Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Marzo, 2016
INDICE
Activan
sistema de riego en Baní
Núñez Collado
preside en España reunión AICESIS
Valdez Albizu
recibe a Grupo empresarial Vinci
Una
emblemática industria local de 106 años
El país y
Europa intercambiaron 2,400 MM de euros
Solo cinco
provincias se llevaron el 60% de la inversión pública entre 2012-2015
Un millón de
pesos a creadores de software
Copymecon:
“Hay que construir 2 millones de viviendas”
El sector
salud queda en tercer lugar en inversiones 2012-2015
Monte Plata
generaría energía con biomasa y con biocombustibles
Jacqueline
Mora: “Tenemos que darle más importancia al tema de competencia”
Nuevas
empresas ZF invertirán US$90 MM
Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo están
convocados a una asamblea ordinaria
Director de Presupuesto: No hay posibilidad de complacer demanda
de los médicos
Resaltan incursión de la mujer en la Industria Manufacturera
AFP engrosaron en 8% su cartera de cotizantes
Devaluación de
moneda haitiana afecta mercado binacional, según comerciantes
Créditos
destinados a viviendas crecen 14%
Mujer y hombre
“bailan pegados” en los ahorros
China subirá
su techo de déficit hasta el 3 % del PIB para dinamizar economía
Economía
General
Activan
sistema de riego en Baní
El director del Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), ingeniero Olgo Fernández, dejó en
operación el sistema de bombeo El Gobernador, en la sección Quija Quieta, de
Baní, que irrigará miles de tareas dedicadas al cultivo de distintos productos
del agro, especialmente cebollas, plátanos, ajíes, lechosas, mangos y otros. El
funcionario dijo que con este sistema se da cumplimiento al compromiso del
presidente Danilo Medina de invertir recursos para mitigar el problema de la
sequía que afecta a la provincia Peravia (Listín Diario).
Núñez
Collado preside en España reunión AICESIS
El presidente del Consejo
Económico y Social (CES) de la República Dominicana, Monseñor Agripino Núñez
Collado, presidió el miércoles 2 de marzo en Madrid, España, la reunión del
Consejo de Administración de la Asociación Internacional de Consejos Económicos
y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS). Asimismo, el jueves 3 y el
viernes 4 de este mes, presidió el Taller Internacional “Los Consejos
Económicos y Sociales: las Buenas Prácticas en el Diario Funcionamiento”.
Organizado por el Consejo Económico y Social de España y el auspicio de la
AICESIS y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el taller se
expusieron las experiencias de los CES de Senegal, Países Bajos, Corea y el CES
de República Dominicana (Listín Diario).
Valdez
Albizu recibe a Grupo empresarial Vinci
El gobernador del Banco
Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a ejecutivos del grupo
empresarial internacional Vinci, que acaba de adquirir acciones de la empresa
Aerodom para la gestión de varios aeropuertos dominicanos. En la reunión, la
directora de Proyectos y Desarrollo de Negocios de Vinci, Astrid Tran Ba Huy,
explicó que ese grupo empresarial ha seleccionado a República Dominicana para
expandir sus operaciones por la estabilidad económica, la seguridad jurídica y
el desarrollo creciente del turismo en este país, según indica el BCRD (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Una
emblemática industria local de 106 años
Para los dos o tres años
próximos años, la industria César Iglesias, S.A., (CEI) con 21 fábricas de
producción, contempla una inversión de US$20 millones en centros de
distribución y otros renglones. Con el pasar de los años, la familia ha
continuado reinvirtiendo hasta alcanzar al tamaño actual. Hoy, 106 años después
de su fundación en 1910, la industria está incluida en el renglón de grandes
contribuyentes, con un aporte mensual al fisco de RD$50 millones provenientes
de la retención del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados
y Servicios (ITBIS), puesto que son una compañía de consumo masivo. Al menos 10
de los descendientes de Don César Iglesias Freire está actualmente vinculado de
manera directa a la industria netamente dominicana (Listín Diario).
El país y
Europa intercambiaron 2,400 MM de euros
El año pasado el
intercambio comercial entre República Dominicana y Europa tuvo un crecimiento
“enorme”, al registrar un incremento de 37% en las importaciones y 4% en las
exportaciones con relación al 2014. Esto lo informó el presidente de la
Eurocámara de Comercio de República Dominicana, Hans Witsenboer. Según
Witsenboer, el año pasado el intercambio comercial ascendió a 2,400 millones de
euros, 800 en exportaciones (principalmente productos agrícolas, farmacéuticos,
equipos médicos y calzados) y 1,600 en
importaciones (Listín Diario).
Solo cinco
provincias se llevaron el 60% de la inversión pública entre 2012-2015
De unos RD$130,000
millones que invirtió el gobierno en distintos proyectos realizados en todo el
país en el período 2012-2015, sólo cinco provincias recibieron el 59.92% del
total del monto invertido en dicho período. Las cinco demarcaciones que
recibieron la mayor inversión fueron Santo Domingo, con RD$22,666.63 millones,
igual a 17.36%; Monseñor Nouel, con RD$15,613.50 millones para un 11.96%; La
Altagracia, RD$14,822.66 millones, lo que representa un 11.35%; Santiago
RD$13,991.99 millones equivalentes al 10.71%, y San Pedro de Macorís
RD$11,148.69 millones, representando un 8.54% (Diario Libre).
Un millón de
pesos a creadores de software
Con el propósito de estimular
la inserción de jóvenes dominicanos en la nueva economía digital, una firma
privada dirigida por dos jóvenes emprendedores ha diseñado el concurso “Reto
Nacional a la Creación de Software Intellisys Challenge”, el cual está dotado
de un millón de pesos. La empresa Intellisys D. Corp, presidida por Chris
Corcino y Dalisa Heredia de Corcino, dio a conocer la idea del concurso, que
cuenta con el apoyo de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) de la
Vicepresidencia de la República y el Instituto Cincinnatus, establecido en
Santiago (Diario Libre; Hoy).
Copymecon:
“Hay que construir 2 millones de viviendas”
El presidente de la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción
(Copymecom), Eliseo Cristopher, advirtió que para conjurar el déficit
habitacional que existe en el país se deben construir dos millones de
viviendas. “En términos cuantitativos hace falta alrededor de un millón de
viviendas, y en términos cualitativos una cantidad similar, recordemos que
actualmente tenemos grandes asentamientos urbanos en zonas altamente
vulnerables y hacinamiento de personas en diferentes áreas”, explicó
Cristopher. Proclamó que se debe asumir un rol de responsabilidad desde las
pequeñas y medianas empresas frente a ese déficit habitacional, porque para
reducirlo considerablemente en los próximos años es necesario construir más
20,000 viviendas anuales (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
El sector
salud queda en tercer lugar en inversiones 2012-2015
De tres sectores que están
dominando el monto de inversión en varios proyectos realizados en los últimos
tres años, la salud queda en tercer lugar, la educación en segundo y el
transporte resultó el que más recursos recibió en ese período. Durante el
período 2012- 2015, el gobierno entregó proyectos ejecutados con inversión
pública por un monto total de RD$130,588 millones. El sector transporte
completó proyectos por un valor de RD$91,099 millones, lo que representa el
69.76% de las inversiones totales. En tanto que, en el sector educación se
logró ejecutar proyectos por RD$26,985.39 millones, igual a un 20.66% y salud
tuvo inversiones por un monto de RD$4,990 millones, equivalentes al 3.82% (Diario Libre).
Monte Plata
generaría energía con biomasa y con biocombustibles
Monte Plata tiene el
potencial para la generación de energía a partir de la biomasa y el desarrollo
de biocombustibles, asegura Visión RD 2044, por ello edificarían un centro de
Educación Superior en alta tecnología y energía renovable en el que además se
propone la aplicación de tecnología informática a la producción agrícola y la
protección ambiental. Otro de los planes del ambicioso proyecto es la
construcción de un centro de apoyo al agroturismo en la zona perimetral del
Parque Los Haitises para desarrollar la agricultura a la par con el ecoturismo
(Hoy).
Jacqueline
Mora: “Tenemos que darle más importancia al tema de competencia”
El órgano estatal llamado
a promover y defender la competencia de los mercados de bienes y servicios, en
beneficio de la economía y los consumidores, es también una estructura clave
para que la República Dominicana pueda tener éxito en la apertura comercial, y
generar empleos de calidad. En opinión de Jacqueline Mora, economista y
directora ejecutiva de la firma consultora Analytica, el fortalecimiento
institucional de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) debe
ser una prioridad de las autoridades (Acento.com).
Nuevas
empresas ZF invertirán US$90 MM
El Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación informó que durante el año 2015 ese organismo
aprobó la instalación de 79 nuevas empresas que proyectan realizar inversiones
por 90 millones de dólares, generar siete mil 500 nuevos empleos directos y
divisas por 50 millones de dólares. La entidad dijo esperar que esas nuevas
empresas que irán a la manufactura de productos del tabaco, químicos y
agroindustria, así como centros de llamadas, impacten positivamente las
exportaciones de bienes y servicios de zonas francas en el año 2016 (El Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo están
convocados a una asamblea ordinaria
El
presidente de la federación de Profesores Universitarios (Faprouasd) invitó a
sus miembros a una asamblea general ordinaria para discutir los hechos
recientes y los próximos pasos para lograr sus objetivos reivindicativos.
Asimismo, el gremio invita a los estudiantes a que retornen a clases con un
T-shirt, camisa o blusa blanca y en forma pacífica, si están de acuerdo con su
lucha (Diario Libre).
Director de Presupuesto: No hay posibilidad de complacer demanda
de los médicos
El
director general de Presupuesto, Luis Reyes, expresó que el gobierno no tiene
posibilidad de otorgar el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) que exige el
Colegio Médico Dominicano (CMD). Expuso que en la actualidad el presupuesto del
sector Salud asciende a RD$60 mil millones, por lo que para cumplir con esa
exigencia del gremio habría que buscar unos 100 mil millones adicionales (El Nuevo Diario).
Resaltan incursión de la mujer en la Industria Manufacturera
La
incursión de la mujer en las industrias crece de manera sostenida, aunque las
estadísticas indican que su presencia se hace más acentuada en los empleos que
hacen uso intensivo de mano de obra. Así lo informó la directora general del
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra
Izquierdo. No obstante, explicó que esas estadísticas variarán radicalmente en
los próximos años, ya que las mujeres se están capacitando y adquiriendo
habilidades en oficios importantes dentro del sector industrial, que
proporciona una amplia base de empleo con mayor productividad laboral promedio
(El Nuevo Diario; Hoy).
AFP engrosaron en 8% su cartera de cotizantes
La
cantidad de cotizantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del
país mostró un crecimiento interanual de 8% en el 2015, teniendo un promedio
anual de 1,539,208 cotizantes. En un breve análisis sobre este sector, la firma
consultora Analytica refiere que en el período 2012-2015 se han generado
285,238 cotizantes recurrentes, mostrando un desarrollo considerable en la
cantidad de empleados (Acento.com).
Política
y Sociedad
Devaluación
de moneda haitiana afecta mercado binacional, según comerciantes
La devaluación de la
moneda haitiana, gourde, frente al peso dominicano, ha mermado de manera
considerable la afluencia de compradores y vendedores del vecino país al
mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón, informaron
comerciantes de los dos países. Abigail Bueno y Fernando Díaz, de la asociación
de vendedores del mercado fronterizo y de comerciantes detallistas,
respectivamente, dijeron a medios locales, que muchos haitianos se quejan de
que el canje del peso dominicano se ha disparado frente a su moneda. Bueno y
Díaz precisaron que muchos comerciantes y compradores haitianos han manifestado
que los canjeadores de su país están exigiendo entre 140 y 160 gourdes por un
peso dominicano (El Nuevo Diario).
Banca y
Seguro
Créditos
destinados a viviendas crecen 14%
La Superintendencia de
Bancos informó que durante 2015 los créditos otorgados para la compra y
remodelación de viviendas en el sistema financiero ascendieron a RD$35,569.37 y
que la cartera de créditos de esta categoría experimentó un crecimiento
interanual de 14.19%. Esto confirma la tendencia de crecimiento sostenido que
experimenta el crédito hipotecario en los últimos años, destaca la entidad, que
indica a la vez en el 2015 los nuevos créditos hipotecarios experimentaron un
crecimiento de 5.20% (Listín Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
Mujer y
hombre “bailan pegados” en los ahorros
La mujer, como ente
productivo, cada día gana más espacio en la economía. No sólo se ha convertido
en sujeto de crédito con capacidad para iniciar cualquier proyecto de
emprendimiento, con la calidad suficiente para realizar diversas tareas al
mismo tiempo, sino que su potencial está demostrándose en su ponderación dentro
de la cartera de depósitos de la banca dominicana. La cartera de depósito en
pesos del sistema financiero consolidado es el mejor indicador o referencia
para ubicar a la mujer, prácticamente equiparada al hombre, como un segmento
con suficiente espacio de ponderación en la toma de decisiones. Un informe de
la Superintendencia de Bancos (SB) sobre las captaciones del sistema financiero
dominicano, consolidado a enero de este año, establece que la mujer, con
RD$208,546.6 millones, representa el 26.2% de la cartera de depósitos, de un
total de RD$795,000 millones, aproximadamente (ElDinero.com).
Internacional
China subirá
su techo de déficit hasta el 3% del PIB para dinamizar economía
China aumentará el techo
de su déficit fiscal este año, hasta el 3 % del Producto Interior Bruto (PIB),
a fin de dinamizar el crecimiento económico, según anunció el primer ministro,
Li Keqiang, en su informe anual al Legislativo. Este incremento del déficit
llegará a través de rebajas de impuestos y tasas a las empresas, “un paso que
reducirá aún más sus cargas”, según el texto que Li está leyendo ante el pleno
anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP). El techo del déficit público de
2015 fue del 2,3 % del PIB, aunque finalmente alcanzó el 3,48 % debido a que
China registró su menor subida de ingresos fiscales desde 1988 (Diario Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario