ONE:
Se reduce el valor importaciones de petróleo
Como país adquirimos más volumen por menos precio... y como consumidores individuales o empresariales?
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) está realizando un magnífico trabajo en algunas áreas clave, en donde necesitamos saber cómo hemos marchado. Una de ellas es la de los combustibles. Un reporte reciente de la ONE indica que, según cifras
preliminares, los valores FOB
importados de petróleo, y derivados de petróleo, en el año 2015, fueron de
US$2,692.5 MM, unos US$1,362.6 MM (33.6%) menos que en el año 2014 donde las
importaciones alcanzaron los US$4,055.1 MM.
(Claro, las importaciones totales si sacamos el petróleo y sus derivados, crecieron 7.0%).
La ONE explica que, a pesar
de la disminución en los valores importados se registró un incremento en los
volúmenes de algunos productos, principalmente los destilados del petróleo crudo,
motivados en primer lugar por la disminución en los precios internacionales y
en segundo lugar por la remodelación de las instalaciones de la Refinería
Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) a inicios del año 2015; esto detuvo las
importaciones hasta el mes de junio, provocando una disminución en los montos
importados de petróleo en US$635.1 MM (un 67.5%), pasando de US$941.2 MM en el
2014 a US$306.1 MM en el 2015.
En cuanto al comportamiento
por producto en el 2015; en relación al año anterior, las importaciones de Fuel oil totalizaron US$447.9 MM, para
una disminución de US$253.3 MM; el Gasoil
reportó el mayor valor importado con US$608.7 MM, y registró una baja de un
3.4%; el monto importado de Gasolina fue de US$484.5 MM, presentando una
reducción de 12.8%; el Gas natural
se situó en US$177.4 MM; el GLP y el
conjunto de productos para su mezcla (Gas propano y Gas butano) presentó un
valor acumulado de US$218.0 MM, experimentando una reducción de US$224.1 MM
respecto al año anterior.
Los principales países suplidores
de estos combustibles fueron: Estados Unidos de América (un 42.6%), Venezuela (un
10.8%), Bahamas (un 9.6%), Trinidad y Tobago (un 9.2%) y México (un 5.7%).
En el caso de Venezuela, llama la atención que las importaciones de combustibles desde este país se redujeron en un 68.2% (US$619.6MM),
en el 2015, totalizando US$289.5 MM. El petróleo crudo presentó una disminución
de US$485.5 MM respecto al año 2014, totalizando US$66.1 MM en el año 2015,
pasando a ser el segundo proveedor del país de petróleo, cuando en el 2014 era
el primero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario