Informa-RSE
Milton Tejada C.
VIVENCIAS Y ESPERANZAS DE UN EMPRESARIO NEO-RETIRADO
Palabras de Marcial Najri en el
Almuerzo 55 Aniversario de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana. De un modo sencillo y crítico, repasa la cultura contra la producción,
las trabas, algunos problemas sociales, entre otros.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2017/10/vivencias-y-esperanzas-de-un-empresario.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Industrias requieren una tributación simple
Najri aboga por cumplimiento de las leyes para alcanzar desarrollo
Empresarios entienden que paros médicos afectan sector productivo
AIRD: crecimiento se asegura fomentando productividad
Asegura burocracia oficial obstaculiza desarrollo de los negocios
formales
Empresario Marcial Najri pide eliminar trabas a industrias
Advierte peligro en la producción arrocera del país
El gobierno llama a firmar pacto eléctrico
País mejora en competitividad
Los ministros, oportunidades y riesgos en nuestro comercio
Afirman no hay riesgo por consumo de aves
Productores afirman habrá pollos y huevos en Navidad a pesar de
fiebre aviar
En 5 años llegada de turistas británicos a República Dominicana
crece 67.98%
Copymecon: pyme debieron estar Consejo Competitividad
Ladom denuncia le violan sentencia para importación
Anadegas respalda venta de GLP y gasolina en la misma estación
Marca País ante los acuerdos comerciales
Presupuesto debe cumplir con igualdad
Experto dice consolidación fiscal del país ha mejorado
Demanda de casas excede a 250,000
Recaudos suben 12%; mientras la economía, un 4%
CMD convoca el sexto paro en los hospitales de red
Mantienen sin variación tasa de política monetaria
Bancamérica hace cambios en su estructura
Transacciones en la Bolsa de Valores de RD crecen un 54.7%
Industrias requieren una
tributación simple
El industrial Marcial Najri lamentó que
técnicos y economistas extranjeros señalen que la presión tributaria es baja en
República Dominicana, y que otros “del patio” quieran convencer al país de
esto, cuando en realidad las reformas fiscales que se han aplicado equivalen “a
salir a cazar animales salvajes, pero ir al zoológico. Algo así como agarrar
los mangos bajitos”. No obstante, dijo que la actual gestión de Impuestos
Internos hace esfuerzos y “parece que el señor Díaz ha decidido salir a cazar
fuera del zoológico”, agregó (Listín Diario; ElDinero.com).
Najri aboga por cumplimiento de
las leyes para alcanzar desarrollo
¿Por qué se nos hace tan difícil actualizar
aquellas leyes, normas y reglamentos,
que estando desfasados de la realidad obstaculizan el desarrollo y encarecen
las operaciones, mientras crean oportunidades para que los más atrevidos las
burlen? Con ese cuestionamiento el empresario Marcial Najri marcó el escenario
en el cual participaron funcionarios del Gobierno y empresarios el desarrollo
del almuerzo anual de la Asociación de Industrias (AIRD), con motivo del 55
aniversario del gremio industrial (Listín Diario).
Empresarios entienden que paros
médicos afectan sector productivo
Representantes del sector empresarial
entienden que los paros médicos en los hospitales públicos, convocados por el
Colegio Médico Dominicano (CMD) afectan tanto a la sociedad como al sector
productivo del país, por lo que pidieron que se llegue a un acuerdo entre las
autoridades públicas y ese gremio. Sobre el tema hablaron el presidente del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache; la vicepresidenta
ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
Circe Almánzar, y la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), Karina Mancebo (Hoy).
AIRD: crecimiento se asegura
fomentando productividad
El presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana, Campos de Moya, planteó que si República Dominicana
desea seguir creciendo en su economía se debe fomentar la productividad, la
innovación, el valor agregado y las exportaciones hasta llegar a la
internacionalización de los productos nacionales. De Moya habló en un almuerzo
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) con motivo del
55 aniversario de esa entidad. En su discurso, De Moya planteó la necesidad de
hacer los esfuerzos necesarios y agotar una agenda exportadora y pasar a la
innovación que permita al país reducir la brecha existente con los países
desarrollados (Hoy).
Asegura burocracia oficial
obstaculiza desarrollo de los negocios formales
El aumento de la burocracia oficial en el
país obstaculiza el desarrollo de los negocios formales, lo cual se ve evidenciado
en el tamaño actual y el continuo crecimiento del sector informal de la
economía. Esa declaración la hizo el empresario Marcial Najri durante su
participación como orador principal en el almuerzo de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) con motivo del 55 aniversario de
la institución. Habló del tema “Vivencias y esperanzas de un empresario
neo-retirado”. En su intervención, Najri planteó que como sociedad se bebe
dedicar más tiempo en analizar cómo hacer de las leyes motor de desarrollo (Hoy).
Empresario Marcial Najri pide
eliminar trabas a industrias
El empresario Marcial Najri recomendó
actualizar las leyes que obstaculizan el desarrollo y encarecen el quehacer
industrial, a los fines de convertirlas en un “motor” que impulse el
crecimiento nacional. Najri también propuso una cruzada para proteger al sector
arrocero nacional, el cual se ve amenazado con el Tratado de Libre Comercio
firmado con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA). Najri fue el orador
principal del almuerzo que realizó la Asociación de Industrias de la República
Dominicana con motivo del 55 aniversario de su fundación (El Día; Acento.com).
Advierte peligro en la
producción arrocera del país
De no corregirse los efectos del tratado de
Libre Comercio firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana (DR-CAFTA), todo el arroz a consumir en el país será de importación,
que al consumo de hoy se traduce a un valor de unos US$350 millones. La
advertencia fue hecha por el empresario Marcial Najri, al disertar en el
almuerzo anual de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), donde destacó que las zonas arroceras de la República Dominicana son
una parte importante de la economía, ya que son 14 las provincias del país y 50
los municipios que son arroceros, donde cada día más de 30 mil agricultores se
dedican a la siembra de este cereal (El Caribe).
El gobierno llama a firmar
pacto eléctrico
El Gobierno llamó a todos los sectores a la
firma del Pacto Eléctrico, cuyo documento de propuestas fue entregado al
presidente Danilo Medina por el Consejo Económico Social (CES) para su revisión
y observaciones. Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), a su salida del encuentro con el mandatario dijo que “hay
puntos que quedaron en disenso. No todos los puntos fueron consensuados, pero
más del 95% de los puntos fueron consensuados”. Además, aseguró que los puntos
que quedaron en disenso fueron algunos de los que el sector social y laboral
impulsaron, como la energía no servida y la implementación de la tarifa técnica
(Listín Diario).
País mejora en competitividad
República Dominicana avanzó de la posición
103 a la 99 en el Doing Business (Haciendo Negocios), en un reporte del Banco
Mundial que se enfoca en las regulaciones relevantes en el ciclo de vida de las
empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas. El director ejecutivo
de Competitividad, Rafael Paz, destacó que el indicador con mayores
repercusiones fue la obtención de electricidad. El informe precisa que
República Dominicana mejoró 40 posiciones en la velocidad de la conexión de la
electricidad, como resultado de la inversión del Gobierno dominicano en la
expansión de la red, y estableciendo un escuadrón de restauración de energía
para responder a las interrupciones (Listín Diario).
Los ministros, oportunidades y
riesgos en nuestro comercio
Los pasados días 9 y 10 de octubre 40
ministros de comercio, representando a 67 miembros de un total de 164 que
forman la Organización Mundial de Comercio (OMC), se reunieron en Marrackech en
una mini ministerial bajo los auspicios del Reino de Marruecos y la República
de Argentina, con el fin de destrabar las negociaciones comerciales que se
están llevando a cabo en Ginebra, previas a la Undécima Reunión Ministerial en
Buenos Aires el próximo diciembre. Ya en escritos anteriores habíamos señalado
las dificultades con que hoy se enfrentan los miembros de esa organización,
para llegar a consensos en los temas que se encuentran en procesos de
negociaciones (Listín Diario).
Afirman no hay riesgo por
consumo de aves
Representantes del sector agropecuario
nacional coincidieron en que los productos avícolas y sus derivados pueden ser
consumidos con seguridad a raíz del foco de influenza aviar detectado en una
granja de la provincia Espaillat. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
aseguró que este es un virus leve que no afecta a los humanos y explicó que se
está aplicando el protocolo correspondiente por lo que estimó podría ser
eliminado en unos 90 días. Asimismo, el presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, indicó que la población no
debe preocuparse porque esto no representa ningún riesgo y consideró que lo más
importante es proteger la avicultura nacional (Listín Diario).
Productores afirman habrá
pollos y huevos en Navidad a pesar de fiebre aviar
Productores avícolas de este municipio
declararon que no habrá una disminución en la producción de pollos y huevos a
causa de la fiebre aviar y garantizaron que habrá suficiente de esos alimentos
para la época navideña de este año. Consultados por separados, los productores
avícolas dijeron confiar en que las autoridades de Ganadería y del ministerio
de Medio Ambiente y Salud Pública, controlarán el brote de fiebre aviar
denominado H5N2 detectado en una granja de la comunidad de Guama Abajo, del
municipio de Cayetano Germosén (Diario Libre).
En 5 años llegada de turistas
británicos a República Dominicana crece 67.98%
El flujo vía aérea de ciudadanos británicos
hacia el territorio dominicano se ha ido incrementando en los últimos cinco
años, pasando de 98,288 visitantes en 2012, a 165,111 en 2016. Tan solo en los
dos últimos años el incremento en turistas procedentes de Gran Bretaña fue de
16.2%. La información está contenido en el “Boletín sobre Viajes y Turismo
Reino Unido-República Dominicana”, de la Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra (PUCMM), en colaboración con la Cámara Británica de Comercio de la
República Dominicana (BritCham), correspondiente al trimestre
Septiembre-Noviembre 2017 (Diario Libre).
Copymecon: pyme debieron estar
Consejo Competitividad
El presidente de la Confederación Dominicana
de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), Eliseo
Cristopher, coincidió con el presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, en
que el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) y su órgano consultivo
debieron tener una representación de las pequeñas y medianas empresas.
“Entendemos que en ese consejo que se formó debió haber habido una
representación de las mipyme y de las mipyme de la construcción”, dijo
Cristopher al hablar por la vía telefónica. Manifestó que esa comisión está
conformada por grandes empresarios, quienes se merecen todo su respeto, pero no
tiene representantes del sector de la construcción ni de las mipyme (Hoy).
Ladom denuncia le violan
sentencia para importación
Lácteos Dominicanos (Ladom) denunció que en
el Ministerio de Agricultura violan las sentencias del Tribunal Superior
Administrativo (TSA) y el Tribunal Constitucional (TC) que especifican la
cantidad de leche que la empresa puede importar desde Estados Unidos, por lo
que junto a la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) pidió la
intervención del Gobierno para solucionar el problema. Ángel Lockward,
representante legal de Ladom, dijo que hay una violación en contra de la
empresa, ya que le han sustraído su contingente arancelario y los han asignado
a otras compañías por una cantidad en los últimos años de 13 mil 20 toneladas
de leche, que cuestan unos 37 millones de dólares (Hoy).
Anadegas respalda venta de GLP
y gasolina en la misma estación
El presidente de la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolina (Anadegas), Arnulfo Rivas, dijo que respalda la venta
de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) en una misma estación
si se cumplen las normativas para esos propósitos que se han estado planteando.
“Anadegas ha sido coherente, porque desde hace 15 años ha ido planteando de
manera sistemática que el GLP y el combustible líquido sean vendidos en un
mismo techo, porque en varias naciones como en Perú, Argentina, Colombia y
Brasil, se vende de forma dual, con normativas especiales”, afirmó (Hoy).
Marca País ante los acuerdos
comerciales
La Marca País en una economía globalizada
representa un valor intangible en términos de reputación, acreditación que es
validada internacionalmente a través de múltiple vías, entre las que se
destacan: la cultura, alta calidad de los productos exportables, turismo,
deportes, servicios públicos eficientes, la facilitación comercial, fortaleza
institucional, seguridad jurídica, transparencia, régimen de consecuencias
eficaces ante prácticas ilícitas-corruptas; conjunto de valores que resaltan y
asocian para crear una identidad nacional ante el mundo. La experta Lina
Echeverri Cañas, PhD, País Marca OBS, refiere que es una propuesta de valor que
ofrece un país a los visitantes e inversionistas, visualizando tres componentes
básicos: turismo, exportaciones e inversión extranjera directa (Hoy).
Presupuesto debe cumplir con
igualdad
El presidente del Tribunal Constitucional
(TC), Milton Ray Guevara, consideró que
el presupuesto para el año 2018 debe cumplir con el principio de igualdad y dar
a cada quien lo que le corresponde. “El problema que tiene la República
Dominicana es que se cumple con algunos y con otros no”, criticó el magistrado.
Dijo que hay una serie de leyes que establecen porcentajes del presupuesto para
determinados sectores, pero al deducir el pago de intereses de la deuda y la
nómina pública, al Estado no le quedan suficientes recursos (El Día).
Experto dice consolidación
fiscal del país ha mejorado
Para 2017 y 2018, se espera que el
crecimiento mundial alcance 3.5% y 3.6%, respectivamente, según firmas
internacionales como Deloitte. En ese sentido, el representante residente del
Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, recomienda a República
Dominicana implementar reformas fiscales para que el país continúe creciendo.
“La República Dominicana continúa creciendo vigorosamente y se ha enfrentado a
un entorno externo generalmente favorable. Para afrontar el desafío de hacer
que el crecimiento sea más inclusivo, el país deberá implementar reformas en
las áreas fiscal, inclusión productiva, resiliencia y sostenibilidad
ambiental”, señala Legrottaglie (El Nacional).
Demanda de casas excede a
250,000
La demanda de viviendas en el Gran Santo
Domingo (GSD) supera el cuarto de millón de unidades, según un estudio de la
Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi). El mercado
inmobiliario del GSD cuenta con una oferta inmediata equivalente al 2.3 por
ciento de la demanda total, dice el estudio elaborado con cifras actualizadas
al mes de octubre en curso (El Caribe).
Recaudos suben 12%; mientras la
economía, un 4%
El director general de Impuestos Internos,
Magín Díaz, aseguró que, en un año en que la economía está creciendo alrededor
del 4%, hasta el mes de octubre las recaudaciones iban creciendo 12%. En
algunos casos, como el Impuesto Sobre la Renta empresarial, las recaudaciones
suben 25%; en alcoholes 12% y combustibles 17%. Esos y otros números son
tomados por el funcionario para asegurar que “aunque falta trabajar”, los
esfuerzos hechos hasta ahora están cerrando la brecha de la evasión (El Caribe).
CMD
convoca el sexto paro en los hospitales de red
El Colegio
Médico Dominicano (CMD) convocó el sexto paro de actividades en lo que va de
año. Los hospitales no darán consultas los días jueves y viernes de esta
semana. El anuncio lo hizo el doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD,
quien advirtió a la ministra de Salud que ya tiene convocado otro paro de actividades
para después de las elecciones médicas. La decisión fue tomada por el CMD al no
obtener respuestas por parte de las autoridades con relación a que miles de
médicos no han recibido el completivo del aumento salarial (Hoy).
Mantienen sin variación tasa de
política monetaria
En su reunión de política monetaria de
octubre de 2017, el Banco Central decidió mantener su tasa de interés de
política monetaria en 5.25% anual. La decisión sobre la tasa de referencia fue
tomada luego de revisarse el balance de riesgos en torno a los pronósticos de
inflación, la evolución de los principales indicadores macroeconómicos
nacionales, el entorno internacional relevante para la economía dominicana, las
expectativas del mercado y las proyecciones de ese conjunto de variables (Listín Diario).
Bancamérica hace cambios en su
estructura
Bancamérica anunció cambios importantes en su
estructura organizacional con los cuales busca, según dijo, seguir impulsando
la calidad en el servicio y optimizar su eficiencia. “Nuestra estructura
organizacional es flexible y dinámica, cambia en pro del desarrollo y apegados
a la excelencia, aprovechando al máximo los talentos y capacidades de nuestro
equipo de trabajo”, expresó Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de
Bancamérica (Hoy).
Transacciones en la Bolsa de
Valores de RD crecen un 54.7%
El mercado de valores dominicano ha
registrado avances significativos en los últimos años. La compra de valores
representa una opción para quienes desean invertir sus ahorros y obtener un
mayor rendimiento en un mercado que es regulado por la Superintendencia de
Valores (SIV). En la actualidad, la SIV registra 20 puestos de bolsa, de los
cuales 18 realizan operaciones a través de la Bolsa de Valores. Las operaciones
de la Bolsa de Valores en los mercados primario y secundario se han mantenido
de forma ascendente en los últimos cinco años, presentando un crecimiento
promedio anual de un 54.7% (ElDinero.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Si
desea ser retirado de la lista de envío sólo debe comunicárnoslo por esta vía: tejadamilton@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario