Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
30 de Mayo, 2016
Los
Ecos del 2012 (2)
Reforma Fiscal 2016:
Los Medios y la Reforma Fiscal
“La reforma que se avecina no podrá dejar a
todos risueños y felices”, expresó un medio. Otro la caracterizó como “una
seria y dolorosa cirugía fiscal”… y es que los editorialistas de los medios de
comunicación suelen reflejar el “estado de la cuestión” en un momento
determinado.
En el 2012, periódicos digitales e impresos
cuya información de índole económica y financiera recogemos diariamente en
nuestro blog http://informa-rse.blogspot.com/ expresaron su posición previo a
la discusión de la reforma tributaria (y yo insistiré en llamarla tributaria,
no fiscal).
Aquí expongo las posiciones de algunos de
ellos (puede que sean mis interpretaciones y no olvido aquello que se aplica a
los traductores: el que traduce, traiciona).
Viéndolos de modo desagregado, tenemos… Ver
completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/05/los-ecos-del-2012-2.html
INDICE
Empresas
rusas buscan fabricar rones en RD
El
tabaco es segundo más exportado de RD
Director
de INDHRI dice niveles de embalses garantizan 100% producción agropecuaria
Exportaciones
dominicanas se cayeron en un 4% en 2015
Mayores
visitas proceden de EUA
Festejarán
Día de la Empresa
Denuncia
que ganaderos de Higüey están contrariados por importación de leche y queso
Jiménez
Bichara dice busca eliminar la sobre indexación en sector eléctrico con nuevas
licitaciones
Pro
Consumidor afirma el 85% de comercios difunde publicidad falsa o engañosa por
Día de las Madres
Fortalecer
instituciones es el primer reto que tiene RD
Incendio
arrasa con más de 400 puestos de venta
Edrington
reconoce el alto desempeño de Brugal
Impuestos
Internos recaudó RD$2,251.3 millones en “accesorios” durante el 2015
R.
Dominicana aumentó de 5 a 14 % sus exportaciones mineras en cinco años
Anulan
artículos ley notariado que los faculta para embargos
Exportaciones
de ropas de ZF crecieron 2.99%
En nuestro país el 80% de los empleados quiere dejar su
trabajo si es malo
El CREES propone utilizar cuentas complementarias en vez
de cesantía
Advierte centrales no cederán reforma Código Trabajo
La informalidad laboral aporta 53.3% de puestos de trabajo
Haití
se prepara para tensiones por informe sobre elecciones
Reconocen
la Apap como mejor empresa para trabajar en RD
Banesco
mantiene calificación de A-(dom) y perspectiva Estable
Patrimonio
de la banca creció 13% en trimestre
Dominicanos
asumen costo del uso de dinero en efectivo
Panamá inicia construcción de
primera planta de gas natural en Centroamérica
Una
ley de alianzas público-privadas para Nicaragua
Guatemala:
Ministerio de Economía avanza en aplicación de Decreto 19-2016
Guatemala:
Se complica situación de zonas francas
Nicaragua:
Presentan segundo estudio de productividad laboral
Economía
General
Empresas
rusas buscan fabricar rones en RD
La embajada
dominicana ante la Federación Rusa tiene en sus manos propuestas de
inversionistas rusos interesados en fabricar rones en este país caribeño con
fines de destinarlos a la exportación hacia su país. El diplomático ante Rusia,
Jorge Luis Pérez Alvarado, reveló en el encuentro LISTÍN DIARIO en la
Globalización, que coordina el economista Juan Guiliani Cury, para esta sección
de Economía & Negocios, que hay propuestas de traer alcoholes y usar
sirop y melaza para producir fórmulas
dominicanas para vender al mercado ruso, que tiene más de 300 millones de
habitantes. Indicó que a ese mercado llega el ron Brugal, Barceló y Siboney y
se hacen gestiones para que lleguen otros que están siendo aceptados (Listín Diario).
El
tabaco es segundo más exportado de RD
El Ministerio
de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Comercio Exterior y
Administración de Tratados Comerciales (Dicoex), expresó que el total de exportaciones de República
Dominicana en el 2015 para productos de tabaco ascendió a US$717 millones, una
cifra que ha ido en aumento a través de los años desde el 2010. Katrina Naut,
directora del Dicoex, ofreció además las últimas actualizaciones del caso que
tiene República Dominicana, quien junto a Honduras, Cuba e Indonesia reclaman a
Australia ante la OMC sobre el empaquetado genérico a productos de tabaco. De
acuerdo a Naut, Australia alega que el objetivo principal de la implementación
del empaquetado genérico es reducir la prevalencia del tabaco y que para
lograrlo debe reducir el atractivo de estos productos, aumentar las
advertencias sanitarias gráficas y reducir la capacidad del envase para
“engañar” al consumidor sobre los efectos perjudiciales (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día;
El Nacional; El Caribe).
Director
de INDHRI dice niveles de embalses garantizan 100% producción agropecuaria
El director
del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Holgo Fernández, dijo
que en el país hay almacenada agua suficiente para garantizar el cien por
ciento de toda la producción agrícola y pecuaria en lo que resta del presente
año. Dijo, además, que como consecuencia del fin de la sequía que afectó a la
República Dominicana, los niveles de embalses están en condiciones de suplir el
preciado líquido a todos los sistemas de acueductos, así como también para la
generación de energía eléctrica (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Exportaciones
dominicanas se cayeron en un 4% en 2015
Las
exportaciones dominicanas cerraron el 2015 con un monto de US$9,523 millones,
para una reducción de un 4% con relación al año anterior. En los últimos cinco
años las exportaciones de minerales desde República Dominicana incrementaron su
participación en 9 puntos porcentuales, pasando de 5% a 14% del total exportado
por el país. En el componente exportado predominan las de zonas francas (ZF) y
las industriales, según explica Nassim José Alemany, socio de Economía de la
firma Deloitte (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Mayores
visitas proceden de EUA
La llegada
acumulada de turistas a República Dominicana, según las diferentes regiones de
procedencia durante 2015, arroja un crecimiento de 10% en el flujo de viajeros
procedentes de América del Norte (con 256,468 visitantes adicionales), la
mayoría de ellos desde Estados Unidos de América (con 219,307 visitantes
adicionales). La información está contenida en el más reciente reporte
“Estadísticas Turísticas 2015”, del Banco Central. Durante el año 2015, el 94%
de los turistas reportó que el motivo principal de su visita al país fue la
recreación. Asimismo, el 92.4%informó que utilizó los establecimientos
hoteleros como su opción de alojamiento, revela. Asimismo, el 57.9% de los
visitantes tienen edades de 21 a 49 años, mientras que en relación al género,
el 50.4% corresponde al masculino y el 49.6% al femenino (Listín Diario).
Festejarán
Día de la Empresa
El sector
empresarial se prepara para celebrar por primer año el “Día Nacional de la
Empresa Privada”, en virtud del decreto 146-15 emitido por el presidente de la
República, Danilo Medina en abril del 2015, en el cual se designa al Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), como responsable de los actos
conmemorativos. La entidad, en una nota, informó que la celebración se
realizará este martes 31 de mayo en la Gran Gala Conep, a las 7:00 p.m. en el
Garden Tent del Hotel Embajador (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Denuncia
que ganaderos de Higüey están contrariados por importación de leche y queso
El presidente
de la Asociación de Productores de Leche de la Provincia La Altagracia
(Aprodelpa), Julio César Echavarría, afirmó que les ha tomado “por sorpresa” a
todos los integrantes de esa entidad “las masivas importaciones de leche y
queso que se registran en el país en los últimos meses”. Sostuvo que, desde
cualquier punto de vista, esta práctica va en detrimento de los productores
nacionales, que ahora están recibiendo una paga inferior por cada litro de
leche que venden a las procesadoras, situación que hace varios días fue
denunciada por Miguel Laureano, presidente de la Asociación de Ganaderos de
Hato Mayor, quien dijo que de RD$19 y RD$20 que se pagaba por litro, ahora
reciben RD$16, y en los últimos días ha bajado hasta RD$13 (Diario Libre).
Jiménez
Bichara dice busca eliminar la sobre indexación en sector eléctrico con nuevas
licitaciones
La licitación
de nuevos contratos para la compra de energía a los generadores permitirá a la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) lograr acuerdos
mucho más justos para el país, ya que podrá eliminar la sobre indexación por el
combustible y revisar lo relativo a intereses sobre mora, términos que han
costado miles millones de dólares a los dominicanos, según Rubén Jiménez
Bichara, vicepresidente ejecutivo de la institución. Bichara reveló que será la
primera vez que los acuerdos para la compra de energía a los generadores son el
fruto de una licitación en la cual se trabaja desde el año pasado y que se
centrará en la defensa de los mejores intereses del país (Diario Libre).
Pro
Consumidor afirma el 85% de comercios difunde publicidad falsa o engañosa por
Día de las Madres
El 85 % de las
ofertas que realizan los establecimientos comerciales por motivo del Día de las
Madres no cumplen con lo señalado en la publicidad colocadas en los medios de
comunicación. La información la ofreció la directora de Pro Consumidor, Anina
del Castillo, quien informó que durante el operativo, que inició el pasado
miércoles, se ha detectado hasta ahora que solo el 15 % realizaron una
publicidad veraz de los artículos en promoción. Indicó que al realizar el
operativo, dentro de las no conformidades encontradas se destacan: artículos no
disponibles, ofertas no señalizadas, precios que difieren del publicado en los
encartes y la errónea utilización de leyendas “hasta agotar existencia” y “no
somos responsables de los errores tipográficos” (Diario Libre).
Fortalecer
instituciones es el primer reto que tiene RD
El
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, afirmó que uno de los principales retos
del Gobierno es fortalecer la institucionalidad del país, para lo cual se
requiere de una fuerte voluntad política. Expresó que deben revisarse el orden
jurídico y las instituciones, las cuales deben mejorar y fortalecerse. “Ya las
elites políticas y empresariales deben dar el paso del fortalecimiento
institucional con reglas de juego claras, iguales y que todos las respeten. El
orden jurídico y la institucionalidad son dos temas fundamentales de una
sociedad, es lo primero y lo más importante”, expresó (Hoy).
Incendio
arrasa con más de 400 puestos de venta
Más de 400
puestos de venta, depósitos de provisiones y mercancías fueron destruidos
totalmente por un incendio en el mercado público de La Vega. Según residentes
próximos a la calle Serapio Reynoso, el incendio se produjo alrededor de las
3:00 de la mañana y entre las causas posibles están un corto circuito y la
explosión de un tanque de gas en una de las casetas de venduteras. No obstante,
el director de los bomberos en La Vega, César Abreu, desmintió cualquier causa
del incendio hasta tanto la unidad de rescate no haga un levantamiento de todo
el mercado (El Caribe).
Edrington
reconoce el alto desempeño de Brugal
El presidente
ejecutivo del grupo escocés Edrington, Ian Curle, reconoció el alto desempeño
de Brugal y los aportes que la marca líder dominicana ha hecho a la
multinacional, de la que forma parte desde 2008. El ejecutivo de Edrington,
multinacional que posee en su portafolio a marcas icónicas como The Macallan,
acompañó a Augusto Ramírez, presidente de Brugal, en el Encuentro Nacional de
la empresa dominicana, que tuvo lugar en Santo Domingo, en el que se
discutieron los avances de la estrategia global 2020 (Acento.com).
Impuestos
Internos recaudó RD$2,251.3 millones en “accesorios” durante el 2015
Las
recaudaciones fiscales, a través de la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII), contemplan un capítulo para cada tipo de impuesto que se conoce como
los “accesorios”. Esa figura se identifica a partir de la aplicación de un
reglamento que se conoce como Clasificador Presupuestario para el Sector
Público, elaborado por el Ministerio de Hacienda, y puesto en práctica desde
mediados de 2015. Ese clasificador permite a las autoridades identificar con
más exactitud las fuentes de ingresos del Estado, así como el destino de esos
recursos. En el capítulo “accesorios” se incluyen los ingresos que percibe la
DGII a través del cobro de intereses indemnizatorios, recargos por mora, multas
y sanciones a los contribuyentes (ElDinero.com).
R.
Dominicana aumentó de 5 a 14 % sus exportaciones mineras en cinco años
La República
Dominicana incrementó sus exportaciones mineras de 5 a 14 % en los últimos
cinco años, según dio a conocer la consultora internacional Deloitte. La firma,
sin embargo, afirmó que en 2015 las exportaciones dominicanas a nivel general
ascendieron a 9.523 millones de dólares, una caída del 4 % con relación al año
2014. Un punto interesante ha sido el comportamiento de los llamados
"productos tradicionales", que son el café, cacao, azúcar y tabaco,
destacó la información (7Días.com).
Anulan
artículos ley notariado que los faculta para embargos
La Primera
Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito
Nacional declaró inconstitucional el artículo 51, numerales 2 y 3 de la Ley
140-15 del Notariado, que faculta al notario a instrumentar embargos, desalojos
y puesta en posesión de administrador judicial provisional en un inmueble. El
referido artículo de dicha ley establece la facultad exclusiva al notario,
mediante el ejercicio de su fe pública, la instrumentación o el levantamiento
del acta de embargo de cualquier naturaleza. La Corte argumentó que esas
disposiciones contenidas en el artículo son contrarias al principio de
racionalidad y constituye un obstáculo considerable a la tutela judicial
efectiva y la oportuna ejecución de los títulos ejecutorios (Hoy).
Exportaciones
de ropas de ZF crecieron 2.99%
El valor de
las exportaciones de ropas confeccionadas en las zonas francas dominicanas
creció un 2.99% en el primer trimestre de este año hacia Estados Unidos, con
relación a igual período de 2016, al pasar de US$157.821 millones a US$162.534
millones, de acuerdo con el último reporte de transportistas de ropas hacia ese
mercado “Major Shippers Report”. El reporte, cortado al 29 de abril de este
año, revela que el país ocupa el lugar 21 de los principales exportadores de
confecciones de ropas de zonas francas del mundo y enviadas hacia EE.UU. En cuanto al volumen exportado se registra un
crecimiento de 6.71% a marzo de este año, debido a que las ventas de ropa
pasaron de 57.115 millones de metros cuadrados a 60.948 millones de metros
cuadrados (Listín Diario).
Seguridad
Social y Laboral
En nuestro país el 80% de los empleados quiere dejar su
trabajo si es malo
El 80 %
de los dominicanos que trabajan en una empresa con entorno contaminante quieren
abandonar el empleo. Este porcentaje es mayor al 59 %, que es el promedio de
Latinoamérica (AL) y de un grupo de 27 países de todo el mundo, incluidos en un
reciente estudio sobre la Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC) en las
empresas. El estudio fue desarrollado por la International Center for Work and
Family (IESE), con el apoyo local de Barna Business School. El RFC es
determinado por el apoyo del supervisor, la cultura organizativa, y la
percepción que sobre las políticas internas tiene el empleado. Para su
desarrollo, los investigadores definen cuatro ambientes en el interior de las
empresas: el enriquecedor, el favorable, el desfavorable, y el contaminante (Diario Libre).
El CREES propone utilizar cuentas complementarias en vez
de cesantía
El
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) propone recurrir
a las cuentas complementarias del Sistema de la Seguridad Social para compensar
a los trabajadores que sean despedidos, como alternativa a la cesantía, pero
reconociendo los derechos adquiridos de los trabajadores hasta el momento a
través de este mecanismo utilizado hoy en día. El vicepresidente ejecutivo del
CREES, Ernesto Selman, entiende que este mecanismo que proponen solucionaría el
problema de que la cesantía tenga un peso muy importante para emplear y es una
de las barreras más importantes al empleo formal. Indicó que la CREES ha
analizado el uso de cuentas complementarias para que al momento de un posible
desahucio, el empleado tenga un mecanismo y durante un periodo de tiempo pueda
recibir ingresos (Hoy).
Advierte centrales no cederán reforma Código Trabajo
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe
Abreu, advirtió que el hecho de que la mayoría de las centrales sindicales
hayan apoyado al presidente Danilo Medina en las elecciones del 15 de este mes
no significa que cederán a los reclamos de algunos sectores empresariales que
propugnan por la eliminación de las conquistas laborales alcanzadas por los
trabajadores en el Código de Trabajo vigente. Señaló que en reuniones
sostenidas con los entonces candidatos presidenciales Danilo Medina, del
Partido de la Liberación Dominicano (PLD), y Luis Abinader, del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), la cúpula empresarial condicionó en algunos casos
apoyar las reformas del Gobierno a cambio de la modificación del Código de
Trabajo para reducir las conquistas a los trabajadores del país (Hoy).
La informalidad laboral aporta 53.3% de puestos de
trabajo
El
mercado laboral dominicano crece de forma sostenida, pero lenta, si se toma en
cuenta que la demanda de puestos de trabajo es mucho mayor que la oferta.
Aunque en el país se registran poco más de 100,000 empleos formales nuevos cada
año, como se propuso el Gobierno en la gestión que casi finaliza, la tasa de
desocupación abierta sigue siendo alta, a pesar de que pasó de 7% a 5.7% en los
últimos tres años, mientras que la tasa de desocupación ampliada se ha reducido
a 13.3%, según informes del Banco Central. Hace una década la tasa de desempleo
era de 19%. El problema es que si bien es positivo generar más de 100,000
empleos anuales, la demografía presenta un crecimiento de más de 200,000
personas que demandan empleos todos los años, para un déficit en la oferta de
trabajo equivalente a un 50% (ElDinero.com).
Política
y Sociedad
Haití
se prepara para tensiones por informe sobre elecciones
Los haitianos
se preparan para nuevos disturbios coincidiendo con la publicación de los
resultados de la revisión de las polémicas elecciones presidenciales y
legislativas del año pasado, efectuada por una comisión de verificación
electoral. Está previsto que el panel de cinco miembros, liderado por un
empresario haitiano que fue embajador ante Estados Unidos, entregue el domingo
sus recomendaciones al renovado Consejo Electoral Provisional del país (Listín Diario; Diario Libre).
Banca
y Seguro
Reconocen
la Apap como mejor empresa para trabajar en RD
Por cuarto año
consecutivo, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) es certificada
como mejor lugar para trabajar de República Dominicana y el Caribe por el
Instituto Great Place ToWork. APAP se ubica en el quinto lugar dentro del ranking
anual de las mejores empresas para trabajar de República Dominicana y en la
posición sexta del Caribe, de acuerdo con los resultados de la firma
internacional. Esta certificación está basada en una auditoría de los procesos
y prácticas de los recursos humanos y de las opiniones de empleados y
ejecutivos sobre las condiciones en las que se desempeñan, a través de
encuestas realizadas (Hoy).
Banesco
mantiene calificación de A-(dom) y perspectiva Estable
Fitch Ratings
afirmó las calificaciones nacionales de Banesco Banco Múltiple, S.A. (Banesco
Dominicana) en ‘A-(dom)’ para el largo plazo y ‘F1(dom)’ para el corto plazo; y
mantiene la perspectiva Estable. La calificadora de riesgo sustenta las notas
de Banesco en el soporte potencial que, en su opinión, recibirían de su
accionista, el banco panameño con licencia general Banesco, S.A. (Banesco
Panamá), en caso de ser requerido, por lo que considera que la integración operativa
alta y el uso de la misma marca favorecen el desarrollo alcanzado por las
operaciones del banco dominicano. Entiende que Banesco Dominicana es una
subsidiaria estratégica para su accionista y que el soporte continuará
contribuyendo al desarrollo de la operación en el ámbito local (Hoy).
Patrimonio
de la banca creció 13% en trimestre
El sector
financiero dominicano recibió un fuerte aporte patrimonial durante el primer
trimestre del año, impulsado por una combinación de aumentos de capital y
utilidades.El aumento del patrimonio global de los intermediarios financieros
fue de RD$19,303.3 millones, equivalente a un 13.2%. Esta expansión estuvo
fundamentada en el incremento de RD$11,212.7 millones observado en el capital
pagado y de RD$7,403.1 millones en la partida de resultados acumulados de
ejercicios anteriores. Según un informe
del Banco Central, durante el período marzo 2015-marzo 2016, las utilidades del
sector totalizaron RD$6,146.1 millones, similares a las obtenidas en el mismo
periodo del año anterior, consistente con una rentabilidad sobre el patrimonio
promedio (ROE) de 16.2% y una rentabilidad sobre el activo (ROA) de 1.8% (El Caribe).
Dominicanos
asumen costo del uso de dinero en efectivo
A pesar de que
los expertos reconocen que la población dominicana tiene niveles relativamente
elevados de acceso a los productos y servicios financieros, el uso de esos
productos es bajo cuando se compara con niveles de países desarrollados. Según
datos oficiales, 43% de la población posee una cuenta de ahorro, el 28% tiene
una cuenta de nómina, el 2.3% se beneficia de un préstamo hipotecario y el 23%
utiliza una tarjeta de crédito.
Ese uso
elevado de dinero efectivo tiene efectos considerables sobre las economías
modernas, que van desde el aumento de la economía informal hasta la inseguridad
para la población, comenta Delma Reyes, gerente general de MasterCard en
República Dominicana (ElDinero.com).
Internacional
La
empresa estadounidense AES inició en Panamá la construcción de una planta
eléctrica movida por gas natural licuado, un proyecto de US$1.150 millones
capaz de producir 381 megavatios, informó el gobierno panameño. La futura
planta estará ubicada en isla Telfers, en la provincia caribeña de Colón
(Norte), a la entrada del Canal de Panamá. El proyecto incluye la construcción
de una terminal de importación con una capacidad de almacenamiento de 180.000
metros cúbicos de gas natural licuado, suficiente para abastecer también a
nuevas plantas de generación que se construyan o conviertan para el uso de gas
natural, según AES. Con esa planta, el país centroamericano pretende ser un
centro distribuidor regional de gas natural licuado, según manifestó el propio
presidente del país, Juan Carlos Varela. Precisamente, el transporte de este
tipo de gas desde Estados Unidos a Japón será uno de los futuros negocios del
Canal de Panamá a partir del 26 de junio, cuando se inaugure la ampliación de la
vía (EstrategiaYNegocios.net).
Una ley de alianzas público-privadas para Nicaragua
Los
problemas de falta de infraestructura como carreteras, puertos y aeropuertos
podrían comenzar a resolverse si prospera el proyecto de ley de alianzas
público-privadas que preparan gobierno y sector privado. El Anteproyecto de Ley
de Asociaciones Público Privadas que sería presentado en los próximos días por
el presidente Ortega fue preparado en conjunto con representantes del sector
privado, según explicó el asesor económico presidencial, Bayardo Arce. Con esta
iniciativa de ley se pretende comenzar a resolver los problemas de falta de
infraestructura que afectan al país y le impiden alcanzar un mayor desarrollo
económico. "... 'Mucho de nuestro futuro está en la infraestructura, no
podemos seguir desarrollando la agroindustria, siendo más competitivos si no
crecemos en materia de infraestructura, este crecimiento ya nos crea unas
presiones enormes, (…) hay una presión sobre los puertos, aeropuertos y
carreteras'", dijo Arce (CentralAméricaData.com).
Guatemala:
Ministerio de Economía avanza en aplicación de Decreto 19-2016
Derivado a la
entrada en vigencia el 31 de marzo de 2016 del Decreto 19-2016 del Congreso de
la República, Ley Emergente para la Conservación del Empleo, el Ministerio de
Economía trabajó en la definición de los requisitos para calificar las empresas
beneficiadas con exenciones fiscales, establecidas en los artículos 4 y 21 de
la Ley Emergente para la Conservación del Empleo. El Decreto 19-2016 reformó
los decretos 29-89 y 65-89, Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad
Exportadora y de Maquila y de Zonas Francas, respectivamente. Estos otorgan
beneficios fiscales a diferentes sectores económicos del país. Durante abril y
mayo, personal técnico y expertos del Ministerio de Economía se han reunido con
diferentes sectores económicos del país para discutir las propuestas de las
modificaciones a los reglamentos de los decretos 29-89 y 65-89 citados (NewsInAmerica.com).
Guatemala:
Se complica situación de zonas francas
Reportan que
una de las 17 zonas francas que opera en el país comenzó el proceso para cerrar
sus operaciones por completo, debido a la inseguridad jurídica que ha generado
la ley emergente de empleo. Las empresas que operan en zonas francas llevan
varios meses reclamando la grave situación que han debido enfrentar desde que
se implementó la Ley Emergente para la Conservación del Empleo, que en lugar de
favorecer la inversión y generación de empleo, ha resultado en un buen ejemplo
de cómo desincentivar la inversión en un país. René Castañeda, presidente de la
Asociación de Zonas Francas, que la zona franca que opera en el Bulevar El
Naranjo, en la zona 4 de Mixco, ya inició los trámites para cerrar y que de las
19 empresas que allí operan, ya 11 "...cerraron por completo y despidieron
a 150 empleados" (CentralAméricaData.com).
Nicaragua:
Presentan segundo estudio de productividad laboral
La Comisión
Nacional de Zonas Francas y el Ministerio del Trabajo presentaron el segundo
estudio comparativo de productividad laboral, entre los años 2015 y 2016, sobre
los factores que inciden en las empresas de zonas francas. El estudio
contribuirá a mejorar el clima de negocios, la inversión y la generación de empleo,
así como el fomento del trabajo productivo. En la presentación del estudio
participaron el presidente del Cosep, José Adán Aguerri; el Viceministro del
Trabajo, Enrique Espinoza; y el presidente de la Comisión Nacional de Zonas
Francas, General Álvaro Baltodano (El19Digital.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario