Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
DE
LA AIRD
Industriales firman acuerdo con Cuba
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y la Cámara
de Comercio de la República de Cuba firmaron un acuerdo de colaboración para
fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales y económicas entre ambos
países. Ambas instituciones manifestaron su interés en preparar una estrategia
para trabajar en reforzar la competitividad empresarial en ambas naciones, la
cual se organizará en un programa que tendrá, entre otras actividades, la
realización de un intercambio sistemático de informaciones sobre perspectivas
comerciales y de inversiones de sus respectivos países. “Las partes
intercambiarán periódicamente las oportunidades de inversión existentes en cada
uno de sus países”, expresa el acuerdo (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
RD se acerca a la explotación de hidrocarburos
“Dominicana tiene potencial para llevar frutas a 1,000
millones de personas”
Producción de frutas generan cada año 400,000 empleos en
Centroamérica y RD
SIE anuncia que la tarifa eléctrica no subirá en mayo
Firman acuerdo capacitación leyes competencia
Cree RD debe estar atenta al turismo en Cuba
Autoferia ANADIVE movilizará RD$500 millones economía
regional norte
351,313 clientes de teléfonos cambian de prestador en RD
Autorizan 15 nuevas empresas ZF
Industrias licoreras y Salud Pública inician programa
sobre consumo responsable de alcohol
Exigen en marcha aumento salarial
Asaltan sucursal del Banco BHD-León en PP
y cargan con RD$5.5 MM y US$43 mil
Activos de Alaver en RD$8,000 MM
Avanzan tratado estabilidad financiera
regional
Elevan calificación Banco Santa Cruz
RD se acerca a la explotación de
hidrocarburos
Aún no es completamente seguro si en los suelos
de República Dominicana existen o no pozos petroleros que puedan ser
explotados. Sin embargo, el país está más cerca de conocer y dinamizar el
potencial de extracción de hidrocarburos (petróleo y gas natural). Esta afirmaciónes
del viceministro de hidrocarburos, Alberto Reyes, durante la presentación de la
Base Nacional de Datos de Hidrocarburos (BNDH) la cual presenta una especie de
radiografía de los suelos dominicanos, con información valorada en unos US$100
millones, que indica en cuáles lugares hay mayores posibilidades de encontrar
estos recursos y atraer inversión extranjera dispuesta a explorar esas zonas (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; El Nacional; El Caribe; Acento.com).
“Dominicana tiene potencial para
llevar frutas a 1,000 millones de personas”
República Dominicana tiene garantizada la
producción de frutas para el consumo de sus casi diez millones de habitantes y
potencial para llegar a alimentar con estos tipos de alimentos “a unos 1,000
millones de personas en el mundo”, según explicó el ministro de Agricultura,
Ángel Estévez. El funcionario se refirió en esos términos al dejar iniciado un
acto para celebrar el Día de las Frutas en Centroamérica y República
Dominicana, el cual busca promover la producción y el consumo de frutas, así
como la vinculación de los agricultores familiares a los mercados (Diario Libre).
Producción de frutas generan cada
año 400,000 empleos en Centroamérica y RD
La producción de frutas genera cada año 400,000
empleos en los países de Centroamérica y República Dominicana, donde se
cultivan 765,000 hectáreas, que equivalen al 29 % de la producción agropecuaria
de esta región, según datos revelados por el Ministerio de Agricultura, con
motivo de celebrarse el Día Regional de las Frutas. El banano, naranja,
plátano, piña, coco, mango, melón, aguacate, limón, marañón, sandía y papaya
(lechosa) son las principales frutas cultivadas en esta región. Para celebrar
la fecha, que se conmemora por primera vez, los ministerios de Agricultura,
Salud y Educación de Centroamérica y la República Dominicana se han unido para
promover la producción y el consumo de frutas, así como la vinculación de las
agricultoras y los agricultores familiares a los mercados (El Nuevo Diario; El Nacional; El Caribe).
SIE anuncia que la tarifa eléctrica
no subirá en mayo
La tarifa eléctrica para los usuarios del
servicio público se mantendrá inalterable en este mes, informó la
Superintendencia de Electricidad (SIE). Este mes, el Fondo de Estabilización de
la Tarifa Eléctrica (FETE), será compensado con 617.52 millones de pesos, para
un total acumulado de 3,142.94 millones para los cinco primeros meses del año
2016 (El Nuevo Diario).
Firman acuerdo capacitación leyes
competencia
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
de la República Dominicana y la Comisión Federal de Competencia Económica
(COFECE) de los Estados Unidos Mexicanos suscribieron un convenio de
cooperación técnica e intercambio de experiencias sobre la aplicación de las
leyes de competencia y el ejercicio de abogacía de la política de competencia
en sus respectivas jurisdicciones. El acuerdo fue firmado por Michelle Cohen,
presidenta de la CNDC, y Alejandra Palacios Prieto, presidenta de COFECE, luego
de la celebración del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2016,
que tuvo lugar en México (Hoy).
Cree RD debe estar atenta al
turismo en Cuba
El presidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Turismo (Asonahores) dijo que el país debe seguir de cerca los
cambios que se registran en el turismo del Caribe y ahora especialmente la
marcha del turismo cubano, tras el inicio del proceso de normalización de las
relaciones con Estados Unidos.
Simón Suárez manifestó que la industria turística
dominicana debe mantener los vínculos creados en las últimas dos décadas con el
turismo cubano y explorar las opciones que le ofrecen los cambios que puedan
producirse en la vecina isla. El presidente Asonahores participara como
invitado en la reunión de la Comisión de la Organización Mundial del Turismo
(OMT) para la región de las Américas (El Nacional; Acento.com).
Autoferia ANADIVE movilizará RD$500
millones economía regional norte
La Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos,
regional Norte, anunció la celebración de la gran “Auto Feria Anadive 2016”, en
los parqueos interiores del Gran Teatro del Cibao, con el lema para “Ven y
monta a Mamá con toda la familia”. La
exposición y venta de vehículos está prevista a movilizar más de RD$500
millones de pesos, según dijeron sus organizadores del evento comercial, con lo
que se promoverá un dinamismo económico en el Cibao (La Información).
351,313 clientes de teléfonos
cambian de prestador en RD
En el proceso de funcionamiento de la
portabilidad numérica, que inició a mediados de 2009 en el país, 351,313
usuarios han cambiado de prestador de servicios de telefonía, de acuerdo con
estadísticas oficiales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel). La portabilidad numérica es el derecho que tienen los usuarios de
servicios de telecomunicaciones a conservar su número de teléfono cuando
cambian de prestador de servicio telefónico fijo o móvil. De acuerdo con los
datos del Indotel, se han portado 289,833 números móviles y 61,480 números
fijos. Eso significa que 82.5% del total son portabilidades móviles y un 17.5%
de telefonía fija. Las dos empresas que mayor cantidad de números han captado
son Orange y Claro (El Caribe).
Autorizan
15 nuevas empresas ZF
El Ministro de Industria
y Comercio y Presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, José Del
Castillo, dio a conocer que, en su sesión ordinaria , el Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación aprobó los permisos correspondientes para la
instalación de Quince (15) nuevas empresas bajo el régimen de zonas francas de
la Ley 8-90. Asimismo, informó que en dicha sesión fueron firmados los
contratos correspondientes para el desarrollo y opera (La Información; Acento.com).
Industrias licoreras y Salud
Pública inician programa sobre consumo responsable de alcohol
El Ministerio de Salud Pública y los
representantes de las industrias licoreras del país dieron inicio a un programa
de trabajo conjunto, dirigido a que se cumplan las disposiciones de control
sobre venta de bebidas alcohólicas y se logre establecer el consumo responsable
en el país. Así lo establecieron mediante un acuerdo firmado por la ministra de
Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y los representantes de la Asociación
Dominicana de Fabricantes de Cerveza (Adoface), Asociación Dominicana de
Productores de Ron y los Importadores de Vinos y Licores Asociados,
Incorporados (RIVLAS) (Listín Diario).
Exigen en marcha aumento salarial
Cientos de transportistas y trabajadores
marcharon por diferentes calles de Santiago para exigir aumento salarial a
favor de los servidores públicos y privados, incluyendo a los miembros de la
Policía y las Fuerzas Armadas, para que se readecúe el Código Procesal Penal y
otras conquistas. La jornada fue organizada por la Central Nacional de
Trabajadores del Transporte (CNTT) y partió desde el parque Colón y recorrió
varias calles de Santiago. El presidente de la CNTT, Juan Marte, al hablar en
la actividad, anunció que se prepara para iniciar el reclamo para que sean
aumentados los sueldos de empleados públicos y privados, inclusive de militares
y policías (Listín Diario; Hoy; El Nacional; Acento.com).
Asaltan
sucursal del Banco BHD-León en PP y cargan con RD$5.5 MM y US$43 mil
Desconocidos irrumpieron
en la sucursal del Banco BHD-León, en Puerto Plata de donde cargaron con la
suma de 5.5 millones de pesos y 43,500 dólares. De acuerdo al informe ofrecido
por la Policía, el hecho fue cometido por dos hombres, mientras que un tercero
los esperaba afuera del establecimiento en un vehículo que las autoridades
tratan de determinar. El asalto se produjo en la calle Profesor Juan Bosch
esquina 30 de Marzo, de esa ciudad. Para cometer la acción los responsables se
hicieron pasar por agentes de seguridad de la empresa de transporte de valores
contratista de la entidad financiera, indica el parte policial (Listín Diario; Diario Libre; La Información).
Activos de
Alaver en RD$8,000 MM
La Asociación La Vega
Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) presentó a su asamblea ordinaria de
asociados los indicadores de desempeño de
2015 basados en un total de activos ascendentes a RD$8,061.7, para un
crecimiento de 8.2%. Pedro Alorda Thomas, presidente de la institución
financiera, informó que la expansión de Alaver se produjo en un contexto de
crecimiento sano de su cartera de crédito, que cerró en RD$4,785.4 millones,
para un aumento relativo de 7.9%. “El indicador de morosidad cerró 2015 en
1.73% cuando el promedio en las asociaciones de ahorros y préstamos está en
2.31% y el de los bancos comerciales, en 2.17%, mientras la morosidad del
sector financiero consolidado llegó al 2.33%”, sostuvo el ejecutivo (Listín Diario).
Avanzan
tratado estabilidad financiera regional
Con la participación de
funcionarios del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), del Consejo
Centroamericano de Superintendencias de Bancos, de Seguros y de Otras
Instituciones Financieras (CCSBSO), de los bancos centrales y las
superintendencias de bancos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá, Colombia y República Dominicana se llevó a cabo en Santo
Domingo la XII Reunión del Grupo de Estabilidad Financiera Regional. En la XII
Reunión, realizada en el auditorio del Banco Central (BCRD) se continuó
trabajando en la estrategia para la elaboración del Tratado para la Estabilidad
Financiera Regional, con el objetivo de dar cumplimiento al mandato de la XLIV
Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de
Integración Centroamericana SICA (Listín Diario).
Elevan
calificación Banco Santa Cruz
La calificadora de riesgo
Fitch Ratings elevó desde “BBB+(dom)” hasta “A-(dom)” la calificación nacional
de largo plazo del Banco Santa Cruz. El aumento de esta calificación se
fundamenta en una base de ingresos diversificada, una calidad de cartera buena
y una gestión de liquidez adecuada. Adicional a esto, también tienen las
mejoras en capitalización, la consolidación de su estrategia de negocios y los
retos en la eficiencia para incentivar la rentabilidad. Dice que la
rentabilidad operativa de Banco Santa Cruz se sustenta en la diversificación de
sus ingresos, provenientes de la actividad crediticia, así como de otros
ingresos derivados de actividades de tesorería y comisiones por prestación de
servicios (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario