Informa-RSE
Milton Tejada C.
Tejada
& Tejada Prime Media
25 de Mayo, 2016
BAJA LA
CONFIANZA INDUSTRIAL Y EL CLIMA EMPREARIAL
El índice de Clima Empresarial (ICE) elaborado
por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), dentro de la
Encuesta Trimestral de Coyuntura Industrial, descendió en el primer trimestre
de 2016 al pasar de 63.9 (octubre-diciembre 2015) a 60.8 en el trimestre
enero-marzo 2016, reflejando una disminución en la confianza de los
industriales. Este descenso del primer trimestre de 2016 con relación al último
trimestre de 2015 implica una reducción de la percepción favorable de los
empresarios sobre el entorno empresarial en RD.
Dentro de los factores encuestados para medir el
Índice de Clima Empresarial disminuyeron los saldos de percepción de los
empresarios sobre la economía internacional, economía del país, la rama de
actividad y el clima de la empresa con respecto al trimestre anterior.
Una interpretación es que estos índices bajaron
como consecuencia del clima reinante durante el pasado proceso electoral en
República Dominicana (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com). VER COMPLETO EN: http://informa-rse.blogspot.com/2016/05/disminuyen-indices-de-confianza.html
INDICE
Estudio
explica sensibilidad de RD al precio del petróleo
RD
exportará huevos fértiles a Venezuela
Benítez:
“El cacao de RD es preferido por los europeos”
CEMEX
dona concreto por valor de RD$1.3 millones para expansión UCE
Plantas
cacao deben renovarse por pobre productividad
Pide
medidas para evitar quiebra productores quesos y leche
Exportaciones
de RD hacia Cuba subieron 59.3 por ciento
El sector
industrial proyecta crecimiento
Certifican
a Grupo Universal entre 20 mejores de AL
Tamaño
del PIB sería 1% mayor al previsto inicialmente
Misión
cubana visita el país para establecer nuevas relaciones comerciales
Adozona visita a Medina por triunfo elecciones
Conep dice son preocupantes los disturbios y pide calma
Dicen que el país debe volver a la tranquilidad por su desarrollo
Salario
mínimo aumenta 25% en Haití ante fuerte inflación
RD$410 MM
en préstamos a las Pymes de Neyba
Alza en exportaciones de El Salvador a
EE.UU.
Piden
certeza jurídica para aprovechar CAFTA
Panamá:
Zonas francas deberán aplicar más controles
Nicaragua
celebrará II Foro de Productividad Laboral en Zonas Francas
Economía
General
Estudio
explica sensibilidad de RD al precio del petróleo
La firma consultora
EY realizó un estudio que evidencia el rumbo y las implicaciones que tiene el petróleo sobre los
precios, y específicamente sobre la inflación, en los países de la región,
donde el precio del barril alcanzaría los US$45 para este 2016. “En la región,
la referencia principal es el crudo de negociación West Texas Intermediate. Los
precios de este commoditie pasaron de tener promedios en 2014 de US$93.13 por
barril a $48.75 en 2015, es decir, una caída promedio del 48%. La cotización
promedio mensual de 2015 fue cercana a los US$37, cotizaciones no vistas desde
2009, cuando el barril se cotizó inclusive más alto US$39”, comentó Carmen
Rovira, líder del sector Energía de EY Centroamérica, Panamá y RD (Listín
Diario).
RD
exportará huevos fértiles a Venezuela
El Ministerio de
Agricultura y la Corporación Avícola del Caribe, propietaria de la marca Pollo
Cibao, anunciaron que se realizará la primera exportación de 100,000 huevos
fértiles hacia Venezuela, lo que afirman es un hito en la historia avícola del
país. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez
y el presidente de la Corporación Avícola del Caribe, Andrés Villasmil,
junto a representantes industriales, informaron que este es el primer envío de
cuatro que tienen acordado con el país suramericano, y tiene un valor de
US$150,000. Esta cantidad de huevos fértiles equivale a 35,000 gallinas
reproductoras (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Caribe; Acento.com;
7Días.com;
ElDinero.com).
Benítez:
“El cacao de RD es preferido por los europeos”
El presidente de la
Junta Agroempresarial de la República Dominicana, Osmar Benítez, resaltó la
calidad del cacao del país, el que dijo es preferido por los grandes
“chocolatiers” de Europa para la elaboración de sus productos, por la textura y
el aroma del producto criollo. Dijo que el cacao nacional es favorecido por sus
condiciones organolépticas, es decir que es fino y de aroma. En cuanto a la industrialización
del cacao dominicano, el experto agropecuario consideró que se ha empezado a
agregarle valor al producto, ya que se ofertan chocolates elaborados aquí, pero
hace falta tiempo para conseguirlo, aunque se ha avanzando (Diario
Libre).
CEMEX
dona concreto por valor de RD$1.3 millones para expansión UCE
La empresa CEMEX donó
a la Universidad Central del Este (UCE) más de 300 metros cúbicos de concreto
para la construcción de nuevas aulas en apoyo al proceso de transformación y
modernización de esa casa de estudios, como parte de su programa de su
responsabilidad social corporativa. Mediante la donación realizada, la sede
central UCE ubicada en San Pedro de Macorís, expandirá su capacidad al incluir
nuevas aulas en las que se formarán profesionales para comprender, transformar
y proteger los recursos naturales y utilizarlos para el beneficio de la
sociedad (El
Nuevo Diario).
Plantas
cacao deben renovarse por pobre productividad
El secretario
ejecutivo de la Comisión Nacional del Cacao, Juan Cuello, abogó por la
implementación en el país de un plan de renovación de las plantaciones de
cacao, ya que la productividad es pobre debido a que es una actividad de
subsistencia para las mayorías de los pequeños productores de la nación.
Explicó que existen muchas plantaciones viejas, con poco cuidado, pero con un
plan se sustitución se rompería esa barrera. Señaló que para rebasar esa
barrera se debe trabajar en la asociatividad de los pequeños productores, en
nuevo material genético para mejorar las plantaciones, dando como resultado el
incremento de la productividad (Hoy).
Pide
medidas para evitar quiebra productores quesos y leche
El presidente del
Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas, reveló que esa entidad
entregó la semana pasada una carta al Ministerio de Agricultura en la que pide
una medida de salvaguardia, mayor uso de producto local en programas sociales
del Gobierno, más promoción y extensión de fecha de vencimiento para que los
productores de quesos y leche dominicanos no se vean afectados por las masivas
importaciones de esos productos. Vargas dijo que la carta, dirigida al ministro
de Agricultura, Ángel Estévez, explica que hay una sobreproducción de queso,
leche en polvo y mantenquilla en los países de la Unión Europea, Suramérica,
Estados Unidos y Nueva Zelanda, debido a factores económicos, bloqueo comercial
y la caída de los precios de las materias (soya, maíz, trigo), lo cual afecta
grandemente a los productores locales, quienes no pueden competir de forma leal
(Hoy;
El
Nacional).
Exportaciones
de RD hacia Cuba subieron 59.3 por ciento
Las exportaciones de
República Dominicana a Cuba aumentaron 59.3% en el 2015 al pasar de US$33
millones en 2014 a US$52 millones. Los flujos comerciales entre el país y Cuba
aumentaron significativamente en el 2015 y se estima que el potencial comercial
entre ambos países es muy alto. Tomando en cuenta que en el último año nuevos
productos han ido apareciendo en las transacciones comerciales entre ambas
naciones (como la cerveza de malta, los semiproductos de hierro y el alcohol
etílico). Este aumento podría interpretarse como un esfuerzo de Cuba de abrir
sus relaciones comerciales con otros mercados, en este caso con el dominicano,
de acuerdo a un análisis de la Oficina de Asesorías, Consultorías e
Investigaciones (OACI) (Hoy;
El
Día).
El
sector industrial proyecta crecimiento
Tomando en cuenta que
la manufactura local se colocó entre los sectores que más crecieron en el
primer trimestre de este año, la directora general del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial, Alexandra Izquierdo, considera que 2016 será de gran
beneficio para el sector industrial. Dijo que de acuerdo al último informe del
Banco Central, la economía registró un notable crecimiento de un 6.1 % en el
primer trimestre del año, impulsado por la reactivación de sectores, entre lo
que se incluyen la minería, construcción, servicios financieros y la manufactura
local, que creció 4 % (El
Día; El
Nacional; El
Caribe).
Certifican
a Grupo Universal entre 20 mejores de AL
El Instituto Great
Place To Work certificó al Grupo Universal y sus filiales entre las 20 mejores
empresas para trabajar en América Latina y la segunda en el Caribe, en la
categoría “Más de 500 colaboradores”.El instituto, un referente internacional
en consultoría de investigación y gestión de recursos humanos, tomó en
consideración de las empresas del Grupo Universal sus destacadas prácticas en
materia de recursos humanos, así como el clima laboral de confianza y
compromiso de sus colaboradores. Evalúa la confianza aplicando dos
herramientas, el Trust Index y el Culture Audit. Rafael Izquierdo de León,
vicepresidente Administrativo de Grupo Universal, indicó que la clave del éxito
de Grupo Universal es la confianza, que es la base del modelo Great Place To
Work y expresó su orgullo en recibir esta certificación que es un
reconocimiento a la familia de colaboradores y también para el país (El
Caribe).
Tamaño
del PIB sería 1% mayor al previsto inicialmente
El Gobierno espera un
crecimiento mayor de 1.07% del producto interno bruto (PIB) en el valor
calculado originalmente, según una revaluación hecha al mes de marzo.La
proyección original situaba el tamaño de la economía dominicana al final del
año en unos US$68,848.3 millones, pero una revisión hecha al final del primer
trimestre del año situó el monto esperado en US$69,590.6 millones. La
reestimación fue hecha por el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, según indica un
informe rendido al Congreso Nacional por la Dirección General de Crédito
Público, sobre el desempeño de la deuda pública. Ese organismo es una
dependencia del Ministerio de Hacienda (El
Caribe).
Misión
cubana visita el país para establecer nuevas relaciones comerciales
Una misión comercial
integrada por 33 importantes empresas cubanas, vinculadas a la industria, la
construcción, la agricultura, servicios, salud, farmacéuticas y biotecnología se
encuentran de visita en la República Dominicana, invitadas por el Gobierno
dominicano. El propósito de la visita es promover la venta de productos
dominicanos en los renglones señalados y establecer nuevas relaciones de
negocios, informó la Presidencia. La misión se enmarca dentro de una estrategia
del Gobierno para impulsar las exportaciones y está coordinada del Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), con el apoyo de la
Cámara de Comercio de la República de Cuba y las distintas asociaciones
empresariales dominicanas (7Días.com;
Prensa-latina.cu).
Adozona visita a Medina por triunfo elecciones
El presidente Danilo
Medina recibió la visita de ejecutivos de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas y de Agroempresas, que acudieron al Palacio Nacional a felicitar al
mandatario por el triunfo obtenido en las pasadas elecciones. Medina recibió la
comisión alrededor de las 11:45 de la mañana y estuvieron reunidos por espacio
de unos 40 minutos. El presidente de esa agrupación, José Tomás Contreras,
resaltó el buen momento en que se encuentra el sector de zonas francas en
República Dominicana y de igual modo, felicitó al pueblo dominicano por el acto
de civismo protagonizado el día de las votaciones. Invitó al liderazgo político
a dar una muestra de madurez y entendimiento en la actual coyuntura (Hoy;
El
Caribe; Presidencia.gob.do;
VanguardiaDelPueblo.do;
AlternativasNoticiosas.com).
Seguridad
Social y Laboral
Conep dice son preocupantes los disturbios y pide calma
El
presidente del Consejo Nacional de Empresa Privada (Conep) califica como
preocupantes los disturbios que han ocurrido tras las elecciones del pasado 15
de mayo, donde los dominicanos fueron a las urnas a elegir 4,106 autoridades.
Rafael Blanco dijo que los candidatos deben utilizar todos los mecanismos
legales que estén a su alcance, de modo que puedan quedar satisfechos con los
resultados que obtuvieron en las urnas. “Tenemos que darle satisfacción no solo
al triunfador, al perdedor también, que tiene que sentirse satisfecho de que se
hizo el conteo de los votos y que quien perdió por un voto, pueda estar seguro
de que perdió por un voto”, señaló el empresario (Listín
Diario).
Dicen que el país debe volver a la tranquilidad por su
desarrollo
Dos
dirigentes empresariales e industriales de esta ciudad declararon que la
República Dominicana debe volver a la tranquilidad para no entorpecer o
interrumpir el proceso productivo del país, tras las elecciones presidenciales
del pasado 15 de los corrientes. Carlos Fondeur Victoria, presidente del
Consejo para el Desarrollo de Santiago (CDES), y Sandy Filpo, presidente de la
Asociación de Comerciantes é Industriales de esta ciudad (ACIS), indicaron, por
separado, que el progreso y el desarrollo de la nación no deben detenerse, por
reclamos de grupos o personas disconformes con los resultados del pasado
proceso comicial (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Salario
mínimo aumenta 25% en Haití ante fuerte inflación
El salario mínimo en
Haití se incrementó 25% por decreto presidencial, a fin de responder a la
degradación cotidiana de la vida de los asalariados ante una fuerte inflación.
A partir del 1º de mayo, la remuneración de la jornada de trabajo de ocho horas
en el sector industrial pasa de 240 gourdes (3,87 dólares) a 300 gourdes (4,84
dólares). “En la fijación del salario mínimo, el Estado debe tener en cuenta la
realidad y las dinámicas sectoriales”, precisa la resolución, firmada por el
presidente provisorio Jocelerme Privert, el primer ministro y el ministro de
Asuntos Sociales y Trabajo (Diario
Libre; Hoy;
El
Día).
Banca y
Seguro
RD$410
MM en préstamos a las Pymes de Neyba
La directora general
de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez, reveló que esa institución ha
desembolsado en Neiba, provincia Bahoruco, un monto superior a los RD$410
millones en lo que va de 2016, y alcanza a “más de 6,000 pequeños negocios” de
esa zona y de la provincia Independencia. La funcionaria sostuvo que el
programa de microcrédito que Banca Solidaria desarrolla en Neiba es éxitoso y
recuerda que Bahoruco es la segunda provincia con más alto índice de pobreza de
República Dominicana. “Del total de las empresas financiadas allí, hemos
garantizado que más del 80% de los financiamientos sea a nuevos micros,
medianos y pequeños empresarios”, manifestó Jiménez (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Nacional; El
Caribe).
Internacional
Alza en exportaciones de El Salvador a EE.UU.
En el marco
del décimo aniversario del tratado de libre comercio entre Centroamérica,
República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR), el Gobierno salvadoreño
destacó un incremento del 42% de las exportaciones desde El Salvador hacia
EE.UU. entre 2005 y 2015. La viceministra salvadoreña de Economía, Luz Estrella
Rodríguez, señaló que las importaciones desde los EE.UU. "también
experimentaron un incremento" del 39.45% en el mismo periodo, lo que
significa una "evolución positiva del intercambio comercial y de los
flujos de inversión extranjera directa entre países". Rodríguez subrayó
que EE.UU. "continúa siendo la principal fuente de inversión extranjera
directa en El Salvador y el crecimiento experimentado es el reflejo de la
seguridad y certeza jurídica que brinda el referido acuerdo comercial" (PanamáAmérica.com.pa).
Piden certeza jurídica para aprovechar CAFTA
A 10 años de
la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, República
Dominicana y Centroamérica (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés) los empresarios
creen que se necesita una mayor estabilidad jurídica y competitividad para
aprovechar todas las oportunidades económicas y fortalecer a los exportadores
de todo nivel. La directora ejecutiva de la Cámara Americana de de Comercio de El
Salvador (Amcham), Carmen Aída Muñoz, dijo que los inversionistas buscan
estabilidad jurídica, política, social y económica para sus negocios. Dicha
estabilidad sería incierta a ojos de empresarios extranjeros. “Tenemos nuevos
impuestos, que afectan a las inversiones, que realmente no sabemos los
resultados que tienen porque no se ve hacia dónde están orientados los
recursos”, dijo Muñoz en un evento conmemorativo de los 10 años del CAFTA-DR.
Una crítica similar expresó el presidente de la Cámara de la Industria Textil,
Confección y Zonas Francas (Camtex), José Escobar (ElSalvador.co).
Panamá:
Zonas francas deberán aplicar más controles
Luego de la
implementación de normativas para la prevención de blanqueo de capitales y
comercio ilícito, las zonas francas panameñas también enfrentan el desafío de
atraer mayor inversión extranjera, lo que podría peligrar ante una economía
local con sectores económicos rezagados. Tras los escándalos de Panamá Papers y
el grupo Waked, países europeos y Estados Unidos imponen mayores exigencias
hacia naciones como Panamá, de manera tal que la transparencia y honestidad en
el manejo de operaciones de negocio internacional se cumplan, según afirman los
expertos en el tema. "'Conoce a tu cliente' es una de esas exigencias con
la finalidad de que no se incurra en error por omisión, ignorancia o
desconocimiento de estar haciendo tratos con empresas o grupos que lo que hacen
es estar evadiendo impuestos y traficando capitales", afirmó Ricardo Muñoz
Tejeira, expresidente de la Asociación de Zonas Francas (PanamáAmérica.com.pa).
Nicaragua
celebrará II Foro de Productividad Laboral en Zonas Francas
Se realizará en
Masaya el II Foro de Productividad Laboral en Zonas Francas, el cual es
organizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas y el Ministerio del
Trabajo. La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera
Rosario Murillo, destacó que el evento será encabezado por el delegado
presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, y el Presidente del
Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri. Se espera la
participación de 150 directores y gerentes de compañías de zonas francas
establecidas en Nicaragua, así como dirigentes sindicales y servidores públicos
(El19Digital.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario