Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Mayo, 2016
Exportaciones de RD hacia Haití se desplomaron un 28.9% en
2015
República Dominicana ha perdido espacio ante su
cliente externo más favorable: Haití. Las estadísticas oficiales, provenientes
del International Trade Centre (ITC), conocido en la región como Centro de
Comercio Internacional (CCI), indican que las exportaciones dominicanas al
vecino país sufrieron un revés de -28.9% en 2015. Esa caída implica una baja de
US$421 millones si se toma en cuenta que en 2014 el país exportó US$1,423.1
millones hacia Haití, mientras que el año pasado apenas alcanzó los US$1,012.1
millones. Las cifras, tomadas de Trade Map, una entidad vinculada al CCI, que
es a su vez parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), son las únicas
publicadas hasta ahora, ya que el Centro de Exportación e Inversión de
República Dominicana (CEI-RD) todavía no ha dado a conocer la balanza comercial
entre los dos países correspondientes a 2015 (ElDinero.com).
INDICE
Empresarios apoyan el uso de conteo electrónico elecciones
Entidades preparan estrategia nacional sobre
ciberseguridad
¿Puede el país ampliar sus fronteras comerciales?
Últimas lluvias no han causado daños graves sector
agrario, según Ministerio de Agricultura
Asonaimco plantea retos fortalecer las Mipyme en RD
Isa Conde dice toda concesión de bloques petroleros se
realizará mediante licitación
En RD el sector cooperativo sigue ruta ascendente
Isa
Conde: “Se acabó eso de estar concesionando el país a la brigandina”
Suspenden clases desde el viernes 13
hasta martes 17
Solo 27% de empresas aumentaron
sueldos
Derechos laborales sufren violaciones
Gastos en cultura crecen un 34% en
cuatro años en el país
Brechas impactan comercio RD-Haití
Estudio revela obstáculos en comercio entre Haití y RD
Banesco crece 35% durante el año 2015
Elevan la calificación del Banco Santa Cruz
Nueva tarjeta de Bancamérica tiene tecnología de alta
seguridad
Centro
Financiero BHD designa a Melvin
Deschamps gerente general del puesto de
bolsa
El director de la OMC procura resucitar las negociaciones
globales sobre el comercio
El sector
del seguro crecerá en AL en 2016 gracias a mejoras económicas
Guatemala:
De cómo desincentivar la inversión
Economía
General
Empresarios apoyan el uso de conteo electrónico elecciones
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Confederación Patronal de la
República Dominicana (COPARDOM) y la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) apoyaron el uso del conteo electrónico
en las elecciones presidenciales, congresionales y municipales de este domingo. Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Joel Santos, presidente de
COPARDOM, y Antonio Taveras Guzmán, presidente de AIEH, fueron entrevistados
sobre el tema por la vía telefónica. Se recuerda que las organizaciones
opositoras, sobre todo el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Alianza País
(AlPaís), han exigido a la Junta Central Electoral (JCE) que el conteo se haga,
además de electrónico, manual (Hoy).
Entidades preparan estrategia nacional sobre ciberseguridad
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el ministerio público trabajan
en la implementación de una Estrategia Nacional de Seguridad Cibernética, con
un capítulo especial dirigido a niños, niñas y adolescentes, para garantizar su
protección cuando usen internet y lograr que se conviertan en “verdaderos
ciudadanos digitales”. La información fue ofrecida por Armando Manzueta,
analista de proyectos del Indotel, quien destacó la importancia del proyecto,
debido a que las tecnologías de la información y comunicación se han convertido
en una extensión de las vidas de miles de usuarios, a tal punto que “Internet
ha cambiado la manera en que trabajamos, de divertirnos y de interactuar con
familiares y amigos” (Listín
Diario).
¿Puede el país ampliar sus fronteras comerciales?
A propósito de un
acercamiento comercial con Cuba, República Dominicana tiene la posibilidad de
proponer o negociar acuerdos internacionales con diversos países del mundo, sin
importar su distancia, debido al activo intercambio de mercancías registrados
con esos Estados. Llama la atención los US$66 millones de valor de exportación
embarcada por los empresarios dominicanos a Turquía, país bicontinental
establecido en el centro del mar Mediterráneo, según datos de la Dirección de Comercio
Exterior y Administración de Tratados Comerciales del Ministerio de Industria y
Comercio. Entre
Japón y República Dominicana el intercambio comercial adquiere un valor de
US$200 millones cada año, de acuerdo a datos de la embajada del país del Sol Naciente
en Santo Domingo, del lado dominicano con vehículos y maquinarias, mientras a
las costas niponas se introducen ferroníquel y productos agrícolas (Listín
Diario).
Últimas lluvias no han causado daños graves sector agrario,
según Ministerio de Agricultura
El Ministerio de
Agricultura informó de que, en sentido general, las últimas lluvias no han
causado grandes daños a la agropecuaria nacional y, hasta el momento, solo
algunos caminos vecinales han sido afectados por el exceso de agua,
principalmente en las provincias de Azua y Ocoa. Así se desprende de los datos
recogidos por los técnicos del Viceministerio de Producción, que señalaron que
los beneficios de las precipitaciones para el sector agropecuario serán mucho
mayores que las pérdidas, ya que la sequía ha cedido y las presas han llegado a
los niveles adecuados después de un año y medio por debajo de los mismos. El
ministro de Agricultura, Ángel Estévez, destacó que las presas están
abastecidas, lo que significa que estas lluvias han venido a beneficiar el
sistema de producción (El
Nuevo Diario).
Asonaimco plantea retos fortalecer las Mipyme en RD
El presidente de la
Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones (Asonaimco) abogó
por la promoción del consenso, la unidad, honestidad y confraternidad para el
fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en el país. Alejandro
Nouel indicó que el sector de las Mipyme ha alcanzado peldaños significativos
que lo colocan a la vanguardia de la economía dominicana. Dijo que el potencial del sector
está avalado por datos fehacientes de Fondomicro y otras fuentes de análisis
económicos que demuestran la operación de 790 mil unidades, sin incluir otras
informales y de subsistencia para un total de dos millones 200 mil unidades (Hoy).
Isa Conde dice toda concesión de bloques petroleros se
realizará mediante licitación
El ministro de
Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, manifestó que la política de fomento
a la exploración y explotación de hidrocarburos se centrará en la licitación de
los bloques petroleros y la pre-elaboración de los contratos previo a las
concesiones, documentos que estarán a disposición de la ciudadanía. “Se acabó
eso de estar concesionando el país a la brigandina, bajo la discrecionalidad de
los funcionarios, cosas que se prestan en todo momento a la corrupción y a
otras malas prácticas”, sostuvo Isa Conde, quien presentó la primera Base
Nacional de Datos de Hidrocarburos, una plataforma con valiosas informaciones
que permitirán desarrollar la industria de la prospección y explotación de
petróleo y gas natural en República Dominicana (El
Nacional).
En RD el sector cooperativo sigue ruta ascendente
El sector cooperativo
dominicano mantiene un trayecto ascendente y la mejor forma de comprobarlo es
echando una mirada a sus números, incluido el surgimiento mismo de nuevas
instituciones del ramo.Entre 2008 y 2009 los activos de las cooperativas, en
general, rondaban los RD$27,000 millones y el movimiento en el sistema
financiero nacional era de unos RD$60,000 millones cada año. Para entonces en
el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) había registradas
unas 488 cooperativas, de las cuales algunas estaban inactivas y en proceso de
desincorporarlas. Los activos se colocaron luego (para el año 2010) en unos
RD$59,999.7 millones. El corte más actualizado del órgano rector indica que en
el país existen 847 cooperativas, aunque, tal como ocurría entre finales de
2008 y el año 2010, algunas de ellas siguen inactivas y otras en proceso de
liquidación (El
Caribe).
Isa Conde: “Se acabó eso de estar concesionando el país a la
brigandina”
El ministro de
Energía y Minas (MEM), Antonio Isa Conde, manifestó que la política de fomento
a la exploración y explotación de hidrocarburos se centrará en la licitación de
los bloques petroleros y la pre-elaboración de los contratos previa a las
concesiones, documentos que estarán a disposición de la ciudadanía. “Se acabó
eso de estar concesionando el país a la brigandina, bajo la discrecionalidad de
los funcionarios, cosas que se prestan en todo momento a la corrupción y a
otras malas prácticas”, sostuvo Isa Conde, quien presentó la primera Base
Nacional de Datos de Hidrocarburos, una plataforma con valiosas informaciones
que permitirán desarrollar la industria de la prospección y explotación de
petróleo y gas natural en República Dominicana. El funcionario destacó que por
primera vez en la historia, el país cuenta con un Reglamento de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos moderno, pues antes el sector se regía con la ley
de Minería, que data de 1971 (El
Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Suspenden clases desde el viernes 13
hasta martes 17
El
Ministerio de Educación dispuso la suspensión de las clases en todos los
centros escolares públicos desde el mediodía del viernes 13 hasta el martes 17
de mayo, debido a que la mayoría de las escuelas serán utilizadas por la Junta
Central Electoral (JCE) para la instalación de centros de votación durante la
celebración de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales del
próximo domingo. La institución indicó que la docencia será reanudada el martes
17 de mayo y que en los centros de Jornada Escolar Extendida, las clases
concluirán con el almuerzo del viernes próximo, mientras que los de tandas
separadas sólo impartirán docencia en la tanda matutina (Listín
Diario).
Solo 27% de empresas aumentaron sueldos
Del
51% de empresas que participaron en una encuesta realizada por la firma Macros
Consulting, el 27% afirmó que el año pasado aumentó el sueldo a sus empleados.
Estos incrementos fueron otorgados durante el mes de diciembre de 2015 y en los
meses de enero-febrero de 2016, aunque las proyecciones indican que
continuarán, principalmente en el primer semestre del año. Los principales
motivos de aumento fueron: reajuste, para un 27%, antigüedad en el servicio
para un 21% y desempeño para un 18%, entre otros (Listín
Diario).
Derechos laborales sufren violaciones
El
sistema laboral dominicano se fundamenta en el respeto de los derechos de los
trabajadores y las empresas consagrados en el Código de Trabajo establecido en
1992. Sin embargo, los cambios en la dinámica de la economía global y las
exigencias que ésta ejerce sobre la economía local ha provocado que algunos
derechos consagrados sean vulnerados sin que esto genere alguna sanción. Consultado
al respecto, el experto en material laboral y exvicepresidente de la República,
Rafael Alburquerque, sostiene que “de los derechos laborales consagrados en la
Constitución y en el Código de Trabajo, el más ignorado y vulnerado es la
libertad sindical, ya que las empresas se resisten a la constitución de
sindicatos” (Listín
Diario).
Gastos en cultura crecen un 34% en
cuatro años en el país
Entre
2010 y 2014 los gastos en cultura realizados por los dominicanos crecieron un
34.61%, de acuerdo con los datos publicados en el “Primer informe de Resultados
de la Cuenta Satélite de Cultura” del Banco Central de la República Dominicana
y el Ministerio de Cultura. El informe dado a conocer muestra que durante el
año 2010, el gasto en bienes y servicios culturales realizado en el país
alcanzó el monto de RD$30,655.4 millones, y en 2014 la estimación de egresos en
ese orden fue de RD$41,265.6 millones para un aumento de RD$10,610.3 millones (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Brechas impactan comercio RD-Haití
Un estudio elaborado
para el sector exportador sobre la base de consultas a empresas binacionales
arroja que hay importantes brechas caracterizadas por barreras arancelarias y
obstáculos técnicos al comercio entre República Dominicana y Haití. El equipo
de consultores CIEF Consulting trabajó el tema “Identificación de los
obstáculos técnicos y barreras no arancelarias al comercio entre República
Dominicana y Haití”, de fecha del 20 de febrero de este año. El estudio fue
financiado por la Unión Europea como parte del Décimo FED (Fondo Europeo de
Desarrollo), programa binacional Haití-RD componente comercio, para la agencia
Caribbean Export (Listín
Diario).
Estudio revela obstáculos en comercio entre Haití y RD
El comercio entre la
República Dominicana y Haití está siendo afectado por una serie de obstáculos
técnicos y barreras no arancelarias, según el estudio elaborado por Carribbean
Export. Entre
esos obstáculos y barreras figuran, en el caso de las importaciones originarias
de Haití, procedimientos burocráticos complejos y de larga duración para
tramitación de licencias de importación en harina de maíz, copos y cereales de
maíz, así como en importaciones de cubos de pollo utilizados para la elaboración
de alimentos. También
las importaciones originarias de Haití son afectadas por desconocimiento y
falta de publicidad de regulaciones sobre trámites de licencias en lo que
respecta a artesanías y textiles, así como situaciones de hecho asociadas a
administración de derechos de propiedad industrial para las importaciones en
general (Hoy).
Banca y
Seguro
Banesco crece 35% durante el año 2015
Dentro de los logros
más notables durante el 2015 se destacan el crecimiento de los activos de la
institución en 35.8% al pasar de RD$16,264 millones en 2014 a RD$22,100 en
2015, impulsados por un sano crecimiento de su cartera de créditos la cual
experimentó un incremento de 48.5% y una morosidad de apenas 1.59%. Así mismo
las captaciones del público aumentaron un 37.9% al pasar de RD$14,086 millones
a RD$19,432 millones en igual período. “Al cierre del 2015 hemos alcanzado la
8va posición en total de activos de la Banca Múltiple, logrando una cuota de
mercado de un 1.88%, para nosotros este indicador nos demuestra la gran acogida
que en poco menos de 5 años de operaciones hemos logrado en la preferencia del
público dominicano”, así lo expresó Linda Valette, Presidente Ejecutiva de
Banesco Banco Múltiple, al referirse a los logros obtenidos durante el año 2015
en la presentación de la Memoria Anual de la institución (Listín
Diario).
Elevan la calificación del Banco Santa Cruz
El banco Santa Cruz
informó que la calificadora de riesgo Fitch Ratings elevó desde “BBB+(dom)”
hasta “A-(dom)” su calificación nacional de largo plazo. El aumento de esta
calificación se fundamenta en una base de ingresos diversificada, una calidad
de cartera buena y una gestión de liquidez adecuada. Además, también tienen las
mejoras en capitalización, la consolidación de su estrategia de negocios y los
retos en la eficiencia para incentivar la rentabilidad (Diario
Libre).
Nueva tarjeta de Bancamérica tiene tecnología de alta
seguridad
El Banco Múltiple de
Las Américas (Bancamérica) presentó al mercado dominicano sus nuevas Tarjetas
de Crédito con tecnología chip, ofreciéndole a sus clientes mayores niveles de
seguridad al momento de realizar sus transacciones. “Con la tarjeta de crédito
Visa Bancamérica con chip, los pagos se efectuarán con mayor rapidez, facilidad
y flexibilidad. Nuestros clientes podrán utilizarlas en cualquier comercio que
acepte Visa inclusive en los lugares que no tengan el sistema para procesarlo,
ya que, en este caso, la operación se realizará usando la banda magnética”,
expresó Alejandro Losada, Vicepresidente de Tarjetas de Crédito y Banca de
Consumo de Bancamérica (Diario
Libre).
Centro Financiero BHD designa a Melvin Deschamps gerente general del puesto de bolsa
El Centro Financiero
BHD León anunció la designación del señor Melvin Deschamps como nuevo gerente
general de BHD León Puesto de Bolsa, función que asumió el pasado 3 de mayo. Al
dar a conocer esta designación, Carlos Guillermo León, presidente ejecutivo de
la división de Mercado de Valores y Fiducia del Centro Financiero BHD León,
destacó la trayectoria profesional de Deschamps. “Con gran entusiasmo recibimos
a este nuevo miembro de nuestra filial, en quien hemos depositado nuestra
confianza pues, con sus años de experiencia en la banca y sector financiero,
nos asegura el enriquecimiento de las prácticas que el puesto de bolsa ha
venido implementando desde sus inicios y que se traduce en mejores beneficios
para nuestros clientes”, expresó (El
Nuevo Diario; El
Caribe; Acento.com).
Internacional
El Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Roberto Azevêdo, convocó a una reunión de todos los Miembros de la OMC para
examinar opciones de hacer avanzar las negociaciones en la Organización, con el
fin de pasar a identificar posibles resultados para la Undécima Conferencia
Ministerial de la OMC. En la reunión también se trató la implementación de los
resultados de las Conferencias Ministeriales Novena y Décima, celebradas en
Bali y Nairobi, respectivamente. El director general informó a los miembros
sobre sus recientes consultas surgidas de discusiones en Ginebra y de visitas
bilaterales en distintas capitales alrededor del mundo (ElDinero.com).
El sector
del seguro crecerá en AL en 2016 gracias a mejoras económicas
Los seguros aumentarán su presencia en América Latina en 2016 gracias
a la expansión de la economía de la región, según apunta el informe “Tendencias
de crecimiento de los mercados de América Latina para 2016” elaborado por
Mapfre, la mayor aseguradora española. Este estudio, presentado en la jornada
“El mercado asegurador latinoamericano”, recoge la evolución del sector en la
última década y las perspectivas de futuro basadas en los datos publicados por
las entidades supervisoras de seguros de cada país y la información
proporcionada por los empleados de Mapfre. De esta manera, se observa que “los
mercados están profundizando, avanzando, desde un punto de vista no solo
cuantitativo, sino también estructural”, afirmó el director general del
Servicio de Estudios de Mapfre, Manuel Aguilera (ElDinero.com).
Guatemala: De cómo desincentivar la
inversión
La aplicación del articulo 27 de la Ley Emergente para la Conservación
del Empleo pone en vilo la factibilidad de la permanencia en el país de 125
empresas que operan en zona franca. La Ley Emergente para la Conservación del
Empleo, vigente desde el 31 de marzo de 2016, especifica que no podrá producirse
o comercializarse desde las zonas francas, ni desarrollarse 43 actividades,
entre ellas, farmacéuticos, cosméticos, plásticos y maquinaria, entre otros.
Son 125 empresas las que serían afectadas por la nueva norma y que estarían
evaluando trasladar sus operaciones a otro país. Se está a la espera de la
reglamentación para la aplicación de los cambios que impone la nueva normativa,
pero esta reglamentación se demora y mantiene en la inseguridad a las empresas
involucradas (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario