Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
23 de Marzo, 2016
Comunicación
Electrónica:
Aumente su productividad con el correo electrónico
Por
Ramón Jiménez
Pedí
este artículo hace más de un año a mi
amigo y hermano Ramón Jiménez, ahora viviendo en Canadá. Lo difundo porque puede ser de mucha utilidad
para todos los que hemos hecho de las redes un espacio de influencia.
Los días de vacaciones pronto llegarán a su
fin. A nuestro regreso al trabajo, nos
esperan enormes cantidades de correo electrónico sin leer, el cual quizá no
podamos revisar completamente. A decir
verdad, algunos mantienen una relación tensa con su correo electrónico de
manera continua, considerándolo una molestia necesaria más que un aliado vital
en el mundo moderno. En este artículo,
compartiré algunas ideas que le ayudarán a manejar su correo electrónico de
manera más productiva.
Tomando sopa con tenedor
Imagine tener que tomar sopa con un
tenedor. Sería frustrante, ¿verdad? Pero, ¿culparía al tenedor? No es una mala herramienta para comer;
simplemente, no es apropiada para tomar sopa.
Algo similar pasa con nuestro correo electrónico: inconscientemente,
queremos utilizarlo como herramienta de manejo de tareas, lo cual dista mucho
de su propósito original y sus capacidades.
Para entender esto mejor, debemos
remontarnos a las estructuras del mundo físico que dieron lugar al correo
virtual. Cuando no existían PCs en las
oficinas, el trabajo se movía de un escritorio a otro a través de memorandos o
notas. Estos memorandos no eran
colocados de manera arbitraria en los escritorios ajenos, sino que se ponían en
una bandeja de entrada. El dueño del
escritorio, a intervalos regulares durante el día, vaciaba su bandeja de
entrada, procesando los memorandos o expedientes según ameritase cada caso.
La idea clave es que la bandeja de entrada
era vaciada periódicamente… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.mx/2016/03/comunicacion-el-correo-electronico.html
INDICE
La
preservación del agua en el país requiere de inversión
Oficializan
norma para exploración
Conversión
de RD en "país carbono neutral"
Investigarán
a los negocios que funcionan sin registro
Pro
Consumidor orienta vendedoras
Entregan
20,078 títulos definitivos
Instalan
planta solar que generará 100 mil KWh al año
Gobierno:
Producción de res, leche, pollo y cerdo creció entre 13 y 23%
ProConsumidor
interviene más de 500 negocios comida y bebidas
País
debe trabajar turismo multidestino
Reconoce
falla en supervisar el GLP
Ministro
dice se ha impulsado el desarrollo del agro en el país
República Dominicana tiene acceso a mercados, pero con
baja competitividad
En RD: Pobreza se reduce 6.3% según la CEPAL
Activos
de banca multiple local son cuadriplicados
Banco
Adopem presenta la mujer como eje fundamental de su crecimiento
BID
y OEA advierten América Latina y el Caribe presentan vulnerabilidades en
ciberseguridad
Ignacio
Ramonet cree EE.UU. se acerca a Cuba por temor a China
Gobierno
Panamá replicaría programas del presidente DM
Economía
General
La
preservación del agua en el país requiere de inversión
Es sabido que
República Dominicana está perdiendo uno de los recursos naturales más
esenciales para la vida: el agua. Existe evidencia de ello. Uno de los datos
más alarmantes para corroborar esta afirmación lo dio el vicepresidente
ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada. Ramírez afirmó que en los
últimos 25 años la disponibilidad hídrica del país se ha reducido en
aproximadamente un 50%. Si esta tendencia continúa, la economía dominicana
podría paralizarse, esto siendo cautelosos (Listín Diario).
Oficializan
norma para exploración
El país tiene
oficialmente, por primera vez en 60 años, un reglamento de exploración y
producción de hidrocarburos, que servirá de base para la atracción de
inversiones y el desarrollo de una industria local en esa área con reglas del
juego claras y predecibles. La información fue ofrecida por el Ministerio de
Energía y Minas. La entidad revela que el reglamento fue publicado en la Gaceta
Oficial el pasado 7 de marzo del año en curso el decreto 83-16 del Poder
Ejecutivo que crea la citada normativa, esencial para el aprovechamiento
ordenado del potencial del país en materia de hidrocarburos (Listín
Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional; Acento.com; ElDinero.com).
Conversión
de RD en "país carbono neutral"
El Consejo
Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), conforme a su Plan Estratégico, sigue
haciendo aportes a través de su Comisión Técnica, para que República Dominicana
haga suyo en la mayor plenitud, los
postulados de la Conferencia Mundial Sobre el Cambio Climático, de la cual fue
signataria en París en diciembre de 2015. Como parte de sus propuestas y
objetivos a tales fines, por medio de este trabajo, procura destacar el
esfuerzo que realizan las autoridades municipales, ambientales y educativas del
municipio de Jarabacoa, tendente a posicionar al mismo como el primero de su
género en el país y todo el Caribe, clasificado como “Carbono Neutral” (Listín Diario).
Investigarán
a los negocios que funcionan sin registro
La Fiscalía
del Distrito Nacional fue apoderada de una denuncia en contra de varios
supermercados de esta capital, que presuntamente venden productos sin registros
sanitarios, donde se le pide sacar esos productos ilegales de los escaparates de los establecimientos
comerciales. La denuncia fue presentada por ante el Departamento de Sistema de
Atención de la Fiscalía, por el Consejo Nacional de Defensa al Consumidor
(Conadeco), a través de la abogada Lucila Ramírez Báez (Listín Diario).
Pro
Consumidor orienta vendedoras
Más de 200
fritureras de la playa de Boca Chica han sido impactadas por Pro Consumidor con
charlas sobre “Higiene y Manipulación de Alimentos”, para que durante la Semana
Santa implementen buenas prácticas comerciales y evitar la venta de productos
en malas condiciones que perjudican la salud de los consumidores. Las
trabajadoras del área de expendio de comida en la playa han sido orientadas
durante dos días con la finalidad de que durante el asueto brinden un servicio
con calidad e higiene a los visitantes (Listín Diario).
Entregan
20,078 títulos definitivos
El gobierno ha
entregado 20,078 títulos de propiedad definitivos a personas que ocupaban
tierras del estado de manera ilegal, pero que llevaban mucho tiempo
cultivándolas o que construyeron sus viviendas en ellas. La información la
ofreció el director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de
Terrenos del Estado, José Dantés Díaz, al comparecer a la Rendición de cuentas
en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, junto al ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, entre otros (Diario Libre).
Instalan
planta solar que generará 100 mil KWh al año
La Editora 3C
Print instaló una planta de energía fotovoltaica que producirá 100 mil kilowatt
de energía “verde” al año, como una forma de brindarles más vida de utilidad a
sus equipos y contribuir con el medio ambiente en la República Dominicana.
Cosme Alexander Peña, presidente de 3C Print, explicó que “eligió este sistema
porque es energía limpia, cuya vida útil permite que el proyecto se amortice
con mucha rentabilidad para la empresa, además de que el retorno de la
inversión es de alrededor de cinco años”. En ese sentido, Ignacio García,
presidente de Escala Solar, empresa que instaló la planta, señaló que esta
generará alrededor de 100,000 kilowatt por hora (kWh) al año, generando un
ahorro total de RD$ 781,000 al año, lo que incrementará notablemente su
competitividad (Diario Libre).
Gobierno:
Producción de res, leche, pollo y cerdo creció entre 13 y 23%
El director
general de Ganadería, Bolívar Toribio, afirmó que en los últimos tres años la
producción de leche aumentó 14,35 %, la de carne de res 13,04 %, la de pollo
17,17 % y la de cerdo un 23,49 por ciento. Toribio, quien participó en una
rendición de cuentas ampliada desde el Palacio Nacional, subrayó que como brazo
técnico del Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Ganadería
trabaja en la vigilancia, control y erradicación de enfermedades para lograr la
salud animal (El Nuevo Diario).
ProConsumidor
interviene más de 500 negocios comida y bebidas
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) ha
intervenido más de 500 restaurantes y bares, desde febrero a la fecha, y en
esta Semana Santa se concentrará en los expendios de comida ubicados en la
playa de Boca Chica, con la finalidad de garantizar la higiene, calidad y
precios justos de los productos que se venden en esos establecimientos. La
información la ofreció la directora de ProConsumidor, Anina del Castillo.
Expresó que esa iniciativa busca verificar el cumplimiento de las normas y
reglamentos de deberes establecidos en el Reglamento 528-01, para el Control de
Riesgos en Alimentos y Bebidas en el país y la Ley 358-05, de Protección de los
Derechos del Consumidor o Usuario (Hoy).
País
debe trabajar turismo multidestino
Si el país
quiere cumplir la meta de recibir 10 millones de visitantes por año debe
comenzar a construir las infraestructuras, habitaciones y ofertas para atraer
un público de ese tamaño. Así lo consideró el presidente de la Cámara de
Comercio Europea (Eurocámara), Hans Witsenboer, al advertir que aunque la
llegada de turistas está subiendo satisfactoriamente, el sector debe trabajar
muy duro y crecer a un ritmo de 25 % por año (El Día).
Reconoce
falla en supervisar el GLP
El ministro de
Industria y Comercio reconoció que hubo fallas en la fiscalización de las
condiciones de manejo de las envasadoras de gas licuado de petróleo, por lo que
se ordenó una auditoría de seguridad que las abarcará a todas luego de las
explosiones ocurridas en tres de ellas que dejaron varios muertos, heridos y
propiedades destruidas. José del Castillo Saviñón dijo que una de las
dificultades para una adecuada fiscalización de las estaciones de expendio, es
la existencia de no menos de 10 instituciones estatales y municipales
involucradas en el otorgamiento de los permisos de instalación y operación (El Nacional).
Ministro
dice se ha impulsado el desarrollo del agro en el país
El ministro de
Agricultura Ángel Estévez, proclamó que en estos casi cuatro años de Gobierno
se cumplió con garantizar la seguridad alimentaria de los dominicanos y las
dominicanas e impulsar como nunca el desarrollo del agro en el país. De igual
forma, explicó que hay logros tangibles como la democratización del crédito, la
transformación del sector agropecuario, el fortalecimiento de la sanidad animal
y vegetal y el crecimiento de las agroexportaciones. Estévez informó que la
producción total agrícola experimentó un crecimiento acumulado de 5.6% para el
período 2012-2015, pasando de 125.3 millones de quintales en el 2012 a 132.4
millones de quintales en el 2015 (El Nacional).
República
Dominicana tiene acceso a mercados, pero con baja competitividad
La inmersión
de República Dominicana en la globalización no ha sido sencilla. Los constantes
déficits comerciales en las exportaciones nacionales así lo demuestran,
convirtiendo a las zonas francas en un oasis en medio de la sequía de divisas.
No se trata de dificultades para acceder a mercados, pues el desempeño de las
exportaciones a países donde existe libre comercio no ha sido mejor que el
resto, planteó el economista Pavel Isa Contreras en su presentación del estudio
“15 años de desempeño exportador y retos para la reforma de la política
comercial”. Mucho tiene que ver con una correcta estimulación de la producción
con vocación exportadora, que se ha limitado a exenciones y bajos salarios.
Poco se ha hecho (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
En RD: Pobreza se reduce 6.3% según la CEPAL
Un
informe dado a conocer por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL)
indica que República Dominicana ha logrado reducir su tasa de pobreza 6.3% y la
indigencia 2.6%. La tasa de pobreza cayó en la gran mayoría de los países de la
región en el período 2010-2014 según las estimaciones propias de la CEPAL. Las
mayores variaciones se registraron en Uruguay (a una tasa equivalente anual del
-14.9%), Perú†(9.8%), Chile (-9.1%) y Brasil (-7.9%). Mientras que en Honduras,
México y Venezuela, la tasa de pobreza se elevó a un ritmo anual de entre un 2%
y casi un 5% (Listín Diario; Hoy).
Banca
y Seguro
Activos
de banca multiple local son cuadriplicados
A pesar del
comportamiento negativo experimentado en el entorno internacional, la banca
múltiple local casi cuatriplicó su total de activos en un período de 10 años,
donde ha mostrado una tasa acumulada de crecimiento de 15.3%. Así lo indica un
informe de la Asociación de Bancos de la República Dominicana (ABA), el cual
precisa que en esa década los activos pasaron de RD$305.8 millones en 2005 a
RD$1,106.1 millones en 2014; y luego crecieron 4.8 % en los primeros cinco
meses del 2015 (El Día).
Banco
Adopem presenta la mujer como eje fundamental de su crecimiento
Tras
celebrarse en este mes el Día de la mujer se encuentra a las dominicanas en un
franco crecimiento de inserción laboral, incrementando el número de mujeres
siendo productivas para la sociedad. El Banco Adopem detalla que de un total de
217.992 clientes de crédito, muestra que el 68% de los clientes (148,066) son mujeres y el 32% son hombres (69,926).
Según los estudio de la entidad bancaria, las clientas tienden a ser más
vulnerables que los clientes con un 91% para ellas y un 87% para ellos, donde
se indica que en promedio y términos porcentuales las mujeres tienden a tener
menor escolaridad y a vender menos que los hombres (El Día).
Internacional
BID
y OEA advierten América Latina y el Caribe presentan vulnerabilidades en
ciberseguridad
Los líderes
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados
Americanos (OEA) hicieron un llamado a los países de América Latina y el Caribe
a acelerar sus esfuerzos en ciberseguridad, tras presentar un nuevo estudio
elaborado por ambas instituciones con el apoyo de la Universidad de Oxford que
muestra que la región es altamente vulnerable a ciberataques potencialmente
devastadores. El Informe Ciberseguridad 2016, Estamos preparados en América
Latina y el Caribe revela que cuatro de cada cinco países de la región no
tienen estrategias de ciberseguridad o planes de protección de infraestructura
crítica. Dos de cada tres no cuentan con un centro de comando y control de
seguridad cibernética. La gran mayoría de las fiscalías carece de capacidad
para perseguir los delitos cibernéticos, entre otras carencias (Diario Libre).
Ignacio
Ramonet cree EE.UU. se acerca a Cuba por temor a China
Ignacio
Ramonet, periodista, geopolítico y uno de los intelectuales más influyentes de
la izquierda, considera que la visita de 48 horas que hizo a Cuba esta semana
el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que no se producía en la isla
desde hacía 88 años, se debe al deseo que tiene su país por estrechar
relaciones con los países América Latina, porque se ha dado cuenta de que para
este siglo XXI la gran rival es China y podría ponerle fin a su hegemonía
imperial. Expresó que Estados Unidos entendió que son ellos y no Cuba los que
están aislados en América Latina y que para salir de ese aislamiento tiene que
acercarse a Cuba (Hoy).
Gobierno
Panamá replicaría programas del presidente DM
El embajador
de Panamá en República Dominicana, Pablo Quintero Luna, destacó el hecho de que
esa nación centroamericana se interese por replicar iniciativas que ha
implementado el actual gobierno dominicano, debido a los aportes que han
generado en beneficio de la economía y el bienestar social. Quintero Luna
recordó la visita, a finales del pasado año, del presidente panameño, Juan
Carlos Varela, al país, en donde hizo un recorrido con su homólogo dominicano,
Danilo Medina, mostrando mucho interés por las iniciativas desarrolladas en
República Dominicana (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario