Industriales de Puerto Rico y República Dominicana se
reúnen en Santo Domingo:
UN
CLIMA DE NEGOCIOS QUE CONTRIBUYA A INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS
INDUSTRIAS
Luisa Fernández, Campos De Moya, Carlos Rivera Vélez y Julio Virgilio Brache. |
Representantes de la Asociación
de Industriales de Puerto Rico (AIPR) y la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), llevaron a cabo una reunión estratégica, la
primera de una serie, para definir áreas de trabajo en conjunto con el objetivo
de mejorar las relaciones de negocios y crear empleos entre ambos países,
anunció Carlos Rivera Vélez, presidente de la AIPR.
Ambas asociaciones expresaron
la “decisión conjunta de seguir trabajando para desarrollar y consolidar un
clima de negocios que contribuya a que las empresas de ambos países incrementen
su competitividad, establezcan sólidos encadenamientos productivos y contribuya
al crecimiento de las exportaciones, tanto entre los dos socios como hacia
terceros países", indicó Campos De Moya, presidente AIRD.
El
intercambio comercial entre ambas países tiene un valor cercano a los 1,500
millones de dólares, sin contar lo que empresas puertorriqueñas ubicadas en República
Dominicana Santo Domingo colocan en el mercado dominicano, produciendo y viceversa, lo que empresas dominicanas
ubicadas en Puerto Rico producen para el mercado puertorriqueño.
“Reconocemos
que el flujo de inversiones de la industria entre ambos países es un factor
clave para aportar al bienestar económico y social. Estamos buscando mecanismos
para que este flujo se haga de modo ordenado y armónico, facilite el
establecimiento de industrias complementarias y la incursión conjunta en
terceros mercados, tanto de la región como fuera de ella, indicó Rivera Vélez.
El esfuerzo es parte de las iniciativas de la AIPR para promover el desarrollo
económico en Puerto Rico mediante la expansión de la manufactura, las
exportaciones y la cooperación regional, evitando así dejar todo en manos del
gobierno, prosiguió.
En el encuentro sostenido
hemos detectado diversas oportunidades de negocios y hemos identificado algunas
iniciativas y proyectos a desarrollar en conjunto, incluyendo la participación
en ferias internacionales. También los integrantes pudieron conocer del interés
y decisión de algunas empresas de instalarse en el territorio de la otra parte,
expresó De Moya.
Los participantes en el
Encuentro solicitaron a los gobiernos mantener el diálogo permanente con el
sector en cada país, pero además colocar en la agenda de discusión el tema de
las relaciones comerciales entre los dos países y de iniciativas gubernamentales que permitan
presentar estrategias ágiles de expansión común de las exportaciones,
internacionalización de las empresas, lo cual redundará en beneficio de nuestra
población y mejora de los procedimientos aduaneros que faciliten aún más el
comercio.
También solicitaron que
las leyes y normas en el campo fiscal, de comercio y tránsito de mercancías,
estén conforme a los acuerdos alcanzados en el ámbito regional, evitando la
desarmonización legislativa y la informalidad. Fortalecer el respeto a la
seguridad jurídica como forma de proteger y estimular la inversión, con el
objeto de crear más empleos formales como base de la estabilidad social.
La reunión se sostuvo
durante la mañana completa y culminó con un almuerzo que contó con la presencia
del Viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y
Comercio, Vinicio Mella; la Directora General de PROINDUSTRIA, Alexandra
Izquierdo y la Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación, Luisa Fernández.
Asimismo, estuvieron
presentes Carlos Rivera Vélez, presidente de la Asociación de Industriales de
Puerto Rico, y Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana. Además, Antonio J. Colorado, pasado Ministro de
Desarrollo Económico de Puerto Rico y Comisionado Residente en Estados Unidos
en representación del Ministro Alberto Bacó; Germán Monroig, Director de la
Oficina del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en República Dominicana;
Waleska Rivera, pasada presidenta de la AIPR; Harold Nadal y Fernando
Rodríguez, miembros de la Junta Directiva de la AIPR.
Además, por la AIRD
estuvieron presentes: Circe Almánzar, Vicepresidenta
Ejecutiva; Julio Virgilio Brache, Vicepresidente de la Directiva Nacional; Yandra
Portela, Pasada Presidente; Carlos Fernández, Secretario de la Directiva
Nacional; Roberto Herrera, Vicesecretario de la Directiva Nacional; Kai
Schoenhals, Vicetesorero de la Directiva Nacional; Roberto Despradel, Asesor en
Comercio Exterior y José Tomás Contreras, Director de la Directiva Nacional
AIRD y presidente de ADOZONA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario