Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Marzo, 2016
INDICE
Empresa
de Taiwán emprende proyecto
Cerca
de 500,000 personas llegaron a RD en cruceros
Exportaciones
agropecuarias superan $6,000 MM desde 2012
Asine
corrobora que hay limitación para comprar dólares en el país
Empresario
internacional habla sobre negocio multinivel y economía del siglo
Autoridades
de Miami muestran interés para construcción primer hospital turístico en RD
Víctor
Castro dice empresarios confrontan problemas para comprar dólares
CAPEX
plantea objetivo de transformar los conocimientos en riqueza
Sector
zona franca, soporte del empleo formal en provincias
Panamá:
Aprueban nueva ley para Zona Libre de Colón
Afiliados tienen derecho a saber el destino de sus fondos
Infotep gestiona colocación de egresados en mercado
laboral
Firman acuerdo para financiar gastos educativos
Sector
exportador a la espera de la estabilidad política Haití para comercio
El
BC se reunirá con banqueros
Reconocen
a Adopem por buenas prácticas
Obama
anunció ampliación de fondo en las Américas
Gobernador
PR apelará a decisión inconstitucionalidad sobre impuesto
Economía
General
Empresa
de Taiwán emprende proyecto
La empresa
taiwanesa General Energy Solutions, líder en generación de energía solar,
inaugurará el mayor proyecto solar fotovoltaico de la región, denominado Monte
Plata Solar, ubicado en la provincia del mismo nombre. Monte Plata Solar está
siendo construido por la empresa Soventix y su subsidiaria Soventix
Caribbean. En su primera fase incluye la
construcción 30 Megawatts de energía renovable, mediante el uso de más de
132,000 paneles solares con tecnología de punta. Esta es la más grande
inversión taiwanesa en la historia de República Dominicana, con un total de más
de US$110 millones en sus dos fases, y está entre las considerables inversiones
que ha realizado General Energy Solutions, en Asia, América, Europa y África (Listín Diario).
Cerca
de 500,000 personas llegaron a RD en cruceros
De acuerdo a
los datos difundidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) en el año
2015, República Dominicana recibió un total de 510,170 pasajeros por vía
marítima, de los cuales 461,822 (el 90.5%) arribaron en cruceros y 48,348
(9.5%) en ferries. Un total de 4,923 buques recalaron en el país, y el 8% (376)
de estas naves fueron utilizadas como medio de transporte de personas. Según el
tipo de embarcación, de estos 376 buques el 58% (218) corresponden a cruceros y
el 42% (158) a ferries (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
Exportaciones
agropecuarias superan $6,000 MM desde 2012
El volumen de
las exportaciones dominicanas del sector agropecuario durante el período
comprendido entre los años 2012 y 2015 presentó un incremento de un 22%,
alcanzando las cifras un monto de US$6,041.13 millones, según reveló el
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean A.
Rodríguez. De acuerdo al titular del CEI-RD, el incremento citado refleja el
dinamismo y crecimiento de este sector en la economía nacional. “En esencia,
este crecimiento es el fruto de la estrategia que desarrolla el gobierno del
presidente Danilo Medina en apoyo a la actividad exportadora nacional, con
miras a generar empleos y fomentar el bienestar económico y social del país”,
expresó Rodríguez (Listín Diario; El Caribe).
Asine
corrobora que hay limitación para comprar dólares en el país
El presidente
de la Asociación Interamericana de Empresas (Asine), Leonel Castellanos, opina
que las dificultades que deben enfrentar los empresarios cuando quieren comprar
dólares afecta la imagen del país en el mercado internacional. De acuerdo con
el testimonio de algunos empresarios, las trabas que éstos encuentran a la hora
de comprar las divisas ya que podrían tardar hasta más de dos semanas para
consumar la venta y posteriormente se ven obligados a pagar una tasa mayor a la
tasa oficial publicada por el Banco Central (Diario Libre).
Empresario
internacional habla sobre negocio multinivel y economía del siglo
En el marco de
la celebración del 30 aniversario, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV)
ofreció una conferencia a estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias
Económicas y Desarrollo empresarial, sobre negocio multinivel y la economía del
siglo 21, disertada por el reconocido empresario internacional John Sachtouras.
En la actividad estuvo presente el rector de la Universidad Nacional
Evangélica, Wilfredo Mañón Rossi; Dominicana Domínguez, decana de la Facultad
de Desarrollo Empresarial y Geraldo Pérez, director de emprendimiento de la
UNEV (El Nuevo Diario).
Autoridades
de Miami muestran interés para construcción primer hospital turístico en RD
Las
autoridades de la ciudad de Miami, mostraron sumo interés en apoyar y coordinar
la construcción del “primer hospital turístico para la República Dominicana, el
cual además de proveer asistencia médica para turistas, será un renglón
importante en el desarrollo y promoción de la modalidad del turismo de salud en
el país caribeño y único en su clase.” La información fue suministrada por el
legislador ante la Cámara de Representante del Estado de la Florida, Frank
Artiles, en el marco de un encuentro sostenido con Domingo Contreras,
funcionario del gobierno dominicano quien preside la Comisión Presidencial para
el Desarrollo Municipal y uno de los importantes profesionales en “área de
saneamiento urbano y ambientales del país”, quien se encuentra sosteniendo
encuentros con altas autoridades y legisladores de la Florida (El Nuevo Diario).
Víctor
Castro dice empresarios confrontan problemas para comprar dólares
Víctor Castro,
empresario y candidato a senador por la provincia Santo Domingo de Alianza por
la Democracia (APD), aseguró que debido a cierta “rigidez” establecida por el
Banco Central los empresarios están teniendo problemas para comprar dólares en
los bancos comerciales con el objetivo
de utilizarlos en compras en el exterior. A juicio de Castro, dijo que a pesar
de que el Banco Central dice contar reserva de divisa los empresarios que
tienen que importar materia prima deben aguardar en una “lista de espera” en
cualquier banco comercial para hacer sus operaciones en dólares (7Días.com).
CAPEX
plantea objetivo de transformar los conocimientos en riqueza
El Centro de
Innovación y Capacitación Profesional, ubicado en el Parque Industrial Víctor
Espaillat Mera (PIVEM), atiende las necesidades de formación de más de 20 mil
empleados, Capex también ofrece capacitación a empresas de la Región en el
mercado local y otros parques de Zona Franca. Desde su fundación, hace 5 años,
han recibido capacitación más de 14 mil personas. Capex fue un factor muy
valorado y de mucha importancia durante el proceso de evaluación que realizó
“La Foreign Direct Investment (FDI) del Financial Times” para otorgar el premio
internacional de “Mejor Zona Franca de América Latina y El Caribe del 2015” al
Parque Industrial de la Corporación Zona Franca de Santiago (La Información; El Caribe).
Sector
zona franca, soporte del empleo formal en provincias
En la economía
dominicana las zonas francas tienen una posición importante y a nivel de
algunas provincias la mayor parte del empleo formal es originado por ellas. Por
ejemplo, en San Cristóbal el 54.2% de los empleos formales corresponde a esas
empresas, en Barahona aportan el 42.6%, en San Pedro de Macorís el 41%, en
Santiago el 25.7%, en Hato Mayor el 25.8%, en La Vega el 24.1%, en Santo
Domingo el 19.8%, en Monseñor Nouel el 19.3%, en La Romana el 18.1%, y un 1.8%
está diseminado en otras partes del país.
Esto, de acuerdo con datos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), que se sustenta, a la vez, en cifras de la Dirección de Impuestos
Internos y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación. Adozona
contrató la investigación a la firma Analytica, que preside la economista
Jacqueline Mora. El estudio lleva el nombre de “Zonas Francas: Éxito de una
alianza público-privada” (El Caribe).
Panamá:
Aprueban nueva ley para Zona Libre de Colón
Luego de 67
años de creado el emporio comercial, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en
tercer debate el Proyecto de Ley No. 223, que moderniza la legislación de la
Zona Libre de Colón. Los diputados coincidieron en que el proyecto de ley no
resolverá de manera tajante los problemas que aquejan a la provincia de Colón;
sin embargo, expresaron que le dará un respiro al problema económico de la Zona
Libre de Colón. “La Zona Libre le debe dar más a Colón”, fue una de las
expresiones lanzadas por la diputada María Delgado, mientras que el diputado
Jorge Alberto Rosas aseguró que “la ley es conveniente para el país y para la
provincia de Colón”. El proyecto de ley modernizará el marco jurídico de la
Zona Libre de Colón, incorporará conceptos de ley de contrataciones y permitirá
la consolidación de operaciones empresariales bajo otros regímenes (CentralAméricaData.com).
Seguridad
Social y Laboral
Afiliados tienen derecho a saber el destino de sus
fondos
Las
personas afiliadas a las distintas administradoras de fondos de pensiones (AFP)
tienen derecho de saber en qué se invierte su dinero y los beneficios que le
genera. Así lo afirmó la directora comercial del Scotia Crecer AFP, Gina
Cordero De Duluc, al momento de anunciar que la entidad fortalece sus
operaciones posicionándose como la primera AFP en superar el millón de
afiliados alcanzando una participación de un 33.2% en el mercado (Listín Diario).
Infotep gestiona colocación de egresados en mercado
laboral
En
coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SENAE) del Ministerio de
Trabajo, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep ejerce
una intermediación laboral que orienta y ayuda los egresados en la búsqueda de
empleo, y proporciona a las empresas candidatos idóneos para sus vacantes. De
acuerdo a datos ofrecidos por el Infotep, durante el año 2015 recibieron
información a través de este servicio 60 mil 792 personas en la colocación y
auto colocación de empleo, y 36 mil 744 solicitantes fueron registrados en la
bolsa electrónica de empleo. Además mil 859 empresas recibieron atención en
intermediación para el empleo y se manejó una oferta de cinco mil 447 plazas
laborales (Hoy).
Firman acuerdo para financiar gastos educativos
Banco
Ademi y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) firmaron un acuerdo de
cooperación interinstitucional que permitirá a los estudiantes de la academia
obtener financiamiento para pago de matrícula y otros gastos educativos.
Guillermo Rondón, presidente ejecutivo de Banco Ademi, detalló que con lo
acordado la entidad otorgará facilidades de crédito a los estudiantes de la
UCSD, mediante su programa “Logros”. “Estamos agradecidos por la firma de este
convenio con esta Universidad Católica Santo Domingo, la cual ha formado a
miles de exitosos profesionales. Ahora con “Logros” ofreceremos la oportunidad
de que cientos de estudiantes que no tengan los recursos para iniciar o para
continuar su formación, puedan pagar esta valiosa inversión bajo excelentes
condiciones”, destacó (El Caribe).
Política
y Sociedad
Sector
exportador a la espera de la estabilidad política Haití para comercio
El presidente
de la Asociación Dominicana de Exportadores, Sadala Khoury, reiteró que las
relaciones comerciales con Haití continúan estancadas, debido a que en estos
momentos esa nación se encuentra sumergida en sus problemas políticos que
impiden la conformación de un nuevo Gobierno. Explicó que dicha situación no ha
permitido que la veda impuesta a productos dominicanos sea levantada, lo cual
contribuye al incremento del comercio informal. Precisó que los productos de
alto volumen se siguen exportando hacia Haití por la vía marítima y con un
costo adicional de 40%, como el caso de las varillas y el cemento (Hoy).
Banca
y Seguro
El
BC se reunirá con banqueros
El Banco
Central (BC) se reunirá con los bancos comerciales para tratar el tema de la
generación de divisas en el país, ya que las reservas internacionales netas
(RIN) pasan de los US$5,000 millones. El BC dice que está listo para amortiguar
cualquier situación inesperada. El Banco Central reitera que tiene reservas
suficientes para enfrentar cualquier eventualidad relacionada con la tasa del
dólar, garantizando la estabilidad relativa de esa moneda y ofreciendo
tranquilidad y confianza al sistema productivo nacional y a la ciudadanía. La
institución sostendrá una reunión con los tesoreros de las entidades de
intermediación financiera para monitorear con ellos el desempeño del mercado
cambiario (Listín Diario).
Reconocen
a Adopem por buenas prácticas
El Banco
Adopem obtiene de nuevo la calificación institucional Alfa más (a+) que reafirma
su excelente posicionamiento en el sector del microcrédito, es la máxima
puntuación que puede obtener una entidad en República Dominicana por la
aplicación de buenas prácticas en su actividad, gracias a su equipo de
profesionales especializados en atender a emprendedores de bajos ingresos.
Adopem ocupa la primera posición de las Instituciones Microfinancieras de
América Latina y El Caribe con la mejor calificación a escala internacional en
desempeño institucional y social, siendo la única entidad microfinanciera que
ha alcanzado este nivel (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Nacional).
Internacional
Obama
anunció ampliación de fondo en las Américas
La CAF (Banco
de desarrollo de América Latina) anunció su compromiso de realizar un nuevo aporte
al “Fondo de Innovación 100,000 Strong in the Americas”, con el objetivo de
crear nuevas alianzas que promuevan la cooperación regional y provean
oportunidades de intercambio estudiantil para jóvenes de universidades de
Estados Unidos y Argentina. Este compromiso, en alianza con el Instituto
Nacional de Educación Tecnológica de Argentina (INET), permitirá crear un
programa de desarrollo de la fuerza laboral entre ambos países para aumentar la
movilidad entre escuelas terciarias de enseñanza técnica de Argentina y
universidades comunitarias de Estados Unidos en las áreas de salud, ciencia,
tecnología y desarrollo económico (Listín Diario).
Gobernador
PR apelará a decisión inconstitucionalidad sobre impuesto
El gobernador
Alejandro García Padilla afirmó que su administración apelará “sin dilaciones”
la decisión del juez federal José Fusté, quien declaró inconstitucional el
impuesto especial a las megatiendas, establecido en la Ley 72 de 29 de mayo de
2015. Esta ley, impugnada por Walmart en el Tribunal Federal, establece un
impuesto de 6.5% a las compras entre compañías, conocido popularmente por el
término en inglés “transfer pricing”. “El juez Fusté le acaba de quitar US$100
millones al pueblo puertorriqueño para dárselos a Walmart”, dijo el gobernador
(Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario