Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Mayo, 2016
He
sembrado
A mis hijos Carlos Ariel, Juan
Roberto, Luis Reynaldo y Laura María
Lo que había de sembrar
ya
lo he sembrado.
Ustedes, de mi estirpe son
pero tan distintos
transitan su camino conmigo a sus espaldas…
Llevan mi coraje
y algunas de mis angustias.
Llevan la pasión por saber
y la entrega.
Y también llevan
algunas de mis oscuridades
-esas que sabemos y hacemos innombrables-.
Toca a ustedes abrir más luz en estas sombras.
Toca a ustedes no doblegar los hombros
ante el horror de un siglo
que no tiene norte…
(o cuyo norte me aterroriza al vislumbrarlo,
quizás porque no tengo
los lentes adecuados para verlo).
Toca a ustedes abrir nuevos caminos.
Tirar las cargas innecesarias.
Correr hacia sus metas.
Ver completo en: http://tytprimemedia.blogspot.com/2016/05/he-sembrado.html
INDICE
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Líderes empresariales dominicanos van a Cuba para hacer
negocios
Pide actualizar leyes rigen a la agropecuaria
Ocho empresas del país buscan mayor innovación
Empresa tecnológica garantiza seguridad
Banco Central: inversión extranjera crece 29.5% en el
primer trimestre
Latinvex: República Dominicana mejora clima de impuestos
CEI-RD anuncia exportaciones dominicanas alcanzaron US$688
millones en 2015
El país mejora posición en ventas a EE.UU respecto a
Centroamérica
Ejecutivos de ASOMITEX-PISAN piden prórroga de pago a
Proindustria
CEI-RD capacita exportadores para aumentar oferta hacia
Europa
Inversión extranjera minera alcanza US$3,979.5 millones en
15 años
RD enfrenta reto de medición de las TIC para fortalecer la
agenda digital 2016-2020
Cinco provincias concentran 29% la pecuaria de RD
Capacitan a nuevos emprendedores
El 80% de estudiantes con discapacidad van a clases
Los cotizantes de la TSS crecen un 8.5%
Llama a
levantar veda a productos dominicanos
Autoridades
financieras se reúnen en RD
Economía
región no está blindada, dijo gerente BC
Alaver con más
de RD$ 8,000 MM en activos, baja morosidad y alta solvencia
Los tres
gigantes de la banca múltiple y sus aportes al fisco
Momento clave
para la seguridad energética en el Caribe
Cemex vende
parte de sus activos en Estados Unidos por US$400 millones
EU y UE salen
en defensa de TTIP ante filtración
Economía de
EEUU se frena y la Reserva Federal hace lo mismo
Guatemala: Ley
que afecta a zonas francas dañará economía de Guatemala
Guatemala:
Persisten reclamos de zonas francas
Economía
General
Líderes
empresariales dominicanos van a Cuba para hacer negocios
República Dominicana y
Cuba continúan el proceso de acercamiento comercial y de fortaleciendo de sus
relaciones de negocios, a fin de aprovechar las ventajas competitivas y
comparativas que ofrecen ambos países en el mercado regional. Una misión de
alto nivel de la Asociación de Industrias (AIRD), presidida por Campos de Moya,
y funcionarios del Estado desarrolló en Cuba una agenda de contactos que
incluyó la firma de diversos acuerdos de cooperación y seguimiento de la agenda
conjunta. En la delegación participaron el presidente del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto (ElDinero.com).
Pide
actualizar leyes rigen a la agropecuaria
La Asociación de
Fabricantes, Representantes e
Importadores de Productos para
la Protección de Cultivos
(Afipa) sugirió al Congreso Nacional y a las autoridades que actualicen
las leyes que rigen al sector agropecuario, como las de Sanidad Animal y
Vegetal, que datan de los años 50 del siglo pasado. El vicepresidente de Afipa,
Ramón Castillo, quien habló a nombre de esa entidad, señaló que debido a esa
situación han entrado al país en los últimos 20 años muchas de las plagas y
enfermedades existentes (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Ocho
empresas del país buscan mayor innovación
El Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(Mescyt), presentaron los resultados del Proyecto Piloto de Innovación que
llevaron a cabo con ocho empresas de los sectores productivos muebles,
cosméticos, calzados, construcción, combustibles y agropecuaria, entre otras.
Participaron del proyecto, Capilo Español, Industria de Muebles Mecánicos,
Hacienda el Mamey, Bioenergy, Global Machinery, Cano Industrial, Cofrasa y
Ricart A. Es- tructuras, y que fueron seleccionadas de un total de 69, dice el
CNC (Listín Diario).
Empresa
tecnológica garantiza seguridad
En lo que va de año
Microsoft ha recibido alrededor de siete requerimientos de informaciones de
unas 46 cuentas de República Dominicana, pero ninguna ha obtenido respuesta.
Esto es una muestra de la seguridad que la empresa otorga a sus usuarios. Así
lo afirmó el ejecutivo de la compañía Roberto Stainbach. “Eso hace que podamos
trabajar con los gobiernos y con las cuentas empresariales”, manifestó él. Uno
de los propósitos de su visita al país, fue dar a conocer los cambios que
Microsoft está implementando en materia de tecnologías open source (fuente
abierta), área que dirige para América Latina (Listín Diario).
Banco
Central: inversión extranjera crece 29.5% en el primer trimestre
La inversión extranjera
directa alcanzó los US$580.1 millones, durante el primer trimestre de 2016,
informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en su informe
preliminar de la economía, dado a conocer el jueves pasado. Este monto
representa un incremento de 29.5% con relación al flujo registrado para el
mismo período del año anterior, lo que significa que fue superado en US$132.3
millones. Estas inversiones fueron realizadas en los sectores energía,
comunicaciones y bienes raíces, “evidenciando la confianza de los
inversionistas extranjeros en la economía dominicana”, dice el BCRD en su
informe preliminar sobre la economía, divulgado apenas 28 días después de
concluir el primer trimestre (Diario Libre).
Latinvex:
República Dominicana mejora clima de impuestos
De acuerdo a un ranking de
la publicación digital, el clima de impuestos para empresas ha mejorado en
República Dominicana gracias a una reducción del tiempo y número de documentos
necesario para pagar impuestos. El ranking publicado el pasado 25 de abril y
que utiliza datos de PwC, KPMG y el Banco Mundial, mide el clima de impuestos
para empresas en 18 países en base de sus tasas de impuestos para empresas y el
tiempo y número de documentos necesarios para pagar impuestos. República
Dominicana redujo el número de documentos desde 9 a 7, lo que ubica al país
entre los tres mejores en América Latina, según el portal con sede en Miami.
Sólo México requiere menos (6 documentos), mientras también Chile requiere 7
documentos (Diario Libre).
CEI-RD
anuncia exportaciones dominicanas alcanzaron US$688 millones en 2015
El Director Ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean A.
Rodríguez, resaltó las amplias oportunidades de negocios que ofrece para la
República Dominicana el mercado europeo, al cual se exportaron en el año 2015
más de US$688 millones de dólares, según cifras preliminares. Las declaraciones
fueron ofrecidas por Rodríguez durante el seminario “Cómo Exportar a Europa”,
efectuado el 27 de abril del corriente año en los salones del CEI-RD,
capacitación que se inscribe dentro de la segunda versión del ciclo de charlas
que sin costo alguno realiza esa entidad desde enero de este año. En la primera
edición, efectuada durante el período que data desde noviembre de 2014 hasta
diciembre del 2015, se logró capacitar a más de 6,000 personas (Diario Libre; ElDinero.com).
El país
mejora posición en ventas a EE.UU respecto a Centroamérica
En 2015 República
Dominicana mejoró su posición con seis puntos en el ranking de países de
Centroamérica que más exportan hacia Estados Unidos, al pasar del puesto 51 al
45, de acuerdo a datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos o Bureau
United States Census, en inglés. Este censo muestra un ranking que compara las
exportaciones e importaciones hacia los Estados Unidos de República Dominicana
y los países de Centroamérica para los años 2013, 2014 y 2015. En el 2015 el
país superó, por primera vez a Costa Rica, que sufrió un retroceso de 12 puntos
y bajó del puesto 35 al 47 en el índice (Diario Libre).
Ejecutivos
de ASOMITEX-PISAN piden prórroga de pago a Proindustria
El presidente y el
director ejecutivo de la Asociación de Micro-Industriales Textiles del PISAN
(ASOMITEX-PISAN) pidieron a la directora general del Proindustria, Alexandra
Izquierdo, la apertura de dos naves que han sido cerradas por una deuda
superior a los 300 mil pesos que tienen pendiente con la entidad gubernamental.
En una carta enviada a Izquierdo, Sócrates Danilo Nina Rivera y Celedonio
Catano reconocen que tienen una deuda con Proindustria, por lo que le piden que
se les permita abonar 150 mil pesos y que el pedido de gracia se les extienda a
12 meses (El Nuevo Diario).
CEI-RD
capacita exportadores para aumentar oferta hacia Europa
El director Ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean A.
Rodríguez, resaltó las amplias oportunidades de negocios que ofrece para la
República Dominicana el mercado europeo, al cual se exportaron en el año 2015
más de US$688 millones de dólares, según cifras preliminares. Las declaraciones
fueron ofrecidas por Rodríguez durante el seminario “Cómo Exportar a Europa”,
efectuado el 27 de abril del corriente año en los salones del CEI-RD,
capacitación que se inscribe dentro de la segunda versión del ciclo de charlas
que sin costo alguno realiza esa entidad desde enero de este año. En la primera
edición, efectuada durante el período que data desde noviembre de 2014 hasta
diciembre del 2015, se logró capacitar a más de 6,000 personas (El Nuevo Diario; Hoy).
Inversión
extranjera minera alcanza US$3,979.5 millones en 15 años
Entre 2001 y 2015, la
inversión extranjera directa (IED) acumulada en la actividad económica minera
alcanzó US$3,979.5 millones, monto igual al 15.14% del total de dicho tipo de
inversión registrada en dicho periodo, de acuerdo a estadísticas del Barómetro
de Energía y Minas. Explica que en los últimos 15 años, la inversión minera
foránea en la economía local ocupa el primer puesto en promedio, si se calcula
de manera separada la inversión comercial y la industrial y si se toma en
cuenta que la inversión inmobiliaria no es más que un cambio de propiedad
privada y no un real proceso de acumulación de capital (Hoy).
RD enfrenta
reto de medición de las TIC para fortalecer la agenda digital 2016-2020
La coordinadora de la
Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC),
Mirna González, lamentó que existan limitaciones de indicadores estadísticos
que consideró de “vital importancia” para medir y dar seguimiento efectivo a
las metas de la agenda digital en la República Dominicana. Dijo que los
dominicanos tienen “un reto” por delante que requiere el compromiso de las
instituciones responsables de implementar iniciativas y producir indicadores
estadísticos que permitan medir el avance de la sociedad de la información en
beneficio de los diferentes sectores de la vida nacional (La Información; Acento.com).
Cinco
provincias concentran 29% la pecuaria de RD
Cinco provincias
concentran el 29% de las unidades productivas pecuarias del país. Se trata de
Monte Plata con 10,422 unidades (9%); San Juan con 6,947, es decir 6%; Monte
Cristi (4.9%), Santiago Rodríguez con un 5.4% y Dajabón, con 4,706 unidades
equivalentes a 4.1%. Las provincias La Romana y Pedernales representan menos de
un 1% del total de unidades productivas pecuarias. Del total de unidades que
realiza actividad pecuaria, 47 mil 916 unidades están dedicadas principalmente
a la crianza de ganado de res, incluido en el grupo de animales denominado como
grandes rumiantes, estos representan el 41.5% del total de unidades productivas
pecuarias (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Capacitan a nuevos emprendedores
El
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), a través de la
dirección de servicios de apoyo a la industria, lanzó la quinta versión del
Taller de Elaboración de Planes de Negocios, el cual es un instrumento de
capacitación para los emprendedores e industriales y una plataforma para la
captación de nuevos proyectos de
incubación y aceleración. Al pronunciar las palabras centrales del acto,
Alexandra Izquierdo manifestó que el ascenso en la escala social de cientos de
miles de dominicanos en los últimos cuatro años, genera nuevas demandas que
ameritan de soluciones, y en ese contexto es que la República Dominicana
precisa de emprendedores que puedan suplir con sus ideas empresariales las
necesidades de mucha gente (Listín Diario; Hoy; El Nacional).
El 80% de estudiantes con discapacidad van a clases
En
República Dominicana hay registrados 31,198 estudiantes con discapacidad, según
la modalidad educativa, de los cuales el 80% asiste a centros educativos
regulares, de acuerdo a informaciones de la Dirección de Educación Especial del
Ministerio de Educación (Minerd). Los datos fueron obtenidos tras un
levantamiento de información sobre la cantidad de estudiantes con discapacidad
que hizo conjuntamente con la Dirección de Estadísticas del Ministerio de
Educación en el año 2013. De acuerdo con esas cifras, en la educación regular
hay 1,122 en inicial; 20,631 en básica; 2,418 en media y 527 en adulto, para un
total de 24,688 estudiantes (Diario Libre).
Los cotizantes de la TSS crecen un 8.5%
En el
primer trimestre de este año ingresaron a cotizar a la Tesorería de la
Seguridad Social (TSS) 142 mil nuevos trabajadores, que representa un
incremento de 8.5% con relación al primer trimestre del 2015, según observa el
economista de la firma Deloitte, Nassim Alemany. Explicó que los datos muestran
que un 65% de los más de 1.8 millones de trabajadores cotizando en la TSS
perciben ingresos en un rango salarial de menos de RD$15,000. “Otro 15% de los
trabajadores gana entre 15 y 25 mil pesos, y el 20% restante tiene un salario
superior a los RD$25,000”, expresó el economista (Diario Libre).
Política
y Sociedad
Llama a
levantar veda a productos dominicanos
El Movimiento Paz en la
Isla, que integran estudiantes y profesionales de Haití, llamó al Gobierno de
su país a poner fin a la veda de 23 productos dominicanos.El pastor Jude Joseph
recordó que los perjudicados son los más pobres de la vecina nación que
necesariamente deben adquirir un producto a un precio más caro. “Esa medida no
conviene ni Haití ni a nadie, por eso favorecemos la postura de flexibilidad
para levantar la veda”, dijo Joseph(El Caribe).
Banca y
Seguro
Autoridades
financieras se reúnen en RD
Con la participación de
los consejos centroamericanos Monetario Centroamericano y de Superintendencias
de Bancos, además de otroas instituciones financieras regionales y nacionales,
se llevó a cabo en Santo Domingo, la XII Reunión del Grupo de Estabilidad
Financiera Regional. En el evento, realizado en el auditorio del Banco Central
de la República Dominicana, se continuó trabajando en la estrategia para la
elaboración del Tratado para la Estabilidad Financiera Regional, con el
objetivo de dar cumplimiento al mandato de la XLIV Reunión de Jefes de Estado y
de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA). Asimismo, se compartieron el alcance y uso de herramientas de test de
estrés para la evaluación de riesgos financieros por país (Diario Libre).
Economía
región no está blindada, dijo gerente BC
El gerente del Banco
Central, Ervin Novas Bello, dijo que los sistemas financieros de Centroamérica
y el país presentan adecuados indicadores de capitalización, liquidez, morosidad,
cobertura de la cartera productiva y rentabilidad, pero eso “no significa que
estemos blindados, por lo que se hace necesario continuar aunando esfuerzos
para cerrar las brechas existentes de información, capacidad institucional y
desarrollo de las herramientas macro-prudenciales”. Al hablar en la XII Reunión
del Grupo de Estabilidad Financiera Regional, con la participación del Consejo
Monetario Centroamericano (CMCA), del Consejo Centroamericano de
Superintendencias de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras
(CCSBSO), de los Bancos Centrales y las superintendencias de Bancos de Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y República
Dominicana, que se celebró en el Banco Central (Hoy; El Nacional).
Alaver con
más de RD$ 8,000 MM en activos, baja morosidad y alta solvencia
La Asociación La Vega Real
de Ahorros y Préstamos (Alaver) presentó a su asamblea ordinaria de asociados
los indicadores de desempeño de 2015
basados en un total de activos ascendentes a RD$ 8,061.7 millones, para un
crecimiento de 8.2 %. Pedro Alorda Thomas, presidente de la institución
financiera, informó que la expansión de Alaver se produjo en un contexto de
crecimiento sano de su cartera de crédito, que cerró en RD$ 4,785.4 millones,
para un aumento relativo de 7.9 %. “El indicador de morosidad cerró 2015 en 1.73
% cuando el promedio en las asociaciones de ahorros y préstamos está en 2.31 %
y el de los bancos comerciales, en 2.17 %, mientras la morosidad del sector
financiero consolidado llegó al 2.33 %”, sostuvo el ejecutivo (Acento.com).
Los tres
gigantes de la banca múltiple y sus aportes al fisco
Los tres gigantes de la
banca múltiple dominicana no solo son grandes en la cantidad de activos que
exhiben, sino también en su operatividad, los aportes que hacen en creación de
empleos, pagos de salarios y tributos al fisco. Un informe estadístico de la
Superintendencia de Bancos indica que en 2015 los 17 bancos de servicios
múltiples que operan en el país registraron ganancias netas por el orden de los
RD$20,849.4 millones, además de que aportaron RD$4,756.8 millones como pago de
impuestos al Estado. Pero en esos aportes se destacan los gigantes Banco de
Reservas, Banco Popular y Banco BHD León, que juntos recibieron en ganancias el
80.4% de las utilidades netas reportadas por la banca múltiple total.
Asimismo, esos tres
gigantes representan el 77.7% de los activos de la banca múltiple y el 67.2%
del total de activos del sistema financiero consolidado (ElDinero.com).
Internacional
Momento
clave para la seguridad energética en el Caribe
Discretamente, los países
del Caribe han dado inicio a una revolución verde y están marcando el camino
para los demás pequeños estados insulares en el esfuerzo mundial de limitar el
aumento en la temperatura mundial a 1.5 grados celcius. Si bien los desafíos
persisten, cinco meses tras el histórico acuerdo climático en París, siguen
estando comprometidos con el ahorro de energía y la inversión en renovables.
Algunos podrían alegar que, en un momento de precios bajos para el petróleo,
los incentivos apuntan a ralentizar estos esfuerzos. Por el contrario, este es
el momento de aprovechar esta baja y avanzar en su ambiciosa visión para el
futuro. Y esto precisamente es lo que pretenden hacer esta semana durante la
Cumbre Energética EE. UU.-Caribe-América Central, organizada por el
vicepresidente Joe Biden (Listín Diario).
Cemex vende
parte de sus activos en Estados Unidos por US$400 millones
El consorcio mexicano
Cemex, uno de los mayores productores de cemento del mundo, anunció un
principio de acuerdo para la venta de parte de sus activos en Estados Unidos a
Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) por US$400 millones. Cemex indicó que ha
llegado “a un acuerdo en principio para la venta de ciertos activos en Estados
Unidos al Grupo Cementos de Chihuahua por 400 millones de dólares”. Los
activos, que serían vendidos a una filial de GCC en Estados Unidos, consisten
principalmente en las plantas de cemento de Cemex en Odessa, Texas, y Lyons,
Colorado (Diario Libre; Hoy; Acento.com).
EU y UE
salen en defensa de TTIP ante filtración
Estados Unidos y la Unión
Europea (UE) negaron que el Tratado de Libre Comercio e inversiones (TTIP) que
negocian ambas partes vaya a socavar los estándares de protección
medioambientales, como se intepretara de una filtración de documentos hecha por
la ONG Greenpeace. El Gobierno de Estados Unidos dijo que el objetivo de ese
tratado es “preservar, no socavar, nuestros robustos estándares de protección
medioambientales y del consumidor”. “Las interpretaciones dadas a estos textos
parecen ser confusas en el mejor de los casos y directamente erróneas en el
peor”, indicó un portavoz de la Oficina del Representante de Comercio Exterior
de EEUU (USTR), que pidió el anonimato (Hoy).
Economía de
EEUU se frena y la Reserva Federal hace lo mismo
La economía estadounidense
registró su menor crecimiento en el primer trimestre de 2016 en dos años, una
tasa anualizada del 0.5%, lo que agrega munición a los defensores de que la
Reserva Federal (Fed) aumente su cautela a la hora de avanzar en el ajuste
monetario anunciado.
En plena campaña
electoral, en la que la economía se ha vuelto a convertir en uno de los
principales elementos de la agenda política, los datos de comienzos de año
arrojan dudas sobre la evolución de la primera economía mundial. Las señales
son confusas y ambiguas, lo que permite que, tanto desde el bando republicano
como demócrata, se utilicen indicadores para defender sus propuestas (ElDinero.com).
Guatemala:
Ley que afecta a zonas francas dañará economía de Guatemala
Empresarios guatemaltecos
advirtieron sobre los riesgos para la economía que conlleva una nueva ley que
restringe actividades en las zonas francas y exigieron a las autoridades
resolver el conflicto en puerta. Dirigentes de la Asociación Privada de Zonas
Francas de Guatemala afirmaron que la nueva ley impide la ampliación de
operaciones, ahuyenta inversiones y pone en riesgo miles de plazas de trabajo.
El representante de la entidad empresarial, René Castañeda, dijo a Notimex que
la ley que entró en vigencia en marzo pasado "afecta negativamente en forma
directa" a 125 compañías de 282 con operaciones en las zonas francas.
Indicó que compañías extranjeras que laboran en zonas francas de Guatemala
estudian dejar el país y trasladar operaciones a naciones de la región que
facilitan sus negocios, como Honduras y El Salvador. De acuerdo con la entidad
empresarial, el 70 por ciento de las empresas que trabajan en zonas francas son
inversión extranjera (RadioFormula.com.mx).
Guatemala:
Persisten reclamos de zonas francas
La Pérdida de inversión
extranjera por inseguridad jurídica y eliminación de puestos de trabajo es
parte de lo que la Asociación de Zonas Francas de Guatemala espera en el
mediano plazo si no se revierte parte de lo establecido en el Acuerdo 65-89 de
la Ley Emergente para la Conservación del Empleo, que entró en vigencia en
marzo. Rene Castañeda Galindo, presidente de la Asociación, indicó que
"... la aprobación de la normativa generó incertidumbre entre los empresarios...
el 70 por ciento de las empresas en zonas francas son de inversión extranjera.
Al no contar con certeza jurídica buscarán otro país que 'respete el derecho
adquirido' y no aplique leyes con efectos retroactivos, como se pretende
ejecutar la ley emergente" (CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario