Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
27 de Mayo, 2016
La única cifra aceptable es cero pobreza
La secretaria ejecutiva de
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena
dijo que hoy día hay un vertiginoso cambio donde las tendencias económicas
mundiales “exacerban las contradicciones de un estilo de desarrollo que se ha
vuelto insostenible”, al citar casos como la irrupción de China, los mega
acuerdos comerciales, las migraciones
masivas, la crisis ambiental y la revolución tecnológica como los
factores que están transformando la economía, el mundo del trabajo y la sociedad,
y el balance de poder entre los bloques.
De igual modo, enfatizó
que para los próximos años las tasas de crecimiento del producto interno bruto
(PIB) mundial serán menores que en décadas anteriores. Puso de ejemplo que en
la década de los años 60 el mundo creció a una tasa promedio de 5.4% y ahora es
de apenas 2.5%, sin que se vea una mejora sustantiva, además de que las
proyecciones de 2.5% este año y de 1.5% en la eurozona no es suficiente para
impulsar el crecimiento y el comercio. Como tampoco, las economías emergentes
como China e India no han podido impulsar el crecimiento mundial, lo que
obedece a la pérdida del dinamismo del comercio, la inversión y la
productividad “aunado a la creciente desigualdad global, que reduce la demanda
agregada.
Esto quiere decir que la
gente dispone de menos recursos, pero al mismo tiempo en el mundo hay más
dinero y hay una abundante liquidez que se deriva en activos financieros
concentrados en países desarrollados”. Bárcena dijo que ese dinero se convierte
en papel y no en bienes, servicios y capacidades, lo que ha estado agudizando
las asimetrías globales. La secretaria ejecutiva de la Cepal reveló con asombro
el aumento histórico de la desigualdad global, ya que hay 62 personas que
concentran la riqueza equivalente a 3,500 millones de hombres y mujeres, y a
más de la mitad de la población mundial. República Dominicana adoptará las
recomendaciones realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal) durante la presentación de la “Dimensión regional del
seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que se realiza en
el marco del 36 período de sesiones de ese organismo (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
INDICE
Financian unos RD$1,000 millones al
sector cacao
Llegan al país dos millones de
turistas en 2016
Barrick dice que consiguió parar las
protestas en República Dominicana
Ministro de Turismo exhorta a los
dominicanos a visitar Puerto Plata
Ministro de Energía y Minas: Qatar se
interesa por explorar y explotar hidrocarburos en RD
ANADIVE busca movilizar RD$600
millones con feria de vehículos en Santiago
En mercado debe primar calidad y
precio de quesos
Empresas van a la responsabilidad
corporativa
Crédito Público registra deuda que el
Estado les avaló a zonas francas
Crédito Público registra deuda que el
Estado les avaló a zonas francas
Acusan a
Gobierno de intentar usar fondos de pensiones para Punta Catalina
Ministerio
de Educación registra malas notas en la ejecución del 4%
CEPM realiza primer intercambio
privado de bonos en el mercado dominicano
Banreservas amplía respaldo al
turismo de Puerto Plata y zona Norte
El Caribe debe integrarse para mitigar efectos nocivos del clima
Japón insta al G7 a afrontar riesgos para economía global
La caída de la producción impulsa el petróleo hasta los 50 dólares
Costa Rica: Los industriales y las cifras de exportación
Partido Comunista: Cuba plantea dar
personalidad jurídica a empresas privadas
Economía
General
Financian unos RD$1,000 millones al sector cacao
El
director del Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura, José
González, reveló que en los últimos cuatro años al sector cacao, el Banco
Agrícola ha financiado aproximadamente RD$1,000 millones. Gracias a esos
fondos, se ha logrado apalear las necesidades que se habían ido acumulando por
una desa-tención previa en el sector, explicó González. El funcionario opina
que sin embargo es fundamental el uso eficiente de esos recursos. “Partiendo de
nuestra economía, que es limitada, hay que hacer un uso eficiente de los
recursos”, expresó (Listín
Diario; Hoy).
Llegan al país dos millones de turistas en 2016
En los
últimos cuatro meses de este año llegaron a República Dominicana dos millones
200,000 turistas, superando la marca del año pasado. Así lo indicó el ministro
de Turismo, Francisco Javier García, durante la inauguración del Hotel Sunscape
Resorts & Spas en Playa Dorada, Puerto Plata. Durante la actividad, donde
estuvo presente el presidente Danilo Medina, el ministro llamó a los
dominicanos a visitar Puerto Plata “porque está más bonita que nunca”. El
funcionario dijo que el despegue turístico de esta provincia es un hecho y
anunció una campaña exclusiva para promover los atractivos de la novia del
Atlántico (Listín
Diario).
Barrick dice que consiguió parar las protestas en República
Dominicana
La
directora del Departamento de Responsabilidad Social de la mina Barrick Pueblo
Viejo, en República Dominicana, Faby Manzano, dijo que la minera canadiense
logró cambiar “las protestas por las propuestas” gracias a su apuesta por la
colaboración y participación de las comunidades locales. “Hemos comprobado cómo
se ha pasado de la cultura de la protesta a la de la propuesta”, indicó
Manzano. “Han visto un Barrick facilitador, que gestiona bajo estándares
internacionales, que ha ayudado a mejorar los paradigmas y conductas locales”,
aseguró sobre el recelo que en un principio acompañaba a la empresa minera por
antiguos problemas medioambientales en otros países latinoamericanos (Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Ministro de Turismo exhorta a los dominicanos a visitar Puerto
Plata
El
ministro de Turismo, Francisco Javier García, llamó a los dominicanos a visitar
la provincia de Puerto Plata y disfrutar de los diversos atractivos que ofrece.
El funcionario hizo el llamado al acompañar al presidente Danilo Medina a la
inauguración del Hotel Sunscape Resorts & Spas en Playa Dorada. García dijo
que parte del relanzamiento de Puerto Plata se debe al aporte hecho por el
Banco de Reservas, incursionando de manera directa en el desarrollo del sector
turístico de la República Dominicana (Diario
Libre; El
Nacional).
Ministro de Energía y Minas: Qatar se interesa por explorar y
explotar hidrocarburos en RD
Los
planes de la República Dominicana de desarrollar una industria de exploración y
explotación de hidrocarburos despertaron el interés entre importantes
empresarios y funcionarios de los sectores energético y petrolero de ese
Estado. Así lo confirmó el ministro de Energía y Minas dominicano, Antonio Isa
Conde, durante su reciente visita a ese país, donde participó como expositor en
el XVI Foro de Doha. Representantes de sectores público y privado escucharon
con atención los planes del país para iniciar el desarrollo de una industria de
exploración y explotación de hidrocarburos, expuestos por el ministro de
Energía y Minas (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Nacional; La
Información; El
Caribe).
ANADIVE busca movilizar RD$600 millones con feria de vehículos
en Santiago
La
Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, regional Norte,
inauguró la "Gran Auto Feria ANADIVE 2016", dedicada a las madres y
donde pretenden movilizar RD$600 millones de pesos, y llamó a un acercamiento
con el Gobierno y buscar acuerdos para
lograr condiciones favorables en
aspectos que afectan al sector. La gran “Auto Feria Anadive 2016”, se
desarrolla en los parqueos interiores de Gran Teatro del Cibao. La exposición y
venta de vehículos está prevista a movilizar más de RD$600 millones de pesos,
según dijeron sus organizadores del evento comercial, con lo que se promoverá
un dinamismo económico en el Cibao (El
Nuevo Diario; Hoy).
En mercado debe primar calidad y precio de quesos
La
directora del Instituto de Protección de los Derechos del
Consumidor(Proconsumidor), Anina del Castillo, abogó por la calidad y precios
justos en los productos lácteos, y que se informe sin mentiras al consumidor
tanto en la etiqueta como en la presentación de los productos. Dijo que
Proconsumidor quiere que haya oferta suficiente y en condiciones adecuadas en
el mercado para que el consumidor pueda hacer su libre elección. “Como
Proconsumidor lo que queremos es precios justos y claridad en el etiquetado de
los productos, que establezca que son quesos fabricados con cuales ingredientes
y si no es queso que lo diga, que se informe al consumidor que es una cosa y no
otra, por tanto que no haya engaño en la oferta que se hace” (Hoy).
Empresas van a la responsabilidad corporativa
La
cultura empresarial dominicana está adoptando y desarrollando un nuevo
concepto: la responsabilidad familiar corporativa (RFC).Se trata de un modelo
en el que la empresa apoya la integración del trabajo, la familia y la vida
personal de los colaboradores y facilita la flexibilidad en el tiempo y en el
espacio. Según Barna Business School, entidad académica que realizó en el país
el capítulo del informe “Responsabilidad Familiar Corporativa en República
Dominicana”, ese esquema en forma general “proporciona apoyo profesional,
servicios y beneficios familiares que van más allá de una retribución
económica” (El Caribe).
Crédito Público registra
deuda que el Estado les avaló a zonas francas
En el
informe sobre deuda pública al 31 de marzo de este año, el cual es publicado
por la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, todavía
se registra como deuda contingente el préstamo de unos RD$1,200 millones que el
gobierno autorizó a un grupo de empresas de zonas francas en 2007, cuando éstas
pasaban por un momento de crisis. “La Ley 174-07 autorizó al Ministerio de
Hacienda a suscribir un aval financiero para garantizar préstamos de las
empresas de Zonas Francas con la banca comercial local por hasta RD$1,200
millones”, expresa el informe de Crédito Público. La entidad oficial sostiene
que del total autorizado, las empresas de zonas francas ejecutaron las
garantías por US$28.9 millones (equivalentes a RD$1,041.6 millones), y RD$147.6
millones para un total de RD$1,189.2 millones, los cuales fueron registrados y
presentados en los informes como parte de la deuda pública del Gobierno Central
(Diario
Libre).
Seguridad
Social y Laboral
Acusan a
Gobierno de intentar usar fondos de pensiones para Punta Catalina
El Comité Nacional de Lucha Contra el
Cambio Climático (Cnlcc) informó que denunció ante varios bancos europeos que
financian las plantas de carbón de Punta Catalina, que el gobierno pretende
tomar 600 millones de dólares de los fondos de pensión de los trabajadores del
país. Esto, señaló el Cnlcc, para cubrir la ausencia del financiamiento de 656
millones de dólares por parte del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico
y Social del Brasil (Bndes), una entidad bancaria bajo investigación de la
justicia brasileña. La queja fue presentada ante los bancos Société Générale
(Francia), el Deutsche Bank (Alemania), el Banco de Santander (España), ING
Bank (Holanda), Milán Banch (Italia), Branch of ING-DiBa AG (Alemania) y
Unicredit S.p.A (Italia) (El
Nuevo Diario; Hoy;
La
Información).
Ministerio
de Educación registra malas notas en la ejecución del 4%
La educación pública dominicana viene
arrastrando desde hace décadas deficiencias en la formación de los alumnos.
Empresarios y funcionarios han criticado en años recientes la falta de
capacitación de los recursos humanos y la calidad educativa. Pese a estas
carencias, la capacitación laboral para adultos y la formación docente aparenta
no ser prioridad para el Ministerio de Educación (Minerd), a juzgar por la
ejecución presupuestaria que ha hecho la institución en cada una de estas
tareas durante los primeros tres meses de 2016. De los RD$129,003 millones
asignados este año al Minerd, destinó a la educación laboral más de RD$434.1
millones, recursos que de acuerdo a lo informado por la institución van
dirigidos a la educación técnica de personas mayores de 18 años (ElDinero.com).
Banca
y Seguro
CEPM realiza primer intercambio
privado de bonos en el mercado dominicano
El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM)
realizó la primera oferta pública de intercambio bursátil voluntario en el
mercado de valores dominicanos. La operación se realizó por un monto de 75
millones de dólares, aunque el programa de esas emisiones de bonos es por
US$100 millones. En este intercambio, realizado a través de BHD Puesto de
Bolsa, los tenedores de los anteriores bonos con vencimientos en los años 2016,
2017 y 2019, pudieron intercambiarlos por nuevos instrumentos con vencimientos
en el 2026. El Puesto de Bolsa BHD informó que los inversionistas, además de
actualizar sus portafolios, obtuvieron un beneficio por prima (Diario
Libre).
Banreservas amplía respaldo al
turismo de Puerto Plata y zona Norte
El Banco de Reservas otorgó un financiamiento de
US$13 millones para la remodelación y readecuación de las instalaciones del
hotel Sunscape el cual forma parte del programa de promoción y desarrollo del
turismo en Puerto Plata y la región Norte del país. El estabecimiento el cual
consta de 585 habitaciones, inició sus operaciones en Playa Dorada, en un acto
encabezado por el presidente Danilo Medina. Al resaltar la importancia de las
modernas instalaciones hoteleras que generarán más de 900 empleos directos y el
auge de diversos negocios complementarios, tanto agrícolas como comerciales y
empresariales, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez
Paniagua, explicó que esta colaboración con AM Resorts generará múltiples
beneficios para el desarrollo del turismo en la zona (El
Nuevo Diario).
Internacional
El vicepresidente ejecutivo
del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo
Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, instó a los gobiernos de América Latina
y el Caribe a integrar las agendas de cambio climático y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, en la búsqueda de lograr un desarrollo próspero, sólido
y sostenible. El funcionario planteó que la estrategia de uso eficiente de los
recursos como agua, minerales, suelos, aire, ecosistemas, biodiversidad y
combustibles fósiles, con sectores como el de energía, transporte, construcción
y alimentos, son clave y puede encontrar en el cambio climático una nueva
fuente de financiamiento que no está tradicionalmente consignada a la ayuda al
desarrollo (Listín Diario).
Japón insta al
G7 a afrontar riesgos para economía global
El primer ministro japonés,
Shinzo Abe, instó el jueves a sus colegas del grupo de los siete países más
industrializados del mundo a forjar una respuesta urgente y coordinada a la
renqueante recuperación económica global. Los mandatarios se sentaron en torno
a una gran mesa redonda en la primera sesión de trabajo de la cumbre, tras
pasear por el terreno del santuario de Ise, un lugar tranquilo y rodeado de
árboles que es el más sagrado para la religión sintoísta japonesa. También
participaron en un acto ceremonial con niños para plantar un árbol (Diario Libre).
La caída de la
producción impulsa el petróleo hasta los 50 dólares
La interrupción puntual en
la producción de crudo provocada por los grandes incendios en Canadá y los
ataques a instalaciones petroleras en Nigeria han apuntalado el paulatino
aumento de los precios del petróleo las últimas semanas y ha permitido superar
hoy la barrera psicológica de los 50 dólares. El crudo Brent, de referencia en
Europa, rebasó esa frontera por primera vez desde noviembre, al cotizar por
encima de 50 dólare. Una caída mayor de lo esperado de las reservas de Estados
Unidos, que bajaron la semana pasada en 4,2 millones de barriles, ha dado el
impulso definitivo a los precios (Diario Libre).
Costa Rica:
Los industriales y las cifras de exportación
El gremio industrial sigue
achacando los malos resultados a la pérdida de competitividad generada por el
diferencial cambiario y los altos costos de producción. A nivel general las
cifras tampoco fueron muy alentadoras. El valor de las exportaciones de bienes
de Costa Rica se estancó en los primeros cuatro meses del año (acumulado de
enero a abril), pues bajó un 0,33%, al pasar de $3.210 millones en el 2015 a
$3.199 millones en el 2016, de acuerdo con las cifras actualizadas en el portar
web de la Promotora del Comercio Exterior. Francisco Gamboa, director ejecutivo
de la Cámara de Industrias de Costa Rica, explicó que "...'A pesar de que
las exportaciones industriales aumentaron en el primer cuatrimestre del año un
7%, eso estuvo ligado a zona franca, pues en las empresas fuera de zona franca
más bien hubo una caída un -0,3%. Nos preocupa mucho la disminución que hubo en
el período en mercados como Panamá, Honduras, El Salvador, Sudamérica,
República Dominicana y México (CentralAméricaData.com).
Partido Comunista: Cuba plantea dar personalidad jurídica a
empresas privadas
El
Partido Comunista de Cuba (PCC) reconoce a las pequeñas y medianas empresas
privadas como parte "complementaria" de la economía y plantea
dotarlas de personalidad jurídica, según dos documentos sobre el modelo
económico-social del país. El PCC (partido único) publicó los proyectos sobre
"Conceptualización del Modelo Económico y Social" y el "Plan de
Desarrollo hasta el año 2030" analizados en su VII Congreso, celebrado en abril,
y que ahora serán debatidos por la militancia del Partido, la Unión de Jóvenes
Comunistas "y amplios sectores de la sociedad con el fin de enriquecerlos
y perfeccionarlos". En esos documentos, el PCC reconoce "la propiedad
privada que cumple una función social, cuyos titulares son personas naturales o
jurídicas -tanto cubanas como totalmente extranjeras- en determinadas
actividades" (PanamáAmérica.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario