Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
19 de Mayo, 2016
Desciende actividad manufacturera
Grandes industrias reflejan un incremento significativo en la
actividad manufacturera
En
resumen:
Índice
Mensual de Actividad Manufacturera: 38.3 (Enero); 59.8 (Febrero). 59.9 (Marzo); 58.6 (Abril). Un mes en baja.
Variable Volumen de Ventas: 32.0 (Enero); 65.4 (Febrero). 65.9 (Marzo); 60.5
(Abril). Un mes en baja.
Variable Volumen de Producción: 34.0 (Enero); 64.5 (Febrero). 63.5 (Marzo);
66.4 (Abril).Un mes en alta.
Variable Empleo: 45.0 (Enero); 52.8 (Febrero). 53.8 (Marzo); 52.1 (Abril).
Un mes en baja.
Variable Plazo Entregas de Suplidores: (Enero); 46.3 (Febrero). 45.2
(Marzo); 46.6 (Abril). Un mes en alta.
Variable Inventario de Materias Primas: 43.5 (Enero). 56.5 (Febrero). 58.2
(Marzo); 54.6 (Abril). Un mes en baja.
El
Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), elaborado por la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), descendió ligeramente al pasar
de 59.9 en el mes de marzo a 58.6 en el mes de abril.
La actividad ascendió de marzo 2016 a abril
2016 en los aspectos de volumen de producción, plazo entregas de suplidores,
mientras que se observó un ligero descenso en volumen de ventas, empleo e
inventario de materias primas, como muestra el siguiente cuadro… (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Ver
informe completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/05/desciende-actividad-manufacturera.html
INDICE
El empresariado demanda prudencia
tras resultados
Las Edes devuelven RD$20 MM a
clientes
Productores se quejan empresas
reducen precios de leche en finca
Empaquetado lleva las frutas más
lejos
Sigue mejoría en los embalses de
presas
República Dominicana será sede de la
Tercera Conferencia Mundial de Cacao
Pide regular oligopolios en el
mercado de telecomunicaciones
Capacitan a ganaderos seibanos
mejorar producción
Afirma Ley Fideicomiso y desarrollo
hipotecario reducirá déficit habitacional en RD
Jóvenes empresarios manifiestan
preocupación sobre proceso electoral
ZF crecieron un 11.7% en el 2015
2015 cerró con 65 parques de zonas
francas operando y 153 mil empleos
Meta de Gobierno será atacar marginalidad, dice Lantigua
Pepe Abreu considera reto de Gobierno es modificar Ley SS
Feria
hipotecaria financiará casas para dominicanos en Nueva York
Fondo
de desarrollo invertirá en medianas empresas dominicanas
Excel
Fondos coloca US$18.5 millones del Fondo Inversión denominado en Dólares del
país
Los
dominicanos prefieren asegurar inversiones y vehículos que proteger la vida
La
educación financiera como tendencia en Rep. Dominicana
El
microfinanciamiento cambia emprendimiento
Economía
General
El
empresariado demanda prudencia tras resultados
Campos de
Moya, presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), consideró necesario que
las organizaciones políticas asuman con claridad la responsabilidad de fomentar
la prudencia en las actuaciones de sus militantes y simpatizantes como modo de
concluir lo más satisfactoriamente posible el presente proceso electoral. De
Moya señaló que las actividades productivas y sociales no debieran verse
afectadas en ninguna localidad y que la Junta Central Electoral está en la
obligación de contribuir por todos los medios posibles a la transparencia y al
cumplimiento de la ley, de modo que los resultados puedan ser aceptados por los
dominicanos (Listín Diario).
Las
Edes devuelven RD$20 MM a clientes
La
Superintendencia de Electricidad (SIE), a través de la Dirección de Protección
al Consumidor (Protecom), ordenó a las distribuidoras acreditar RD$20.5
millones a 757 clientes, cuyas reclamaciones resultaron procedentes. A la
Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) se le ordenó acreditar
RD$16.8 millones a favor de 335 usuarios, cuyas reclamaciones resultaron
procedentes: 57 en San Cristóbal, siete en Azua, ocho en San Juan, siete en
Barahona, 18 en Baní, tres en Ocoa, uno en Elías Piña, uno en Pedernales y uno
en Neiba (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Productores
se quejan empresas reducen precios de leche en finca
El presidente
de la Asociación de Ganaderos de Hato Mayor, Miguel Laureano, denunció que en
las últimas dos semanas se ha presentado una crisis con los precios de la leche
en finca, que de $19 y $20 que pagaban las empresas procesadoras por litro,
ahora lo han bajado a $16. “Esta situación tiene que ver con la gran
importación de leche en polvo y quesos por parte de las empresas procesadoras,
que están afectando la compra de parte de las industrias queseras nacionales,
por lo que llamamos la atención de las autoridades del Ministerio de
Agricultura, debido a que con ello se perjudican miles de productores
nacionales”, expresó Laureano. Indicó que en las empresas procesadoras hay
serias limitantes para adquirir la leche que se produce a nivel local, “y ahora
nosotros no tenemos a quién vendérsela en el campo” (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Empaquetado
lleva las frutas más lejos
Las frutas
dominicanas tienen éxito exportándose hacia países aledaños. La mayor parte de
los US$390 millones que reporta el Centro de Exportaciones e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) como exportación anual de frutas y vegetales de
la nación va a parar al Gran Caribe y la costa Este de los Estados Unidos.
Henri Hebrard, director de la Plataforma de Exportación de la Cámara de
Comercio Domínico-Francesa de República Dominicana, explica que desde el 2013
hasta la fecha, los clusters de pequeños productores de mango y macadamia
aplican alta biotecnología y novedosos procesos de conservación que permiten al
mango, al aguacate, las nueces, entre otros productos similares, llegar bien
conservados a Moscú (Listín Diario).
Sigue
mejoría en los embalses de presas
El volumen
disponible de los embalses de las presas en la actualidad es de 50.5% en todo
el país, informó el Observatorio Nacional del Agua. Por efecto de las lluvias
de las últimas semanas los embalses han aumentado y por consecuencia los
efectos de las operaciones de las hidroeléctricas. Entre los embalses que han
aumentado están los de las presas Monción, Río Blanco, Pinalito, Rincón,
Hatillo, Jiguey, Valdesia, Aguacate, Sabana Yegua y Sabaneta, Tavera y Bao.
Algunos de los principales embalses del país han sido sometidos a operación
especial por condiciones previas de sequía (Diario Libre).
República
Dominicana será sede de la Tercera Conferencia Mundial de Cacao
La Comisión
Nacional del Cacao y el Ministerio de Agricultura, anunciaron la Tercera
Conferencia Mundial de Cacao que será celebrada del 22 al 25 de mayo en Bávaro,
provincia La Altagracia. La inauguración formal
del evento que se espera estará encabezada por el presidente de la
República, Danilo Medina, y el Ministro de Agricultura Ángel Estévez, está pautada para las 9:30 de la mañana del
próximo lunes 23 de mayo, en el Hotel Barceló Bavaro Convention Center. En la Convención del Cacao que se realiza por primera vez en América
Latina, se discutirá sobre tecnología
en producción, procesamiento, comercialización y sus productos derivados como
chocolate, manteca, etc. (El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
Pide
regular oligopolios en el mercado de telecomunicaciones
El Estado debe
romper con el oligopolio en el sector de las telecomunicaciones, para eliminar
la mala práctica entre los operadores de fijar precios, lo que provoca que se
mantengan altos los precios de estos servicios. Así lo afirmó el ingeniero en
electrónica y telecomunicaciones Hiddekel Morrison, quien dijo que el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) tiene el rol regulador del
mercado de las telecomunicaciones conforme a la ley y este es el que debe
garantizar la calidad y abaratamiento de los servicios, para lo cual debe
incentivar la competencia. “El oligopolio es cuando tienes dos o tres empresas
que no compiten libremente y se sientan y establecen por ejemplo poner el
minuto a dos pesos con 50 centavos, es decir un precio coordinado, no un precio
que se da por la lucha de las ofertas y ahí está el error”, expresó (Hoy).
Capacitan
a ganaderos seibanos mejorar producción
Técnicos en
sanidad e inocuidad animal del Ministerio de Agricultura y del área de pastos y
forrajes del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
(Idiaf) capacitaron a ganaderos de la provincia de El Seibo sobre buenas
prácticas ganaderas y el manejo de forraje y pastos, buscando mejorar la
productividad, la calidad de la leche y las prácticas de manejo adecuado del
pastoreo de su ganado. Gregorio García Lagombra, investigador en producción
animal y coordinador de la actividad, dijo que el propósito de la capacitación
es contribuir a mejorar la productividad y la producción en leche y carne de
los hatos bovinos de la región Este, haciendo énfasis en el tema de calidad e
inocuidad ganadera (Hoy).
Afirma
Ley Fideicomiso y desarrollo hipotecario reducirá déficit habitacional en RD
El
expresidente de la Sociedad de Ingenieros Estructuralista Dominicano (SINEDOM),
ingeniero José Ramón Cruz, aseguró que la Ley de Fideicomiso es una iniciativa
importante para impulsar la construcción de viviendas en Santiago, la zona
Norte y el país que permita reducir el
déficit habitacional que se estima en un millón. Indicó que esta acción legal constituye
un esfuerzo de inversión y trabajo de los constructores, pero además, y es lo
más importante una garantía para los adquirentes de que tendrán su vivienda en
el tiempo establecido (La Información).
Jóvenes
empresarios manifiestan preocupación sobre proceso electoral
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), externó su preocupación sobre los
hechos que se han registrado en diversas zonas del país como resultado de los
pasados comicios electorales, al tiempo que solicitó a la Junta Central
Electoral que aclare las presuntas irregularidades denunciadas de cara al
proceso electoral. Osvaldo Oller Bolaños, presidente de ANJE, lamentó los
hechos acontecidos donde se han registrado protestas violentas alterando el
orden público y la paz de los dominicanos. “Exhortamos a todos los ciudadanos a
esperar pacientemente los resultados finales del cómputo del 100% de los votos
de los Colegios Electorales, evitando la incitación de hechos lamentables” (ElDinero.com).
ZF
crecieron un 11.7% en el 2015
Las zonas
francas son un pilar vital para el desarrollo económico de República
Dominicana. El año pasado, la contribución de este sector al producto interno
bruto (PIB) fue de 3.1% y al finalizar el 2015 la inversión acumulada de las
empresas que comprenden las zonas francas ascendió a US$4,043.1 millones para
un crecimiento de 11.7% en comparación con el 2014. Del monto de esta
inversión, la elaboración de productos farmacéuticos y médicos significó el
mayor aporte para un 22.2% (US$898,588,987.8), de acuerdo al informe
estadístico 2015 realizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE) (Listín Diario).
2015
cerró con 65 parques de zonas francas operando y 153 mil empleos
El año 2015
finalizó con 65 parques de zonas francas en operación, para un crecimiento del
8.3% con relación al año 2014, de acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional
de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).Del total de parques en operación el
49.2% se concentra en la región Norte del país; el 24.6% en el Distrito
Nacional y la provincia Santo Domingo; el 15.4% en la región Sur y el 10.8%
restante en el Este. Según el “Informe Estadístico Sector Zonas Francas de
República Dominicana 2015”, el 72.3% de los parques en operación es propiedad
del sector privado, el 23.1% corresponde al sector público y 4.6% restante
opera bajo el modelo de administración mixta. En cuanto a la cantidad de
empresas, el 2015 finalizó con 630 operando. Si se compara esa cantidad de
empresas con las existentes al finalizar 2014, cuando existían 614, el
crecimiento registrado fue del 2.6% (El Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Meta de Gobierno será atacar marginalidad, dice Lantigua
El
ingeniero Alexis Lantigua, viceministro administrativo de la Presidencia,
declaró que una meta para el segundo mandato del presidente Danilo Medina es
continuar consolidando la base social para sacar de la marginalidad, la
exclusión social y la pobreza extrema a la mayoría del pueblo dominicano.
Destacó que otra de las metas fundamentales del próximo Gobierno que se inicia
el 16 de agosto, es poner al pueblo en el riel de la nueva corriente de
desarrollo, erradicando el oscurantismo del analfabetismo para que los
dominicanos puedan verse resplandecientes ante los ojos de ciudadanos de otros
países (Hoy).
Pepe Abreu considera reto de Gobierno es modificar Ley SS
Un reto
de la próxima administración de Danilo Medina es la reforma a la Ley de
Seguridad Social (87-01), especialmente en salud y previsional, planteó el
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael-Pepe-Abreu. Consideró que el Código de Trabajo no debe modificarse, pues
si se aborda podría desencadenar una confrontación. “Nuestra postura de no
ceder en el Código de Trabajo sigue siendo la misma que fue durante el actual
período de Gobierno de Danilo Medina (2012-2016)”, dijo Abreu (Hoy).
Banca
y Seguro
Feria
hipotecaria financiará casas para dominicanos en Nueva York
Los
dominicanos residentes en esta urbe tendrán la oportunidad de adquirir y
financiar sus viviendas en República Dominicana en la Primera Feria
Inmobiliaria “Mi Techo en Dominicana New York 2016”, auspiciada por la
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP). La entidad ofrecerá créditos a
tasas de interés de 9.75% a un año; 11% a dos años y 12% a tres años. El
evento, organizado por la Asociación Empresas Inmobiliarias (AEI), a realizarse
del 20 al 22 de mayo de 2016, pondrá a disposición de los interesados más de
1,500 propiedades terminadas e igual número de proyectos en desarrollo,
ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Moca,
Mao, Puerto Plata, zonas turísticas y otros puntos del país (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Fondo
de desarrollo invertirá en medianas empresas dominicanas
La empresa Pioneers
Funds recientemente recibió la aprobación de la Bolsa de Valores de la
República Dominicana (BVRD) de un fondo de desarrollo de sociedades que tiene
como objetivo la inversión en las medianas empresas locales. Esta información
la ofreció Héctor Garrido, presidente de la compañía administradora de fondos,
quien resaltó que con esas inversiones destinadas a empresas de todos los
sectores, excepto del sector financiero, estarán invirtiendo en la “economía
real” (Diario Libre).
Excel
Fondos coloca US$18.5 millones del Fondo Inversión denominado en Dólares del
país
El presidente
de Excel Group, Alberto Cruz anunció que la Excel Sociedad Administradora De
Fondos De Inversión, colocó en el mercado primario de la primera fase del
programa de emisiones US$18.5 millones a través del agente Excel Puesto de
Bolsa. Expresó que “la colocación de esta primera fase sitúa nuestro fondo de
inversión en una posición privilegiada para la materialización del plan de
negocios. El fondo cuenta con una
excelente posición de liquidez que le permitirá seleccionar inmuebles de
calidad y realizar negociaciones favorables buscando la diversificación, rentas
y plusvalías esperadas.” (El Nuevo Diario).
Los
dominicanos prefieren asegurar inversiones y vehículos que proteger la vida
Los
dominicanos prefieren asegurar sus vehículos de motor y garantizar sus
inversiones contra incendios, que proteger sus vidas. Bueno, por lo menos eso
dicen las estadísticas de la Superintendencia de Seguros a marzo de este año.
Dos ramos, el de Vehículos de motor, con RD$2,900.8 millones, e Incendios y aliados,
con RD$2,825.5 millones, concentran el 61.11% de las primas cobradas por las
aseguradoras, que entre enero y marzo de este año totalizaron RD$9,368.6
millones, según el informe más reciente publicado por la institución reguladora
del sector. En cambio, las primas cobradas por los ramos Vida individual, con
RD$31.5 millones, y Vida colectiva, con RD$1,495.9 millones, apenas llegan al
16.29% del total de las primas cobradas, lo que marca una distancia de
aproximadamente 44.8 puntos porcentuales de otros dos segmentos que dominan el
sector seguros (ElDinero.com).
La
educación financiera como tendencia en Rep. Dominicana
La tendencia
en educación financiera que se ha desatado en los últimos meses en la sociedad
dominicana es muestra de la necesidad que tienen sus ciudadanos de conocer más
sobre sus finanzas y se está mostrando cada vez más como parte del desarrollo
normal en la sociedad. Así lo entiende Jacqueline Mora, economista, quien
considera que las instituciones se están enfocando en estos temas porque el
elemento central de todo negocio es el cliente y uno con mayor inteligencia
tiene más durabilidad y rentabilidad en el mercado. En cuanto a qué se atribuye
el crecimiento de la educación financiera y su importancia, resalta que el
entender que las finanzas es un instrumento fundamental para el logro de las
metas y el crecimiento de cada persona, ha creado una tendencia en los últimos
meses, y al comprender que la salud financiera afecta la calidad de vida, se le
está prestando la importancia adecuada (ElDinero.com).
Internacional
El microfinanciamiento cambia
emprendimiento
El Banco Mundial tiene en el planeta el
principal portafolio de empresas cuyos cabezas son jóvenes (de menos de 35
años), con una idea innovadora o basada en nuevas tecnologías de la información,
que prometen pero todavía no se han insertado a la cultura de consumo de las
personas. Con US$18,000 millones, el organismo financiero multilateral asegura
impulsar la innovación, de acuerdo a un documento colgado en la página Web
ieg.worldbankgroup.org. No obstante, el mismo Banco Mundial ha reportado que la
mitad de los adultos en las naciones en desarrollo está fuera del espectro del
sector financiero (Listín
Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario