolucione a estados más competitivos, que redunde en la reducción de costos a
la ciudadanía. Esas recomendaciones fueron requeridas por los presidentes y
jefes de Estado en la Cumbre efectuada el 26 de junio de 2015 y Fecaica hizo la
petición en una reunión conjunta en Guatemala, donde República Dominicana está
representada (ElDinero.com).
ZF
aportó más de 6,000 empleos
Durante el
pasado año 2015, las exportaciones globales de las empresas de zonas francas
radicadas en República Dominicana ascendieron a US$5,632.6 millones,
equivalentes a US$358.5 millones más que en 2014, para un crecimiento
porcentual de 6.77%, revela un informe de desempeño del sector remitido por el
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). Asimismo, las
exportaciones del sector francas representó el 58% de las exportaciones totales
del país en 2015, señala la directora ejecutiva del CNZFE, Luisa Fernández
Durán (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Médicos concluyen huelga de tres días sin lograr que
atiendan sus demandas
Sin
lograr ninguna de sus demandas reivindicativas, pero con apoyo eficaz del
personal médico, terminó el paro nacional de labores que durante tres días
consecutivos mantuvieron el Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios del
sector salud. La huelga en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de
Seguros Sociales (IDSS) transcurrió entre contra acusaciones de indolencia y de
que la lucha es política, por parte de las autoridades y los sindicatos (Diario Libre).
Banca
y Seguro
Popular
reitera en la ITB su apoyo al turismo
El Banco
Popular Dominicano (BPD) reiteró su respaldo al desarrollo sostenible del
sector turístico durante la 50ma edición de la ITB Berlín, en el marco de la
cual ofreció un cóctel de gala a hoteleros e inversionistas turísticos en la
República Dominicana. René Grullón F., vicepresidente ejecutivo de Negocios
Empresariales y de Inversión del Banco Popular Dominicano, indicó que la entidad
bancaria ha asumido el compromiso de ser “el banco del turismo dominicano”,
respaldando el desarrollo de proyectos de este importante sector con un amplio
portafolio de productos y servicios innovadores (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe; Acento.com).
BanReservas
aprueba US$260 millones para proyectos turísticos en RD
El Banco de
Reservas de República Dominicana ha aprobado financiamientos al sector
turístico por un monto de 260 millones de dólares para diversos proyectos.
Estos incluyen la construcción de nuevos hoteles, remodelación de las
estructuras ya existentes y la edificación de centros comerciales ligados al
turismo, además de la adquisición de terrenos para futuros proyectos de
desarrollo (Diario Libre).
Alaver
promoverá la importancia del ahorro en Semana Económica y Financiera del Banco
Central
La Asociación
La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) anunció su participación por
segunda ocasión en la Feria Económica y Financiera que, en su tercera edición,
realizará el Banco Central del 14 al 18 de este mes. La entidad financiera
vegana, fundada hace 52 años, ofrecerá a todos los visitantes a su stand informaciones
sobre productos y servicios, regalos de artículos promocionales y una charla de
orientación financiera bajo el título “Ahorrar, una herramienta para lograr tus
metas.” Alaver sostuvo que la actividad del Banco Central se institucionaliza
como un espacio que contribuye a lograr un mejor conocimiento de los ciudadanos
sobre el funcionamiento del sistema financiero, que es fundamental para el
desarrollo económico (Diario Libre).
Créditos
consumo aumentan 238 por ciento en nueve años
Los créditos
al consumo han experimentado un gran crecimiento en el país registrando un alza
de 237.7% en los últimos nueve años. Del 2006 al cierre del 2015 estos créditos
pasaron de RD$59,645.95 millones a RD$201,437.56 millones, incluyendo los
préstamos de consumo y los de tarjetas de crédito personales. De acuerdo a
estadísticas de la Superintendencia de Bancos, la cantidad de préstamos para el
consumo ha crecido en un 132.5 por ciento, lo que significa un aumento de
1.402.571 en el 2006 hasta 3.261.087 en el 2015 (Hoy).
Transacciones
con tarjeta de crédito crecieron un 106 por ciento
El número de
personas con tarjeta de crédito ha crecido de forma rápida en los últimos seis
años, al tener un crecimiento acumulado de 42.4%, entre 2008 y diciembre 2014.
En ese período, el número de tarjetas de crédito se incrementó en 605,651
unidades, pasando de 1,429,727 a 2,035,448 unidades. En ese periodo, el valor
monetario de las transacciones anuales con tarjetas de crédito pasó de
RD$111,985 millones en 2008 a RD$231,050 millones en 2014, aumentando en
RD$119,065 millones, equivalente a un crecimiento de 106 por ciento. Mientras
el número de transacciones pasó de 54.1 millones a 105.8 millones, aumentando
en 51.7 millones de operaciones, para un crecimiento de 96% (Hoy).
Banreservas
entrega RD$15 millones a Zona Franca como avance de indemnización
Seguros
Banreservas entregó la suma de quince millones de pesos a la empresa de textil
JR. Torres, como avance de indemnización por las pérdidas que tuvo a causa de
un incendio en sus instalaciones del parque industrial de Zona Franca del
ensanche Espaillat, al oeste de esta ciudad. La directora de la aseguradora de
la región Norte con asiento en la ciudad de Santiago, Ana María Domínguez,
destacó que el monto suministrado es con la intención de que la empresa
reinicie sus labores en los próximos días, y que más de 400 empleados que
trabajan allí, puedan reintegrarse a sus labores (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario