Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
31 de Mayo, 2016
INDICE
Gas
natural generó el 25% de la energía eléctrica durante el 2015
Emprendedores
reciben US$3,000 para sus negocios
El
clima amenaza al agua potable
Asociación
de Hoteles de Santo Domingo aboga por unidad para desarrollar el turismo en la
Capital
Hay
optimismo con meta de 10 millones de turistas para 2022
Empresa
dominicana en competencia internacional de emprendedurismo
El
costo de producción en servicios cae -0.71% en marzo
RD
puede participar concurso del BID y MIT
Perspectivas
azucareras
Industriales
abogan por reformas fiscal y tributaria
Auto
feria ANADIVE Santiago genera ventas por RD$675 millones
El
Zika no afecta la llegada de turistas RD
Importaciones
de quesos y lácteos aumenta un 9.2%
Gobierno
requiere US$1,500 millones más en préstamos
BID
invita a RD a participar en concurso INTALENT
para promover economía naranja
Alza
precios combustibles y alimentos “sin freno”
Papeles
de Panamá: De un médico al grupo con hospitales en España, República
Dominicana, México y Jamaica
SNS extiende modelo de seguridad a hospitales
El
crédito en Bancamérica creció un 13%
Experto
sugiere capacitar contra delitos financieros
Compañía
recibe premio a mejor aseguradora AL
El
camino de Latinoamérica hacia la competitividad, plagado de dificultades
Economía
General
Gas
natural generó el 25% de la energía eléctrica durante el 2015
Las tendencias
en generación eléctrica se diversifican alrededor del mundo y República
Dominicana no está ajena a esa realidad. Con el paso de los años las
tradicionales fuentes de combustibles líquidos, a pesar de seguir siendo la
principal forma de generación, dan paso a otros elementos como el gas natural;
el cual en 2015 generó el 25% de la energía eléctrica en el país. Esto de
acuerdo a datos revelados por el informe de Estadísticas Eléctricas 2015
publicado por la Asociación Dominicana de Industrias Eléctricas (ADIE). El
informe indica que la generación nacional para el año 2015 fue de unos
14,177.38 GWh, de los cuales un 2% se corresponde a generación eólica y 6% a
generación hidroeléctrica, el 92% restante corresponde a centrales
termoeléctricas. Dentro de esa generación térmica, el 36% correspondió a fuel
#6, el fuel #2 representó un 8%, gas natural un 25% y una combinacional de gas
natural y fuel #8 representó un 8% (Listín Diario).
Emprendedores
reciben US$3,000 para sus negocios
“Agua para
todos”, “Sur Snack” y “Mochila de tesoros” fueron los tres proyectos ganadores,
en un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC),
las fundaciones española Cives Mundi y Tropigas, respectivamente, y el apoyo
del proyecto Erasmus de la Unión Europea, quienes realizaron el primer concurso
de emprendimiento social, que dan soluciones a problemas sociales que afectan a
RD. En el concurso “Hueco Caribe Starter” los ganadores se llevaron US$3,000,
los cuales serán utilizados como capital semilla para poner en marcha sus
negocios. Más de 30 proyectos tuvieron la oportunidad de desarrollar sus ideas
los días 27 y 28 del presente mes, donde además
recibieron asesoría y podrán tener incubación por seis meses y tendrán
la oportunidad de quedarse en un proceso de incubación por seis meses e ir por
otros US$7,000 que se adjudicarán tras este proceso (Listín Diario; El Caribe).
El
clima amenaza al agua potable
La agricultura
y la convivencia humana en el territorio dominicano se colocan en una situación
de vulnerabilidad hídrica considerable, generada en los eventos asociados al
cambio climático, es decir, los efectos que ejercen las actividades humanas
sobre la temperatura, puesto que el calentamiento de la atmósfera en República
Dominicana, entre uno y tres grados Celsius entre 1984 y 2013, somete a estrés
los ciclos hidrológicos. Esta debilidad a enfrentar por el sector agroproductor
está contenida en el documento “Evaluación, Vulnerabilidad y Adaptación al
cambio climático de los sectores: agua potable, riego y agricultura, como parte
del Proyecto de Tercera Comunicación Nacional de la República Dominicana para
la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (TCNCC)” (Listín Diario).
Asociación
de Hoteles de Santo Domingo aboga por unidad para desarrollar el turismo en la
Capital
El presidente
de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, Roberto Henríquez, planteó la
necesidad de unificar fuerzas junto a las autoridades municipales que asumirán
en agosto próximo para enfrentar los males que afectan al Distrito Nacional e
impulsar el desarrollo del turismo en esta demarcación. Explicó que le han
hecho saber al alcalde electo, David Collado, sus inquietudes sobre los temas
de la ciudad en reuniones y documentos que les han enviado y que han tenido
receptividad, cosa que no ocurre con la actual gestión a la que han enviado
numerosas cartas, recibiendo como respuesta la ignorancia. Indicó que alcalde
electo se ha comprometido a resolver algunos de los temas que él le había
planteado a la asociación y los que la organización le había expuestos (Diario Libre).
Hay
optimismo con meta de 10 millones de turistas para 2022
El desempeño
del turismo sigue con buen ritmo en República Dominicana, y para este primer
cuatrimestre, en enero-abril del año 2016 la llegada de turistas alcanzó una
cifra sin precedentes de 2,089,226, al arribar 127,862 viajeros adicionales con
respecto a igual período del año 2015, equivalente a un crecimiento interanual
acumulado de 6.5%. De acuerdo con el Informe del Flujo Turístico enero-abril de
este año emitido por el Banco Central, del incremento registrado en este
período, el 75.7% corresponde a turistas extranjeros (96,840 pasajeros) y el
24.3% restante a dominicanos residentes en el exterior (31,022 pasajeros). En
ese sentido, las autoridades se sienten optimistas de que el país podrá lograr
la meta que se fijó el presidente Danilo Medina al comienzo de su gobierno de
lograr 10 millones de turistas en 10 años (Diario Libre).
Empresa
dominicana en competencia internacional de emprendedurismo
Con un
servicio de distribución en motocicletas eléctricas y de impresión en papel
reciclado, el proyecto Eco Mensajería se ha hecho un lugar entre los finalistas
de la competencia internacional de emprendimiento social “The Venture”. Su
creador, Edison Santos, de 31 años de edad, explicó que la compañía es la
primera mensajería ecológica en el país, y que ha logrado un espacio en este
concurso, gracias a que evita el principal problema que afecta a la Humanidad
actualmente: el cambio climático. De acuerdo con Santos, la empresa combate las
fuentes principales de ese problema: el uso de energía, el transporte, las
empresas como entes de consumo y la deforestación (Diario Libre).
El
costo de producción en servicios cae -0.71% en marzo
Durante el mes
de abril pasado, el Índice de Precios del Productor (IPP) en el sector servicio
cayó en -0.71%, con relación al mes anterior, al situarse en 108.56 puntos,
informó la Oficina Nacional al de Estadísticas (ONE). En tanto, que en el
sector de la manufactura también se registró una caída, pero de -0.54%. El IPP
es un indicador estimado por la ONE que mide la variación promedio porcentual
de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos de la
producción nacional para un período determinado. En otras palabras, refleja
para el período el aumento o la disminución de los costos de producción en la
economía. Por actividad económica, en los servicios, las principales
disminuciones se presentaron en las actividades de alojamiento (-10.13%),
agencias de viajes y operadores turísticos (-4.90%), y comidas y bebidas
(-0.90%) (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; Acento.com).
RD
puede participar concurso del BID y MIT
El Instituto
para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), órgano del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y MIT Technology Review mantienen abierta
la convocatoria en República Dominicana para participar en INTALENT, un
concurso de innovadores en industrias creativas con impacto regional, que busca
emprendimientos de base tecnológica en las áreas de arquitectura, artes,
audiovisuales, nuevos medios, herencia cultural y software. El premio consiste
en 10 mil dólares y un viaje a EmTech, la conferencia de tecnologías emergentes
de MIT Technology Review en el ecosistema innovador de Boston, Estados Unidos,
donde el ganador conocerá el ecosistema innovador de esa ciudad (Hoy).
Perspectivas
azucareras
Aunque la
industria azucarera nacional no tiene el auge que alcanzó en la década del 70,
una gran incertidumbre se apodera de los productores en el mercado
internacional, en vista de la liberalización del comercio que traerá consigo a
partir del próximo año, y que vislumbra una guerra de precios bajos. Se
pronostica la quiebra de miles de productores ineficientes y que vivieron bajo
protección de subsidios y cuotas preferenciales, especialmente en países de la
Unión Europea y en menor medida en Estados Unidos (Hoy).
Industriales
abogan por reformas fiscal y tributaria
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEHI), Antonio Taveras Guzmán, consideró que todos los sectores convocados en
el Consejo Económico y Social (CES) deben, una vez firmado el Pacto Eléctrico,
asumir una revisión y transformación profunda de la estructura tributaria del
país, que garantice equidad y disminuya el alto nivel de informalidad. Taveras
Guzmán planteó, además, que urge aprobar la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal, en la que se establezcan reglas fiscales para limitar el
gasto público y el endeudamiento, y que contemplen fuertes sanciones para
quienes incumplan esta ley (Hoy).
Auto
feria ANADIVE Santiago genera ventas por RD$675 millones
La Gran Auto
Feria ANADIVE 2016, que auspicia la Asociación Nacional de Agencias
Distribuidoras de Vehículos, regional norte, concluyó con ventas que superaron
los 700 vehículos y RD$675 millones en negociaciones, de acuerdo un informe
preliminar del tradicional evento comercial en Santiago. Durante el acto de
clausura del evento, los directivos de ANADIVE dieron gracias a Dios y a las
autoridades del Gran Teatro, el Monumento y el ayuntamiento, por la
colaboración para una vez más hacer realidad el objetivo de “montar a mamá” (Hoy; La Información).
El
Zika no afecta la llegada de turistas RD
Dos altos
dirigentes del sector turístico aseguraron que la presencia del virus del Zika
en la nación dominicana no ha tenido impacto negativo en el descenso de
visitantes extranjeros, pero sí las hay por el inicio de la temporada baja. Así
coincidieron por separado los presidentes de la Asociación de Hoteles y Turismo
de República Dominicana (Asonahores), Simón Suárez, y del Clúster Turístico del
Destino Puerto Plata (CTDPP), Máximo Iglesias. Suárez dijo que aun no han
podido detectar una baja de turistas por causa del Zika y resaltó que los
hoteleros están apoyando con toda la logística de prevención que encabeza el
Ministerio de Salud Pública (MSP) (Hoy).
Importaciones
de quesos y lácteos aumenta un 9.2%
Las
importaciones de leche y productos derivados han aumentado en los últimos
cuatro años un 9.2%, al pasar de US$176 millones, 623 mil en 2011 a US$192
millones, 844 mil en 2015, un alza porcentual de 15%. Los principales de estos
productos que se importan son la leche y nata (crema), concentradas; quesos y
requesón; leche y nata (crema) sin concentrar; suero lácteo, incluso
concentrado y mantequilla, que entran al país provenientes principalmente de Estados
Unidos, Europa y Costa Rica. De acuerdo a las estadísticas recopiladas por la
Oficina de Asesorías, Consultorías e Investigaciones (OACI), en 2012 las
importaciones de estos productos cayeron ligeramente un -3% hasta US$171
millones, 243 mil, tomando en cuenta el 2011 (Hoy).
Gobierno
requiere US$1,500 millones más en préstamos
El Estado
tendrá que buscar prestados US$1,500 millones más de los alrededor de US$3,600
millones presupuestados, para satisfacer las necesidades financieras de este
año. Esto se debe a que el Gobierno ejecutó en los primeros tres meses del año
el 46 % del déficit estimado para todo 2016. Así lo dijo el economista senior
del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Miguel
Collado Di Franco (El Día).
BID
invita a RD a participar en concurso INTALENT
para promover economía naranja
El Instituto
para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), órgano del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y MIT Technology Review en español mantienen
abierta la convocatoria en República Dominicana para participar en INTALENT, un
concurso de innovadores en industrias creativas con impacto regional, que busca
emprendimientos de base tecnológica en las áreas de arquitectura, artes,
audiovisuales, nuevos medios, herencia cultural y software. El premio consiste
en 10 mil dólares y un viaje a EmTech, la conferencia de tecnologías emergentes
de MIT Technology Review en el ecosistema innovador de Boston, Estados Unidos,
donde el ganador conocerá el ecosistema innovador de esa ciudad (El Nacional).
Alza
precios combustibles y alimentos “sin freno”
Al recobrar el
país la normalidad, tras el convulso proceso electoral pasado, también siguen
su curso las alza en los bienes y servicios, como es el caso de los
combustibles y los alimentos que forman
parte de la canasta familiar. Y, es que en el caso de la gasolina, el gasoil y
el GLP, no dieron tregua, pues la semana siguiente a las elecciones ocurrió el
primer aumento sustancioso a los combustibles, excepto el gas natural. Se
recuerda que la semana antes de las elecciones y la del l5 de los comicios, los precios de los combustibles
fueron congeladas, pero terminado el proceso aumenta a una velocidad insoportable
(La Información).
Papeles
de Panamá: De un médico al grupo con hospitales en España, República
Dominicana, México y Jamaica
El Grupo
Hospiten cobró en Panamá dividendos y plusvalías. Pero no es un caso aislado:
la relación entre profesionales de la salud y los paraísos fiscales es un
patrón constante. De ser un pequeño grupo familiar a convertirse en gigante de
la sanidad privada en España y el mundo. En esta frase podría resumirse la
historia de Hospiten, tercer grupo hospitalario privado de España. Presente en
19 países, el Grupo Hospiten recurrió a los servicios del despacho panameño
Mossack Fonseca para organizar su estructura societaria y aprovechar el marco legal
del país caribeño para desviar dividendos y plusvalías, según consta en la
documentación interna de la firma obtenida por el ‘Suddeütsche Zeitung‘ y el
Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), y publicada en
exclusiva en España por El Confidencial y La Sexta (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
SNS extiende modelo de seguridad a hospitales
El
Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció la incorporación de 19 auxiliares de
seguridad en el hospital Juan Pablo Pina, para dejar en funcionamiento el
Modelo de Seguridad Hospitalaria en ese centro de salud. De acuerdo con el
director del SNS, doctor Ramón Alvarado Mendoza, el Modelo de Seguridad
Hospitalaria en el Juan Pablo Pina, se implementa en el marco de expansión del
Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 que iniciará
próximamente en esta provincia. “Con el ingreso de estos 19 auxiliares de
seguridad al centro de salud, el SNS busca asegurar que un personal capacitado
y entrenado sea quien proporcione ese servicio a la población”, afirmó Alvarado
Mendoza (Hoy).
Banca
y Seguro
El
crédito en Bancamérica creció un 13%
Bancamérica
informó que al cierre de abril de 2016 la entidad presenta indicadores muy
positivos tanto en su estado de situación como en el de resultados, en
comparación con igual período de 2015. La cartera de crédito neta se incrementó
en RD$327 milllones, equivalente a un 13%, mientras la de crédito vigente
aumentó en RD$333 millones para un 14% de crecimiento, en tanto que las
captaciones del público crecieron un 39%, de acuerdo con la entidad (Listín Diario).
Experto
sugiere capacitar contra delitos financieros
Plácido
Mercedes, presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de
Fraudes y Crímenes Financieros, Inc, (ALIFC), llamó la atención de gobiernos e
instituciones para continuar fomentando la capacitación contra el delito
financiero. ALIFC tiene 14 años de fundada, fue conformada en el 2002 por un grupo
de auditores con experiencia probada en la Contraloría General de la República,
preocupados porque entendieron que el Estado necesitaba capacitar a auditores
en el tema de delito financiero y el fraude. Esto originó al desarrollo de la
auditoría forense en todas sus versiones (electrónica, y manual, y la parte
jurídica), argumentó. Contra el fraude y delitos financieros, la tecnología ha
sido “un pie de amigo” para detectarlos, afirmó Mercedes, quien asegura que los
controles contra esos males han avanzado en República Dominicana (Listín Diario).
Compañía
recibe premio a mejor aseguradora AL
Por tercera
ocasión, Seguros SURA fue reconocida como “Mejor aseguradora de Latinoamérica”
en los “Reactions Latin America Awards”, los premios de la prestigiosa revista
inglesa Reactions, del grupo Euromoney, que anualmente reconocen a las mejores
empresas aseguradoras y reaseguradoras de la región. A esta distinción, SURA
sumó este año otros tres premios adicionales que ratifican el compromiso de la
compañía con la industria de seguros en la región: “Aseguradora Andina del
año”; “Negocio del año”, por la adquisición de la aseguradora RSA; y “CEO del
año en Latinoamérica”, para Gonzalo Alberto Pérez. Para Carlos Ospina,
presidente de Seguros SURA en República Dominicana, estos galardones suponen el
estímulo necesario para seguir trabajando y extender la cultura aseguradora en
el país (Listín Diario).
Internacional
El camino de Latinoamérica
hacia la competitividad, plagado de dificultades
El informe anual del Centro Mundial de la Competitividad
(CMC) puso de manifiesto las dificultades que de manera general afronta
Latinoamérica para avanzar en este ámbito y posicionarse como una región
atractiva y estable. De un ránking de 61 miembros y que encabeza Hong Kong,
Chile es el único país latinoamericano que está entre los primeros 40, en
concreto en el puesto 36, tras perder un lugar con respecto a hace un año. Los
otros seis Estados de la región mencionados en este documento están en las
últimas veinte posiciones. Después de Chile, el primer país que aparece es
México en el puesto 45, seguido de Colombia (51), Perú (54) y Argentina (55),
este último el único que ha podido subir algunas posiciones (cuatro) con
respecto al ránking de 2015 (ElDinero.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.