Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de Mayo, 2016
INDICE
Industriales
piden espera y calma
Geólogo cree
es necesaria una gestión de riesgo
Conep pide
garantizar derechos de candidatos
Consideran al
cacao “un asunto de vida o muerte” en la República Dominicana
Recaudaciones
internas crecen un 6.8% en el primer cuatrimestre del año
Relativamente,
pobres pagarían más impuestos que ricos
Presidente
CONEP transmite a Medina interés por continuar trabajando en Agenda Nacional
Empresarios
cubanos visitarán RD para ver oportunidades negocios
Las pyme
llaman tranquilidad para esperar resultados de JCE
Empleos de
servicios aumentan en zona rural
AMCHAMDR
organiza desayuno sobre prácticas anticorrupción para hacer negocios con EEUU
República
Dominicana recicla menos del 5 por ciento de la basura que produce
Dice seguirá
apoyo a sectores productivos
Subsidios para mitigar la pobreza
Empresas dicen que aumentaron sueldos entre un 2% y 21%
Reservas
presenta ofertas
Reanudarán
debate sobre la conversión de las AAP a bancos
Seguro crece
un 16% en trimestre
Tendencia de
precios impacta los mercados
Economía
General
Industriales
piden espera y calma
La Confederación
Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon); y la
Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA) pidieron a los
actores políticos esperar con calma los resultados finales de las elecciones
presidenciales, congresuales y municipales, celebradas el pasado domingo.
Eliseo Cristopher, presidente de Copymecon, y William Calderón, presidente de
ADIGA, sostienen que debe prevalecer la cordura y la sensatez durante la espera
de que la Junta Central Electoral (JCE) ofrezca los resultados finales.
Cristopher llamó a toda la clase política a fin de que se pongan de acuerdo y
que no alteren el orden público. Dijo que hay ganadores y perdedores en la contienda
política que calificaron de intensa, fuerte y prolongada (Listín Diario).
Geólogo cree
es necesaria una gestión de riesgo
República Dominicana no
debe esperar que ocurra un desastre para considerar trabajar en una mayor
gobernanza en gestión de riesgos. Así lo consideró el geólogo y consultor
internacional en materia de gestión de riesgo, Marco Antonio Giraldo, quien
indicó que es fundamental asegurar que las políticas de desarrollo local tomen
en cuenta un modelo de ocupación del territorio que garantice la gestión de
riesgo de desastres e incorpore medidas de seguridad y protección. Según el
experto, si hay más planificación y ordenamiento del territorio, personas con
conocimiento sobre el riesgo de desastres, viviendas construidas con estándares
de seguridad, entonces “habrían menos personas en alto riesgo y menos pérdidas
económicas” (Listín
Diario).
Conep pide
garantizar derechos de candidatos
El presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) Rafael Canto Blanco calificó los
disturbios ocurridos tras las elecciones, a la falta de madurez política de los
dirigentes de los partidos que participaron en el certamen. Canto Blanco dijo
que el CONEP llama a los candidatos a tener paciencia y a utilizar los
mecanismos legales que le presenta la ley y exigir que se cuenten los votos que
fueron depositados, y agregó “que todos van a una contienda a ganar o a perder
y todos no pueden ser ganadores” (Diario
Libre).
Consideran
al cacao “un asunto de vida o muerte” en la República Dominicana
El tema del cacao en la
República Dominicana es un asunto de vida o muerte, según Juan Cuello,
secretario ejecutivo de la Comisión del Cacao en el país. Cuello afirma que es
así “no solo por la divisa, sino por el aporte al medio ambiente. Constituye
entre un 15 o un 20% de la cubierta boscosa de este país. Si en algún momento
en el país falta arroz u otro producto lo podemos traer de otros países, pero
agua y oxígeno no podemos traer de otro lado y eso nos lo provee el cacao”,
expuso. Agregó que es un privilegio para el país que se desarrolle “Conferencia
Mundial del Cacao” , ya que a su entender “en esa fecha nos vamos a convertir
en la capital mundial del cacao. Es una gran oportunidad para decir que el
cacao debe ser importante para todo el país” (Diario
Libre).
Recaudaciones
internas crecen un 6.8% en el primer cuatrimestre del año
La Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones del primer cuatrimestre
del año ascendieron a RD$125,411.8 millones, representando un crecimiento de
6.8%. En su informe mensual sobre las recaudaciones, la DGII informó además que
los ingresos del mes de abril 2016 alcanzaron los RD$36,864.7 millones,
presentando una reducción de RD$406.7 millones menos respecto a lo recaudado en
el mismo periodo del año 2015. Esto se explica porque este año el mes de abril
contó sólo con cuatro semanas calendario afectando impuestos como el de los
hidrocarburos e ingresos extraordinarios. Sin embargo, el nivel de cumplimiento
en el cuatrimestre fue de 95% mientras que en abril fue del 86% (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com).
Relativamente,
pobres pagarían más impuestos que ricos
Durante el primer
cuatrimestre del presente año, la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII) recaudó RD$125,411.8 millones, quedando por debajo en RD$7,181.80
millones con relación al monto estimado en el Presupuesto Público para ese
periodo, lo que representa un cumplimento de 95% de la meta. El nivel de
cumplimento para el mismo periodo de 2015 fue de 96.5%, al recaudarse
RD$117,409.10 millones, cuando el monto presupuestado fue de RD$121,707.80
millones. Esto revela que el desempeño de la DGII fue inferior durante el
primer cuatrimestre de 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015 (Diario Libre).
Presidente
CONEP transmite a Medina interés por continuar trabajando en Agenda Nacional
El presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, manifestó al
presidente de la República, Danilo Medina, su interés por continuar trabajando
en la Agenda Nacional del país, ahora que ha pasado el periodo electoral.
Blanco Canto visitó al mandatario reelecto acompañado por una comisión del
Conep para felicitarle personalmente por su triunfo en las pasadas elecciones,
ocasión que aprovecharon para mostrar su deseo de abordar proyectos que
contribuyan al desarrollo del país (El Nuevo Diario).
Empresarios
cubanos visitarán RD para ver oportunidades negocios
Bajo la coordinación del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la
Cámara de Comercio de la República de Cuba, del 23 al 25 de este mes visitará
el país una trascendental misión comercial y empresarial de Cuba integrada por
33 importantes empresas cubanas interesadas en importar, exportar y establecer
relaciones de negocios. Con tal motivo, el CEI-RD está convocando a empresas
dominicanas con interés de exportar a Cuba a que se registren previamente y
participen en la jornada de rondas y encuentros de negocios que organizan con
empresas cubanas para establecer relaciones comerciales y aumentar nuestras
exportaciones (Hoy; El Caribe; ElDinero.com).
Las pyme
llaman tranquilidad para esperar resultados de JCE
Un grupo de representantes
de pequeñas y medianas empresas llamaron a los actores políticos y a la
población a no crear disturbios y a esperar con calma los resultados finales de
las elecciones presidenciales, congresuales y municipales celebradas el pasado
domingo. Manifestaron que si se crean disturbios y conflictos por los
resultados preliminares que ha dado a conocer la Junta Central Electoral los
únicos perjudicados son la población y la economía. Sobre el tema fueron
entrevistados por separado los presidentes de las confederaciones dominicanas
de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issachart Burgos; de Pequeñas y
Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo Cristhoper, y William
Calderón, miembro de la directiva de la Asociación Dominicana de Industrias
Gráficas y Afines (ADIGA) (Hoy).
Empleos de
servicios aumentan en zona rural
La República Dominicana es
uno de los países de América Latina y el Caribe donde el empleo terciario o de
servicios en la zona rural ha registrado un mayor crecimiento en los últimos
años. Según el más reciente informe Coyuntura laboral en América Latina y el
Caribe, elaborado por la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), el empleo terciario en la zona rural creció 10 puntos porcentuales en
República Dominicana y el Uruguay entre 2005 y 2014. De acuerdo al informe, ya
más de la mitad de los empleos rurales en Costa Rica y la República Dominicana
corresponden al sector terciario (Hoy).
AMCHAMDR
organiza desayuno sobre prácticas anticorrupción para hacer negocios con EEUU
El Comité Legal de la
Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR) celebrará el 7 de junio un desayuno
empresarial en formato panel centrado en el tema “Foreign Corrupt Practices Act
(FCPA): tendencias y retos para las empresas en la República Dominicana”. Dos
de los panelistas vienen del FBI de Estados Unidos, Daniel Kelly, Supervisory
Special Agent, y Michael Won, Program Analyst. A ellos se sumarán Rebekah
Poston, experta en cumplimiento corporativo y socia de Squire Patton Boggs, y
Julio Cross, Vicepresidente de Cumplimiento y Gobernabilidad del Banco del
Progreso. Como parte de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el
gobierno de Estados Unidos está dedicando cada vez más recursos a las
iniciativas de lucha contra la corrupción y el lavado de dinero. Una de las
herramientas en esta lucha es la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) (Acento.com).
República
Dominicana recicla menos del 5 por ciento de la basura que produce
En República Dominicana se
producen 11,200 toneladas de basura al día y de esa cantidad el 25% puede ser
reciclado aseguró Mariely Ponciano, coordinadora de Gestión de Residuos de la
Red de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED). De esas 11,200
toneladas de basura, afirmó en el marco de una conferencia sobre reciclaje
inclusivo, solo se recicla menos del 5% y de manera informal, por parte de los
denominados “buzos” o recolectores. El proyecto de Reciclaje Inclusivo de
ECORED busca que los recicladores se formalicen y puedan asociarse o crear
recicladoras para que mejoren su calidad de vida y sean vistos como prestadores
de servicio a la sociedad, facilitándoles uniformes y medios de transporte para
que realicen con mayor seguridad su trabajo (ElDinero.com).
Dice seguirá
apoyo a sectores productivos
El ministro de Industria y
Comercio declaró que el presidente Danilo Medina, en el nuevo período
constitucional que encabezará, profundizará las políticas de incentivo a los
sectores productivos con el objetivo de que se mantenga el ritmo de crecimiento
de las exportaciones, la creación de empleos, el apoyo a las micro, pequeñas y
medianas empresas y particularmente la atracción de inversión extranjera
directa (IED) sobre todo a los sectores de zonas francas y turismo. El
licenciado José Del Castillo Saviñón dijo que un énfasis particular se hará en
la búsqueda de que se abarate el costo de financiamiento a las mipymes y que se
fortalezca el proceso de formalización iniciado en los cuatro años anteriores,
como forma además de apoyo a la sostenibilidad fiscal y la generación de nuevos
empleos (El Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Subsidios para mitigar la pobreza
El
nacimiento de los programas de subsidios sociales en República Dominicana
coincidió con una gran crisis económica que afectó a la nación en el 2003. A
partir de entonces, más de un millón de dominicanos son beneficiados con los
programas de asistencia social que realiza el Gobierno, a través de la
Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). Sin embargo, estas iniciativas no
deben ser vistas como una solución definitiva a la pobreza o como una “limosna
glorificada”. Con ese planteamiento coincide la economista Jacqueline Mora,
quien al ser consultada por LISTÍN DIARIO, expresó: “Es claro que este tipo de
programas no está para eliminar la pobreza, es un sistema que viene dado por
una realidad de existencia de esta y que está concebido para mitigar los
efectos que tiene” (Listín Diario).
Empresas dicen que aumentaron sueldos entre un 2% y 21%
Macros
Consulting presentó la vigésima octava edición del Boletín Sueldos Información,
al mes de marzo del 2016, el cual el cual refleja los cambios y tendencias de
sueldos, actualizadas a partir de los datos presentados a Noviembre, 2015 por
dicha firma. Los resultados de esta investigación indican que del 51% de las
empresas encuestadas, sólo el 27% de ellas, concedieron aumentos de sueldos en
este periodo, los cuales fueron en promedio del 9%, en un rango que iban desde
un 2% hasta un 21%. Estos incrementos fueron otorgados durante el mes de
diciembre del 2015 y en los meses de enero-febrero del 2016, aunque las
proyecciones indican que continuarán, principalmente en el primer semestre del
año (Diario Libre).
Banca y
Seguro
Reservas
presenta ofertas
El Banco de Reservas
presentará con nuevas y amplias facilidades sus productos Vacaciones Felices y
Credimás, en la Expo Feria Vacaciones CTN 2016, que será celebrada en Sambil,
del 20 al 22 de mayo. El programa Vacaciones Felices ofrece a sus clientes
planes de financiamiento para hacer realidad ese deseado descanso en el país o
en el extranjero, con tres primeras cuotas sin intereses y hasta 18 meses para
pagar. Las cuotas de pago van desde seis meses hasta un año para viajes
nacionales y los viajes internacionales hasta 18 meses (Listín Diario; El Nuevo Diario; El Caribe).
Reanudarán
debate sobre la conversión de las AAP a bancos
El estancamiento en la
presentación de la propuesta de conversión de las asociaciones de ahorros y
préstamos (AAP) a entidades accionarias está a punto de terminar, debido a que
los puntos que provocaron la parálisis están en fase de entendimiento.El cómo y
entre quién distribuir el patrimonio de las asociaciones de ahorros y préstamos
fue uno de los puntos que crearon diferencias de criterios entre el Banco
Central y la Superintendencia de Bancos, cuando esta entidad estaba dirigida
por Rafael Camilo. Las Asociaciones de Ahorros y Préstamos para la vivienda son
entidades mutualistas, lo que implica que no tienen capital accionario y por
tanto carecen de dueños. La propiedad se le atribuye a los socios ahorristas (El Caribe).
Seguro crece
un 16% en trimestre
Dijo que que las primas
netas cobradas registradas de enero a marzo fueron de RD$9 mil 368 millones 616
mil 811, lo que equivale a un crecimiento de 1,287 millones 287 mil 760 pesos
en comparación con igual período del pasado año. Destacó que en el período
analizado los ramos de mayor crecimiento fueron Naves Marítimas y Aéreas con
113.19% y Accidentes Personales con 64.45%, aunque señaló que los ramos de
mayor participación continúan siendo el de Vehículos de Motor con un 30.96% e
Incendios y Aliados con 30.16% (Hoy; Acento.com).
Internacional
Tendencia de precios impacta los mercados
El comercio mundial se mueve entre turbulencias,
incertidumbres y nuevas tendencias de precios de los principales “commodities”
o materias primas como el petróleo, el oro
y más recientemente el azúcar, con la liberalización de cuotas en Estados
Unidos y Europa, pero sobre todo en un nuevo impulso del dólar y una posible
subida de la tasa de interés en la Reserva Federal en julio próximo. La
apreciación del dólar ha estado revolucionando los mercados y los precios de
las principales materias primas como el petróleo se mantiene en los US$48.00
por barril, el oro recupera su caída, pero el cacao y el azúcar siguen bajando.
Los precios de esos tres productos bajaron -0.33%, -1.30%, y -0.65%,
respectivamente (Listín
Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario