Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
ASFL, ESTADO Y DEBILIDAD INSTITUCIONALIDAD
Los cinco revelan en su informe debilidades estatales que no
contribuyen a la fortaleza institucional de las ONGs
Mucho se
habla de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) que reciben financiamiento
del Gobierno. Se las suele acusar en paquete. Se habla de la “tajada” que
reciben del Presupuesto Nacional. En los medios, suele escribirse
reiteradamente de su falta de transparencia al no rendir sus informes a la
Cámara de Cuentas –a lo cual están obligadas por mandato de la Ley-. Incluso
hay quienes escriben sobre el enriquecimiento de personas que viven a costa de
esos recursos. En una palabra (y repito, en paquete) al parecer son
organizaciones con una débil institucionalidad.
Sin
embargo… parece ser que el Estado –ese que aporta los fondos que reciben ellas-
no tiene nada que ver con esa débil institucionalidad. ¿Hasta dónde es el
Estado –sin complicaciones teóricas: el Gobierno- juega su rol en fomentar la
institucionalidad de las ASFL, en establecer el marco regulatorio claro y
obligar a su cumplimiento de modo que esta institucionalidad sea cada vez más
una realidad para estas instituciones de servicio?
Alianza
ONG, el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD), Fundación Sur Futuro, Centro
de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER) y Fundación para el
Desarrollo Social Integral (FUNDESI) –los
cinco- representan a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el Centro Nacional de Fomento y
Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), elegidas por las
propias organizaciones.
Al cumplir
su primer año de representar a las ONGs en el CASFL, estas cinco organizaciones
rindieron un informe que contribuye a darnos respuesta a nuestra pregunta.
INDICE
Entidades
vulnerables a ataques cibernéticos
Elaboran
reglamento para Ley de Quiebra
La
responsabilidad social empresarial, algo más que simple imagen
“Con
máquinas obsoletas la industria no puede competir”
CDEEE
resalta apoyo a energías renovables
Publicidad,
clave para transparentar compras
Los
motores y las “yipetas” imponen su dominio en las calles dominicanas
Isa
Conde apuesta por el modelo de las energías renovables
Empresarios
de RD afirman en Berlín: "Meta 10 millones de turistas será
alcanzada"
Proindustria
destaca Ley Competitividad ha permitido duplicar exportaciones
Grupo
petrolero compra mayoría acciones de la Shell en RD y se instala en mercado
local
Piden
evolución del mercado eléctrico regional
R.
Dominicana se enfrenta al reto de mejorar exportaciones
RD
tiene el reto de mantener liderazgo turístico ante Cuba
Dice que no hay recursos para alza en sector salud
Modificación Ley 87-01 debe ser en base a estudios
técnicos
Industriales
apoyan reducir beneficios AFP
Bancos
RD entre los primeros de ALC
Las
pyme piden flexibilizar las normas prudenciales bancos
Buscan
fortalecer mercado de valores de RD
Medidas
de política monetaria del Banco Central garantizan la estabilidad
Exportadores
de Costa Rica tienen sus ojos puestos en Cuba
Economía
General
Entidades
vulnerables a ataques cibernéticos
Los bancos
comerciales y las entidades gubernamentales son los organismos más vulnerables
ante la ocurrencia de ataques cibernéticos intencionados por lo que necesitan
alto nivel de protección y tecnologías más eficientes y seguras. Para Claudio
Núñez, gerente en el país de la empresa de seguridad cibernética Fortinet, la
seguridad total en materia tecnológica no existe; sin embargo, las empresas se
deben enfocar en la detección y prevención temprana de riesgo para preservar su
data y las informaciones confidenciales de sus clientes (Listín Diario).
Elaboran
reglamento para Ley de Quiebra
Expertos del
Banco Mundial intercambiaron impresiones y experiencias con representantes
gubernamentales y del empresariado en torno a la Ley 141-15 de Reestructuración
y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes (Ley de Quiebra), con
el objetivo de elaborar un proyecto de reglamento para su aplicación. Durante
un conversatorio auspiciado por el Ministerio de Economía, los especialistas del Banco Mundial, Adolfo
Rouillon y Andrés Martínez, señalaron que el país está frente a un gran
desafío, que implica no solo cambiar o asumir una ley, sino un sistema,
saltando de los paradigmas del siglo XIX, en el cual el derecho concursal era enfocado en el comercial individual a uno
del siglo XXI, donde lo que más preocupa es la actividad empresarial (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
La
responsabilidad social empresarial, algo más que simple imagen
Existe la
creencia de que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se limita a las
simples exposiciones frente a los medios de comunicación, donde las empresas
realizan donaciones o financiamientos a comunidades o grupos menos
privilegiados. Sin embargo, es más que eso. Así lo afirmó la gerente de RSE de
la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR), Liliana
Cruz, quien afirmó que esta debe ser vista como una parte integral, que abarca
muchos temas que permiten fortalecer la estrategia de negocios de las empresas,
trayendo bienestar a las comunidades y por ende, al país (Listín Diario).
“Con
máquinas obsoletas la industria no puede competir”
La directora
General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria),
Alexandra Izquierdo, consideró que la industria nacional no puede ser
competitiva con maquinarias obsoletas, por lo que valoró los incentivos que se
ofrecen con el objetivo de modernizar y hacer más competitiva la plataforma
industrial, lo que dijo “traerá beneficios económicos al país”. La funcionaria
dijo que las industrias pueden fortalecer su capacidad exportadora mediante la
renovación y modernización de sus maquinarias; aspectos que están contenidos en
el artículo 50 de la citada ley (Listín Diario).
CDEEE
resalta apoyo a energías renovables
El programa de
ampliación y diversificación de la matriz de generación eléctrica nacional,
contempla la instalación de 620 megavatios de energía limpia, de los cuales 224
megavatios estarán disponibles en los próximos meses, informó el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara. El ejecutivo explicó que el Programa de
Respaldo a los Proyectos de Energías Renovables de la CDEEE se corresponde con
el compromiso asumido por el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez,
en la reciente cumbre sobre el cambio climático celebrada en París, Francia (Listín Diario; El Caribe).
Publicidad,
clave para transparentar compras
Para la
directora general de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, publicitar los
procesos de compras del Estado, dando a conocer cada fase de los mismos, ha
sido clave para lograr la transparencia y de esa forma no dar cabida al tráfico
de influencias. Fruto de eso, aunque admite que es algo que debe darse de forma
natural, destacó que al asumir el cargo sólo habían registrados más de 2 mil
procesos y que luego de los esfuerzos realizados lograron que en el 2012 se incrementarán
a 6,500 y en el 2015, a 75 mil. Dijo que a partir de que existe la publicidad
de los procesos de compras comienzan también a existir publicidad de los
pliegos de condiciones que es donde se define una licitación. Resaltó que se
han introducido controles de supervisión, participación y publicidad para que
todo eso “le entre presión al sistema y podamos avanzar” (Diario Libre).
Los
motores y las “yipetas” imponen su dominio en las calles dominicanas
Cuando se
habla de vehículos en República Dominicana, parece que los extremos son
extremos. Según el último boletín publicado por la Dirección General de
Impuestos Internos, durante 2015, al parque vehicular motorizado del país se le
sumaron 214,302 unidades adicionales, para un crecimiento de 6.3% en
comparación con los que durante 2014 recorrían las congestionadas, ruidosas y
caóticas calles, avenidas y carreteras de República Dominicana. Así, el año
pasado, entre motores (motocicletas), automóviles, yipetas (o jeeps),
autobuses, vehículos de cargas, de volteo y de máquinas pesadas en circulación,
las unidades alcanzaron la cifra de 3,612,964, que viene a ser un poco más de
uno por cada tres habitantes (Diario Libre).
Isa
Conde apuesta por el modelo de las energías renovables
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró que el modelo a seguir en el
sistema eléctrico nacional es el de las energías renovables. El funcionario
afirmó que es necesario fomentar el financiamiento a la inversión en este tipo
de generación. Isa Conde indicó que las entidades gubernamentales del sector
eléctrico están trabajando para solucionar los procesos de aprobación porque
muchas veces la “permisología” se constituye en una traba para el desarrollo
proyectos fotovoltaicos y eólicos (El Nuevo Diario).
Empresarios
de RD afirman en Berlín: "Meta 10 millones de turistas será
alcanzada"
La meta
trazada por el presidente Danilo Medina de alcanzar 10 millones de turistas en
una década marcha de acuerdo a lo programado y en un excelente ritmo de acuerdo
a la opinión de importantes empresarios del sector turístico que se dieron cita
en la Feria Internacional de Turismo realizada en Berlín, Alemania. "Si
nosotros nos mantenemos juntos, todos los sectores, no 10 millones, pasaremos
de 10 millones" dijo el presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri (El Nuevo Diario; El Nacional).
Proindustria
destaca Ley Competitividad ha permitido duplicar exportaciones
La directora
General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria),
Alexandra Izquierdo, destacó el impulso que ha dado a las exportaciones la Ley
392-07 de Competitividad e Innovación Industrial, que las ha duplicado y ha
propiciado el incremento de la generación de empleos en un 20 % en los últimos
años, y las ventas en más de un 45%. Dicha ley ha sido "una plataforma
para la generación de empleos de calidad y el incremento de las ventas, a lo
que se añade el importante volumen de recursos autorizados para las deducciones
por inversión, renovación y modernización industrial", apuntó Izquierdo (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
Grupo
petrolero compra mayoría acciones de la Shell en RD y se instala en mercado
local
Tras la
reciente adquisición del 70 % de la acciones de la compañía V Energy, que opera
sus estaciones bajo la marca Shell, el grupo multinacional francés Total
anunció formalmente su inversión a largo plazo y su intención de traer al
mercado dominicano nuevos productos y servicios en las áreas de combustibles,
lubricantes y energía solar. Al hablar en el acto de presentación de la marca,
Gerente General y CEO de V Energy (filial de Total en el país), Philippe
Jaurrey, destacó que las 130 estaciones de servicio en territorio dominicano
tendrán un nuevo concepto al pasar a formar parte de su red de más de 600
estaciones en el Caribe y 16,000 en el mundo (El Nuevo Diario).
Piden
evolución del mercado eléctrico regional
El Consejo de
Directores de la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de
Centroamérica, República Dominicana y Puerto Rico (FECAICA) pidió a los
ministros de Energía de la región que presenten las recomendaciones requeridas
por los presidentes y jefes de Estado en la Cumbre efectuada el 26 de junio de
2015, en la cual se instruye que evalúen en forma conjunta lo que impide que el
mercado eléctrico regional evolucione a estados más competitivos y que exista
la reducción de costos a la ciudadanía (Hoy).
R.
Dominicana se enfrenta al reto de mejorar exportaciones
El valor de
las exportaciones de República Dominicana cerró en 2015 con la continuación de
la racha negativa anual, al marcar una caída global de -2.5%, la cual es mucho
más pronunciada cuando se desglosan las ventas externas de productos nacionales
y minerales. Aunque República Dominicana exportó el año pasado la suma nada
despreciable de RD$9,672.4 millones, según cifras publicadas por el Banco
Central, la realidad es que el monto está por debajo de los US$9,919.6 millones
exportados durante el 2014.
Esa reducción
no fue mayor gracias a que en el sector de zonas francas las exportaciones
mostraron un crecimiento de un 6.8%, al alcanzar un monto global de US$5,632.9
millones (ElDinero.com).
RD
tiene el reto de mantener liderazgo turístico ante Cuba
El liderazgo
turístico que muestra República Dominicana en la región del Caribe tiene en
Cuba a un potencial competidor que amenaza con acercarse rápidamente. El hecho
de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, haya iniciado un proceso
de acercamiento con esa nación, que incluye no solo la reposición de las
relaciones diplomáticas, sino también su anuncio de visitar esa isla y
pernoctar allí, lo cual es una señal de la apertura de los norteamericanos
hacia esa nación. El año pasado República Dominicana superó por mucho a Cuba en
la llegada de turistas, con 5 millones 599,859 visitantes, de los cuales 4
millones 832,056 fueron extranjeros. En tanto que Cuba recibió a 3 millones
524,729 turistas extranjeros durante el 2015 (ElDinero.com).
Seguridad
Social y Laboral
Dice que no hay recursos para alza en sector salud
La
ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, reiteró que el Gobierno
no tiene recursos para complacer la principal demanda de los gremios del sector
salud, como es el incremento salarial y el 5% del Producto Interno Bruto a ese
renglón. Dijo que salvo que no se produzca un gravamen, el gobierno no puede
complacer esa demanda, y en caso de que tal cosa suceda ya eso cae en la esfera
del Congreso Nacional (Listín Diario).
Modificación Ley 87-01 debe ser en base a estudios
técnicos
La
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, consideró que la iniciativa tendente a
modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social debe ser en base a estudios técnicos
en beneficio de los afiliados al sistema, en especial el régimen de pensiones.
Sostuvo que las AFP consideran que toda iniciativa tendente a modificar esa
legislación sobre Seguridad Social en materia previsional debe tener como
objetivo fundamental mejorar las pensiones de los afiliados y dar mayor
protección a sus familiares (Hoy; El Nacional).
Industriales
apoyan reducir beneficios AFP
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) favoreció
la reducción de 30 % a 15 % de la comisión que cobran las administradoras de
fondos de pensiones por gestionar el dinero de los trabajadores registrados en
el sistema de seguridad social. El presidente de la entidad, Antonio Taveras
Guzmán, apoyó la aprobación de un proyecto de ley por parte de la Cámara de
Diputados y dijo esperar que la iniciativa sea acogida por el Senado. “Siempre
hemos dicho que resulta inconcebible el rendimiento magro que reciben los
trabajadores por sus fondos”, dijo (El Día).
Banca
y Seguro
Bancos
RD entre los primeros de ALC
La banca
múltiple de República Dominicana se ubica entre los primeros lugares en América
Latina en nivel de solvencia, de acuerdo con informes de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN). Al alcanzar un índice de solvencia de
15.08% el sistema bancario del país se coloca en el cuarto lugar, al lado de El
Salvador, Brasil y México, según un ranking de la federación, que cita los
países de la región con mayor fortaleza de capital bancario (Listín Diario; Diario Libre; El Día; El Caribe; ElDinero.com).
Las
pyme piden flexibilizar las normas prudenciales bancos
La Asociación
Dominicana de Pequeña y Mediana Industria (Adopmi) llamó a las autoridades a
flexibilizar las normas prudenciales que se aplican para los créditos a las
micros, pequeñas y medianas empresas (mipyme).
Afirmó que
esto permitiría el desarrollo del sector, ya que el financiamiento es muy
importante para poder avanzar, pero actualmente tanto en la banca pública como
privada deben cumplir una serie de requisitos difíciles para una pequeña o
mediana industria (Hoy).
Buscan
fortalecer mercado de valores de RD
La Asociación
de Puestos de Bolsa de la República Dominicana (APB) presentará el próximo 15
de marzo el foro “Mercado de Valores: Motor de Competitividad” con el interés
de resaltar la importancia de fortalecer este sector el cual aseguran es de
“vital importancia” para el desarrollo y la dinamización de la economía
nacional. La actividad contará con la participación del economista español
Xavier Sala-i-Martin, quien expresó tener un gran interés en este foro, ya que
considera que el mercado de valores dominicano está en buen momento para
constituirse en un pilar de la economía del país (La Información).
Medidas
de política monetaria del Banco Central garantizan la estabilidad
El Banco
Central ha desarrollado una estrategia, elogiada por el Fondo Monetario
Internacional (FMI), de reducir sus gastos internos y a la vez aumentar sus
reservas internacionales, lo que, combinado con emisiones de deuda programadas
y a tasas de interés con tendencia a la baja, le han permitido superar la falta
de recursos que provocó la reducción de las partidas de su recapitalización por
parte del Gobierno central. Desde el año 2013 el Gobierno, mediante una
operación legal, decidió extender el plazo de recapitalización del Banco
Central y a la vez bajar las transferencias programadas que sirven para que la
entidad monetaria reduzca su déficit cuasifiscal. Con esa decisión, el Gobierno
logró mantener controlado su déficit fiscal en un promedio anual de 2.5% del
producto interno bruto (PIB), mientras que el Banco Central, a través de
medidas de política monetaria, ha mantenido su déficit cuasifiscal en no más de
1.4% del PIB, dentro de los parámetros establecidos (ElDinero.com).
Internacional
Exportadores
de Costa Rica tienen sus ojos puestos en Cuba
La apertura en
marcha con los Estados Unidos, su cercanía geográfica y sus 11,2 millones de
habitantes, vistos como potenciales consumidores, hacen de Cuba un blanco
comercial “atractivo” y con oportunidades concretas para la agroindustria y
otros sectores con vocación exportadora. Estas son en resumen las perspectivas trazadas
en el estudio “Cuba, un mercado que abre sus puertas al mundo”, de la Promotora
de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), elaborado por la Dirección de
Inteligencia Comercial de este organismo (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario