Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4 de Marzo, 2016
ONGs, entre críticas y reconocimientos
Las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), también conocidas como
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) son objeto, con frecuencia, de
críticas a través de diversos medios de comunicación e incluso por los propios
medios en sus editoriales.
A
modo de ejemplo, recuerdo un artículo y un editorial publicados a principio de
febrero de este año en El Caribe. Con aparente sentido crítico el periodista
Martín Polanco publica un artículo titulado “¿Qué hacen las ONGs con el dinero que les entrega el Estado?” en
el cual afirma que las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) tienen una
importante “tajada” (sic) del Presupuesto General del Estado (que es de la
nación, digo yo) que asciende a 1,598 millones 694,360. Para información de
Polanco: esto equivale, aproximadamente, a 0.30% del Presupuesto de este año y
una primera pregunta de análisis crítico que valdría la pena hacerse es qué recibe el Estado a cambio. Estoy
seguro –porque hemos hecho el ejercicio- que cuando haga el análisis se dará
cuenta del buen negocio que es para el Gobierno estas pírricas asignaciones
presupuestales (la modo de ejemplo: ¿Cuánto
recibe el Instituto Dermatológico y cuánto, en cambio, entrega en servicio a la
ciudadanía en un área de salud que debe ser responsabilidad del Estado?).
….
¿Qué
tienen en común Daisy Acosta, David Ortiz Arias, Juan Oviedo, Soraya Lara,
Arisaura Salcedo, Iván Reynoso, Yovanka Zapata, Pedro Martínez, Máximo Miñoso,
Liset López, Hostos Rizik Lugo, Luis Amauris De los Santos, Yohanna Pérez,
Esteban Polanco, Silvia Pichardo, Silvia Callado Dumit, Gisell Eusebio, José
María Guerrero, Cristina Francisco, Daniel Sánchez Rodríguez, Oscar Villanueva,
Giralda Busto, Monika Despradel, Juan Ovidio Coronado, Xenia Gell y Ruth
Ocumarez? Tienen en común algo que puede que muchos no conozcan, pero otros
muchos sí: fueron nominados, junto a otros, en el concurso de Diario Libre
"Hombre y Mujer del Año”, por la labor que desarrollaron en el 2015.
Pero
también tienen otro elemento en común... Ver completo en: ONGs, entre críticas
y reconocimientos en RD. http://red-formando.blogspot.com/2016/03/ongs-entre-criticas-y-reconocimientos.html
INDICE
DGII
sugiere revisar acuerdo con Canadá
Asonahores
anuncia celebración del DATE
MIC
afirma compromiso con la calidad
Califican
el Aeropuerto Internacional de Punta Cana entre las tres mejores terminales de
la región
Fondos
de inversión crecen en República Dominicana a una tasa mayor de 100% anual
Firman
acuerdo para trabajar temas propiedad intelectual
Prorural
contempla ejecutar 40 planes negocios en 2 años
Aumentan
precios de los servicios; disminuyen costos del productor en las industrias
manufactureras
“Los
fideicomisos no son mecanismos para reducir impuestos”
Guarocuya
Félix: administración tributaria necesita más acceso a la información
Los fondos de pensiones superan 13% del PIB
Aumenta un 8% la cantidad de cotizantes a las AFP
Bancamérica
se fijará en los emprendedores
Maira
Jiménez dice Banca Solidaria es sostenible y se maneja con criterios muy
sólidos
Superintendente
de Bancos preside en Colombia reunión CCSBSO
AL
recibió 96.6 millones de turistas en el 2015
Economía
General
DGII
sugiere revisar acuerdo con Canadá
El director
general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, solicitó la revisión y
actualización del convenio que se firmó con Canadá en agosto de 1976 para
evitar la doble tributación y la evasión fiscal. Indicó que este es un convenio
que deben ser revisado por ambos países a la luz del desarrollo de la normativa
internacional. Indicó que este acuerdo, para evitar la doble tributación, toma
en cuenta el impuesto sobre la renta y sobre el patrimonio, tanto para los
beneficios de las empresas, del transporte marítimo y aéreo, el tema de los
dividendo, intereses, ganancias por enajenación de propiedades, profesiones
independientes, y otros aspectos (Listín Diario).
Asonahores
anuncia celebración del DATE
El reto de la
industria turística consiste en entrar al escenario virtual en el que las
personas colocan su aspiración de disfrutar al máximo de su tiempo libre, que
ahora es un derecho de nueva generación, afirmó el presidente de la Asociación
Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Simón Suárez. Al exponer
durante la celebración de un coctel para
anunciar el DATE 2016 (Dominican Anual Tourism Echange), el presidente de la
Asonahores manifestó que para tener éxito, además de contar con productos y servicios de calidad, es
imprescindible para la industria turística acertar en las políticas y estrategias
de promoción, publicidad y relaciones públicas, para conectarse con los
intermediarios y el consumidor final (Listín Diario).
MIC
afirma compromiso con la calidad
Los ministros
de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón; y de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo,
lanzaron el proyecto Carta Compromiso al Ciudadano, a fin de continuar
fomentando la calidad y la transparencia. Del Castillo Saviñón afirmó que con
esta actividad se avala el comportamiento ético con el que se maneja la
institución porque ese proyecto es una herramienta a través de la cual las
instituciones públicas informan al cliente sobre cuáles son los servicios que
ofrece, los compromisos de atención establecidos y las medidas de subsanación
que se pueden tomar cuando los mismos se incumplen (Listín Diario).
Califican
el Aeropuerto Internacional de Punta Cana entre las tres mejores terminales de
la región
El Aeropuerto
Internacional de Punta Cana (PUJ) fue escogido entre los tres mejores de la
región de Latinoamérica y El Caribe por el premio “Airport Service Quality
(ASQ)”, en la categoría de hasta dos millones de pasajeros por año, informó el
Grupo Punta Cana. El galardón fue otorgado por el Consejo Internacional de
Aeropuertos (ACI) (por sus siglas en inglés). En este participan aeropuertos de
todo el mundo, de los cuales 17 son de América Latina y el Caribe. Los
participantes fueron evaluados mediante la opinión de los pasajeros tomando en
cuenta 34 indicadores claves sobre calidad en la administración y en la
prestación de los servicios (Diario Libre).
Fondos
de inversión crecen en República Dominicana a una tasa mayor de 100% anual
Los fondos de
inversiones en República Dominicana cerraron 2015 gestionando un capital de
US$120 millones. Si le parece un monto muy moderado, entonces conviene recordar
que este tipo de negocio se inició hace tres años en el país, y enterarse que
en el año pasado el volumen gestionado creció a una tasa de más de 100 por
ciento, según las informaciones ofrecidas por Edgar del Toro, gerente general
de JMMB Funds. En Costa Rica, una economía menor a la dominicana, los fondos de
inversiones administran ahorros ascendentes a US$4,200 millones, un monto a los
que cada año se le suman en promedio US$650 millones (Diario Libre; Hoy).
Firman
acuerdo para trabajar temas propiedad intelectual
La Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode), el Instituto Global de Estudios en
Ciencias Sociales (IGLOBAL) y La Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual
(ADOPI) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el fin de
trabajar temas relativos a la propiedad intelectual en la República Dominicana.
El convenio fue rubricado por Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode;
Marcos Villamán, rector del IGLOBAL, y Wallis Pons, presidenta de ADOPI.
Herrera dijo que este acuerdo sirve como puente para crear una agenda de
trabajo en torno a “un tema tan importante como la propiedad intelectual” (Hoy).
Prorural
contempla ejecutar 40 planes negocios en 2 años
Esto
contribuye a creación de empleos en los campos dominicanos.
La
implementación del Programa Económico de Desarrollo Rural (Prorural) contempla
la elaboración y ejecución de 40 planes de negocio de marzo de 2016 a marzo
2018 impactando en 8 cadenas de valor agropecuarias y beneficiando a 16,492
pequeños productores (11,684 hombres, 4,808 mujeres y 934 jóvenes) en la
primera fase del proyecto. A través del proyecto, la Dirección General de
Cooperación Multilateral (Digecoom) realizará la supervisión y cumplimiento de
la ejecución del proyecto y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) se
responsabilizará de la ejecución directa y la asistencia técnica a las
organizaciones económicas rurales (Hoy).
Aumentan
precios de los servicios; disminuyen costos del productor en las industrias
manufactureras
La Oficina
Nacional de Estadística (ONE) informó que el Índice de Precios del Productor,
del sector Servicios, en el mes de enero de 2016, fue de 109.02, para una
variación de 3.92 por ciento desde enero del 2015 hasta enero del 2016. De
acuerdo al último boletín de la ONE, el IPP Servicios tuvo una variación
mensual de 0.90%, resultado superior al 0.18% presentado en el mes de enero del
año anterior. Los principales incrementos por actividad económica se
presentaron en “actividades de agencias de viajes y operadores turísticos y,
servicios de reservas y actividades conexas”, con un aumento del 13.79%; las
actividades de edición con un 4.12%, y las actividades de alojamiento con un
2.80% (La Información).
“Los
fideicomisos no son mecanismos para reducir impuestos”
El director de
Impuestos Internos, Guarocuya Félix, advirtió que los fideicomisos y los fondos
de inversión no son mecanismos de disminución de impuestos y dijo que muchas
personas se acercan pensando que tienen grandes ventajas tributarias y que no
pagarán. “Sí, se paga impuesto por participar en este tipo de industria. Lo que
pasa es que tienen mecanismos que difieren de lo que son, digamos, la actividad
económica tradicional a la que estamos acostumbrados en la República
Dominicana”, expresó el funcionario al exponer en un evento organizado por la
Cámara de Comercio Domínico-Canadiense (El Caribe).
Guarocuya
Félix: administración tributaria necesita más acceso a la información
El director
general de Impuestos Internos, Guarocuya Félix, dijo que la República
Dominicana necesita mejorar el acceso de la Administración Tributaria a las
informaciones, a fin de lograr mayores niveles de transparencia e intercambio
de información para la lucha contra la evasión fiscal a nivel internacional.
Félix habló durante la conclusión de la segunda evaluación que hizo al país la
misión del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con Fines
Tributarios, sobre la disponibilidad, el acceso y el intercambio mutuo de
información bancaria, contable y tributaria a nivel internacional (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Los fondos de pensiones superan 13% del PIB
Al 31
de diciembre de 2015, el patrimonio de los Fondos de Pensiones alcanzó la cifra
de RD$367,708.87 millones, lo cual representa el 13.2% del producto interno
bruto (PIB) de República Dominicana, según consta en las memorias de la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) correspondientes al año pasado. “El año
2015 fue un período de grandes retos y logros que han definido importantes
avances en el desarrollo del Sistema Dominicano de Pensiones y en el ámbito
institucional”, destaca el informe. El documento establece, además, que estos
fondos exhiben una “rentabilidad real histórica anualizada”, al incrementarse
de 1.65% en el año 2005 a 4.98% al cierre del año pasado (Listín Diario).
Aumenta un 8% la cantidad de cotizantes a las AFP
La
cantidad de cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
mostró un crecimiento interanual de 8% en el 2015, teniendo un promedio anual de
1,539,208 cotizantes, según un informa de la firma consultora Analytica RD. En
el período 2012-2015 se han generado 285,238 cotizantes recurrentes, mostrando
un desarrollo considerable en la cantidad de empleados. Esto quiere decir que
del total de empleos generados en este período (aproximadamente 400,000), un
71.3% de estos, son formales (Hoy).
Banca
y Seguro
Bancamérica
se fijará en los emprendedores
Los emprendedores
son y continuarán siendo una base importante de las economías, por ello cada
día se deben buscar formas para impulsar a este segmento de la población que
muchas veces solo requieren orientación para materializar sus novedosos
proyectos. Lo anterior lo tiene bien claro el nuevo presidente ejecutivo del
Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica) en el país, Raúl Baltar, quien se
mostró dispuesto a estimular a los emprendedores dominicanos (Listín Diario).
Maira
Jiménez dice Banca Solidaria es sostenible y se maneja con criterios muy
sólidos
La directora
general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez, aseguró que la gerencia de ese
programa de crédito del gobierno no tiene nada que envidarle a la estructura
con que operan los bancos de más alta calificación del país. La funcionaria
hizo su afirmación para sustentar su criterio de que Banca Solidaria es un
programa sostenible en el tiempo, tras ser preguntada sobre el particular en un
programa de televisión. Explicó que BS se gerencia con mucho criterio, incluso,
por encima de muchas entidades del sector privado, y señaló que su estructura
de seguimiento es muy sólida en término de cómo se vigilan los clientes y el
uso de los recursos (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Superintendente
de Bancos preside en Colombia reunión CCSBSO
El
superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, preside en Colombia la primera reunión
Ordinaria de la Asamblea General del Consejo Centroamericano de
Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras
-CCSBSO-, correspondiente a 2016. Superintendentes de Centroamérica, República
Dominicana y Colombia, se reúnen para dar seguimiento a los resultados del
trabajo realizado por los Comités Técnicos de Enlace, Tecnología, así como
Normas Contables y Financieras de las instituciones que dirigen en sus
respectivos países, en particular lo relativo al Plan Estratégico 2015-2019 (El Nuevo Diario).
Internacional
AL
recibió 96.6 millones de turistas en el 2015
El 2015 ha
sido un año positivo para el turismo en América Latina, dado que se
contabilizaron 96.6 millones de turistas internacionales, quienes generaron
ingresos superiores a los US$79,000 millones, de acuerdo con datos de la
Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Uno de cada siete viajeros fue a la región. Por sexto año consecutivo el
crecimiento superó la media y se alcanzó la mayor cifra de la última década (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario