Informa-RSE
Milton Tejada C.
2 de Noviembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD reconoce a Julio Brache Arzeno
El Intrant no ha autorizado ningún
aumento de pasaje
Apagones impactan con RD$564 MM
anuales
CDEEE y generadores apuestan a
cumplir pacto
Oportunidades y riesgos en nuestro
comercio
DP World Caucedo gana premio a “Mejor
Terminal de Contenedores de la Región 2017”
Doing Business: RD retrocedió en más
de 5 renglones
Acuerdan fomentar la innovación
tecnológica en toda RD
ANJE analiza proyecto de presupuesto
para 2018
Conectividad eléctrica de RD marca
récord en informe BM
Harán primer Festival Nacional del
Coco
Conatra da plazo para reajustar las
tarifas
Gobierno valora positivo
posicionamiento de RD en el Doing Business del Banco Mundial
Decreto 389-17: Competitividad
completa su Consejo para trazar estrategias productivas
Favorece se incluya la educación
sexual
Presidente de Educa resalta rol de
educación por competencias
SIB recibió la visita del Fondo
Monetario
Grupo empresarial conforma Consejo de
Coordinación
BHD León Puesto de Bolsa aborda
gestión patrimonial e inversión mercado de valores
Dinamización crédito se sentirá más
fuerte en próximas semanas
AIRD
reconoce a Julio Brache Arzeno
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reconoció la trayectoria
empresarial del industrial Julio Brache Arzeno, otorgándole el “Galardón al
Mérito Industrial”. La entrega del reconocimiento fue hecha durante el Almuerzo
Anual de la AIRD, con motivo del 55 aniversario de la institución. Julio Brache
Arzeno es presidente del Grupo Rica y se ha caracterizado por su capacidad de
emprender, desarrollar iniciativas, responder a las necesidades de los demás y
buscar la excelencia en todo lo que hace (Listín Diario).
El
Intrant no ha autorizado ningún aumento de pasaje
El Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentará los resultados del análisis de costos del
transporte público con miras a establecer una tarifa, mientras aseguró que no
ha autorizado aumento en ningún punto del país. Ante la advertencia de la
Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) de que tomará
acciones a partir del lunes si el Intrant no actualiza la tarifa, la directora
del organismo, Claudia Franchesca de los Santos, dijo que a las leyes no se les
da plazo y que hoy tendrá una reunión con los representantes de los sindicatos
del transporte para presentar las conclusiones del levantamiento (Listín Diario).
Apagones
impactan con RD$564 MM anuales
Las familias y
las empresas gastan más de US$500 millones (US$564.21 milllones) al año en
energía alternativa como son las velas y las plantas de gasolinas y gasoil para
poder abastecerse de electricidad y hacer frente a los apagones, reveló la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Al dar a conocer un
estudio sobre lo que implica el costo del apagón para los usuarios, la ADIE
puso de ejemplo que una casa de dos habitaciones con dos espacios para
luminarias gasta RD$600 mensuales al usar velas (US$12.60), tomando en cuenta
que el precio de una vela es de RD$5.00. Indicó que si esa misma casa se
sirviera de electricidad 24 horas solo gastaría RD$400 mensuales teniendo en uso un televisor de 22 pulgadas
con un uso de seis horas al día, una lavadora, tres bombillas, un abanico y una nevera (Listín Diario).
CDEEE
y generadores apuestan a cumplir pacto
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, exhortó a la unión de todos los sectores
para llevar a la práctica los compromisos asumidos en la propuesta del Pacto
Eléctrico, y auguró que el país sacará una mejor nota en términos de
electricidad ante organismos internacionales como el Fondo Monetario
Internacional (FMI), con los avances de mejorías que ya se evidencian en el
sistema energético nacional. En ese contexto, Jiménez Bichara señaló que ya se
empiezan a sentir los resultados de los proyectos de rehabilitación de redes
que se llevan a cabo en los últimos cuatro años, en respuesta sobre la
propuesta presentada al presidente Danilo Medina por el Consejo Económico y
Social (CES) para la firma del Pacto Eléctrico y las mejoras alcanzadas por el
país en el informe Doing Business (Haciendo Negocios) del Banco Mundial, sobre
Competitividad (Listín Diario).
Oportunidades
y riesgos en nuestro comercio
Las
exportaciones dominicanas hacia Puerto Rico totalizaron en el 2016 un valor de
US$605 millones entre bienes agrícolas e industriales, y el flujo total
comercial entre ambos mercados fue de US$1,337 millones, unos 63,000 millones
de pesos, que con relación al PIB nacional equivaldría a un 2%. Según Bloomberg
en un espacio de entrevista divulgado la pasada semana, se estima que el daño
causado por los huracanes a Puerto Rico equivale al 100% de su PIB corriente,
estimado su valor entre US$95,000 y US$105,000 millones (el año base para el
cálculo del PIB en Puerto Rico es del 1954) (el PIB corriente de la República
Dominicana es de unos US$70,000 millones) (Listín Diario).
DP
World Caucedo gana premio a “Mejor Terminal de Contenedores de la Región 2017”
DP World
Caucedo ganó el premio a la “Mejor Terminal de Contenedores de la Región 2017”,
en el evento anual de premios de la Asociación de Navieros del Caribe (CSA),
que se celebró en Bridgetown, Barbados. En la actividad concursaron gran parte
de los operadores de puertos de Amérca Latina y El Caribe quienes postularon
sus candidaturas a través de presentaciones, saliendo como vencedora la
candidatura dominicana de DP World Caucedo. Morten Johansen, director ejecutivo
de DP World Caucedo, destacó: “Estamos muy honrados de recibir este premio a la
mejor terminal de contenedores de la Región 2017” (Diario Libre).
Doing
Business: RD retrocedió en más de 5 renglones
El pago de
impuestos y el sector construcción están dentro de los indicadores que
retrocedieron, según el índice de Doing Business, el cual mide las condiciones
de regulación comercial y sus implicaciones para el establecimiento de una
empresa y el buen manejo de sus operaciones entre el ranking de 190 países. El
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) publicó los 11 indicadores que toma en cuenta Doing
Business para hacer sus análisis, señalando que el país en manejos de permiso
de construcción retrocedió 17 posiciones al situarse en la 62 y con mayor
pérdida, el pago de impuestos, el cual perdió 20 al ubicarse en la posición 149
del ranking (Diario Libre).
Acuerdan
fomentar la innovación tecnológica en toda RD
La Federación
Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) y el Parque Cibernético de Santo
Domingo (PCSD) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional en el
que ambas instituciones se comprometen a fomentar la innovación tecnológica de
desarrollo de las actividades científicas previstas a realizarse en el contexto
del presente acuerdo. Además, tiene como finalidad la creación de proyectos
educativos empresariales y sociales de un alto impacto en todo el territorio
nacional. Cabe resaltar “’tecnología de la información, inteligencia
artificial, realidad virtual, procesamiento de datos, servicios basados en las
telecomunicaciones, conectividad y redes, desarrollo de software, seguridad
cibernética y aplicaciones de internet (apps), así como telefonía móvil,
manufactura automatizada, ciencia de la salud biotecnología, entre otros
elementos fundamentales que forman parte del indicado convenio (Hoy).
ANJE
analiza proyecto de presupuesto para 2018
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un análisis sobre el proyecto de
Presupuesto General del Estado para el año 2018, en el que examinó las
proyecciones sobre las partidas contempladas y estimaciones de la deuda, así
como sus implicaciones para el desarrollo sostenible e impacto para las futuras
generaciones. El análisis incluye un examen de los ingresos proyectados para el
2018 que ascienden a RD$602,887 millones, equivalentes a un 15.6% del PIB, y un
gasto ascendente a RD$624,407 millones, equivalentes a un 17.8%, generando un
déficit fiscal de RD$86,999 millones. Para ANJE, llama la atención el continuo
crecimiento del gasto corriente (RD$583,551 millones), abarcando un 85% del
presupuesto total, evidenciando un incremento que será dirigido en gran parte
al pago de los intereses de la deuda, sueldos y salarios, es decir, “gastamos
más a corto plazo e invertimos menos en el futuro”, cita el documento (Hoy).
Conectividad
eléctrica de RD marca récord en informe BM
Las acciones
del sector eléctrico dominicano, de acuerdo al informe Doing Business del Banco
Mundial, registraron el mejor desempeño mundial en la velocidad de la conexión
de electricidad como resultado de la inversión del Gobierno en la expansión de
la red, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de
edmpresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara. El país logró
mejorar 40 posiciones en la velocidad de la conexión de electricidad como
resultado de la inversión en la expansión de la red. “Básicamente se empiezan a
sentir los resultados de los proyectos de rehabilitación de redes que forman
parte del plan estratégico que ejecutamos a partir del 2012”, señaló Jiménez
Bichara (Hoy).
Harán
primer Festival Nacional del Coco
Como parte del
primer Festival Nacional del Coco, que se llevará a cabo del 15 al 19 en Nagua,
Juan Febles, de la Fundación Sabores, dictará la conferencia “Importancia de
potenciar la gastronomía del coco como atractivo turístico”. Además, el
programa de FestiCoco 2017, que cuenta con el auspicio del Ministerio de
Turismo, incluye la conferencia “Potencial económico de la producción de Coco. El
coco como estrategia de desarrollo para Nagua y la RD”, que será dictada por
Abraham José Victoria. También la conferencia “Producción del aceite artesanal
del coco”, que será dictada por Amaury Hernández, entre otras (Hoy).
Conatra
da plazo para reajustar las tarifas
Operadores de
rutas del transporte urbano e interurbano otorgaron un plazo hasta el lunes al
Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intrant), para que reajuste la
tarifa del pasaje o aplicarán un alza general de la tarifa desde la semana
próxima, advirtió la Confederación Nacional del Transporte (Conatra). El
economista Rafael Arias, quien dirige la parte técnica de Conatra, indicó que
si el Gobierno dispone sincerizar el costo de la tarifa del pasaje con el costo
operacional, el usuario tendrá que pagar 48 pesos con 66 centavos en las rutas
urbanas. Junto a técnicos de la entidad, expuso que tienen tres meses
reuniéndose con los técnicos del Intrant, con los cuales acordaron que los
precios por kilómetro en el transporte de pasajeros se sitúa en $79.99, y que
sólo falta por definir el número de usuarios que abordaría un autobús por
kilómetro (El Nacional).
Gobierno
valora positivo posicionamiento de RD en el Doing Business del Banco Mundial
El Ministerio
de Economía valoró positivo la posición del país, entre los veinte mejores
reformadores del mundo en clima de negocios, en la medición del Doing Business
2018 del Banco Mundial correspondiente a junio 2016 a 2017, informó la Unidad
de Comunicaciones del MEPyD. El informe Doing Business 2018: Reforming to
Create Jobs (Reformar para crear empleos), que mide las economías de 190 naciones,
cita entre las reformas del país la reducción del tiempo para la apertura de
una empresa, lo que atribuye a procesos introducidos en las cámaras de comercio
(Acento.com).
Decreto
389-17: Competitividad completa su Consejo para trazar estrategias productivas
El Consejo
Nacional de Competitividad (CNC) existe desde diciembre de 2001. Lo creó el
presidente Hipólito Mejía mediante el decreto 1091-01 y cinco años después
adquiere un carácter de mayor jerarquía jurídica e institucional a través de la
Ley 1-06, con la misión de poner en marcha un proceso participativo para la
concertación de políticas y estrategias entre los sectores público y privado.
En 2010, a través del decreto 388-10, se establecen los reglamentos de
Competitividad para que esta entidad encontrara el camino hacia su
funcionalidad. Pero faltaba algo: voluntad política, lo que quiere decir que en
sus primeros 16 años esta institución no pudo tomar las decisiones
transcendentales que motivaron su creación (ElDinero.com).
Favorece se incluya la educación sexual
El ministro de Educación, Andrés Navarro, manifestó que favorece la
inclusión del tema de la sexualidad humana en el sistema educativo, pero a la
vez mostró preocupación porque muchas de las propuestas vinculadas con
educación se fundamentan en la creación de nuevas leyes. “Me parece que es
correcto que se hagan una serie de propuestas para la mejora de la calidad de
la educación, pero me preocupa que veo que cada sector lo que quiere es una
nueva ley”, expresó Navarro (Listín Diario).
Presidente de Educa resalta rol de educación por
competencias
El presidente de Acción Empresarial por la Educación (Educa), José
Mármol, dijo que la educación basada en competencias supone que los estudiantes
sean capaces de resolver problemas concretos aplicando los saberes adquiridos,
en lugar de de repetir conocimientos. Dijo que ese modelo redefine por completo
el rol del educador en el aula, ya que no será quien ostente el monopolio del
conocimiento, sino que debe constituirse en un facilitador que lidere el
proceso creativo. Mármol habló en el almuerzo en que Educa y el Banco Popular
anunciaron la celebración de la vigésimo primera edición del Congreso
Internacional de Educación Aprendo 2017, con el título “Planear, gestionar y
evaluar competencias en el aula” (Hoy).
SIB
recibió la visita del Fondo Monetario
El
superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, se reunió con la misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar el desempeño del Sistema
Financiero Dominicano, en el marco de una visita del staff para dar seguimiento
a la evolución de la economía dominicana. En la reunión, se presentaron los
resultados generales del desempeño del Sistema Financiero, los indicadores
microprudenciales del sector bancario, el panorama general de riesgos del
sistema, los avances en el proceso de evaluación de GAFILAT, los principales
cambios normativos realizados en el 2017, así como las cambios normativos
previstos para el 2018, a fin de dar cumplimiento a los principios básicos de
Basilea (Listín Diario).
Grupo
empresarial conforma Consejo de Coordinación
El grupo
financiero que integran las empresas General de Seguros, Banco Atlántico, AFP
Atlántico y Atlántico BBA Valores Puesto de Bolsa, ha dado un importante paso
de avance en materia de gobernanza corporativa al disponer la conformación de
un Consejo de Coordinación que desempeñará tres roles fundamentales en los
aspectos estratégicos, control y seguimiento del plan de negocios de mediano
plazo del grupo. Dicho Consejo estará presidido por el Luis A. Reyes Abreu,
reconocido profesional dominicano con una trayectoria de aproximadamente 30
años de servicios en el sector financiero del país. En adición a estas
funciones Reyes Abreu se desempeñará como presidente del Consejo de Directores
del Banco Atlántico, lo cual ha sido un paso importante del grupo considerando
la experiencia y bien ganada reputación profesional (Diario Libre).
BHD
León Puesto de Bolsa aborda gestión patrimonial e inversión mercado de valores
BHD León
Puesto de Bolsa realizó un conversatorio sobre gestión patrimonial y
oportunidades de inversión en el mercado de valores de República Dominicana, a
cargo de Carlos Guillermo León, presidente ejecutivo de la División Mercado de
Valores y Fiducia del Centro Financiero BHD León. El conversatorio estuvo
dirigido a clientes de las empresas del Centro Financiero BHD León de la región
norte del país (El Nuevo Diario).
Dinamización
crédito se sentirá más fuerte en próximas semanas
El presidente
de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdés, aseguró
que desde junio a la fecha el crédito se ha ido dinamizando, pero que en las
próximas semanas se notará aún más el impacto positivo de las medidas tomadas
por la Junta Monetaria.
Estimó que el
año cerraría con un crecimiento de 10% a 11% del crédito.
El banquero
hizo estos planteamientos en un encuentro que el Banco Central sostuvo con ABA
para pasar revista a la evolución del crédito, luego de las medidas de
flexibilización aprobadas por la Junta Monetaria (JM) y la entrada en vigencia
de algunos aspectos del Reglamento de Evaluación de Activos (REA) (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario