Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Marzo, 2016
INDICE
AIRD
da ganadores en Premio “Georg e Arzeno Brugal”
Microempresarias
son dueñas del 56% de los negocios fijos
CDEEE
invertirá más de US$300 millones en redes
Cámara
realiza conversatorio sobre flexibilidad
Comunidades
de Elías Piña reciben energía limpia
Las
Edes quedan a mitad de camino en reducción de pérdidas en 2015
Invertirá
US$300 MM en rehabilitación redes y reducción de pérdidas energía
Exportaciones
de ropas a EE.UU. siguen creciendo
Gremios inician paro de 3 días en hospitales
Infotep inicia cuatro talleres de capacitación para
comunicadores
Desempleo persiste debido a que los empleos decepcionan
Aboga modificar Código Trabajo
Adopem
presenta programa crédito educativo
Honduras:
Exportaciones cayeron 3,6% en 2015
Economía
General
AIRD
da ganadores en Premio “Georg e Arzeno Brugal”
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció como ganadores de la
Séptima Versión del Premio al Periodismo Industrial “George Arzeno Brugal” a
los periodistas Windler Soto, del semanario El Dinero; Miguel Vega, de la
Revista Mercado, y Anya del Toro, de NCDN. Circe Almánzar, vicepresidenta de la
AIRD, expresó que tanto la directiva nacional de la AIRD como el Consejo del
Premio están satisfechos no solo por la cantidad de participantes, sino además
por el incremento en la calidad de los trabajos presentados, haciendo bastante
difícil la selección realizada. Catorce periodistas presentaron sus trabajos en
diversas categorías (Hoy; El Caribe; Acento.com).
Microempresarias
son dueñas del 56% de los negocios fijos
En República
Dominicana, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos
Múltiples (Enhogar 2013), el 56% de las microempresas con local fijo pertenecen
a mujeres; sin embargo, son propiedad de los hombres el 78% de las móviles, el
90% de las agropecuarias y el 100% de las micro-unidades de minería y pesca. La
gran proporción de microempresarias con local fijo puede explicarse porque
estas son en su mayoría propietarias de negocios dedicados a la peluquería y/o
tratamientos de belleza, actividades que constituyen el segundo lugar de
frecuencia entre las microempresas con local fijo y que además son labores
tradicionalmente identificadas con el rol femenino (Listín Diario; El Día).
CDEEE
invertirá más de US$300 millones en redes
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) iniciará en los próximos
días la segunda etapa del Programa de Rehabilitación de Redes y Reducción de
Pérdidas, que con una inversión superior a los US$300 millones impactará 64
circuitos y beneficiará a cerca de 700,000 usuarios. Esta segunda fase cuenta
con respaldo de las entidades financieras multilaterales, a lo que se suman los
programas propios de las Distribuidoras de Electricidad, y procura, además, la
rehabilitación de 3,669 kilómetros de redes de distribución, la sustitución de
medidores convencionales por telemedidores a 334,556 clientes (Listín Diario).
Cámara
realiza conversatorio sobre flexibilidad
El Centro de
Resolución Alternativa de Controversias (CRC), adscrito a la Cámara de Comercio
y Producción de Santo Domingo (CCPSD), realizó su primer Conversatorio de esta
año 2016, titulado “El principio esencial del procedimiento arbitral:
Equilibrio entre flexibilidad y certidumbre”. La actividad, dirigida a árbitros
y profesionales interesados en formarse para arbitrar disputas comerciales de
índole privado, contó con la conferencia magistral del reconocido abogado Luis
Enrique Graham, experto en materia de
arbitraje, presidente del Comité que preparó las reglas para Procedimientos
Expeditos Internacionales de ICDR y vicepresidente del Consejo de Usuarios de
América del Norte de la Corte Internacional de Arbitraje de Londres (Listín Diario).
Comunidades
de Elías Piña reciben energía limpia
Con un costo
superior a los RD$27 millones, entraron al sistema eléctrico de energía las
microhidroeléctricas Cañada Miguel y Junquito, en Elías Piña, beneficiando a
más de 130 familias en esa zona rural del país. La instalación del sistema
microhidroeléctrico con capacidades de 20 y 10 kilovatios en que satisface las
exigencias de las familias locales aprovecha las aguas los arroyos El Hoyazo y
Calimete; con un caudal promedio de 650 galones de agua por minuto, con
una altura de 70 metros y una generación
a 240 voltios es elevada a 2,400 para luego ser reducida a 240 voltios mediante
transformador (Listín Diario).
Las
Edes quedan a mitad de camino en reducción de pérdidas en 2015
Las pérdidas
de las distribuidoras de electricidad (Edes), las cuales se situaron en 31.2%
en 2015, según un informe de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), deberán bajar hasta 25.5% en 2016 de acuerdo con el programa
de modernización de redes y reducción de pérdidas que cuenta con el apoyo
financiero de varias entidades internacionales. Desde el 2012 hasta el 2015,
las pérdidas de las Edes bajaron 4 puntos porcentuales, y ahora espera bajar 6
puntos porcentuales en un año, según el proyecto de reducción de pérdidas (Diario Libre).
Invertirá
US$300 MM en rehabilitación redes y reducción de pérdidas energía
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) iniciará en los próximos
días la segunda etapa del Programa de Rehabilitación de Redes y Reducción de
Pérdidas, que con una inversión superior a los US$300 millones impactará 64
circuitos y beneficiará a cerca de 700 mil usuarios. Esta segunda fase cuenta
con el respaldo de las entidades financieras multilaterales, a lo que se suman
los programas propios de las distribuidoras de electricidad, y procura además
la rehabilitación de 3,669 kilómetros de redes de distribución, la sustitución
de medidores convencionales por telemedidores a 334,556 clientes (Hoy).
Exportaciones
de ropas a EE.UU. siguen creciendo
Las
exportaciones de confecciones de ropas dominicanas hacia el mercado
estadounidense continúan creciendo, de acuerdo con el último reporte de los
principales transportistas “The Major Shippers Report”, que revela un
crecimiento de 14.5% en enero de este año en cuanto al valor exportado y de
12.20% en volumen de metros cuadrados. Las exportaciones de zonas francas
reseñadas por Otexa indican que en los meses subsiguientes registrarán un mayor
crecimiento ante el llamado hecho por el Ministerio de Industria y Comercio
(MIC) de que el sector dispone de 5,242 puestos de trabajo en los distintos
parques en operación (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Gremios inician paro de 3 días en hospitales
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios de la salud reiteraron el llamado
a huelga nacional por 72 horas en todos los hospitales de Salud Pública y el
Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Así lo informaron el
presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, junto a los principales dirigentes de
los gremios que conforman el Pacto
Nacional d la Salud (PANASALUD) (Listín Diario; Diario Libre).
Infotep inicia cuatro talleres de capacitación para
comunicadores
La
transición de lo tradicional a lo digital por la cual atraviesan los medios de
comunicación, es una realidad en los países de la región de Latinoamérica y el
Caribe, y República Dominicana no es la excepción. Ante tal escenario y con la
finalidad de ampliar su oferta formativa, el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) dejó iniciados cuatro cursos-talleres en áreas de
comunicación (Listín Diario).
Desempleo persiste debido a que los empleos decepcionan
La
semana pasada LISTÍN DIARIO editorializó sobre la gran cantidad de ofertas de
empleos que se han registrado en el país últimamente, sin embargo,
concomitantemente las quejas sobre el “desempleo” no cesan, planteaba el
editorial. ¿Por qué existe esta incongruencia? El presidente de la
Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu
responde esta pregunta de la siguiente manera: “La verdad es que la gente por
lo general acude a las ofertas cuando se publican y trata de acceder a los
empleos, pero cuando a veces se encuentra con las condiciones y el tipo de
salario que se le plantean, eso provoca cierta decepción”. Es por esto que las
personas recurren a otras opciones para poder sobrevivir, regularmente
emprendiendo proyectos por su propia vía, aunque estos carezcan de los
beneficios y derechos que garantiza un empleo formal (Listín Diario).
Aboga modificar Código Trabajo
El
presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom),
Joel Santos, ratificó que el Código de Trabajo debe modificarse para adaptarlo
a los cambios registrados por la economía en los últimos veinticuatro años.
Recordó que la economía bajo la cual fue aprobado el Código de Trabajo en 1992
es muy diferente a la actual, debido a la transformación de la estructura
productiva. Puso como ejemplo que en el 1992 el comercio funcionaba hasta el
sábado en la tarde, pero ahora un domingo es un día de una demanda regular (Hoy).
Banca
y Seguro
Adopem
presenta programa crédito educativo
Con un monto
superior a los RD$160 millones el Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM S.A.
presentó el programa de crédito educativo EDUCA-T, el cual fue diseñado con el
objetivo de promover y facilitar el financiamiento de estudios técnicos y de
grado en el país. Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva de
ADOPEM, indicó que el nuevo producto es el proyecto de financiación más
adecuado y enfocado en las necesidades de los estudiantes universitarios
dominicanos (Hoy; El Caribe).
rtación de
materias primas y productos intermedios, utilizados fund
Internacional
Honduras:
Exportaciones cayeron 3,6% en 2015
El comercio
exterior de mercancías generales registró en 2015 exportaciones por $3.921,3
millones, inferiores en 3.6% ($148,3 millones) a las acumuladas en 2014;
resultado fundamentalmente de la caída en los precios internacionales de las
principales materias primas producidas en el país como café, aceite de palma,
camarones, azúcar y minerales, entre otras. Por otra parte, el valor de las
importaciones fue de $9.424,3 millones, destacando la mayor importación de
materias primas y productos intermedios, utilizados fundamentalmente para la
industria de generación eléctrica, y bienes de consumo (particularmente los
bienes semiduraderos como automóviles tipo turismo, motocicletas, estufas,
refrigeradores y teléfonos móviles). Resultado de lo anterior, el déficit
comercial se ubicó en $5,503 millones lo que significó un aumento interanual de
5% (CenralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario