Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Cancillería dispone creación de secciones
comerciales en embajadas y consulados
Campos de Moya dice que no sólo
inversionistas extranjeros perciben corrupción e impunidad del país
Monte plata una provincia con potencial
para ser centro logístico
Afirman 80% de las micro están en
estatus informal
Tres empresas se unen para ofrecer
innovador servicio
El Ingenio Colón aspira a superar la
producción azucarera anterior
EE.UU. dice República Dominicana debe
buscar respuesta a tema de corrupción
Danilo Medina encabeza inauguración
de nuevo edificio de la embajada de Corea en el país
Contraloría implementa nuevo sistema
para la autorización de órdenes de pagos a través de cheques
ONG recibirán del Estado en 2018
RD$1,788 millones
Presidente Medina solicita al
Congreso modificar presupuesto del presente año
Isa Conde dice uso de biomasa
serviría para combatir pobreza
Ministro de Industria y Comercio
presenta herramienta de planificación económica
INESPRE obtiene 96 puntos en transparencia
gubernamental
Ejecutivo del BID advierte que RD
debe diversificar su oferta turística
RD referente mundial en materia
turística
CDEEE prepara defensa ante arbitraje
internacional con Odebrecht
El pago de la regalía pascual
dinamizará economía
Francisco Javier: El turismo es la
actividad fundamental de la economía
Altice pasa a dominar mercado
telefonía en RD
La energía limpia es el 11.5% de la
oferta
DR-Cafta es piedra angular de
relación comercial RD-EEUU
Altice propiciará emprendimiento
tecnológico
Denuncian que el Ministerio de
Agricultura no apoya a productores de café
República Dominicana prolonga el
tiempo promedio de pago de la deuda en bonos externos
Altice reconfigura el mercado
dominicano de las telecomunicaciones
¿Cuánto es la deuda de República
Dominicana para el sector público no financiero?
Violencia a las mujeres costó
RD$14,945.4 MM
“Hay que invertir los fondos de
pensiones en el desarrollo”
BC entrega premios concurso de
economía 2017
Venezuela produce solo 30 % de la
comida necesaria para mantener su población
Cancillería
dispone creación de secciones comerciales en embajadas y consulados
El Ministerio
de Relaciones Exteriores (MIREX) emitió la resolución No. 05-2017 que crea
secciones comerciales en las Embajadas y Consulados dominicanos para
institucionalizar la responsabilidad que tienen los funcionarios del Servicio
Exterior de promover las exportaciones, además de atraer inversión extranjera y
cooperación internacional. La firma de la disposición administrativa tuvo lugar
en la sede del Mirex, acto durante el cual el canciller Miguel Vargas afirmó
que “esta resolución es histórica y sin precedentes en la alianza
público-privada estratégica en materia de comercio exterior que, sin duda,
contribuirá al progreso y desarrollo de nuestra nación.”
Un mandato de
la resolución es la elaboración anual del “Plan de Promoción Comercial”, que
será preparado por un equipo mixto del Mirex y del Centro de Exportación e
Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), en virtud del acuerdo para
promover el comercio exterior que ambas instituciones suscribieron en mayo
pasado.
Asimismo, se crea una Comisión Consultiva, a cuyos miembros el canciller Vargas tomó
juramento, encabezada por el Mirex y el
CEI-RD, e integrada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada, (CONEP); la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); la Asociación
Dominicana de Exportadores (ADOEXPO); y la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONA), entre otros (El
Caribe).
Campos
de Moya dice que no sólo inversionistas extranjeros perciben corrupción e
impunidad del país
El presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Campos de Moya,
aseguró que no sólo los inversionistas extranjeros perciben la corrupción e
impunidad en el país, sino también todos los dominicanos. Campos de Moya,
emitió su comentario en torno a una historia presentada ayer en la emisión
estelar de Telenoticias, en la que economistas y otras personalidades aseguraban
que “inversionistas extranjeros se niegan hacer negocios en la nación por la
percepción de corrupción e impunidad que tienen” (Telenoticias.com).
Monte
plata una provincia con potencial para ser centro logístico
Por su
estratégica posición geográfica, conectividad y cercanía a la ciudad Capital,
Monte Plata posee gran potencial para convertirse en un centro de distribución
del Norte, Sur y Este del país, destacó el senador de la provincia, Charlie
Mariotti. Mariotti explicó que tras lograr posicionarse como la “La provincia
Esmeralda”, debido al verdor proporcionado por sus riquezas naturales, y
“Olímpica”, por sus aportes al deporte, Monte Plata se centrará en promover su
competitividad (Listín
Diario).
Afirman
80% de las micro están en estatus informal
El empleo
informal es una actividad que con el paso del tiempo va en aumento, situación
que parece paradójica frente a las iniciativas que se han impulsado para
contrarrestar esta situación. De acuerdo con el presidente de la Confederación
Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Issachar Burgos, el
empleo informal en el país se ubica alrededor de un 60%. Burgos indicó que más
del 80% de las microempresas son informales, las cuales representan el 90% de
las micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes), cifra que entiende se debe reducir con un marco legislativo a favor
de ese sector (Listín
Diario).
Tres
empresas se unen para ofrecer innovador servicio
Las firmas
dominicanas SoloCoco, de productos orgánicos elaborados a mano por madres
solteras; Azul del Banco Popular, pionera en soluciones de pago electrónico; y
Eco Mensajería, primera en la utilización exclusiva de vehículos eléctricos,
han unido esfuerzos para hacer realidad el proyecto Mi SoloCoco, experiencia
navideña única en la personalización de productos por Internet. Misolococo.com
es la primera iniciativa dominicana de personalización de regalos orgánicos
adquiridos en línea y entregados a nivel nacional. En la página web, la
población podrá colocar las fotografías,
los gráficos y los mensajes que desee a cuatro diferentes artículos (Listín
Diario).
El
Ingenio Colón aspira a superar la producción azucarera anterior
El Ingenio
Cristóbal Colón, anunció que en la zafra
2017 - 2018 producirá más de 148,000 toneladas métricas del dulce, unas 15,000
toneladas más que las producidas en el ejercicio 2016 – 2017. Indicó que la
molienda que iniciará a finales de noviembre procesará cerca de un millón
500,000 toneladas métricas de caña de fincas propias y de proveedores independientes.
El ingenio que forma parte del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales
(CAEI) espera recibir más de 100,000 toneladas de caña provenientes de
proveedores a quienes el ingenio le compra la materia prima (Listín
Diario).
EE.UU.
dice República Dominicana debe buscar respuesta a tema de corrupción
El encargado
de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana,
Robert Copley, destacó que si la República Dominicana quiere continuar su
crecimiento económico durante los próximos diez años tiene que confrontar las
pérdidas provocadas por el caso de sobornos de Odebrecht y debe revertir estas
tendencias. El funcionario del gobierno de los Estados Unidos ofreció estas
declaraciones al participar como orador invitado del Almuerzo Mensual de la
Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), donde destacó que los beneficios que
ha traído al país el Acuerdo de Libre Comercio (DR-Cafta) en los últimos diez
años, y consideró que los dominicanos deben responder a tres preguntas
esenciales para definir cuán exitoso pueden ser en los próximos diez años (Diario
Libre).
Danilo
Medina encabeza inauguración de nuevo edificio de la embajada de Corea en el
país
El embajador
de Corea, Valentino Ji Zen Tang, valoró la labor del presidente Danilo Medina.
Destacó el desarrollo económico y democrático registrado en República
Dominicana durante los últimos cinco años. “Señor presidente es un gran honor
poder observar el desarrollo económico y democrático de la República Dominicana
bajo su liderazgo”, dijo el diplomático durante la ceremonia de inauguración de
las nuevas oficinas de la Embajada de Corea, acto al que asistió el jefe de
Estado. En ese contexto, Valentino Ji Zen Tang ponderó que República Dominicana
es la economía líder en la región. De manera particular, el sector turismo (Diario
Libre).
Contraloría
implementa nuevo sistema para la autorización de órdenes de pagos a través de
cheques
La Contraloría
General de la República (CGR) implementó un nuevo sistema de trámites de pagos,
denominado SUAI TRE CHEQUES para la autorización de las órdenes de pagos a
través de cheques. El SUAI TRE CHEQUES simplifica y agiliza el proceso de
autorización de los trámites que debe agotar este tipo de autorización de
pagos, debido a que permite a las instituciones del Estado tramitar vía digital
a la CGR todas las solicitudes de aprobaciones de pagos y los anexos
correspondientes que sustentan el expediente (Diario
Libre).
ONG
recibirán del Estado en 2018 RD$1,788 millones
Durante el
2018, unas 1,202 asociaciones sin fines de lucro recibirán del Presupuesto
Nacional RD$1,788 millones, conforme el Presupuesto General del Estado aprobado
la semana pasada. Las hay de distintos ámbitos, destacándose las vinculadas a
organizaciones políticas, figuras del espectro mediático, judicial, religioso y
comunitario. La gran mayoría de las partidas se aportan a través de la
Presidencia de la República y el Ministerio de Educación, que concentran 364 y
334 organizaciones, respectivamente (Diario
Libre).
Presidente
Medina solicita al Congreso modificar presupuesto del presente año
El presidente
Danilo Medina solicitó al Congreso Nacional modificar el Presupuesto de la
Nación del presente año 2017, el cual asciende a un monto de RD$711,399.37
millones. El mandatario sometió a la consideración del Congreso el Proyecto de
Ley de la Modificación del Presupuesto General del Estado 2017, aprobado
mediante la Ley 690-16 del 2 de
diciembre de 2016 (El
Nuevo Diario).
Isa
Conde dice uso de biomasa serviría para combatir pobreza
La generación
de energía en base a biomasa puede ser un instrumento de lucha contra la
inequidad y a favor de la inclusión en los pueblos más vulnerables del país,
afirmó el Ministro de Energía y Minas. Antonio Isa Conde destacó que la cadena
de valor de la biomasa es maravillosa, porque va desde los cultivos
energéticos, el aprovechamiento de desechos orgánicos y la comercialización,
ofreciendo oportunidades de empleos y mejoría de ingresos (El
Nuevo Diario).
Ministro
de Industria y Comercio presenta herramienta de planificación económica
El arquitecto
Nelson Toca Simó, titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes,
encabezó la puesta en circulación de El Monitor de Industria y Comercio, un
compendio de informaciones y análisis sobre la actualidad y las perspectivas de
la economía del país y el desempeño de la industria y el comercio. El acto de lanzamiento
de El Monitor tuvo lugar en el salón Aida Cartagena Portalatín, de la
Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Después del ministro Toca Simó
hablaron el viceministro de Desarrollo Industrial, Juan Tomás Monegro, quien se
refirió al contenido y la metodología utilizada en la publicación (El
Nuevo Diario).
INESPRE
obtiene 96 puntos en transparencia gubernamental
La Dirección
General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) otorgó al Instituto de
Estabilización de Precios (INESPRE) 96 puntos en transparencia gubernamental
durante su evaluación del mes de octubre. La DIGEIG evaluó la pestaña de
transparencia del portal institucional del INESPRE en donde observó las
informaciones actualizadas de la ejecución financiera, recursos humanos,
compras, bienestar social, seguimiento
de planes y programas institucionales, entre otros aspectos (Hoy).
Ejecutivo
del BID advierte que RD debe diversificar su oferta turística
La República
Dominicana no es solo sol y playa, sino que existen destinos ecoturísticos y
otras potencialidades que se pueden explorar para beneficio del sector turismo,
entiende Rogerio Basso, jefe de Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) Invest. Al participar en el Foro de la Asociación de Hoteles y Turismo de
la República Dominicana (Asonahores), junto a funcionarios y representantes del
sector privado del turismo, Basso señaló que debido a la revolución continua
que tiene el sector a nivel mundial, el país tiene que lograr adaptarse para
identificar cómo diversificar su oferta turística, no solo en los diferentes
tipos de productos que ofrece, sino que también debe buscar atraer diferentes
segmentos de mercados, tanto en productos de altos lujos como en el más
económico (Hoy).
RD
referente mundial en materia turística
El ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, afirmó que los esfuerzos
conjuntos del Gobierno y el sector privado encaminan a la República Dominicana
a convertirse en un referente internacional en materia turística en América
Latina. Dijo que gracias a la sinergia de ambos sectores, el país se encuentra
en el buen camino para lograr ese reconocimiento mundial, al igual que lo
hicieron España y Francia. Afirmó que existe clara conciencia de que el turismo
constituye la locomotora del desarrollo nacional (Hoy).
CDEEE
prepara defensa ante arbitraje internacional con Odebrecht
El Gobierno
prepara sus estrategias de defensa ante un posible arbitraje internacional con
la empresa Odebrecht, que reclama el pago adicional de US$708 millones por la
construcción de la central termoeléctrica de Punta Catalina. El anuncio lo hizo
el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, quien precisó que están documentando y
organizando sus argumentaciones “ante los requerimientos de la empresa
brasileña. “Esta es la parte más importante”, dijo. Sustentó que el contrato
firmado con la multinacional establece los pasos a dar ante una disputa “y
justamente en eso es que estamos enfocados” (El
Día).
El
pago de la regalía pascual dinamizará economía
Tras el
anuncio del pago de RD$14 mil millones en regalía, el sector comercial del país
mantiene las expectativas de antes que termine 2017 poder recuperar las
pérdidas que tuvo en el primer trimestre de este año. La Federación de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana espera que con este
desembolso que corresponde al sector público, más el pago por parte de los
empresarios, el comercio pueda cerrar entre un 5 y 7 % de incremento con
relación al año pasado (El
Día).
Francisco
Javier: El turismo es la actividad fundamental de la economía
El ministro de
Turismo, Francisco Javier García, manifestó que República Dominicanaestá en el
camino correcto al escoger el desarrollo del turismo como la actividad
fundamental de la economía. García expresóqueRepública Dominicanaestá preparada
para seguir creciendo, desarrollándose, y así lo demuestran las cifras,“porque
si crece el turismo, crece el país”, dijo. Señaló que todos los presidentes del
país, sin excepción, han contribuido o apoyado el desarrollo del turismo,
peroen los últimos 5 años se ha
realizado el mayor empuje (El
Nacional).
Altice
pasa a dominar mercado telefonía en RD
La empresa de
telecomunicaciones de capital franco-holandés Altice entró de manera oficial en
el mercado dominicano bautizando con ese nombre a las subsidiarias locales
Orange y Tricom, con lo que asume el 48 por ciento del espectro radioeléctrico
del país. La firma calificó como un "hito" en su historia este
movimiento, con que, aseguró, demuestra la confianza y compromiso que tiene con
esta nación, donde ha realizado inversiones por un monto de 20.416 millones de
pesos (unos 425,3 millones de dólares). Altice reveló contar con más de cinco
millones de clientes en República Dominicana, lo que equivale a decir la mitad
de toda la población del país (La
Información).
La
energía limpia es el 11.5% de la oferta
Agua, viento y
sol se combinaron el año pasado para aportar el 11.56 por ciento de la
generación eléctrica que se ofertó en el país.La Oficina Nacional de
Estadística (ONE) reveló los volúmenes de electricidad que en la República
Dominicana se generaron vía los recursos renovables, agua (hidráulica), viento
(eólica) y solar (fotovoltaica) aportaron. De las tres fuentes de energía
renovable, el agua fue la de mayor aporte con el 9.44%. Alexandra Izquierdo,
directora Nacional de la ONE, señaló que la generación de energía eléctrica
mediante recursos renovables, especialmente la generada por el agua
(hidráulica), presentó una tasa de crecimiento de 60.63% en comparación con el
año 2015, seguido por la energía producida por el viento (eólica) con una tasa
de crecimiento de 10.16% respecto al año anterior (El
Caribe).
DR-Cafta
es piedra angular de relación comercial RD-EEUU
El encargado
de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, Robert Copley,
aseguró que el DR-Cafta es y seguirá siendo la piedra angular de la relación
económica entre su nación y República Dominicana, por ser mutuamente
beneficioso.Sin embargo, el diplomático dejó claro que los avances logrados a
la fecha no son suficientes. “Quizás no todos estarán completamente de acuerdo
conmigo, pero dado que estamos celebrando el décimo aniversario del tratado,
considero particularmente apropiado que hagamos una pausa para considerar dónde
estamos hoy; y luego contemplar lo que nosotros, como dos naciones con profundos
lazos históricos, culturales y comerciales, debemos hacer en los próximos diez
años”, apuntó (El
Caribe).
Altice
propiciará emprendimiento tecnológico
El presidente
de Altice Dominicana, Martin Roos, afirmó que la empresa está en consonancia
con el proyecto del gobierno de convertir la República en digital, y para eso
implementará iniciativas de emprendimiento tecnológico. Informó que la empresa
se ha comprometido a aportar al desarrollo económico del país y con la
evolución de la sociedad a través de la implementación de las citadas
iniciativas, así como con alianzas con los principales centros educativos del
país con el fin de transformar los niveles de educación y lograr la inserción
de nuevas empresas, nuevos empleos, bajo el ecosistema de la economía digital
que rige el mundo (El
Caribe).
Denuncian
que el Ministerio de Agricultura no apoya a productores de café
El presidente
de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Danilo
Severino, ve necesario rehabilitar la producción de café en todo el país e
incluir en esos trabajos a los productores nacionales, hombres que están en el
campo, y que al mismo tiempo, se les den las condiciones que ameritan para
poder obtener buenos resultados. Denunció que el Ministro de Agricultura no
está apoyando a Codocafé, y es necesario que se los entreguen los recursos
porque en estos momentos hay profesionales agropecuarios que realizan su
trabajo con limitaciones, por eso
explicó que lo transcendental es que se le dé
toda la logística a los que estén laborando (Acento.com).
República
Dominicana prolonga el tiempo promedio de pago de la deuda en bonos externos
El Gobierno
dominicano elaboró y aprobó en 2007 la “Estrategia de gestión de deuda
pública”, que incluía, entre otros objetivos, incrementar el tiempo de madurez
promedio del portafolio y desarrollar el mercado doméstico de bonos. Asimismo,
establecía que la identificación de las fuentes de financiamiento se realizara
dependiendo de las condiciones de mercado y a las preferencias. Entre esas
fuentes citaba a los bonos. Diez años después de lanzada la estrategia, los dos
objetivos, partiendo de los resultados, se han cumplido (ElDinero.com).
Altice
reconfigura el mercado dominicano de las telecomunicaciones
El mercado
dominicano de las telecomunicaciones, uno de los sectores económicos con mayor
dinamismo en la última década, tiene ahora una nueva composición. La entrada de
Altice al escenario dominicano, tras la fusión de Tricom y Orange, presenta una
realidad de competencia más cercana con Claro, que se mantiene como líder en la
prestación de servicios de telefonía fija, móvil e internet. Los clientes de
Tricom y Orange, en días previos al lanzamiento oficial de la nueva identidad
corporativa, comenzaron a ver que la señal de sus aparatos telefónicos cambiaba
de nombre. Era la antesala de lo que el mercado vio el pasado lunes: el
nacimiento de Altice Dominicana (ElDinero.com).
¿Cuánto
es la deuda de República Dominicana para el sector público no financiero?
La deuda del
sector público no financiero (SPNF) cerró 2016 en US$26,757.9 millones, equivalente
al 37.3% del producto interno bruto (PIB). A septiembre de este año se elevó a
US$29,063.4 millones (39.4%), lo que significa que en los primeros nueve meses
de 2017 se sumaron US$2,305.5 millones, un promedio mensual de US$256.2
millones. Estos datos, sustentados en estadísticas de la Dirección de Crédito
Público, del Ministerio de Hacienda, establecen que en 2016 el monto de la
deuda creció en US$2,604.5 millones, a una velocidad mensual de US$217
millones. Con estos resultados, además, se establece una aceleración en el
ritmo de endeudamiento del país en lo que va de este período (ElDinero.com).
Violencia
a las mujeres costó RD$14,945.4 MM
Entre 2011 y
2015 los costos acumulados de la violencia contra la mujer en República
Dominicana, incluyendo los gastos institucionales destinados a prevención,
ascendieron a RD$14,945.45 millones, que en términos promedio representó
RD$2,989.10 millones cada año, un 0.12% del producto interno bruto (PIB). El
dato está en una investigación realizada por Ana Gelimer Romero, Mary Eliza
Báez y Nacor Matos Custodio, de la Escuela de Economía de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo, titulada “Estimación del costo económico de la
violencia contra la mujer en República Dominicana, período 2011-2015” (Listín
Diario).
“Hay que invertir los fondos de pensiones en el
desarrollo”
Los fondos de pensiones deben ser invertidos para fomentar el producto
interno bruto (PIB) de los países, en activos reales e infraestructura, porque
son parte de un esfuerzo que debe estar reservado a generar rendimiento a largo
plazo y pueden servir para impulsar el desarrollo, considera economista español
Diego Valero. Al referirse al uso de los fondos del sistema para cubrir el
déficit público, el consultor explica que es evidente que desde el momento que
las administradoras invierten en gran medida en títulos públicos están
financiando la deuda del Estado (ElDinero.com).
BC
entrega premios concurso de economía 2017
El Banco
Central (BCRD) concluyó la celebración de su septuagésimo aniversario con la
entrega de los premios a los ganadores del
concurso de economía “Biblioteca Juan Pablo Duarte” correspondiente al
año 2017, en el que también fueron puestos en circulación los libros “Nueva
literatura económica dominicana 2016”, volumen que recoge los trabajos ganadores del pasado año, y “Bibliografía
económica dominicana 2015-2016”. El acto fue presidido por el gobernador y presidente de la Junta
Monetaria, Héctor Valdez Albizu, quien al pronunciar las palabras centrales,
ponderó la importancia del certamen que arribó a su edición 31, señalando que
este fue diseñado para estimular la investigación y el estudio de problemas
medulares de la economía dominicana (Listín
Diario).
Venezuela
produce solo 30 % de la comida necesaria para mantener su población
La Confederación
de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) señaló que
la producción interna de comida del país caribeño solo alcanza para suplir a un
30 % de la población, y advirtió que la nueva Ley de Precios Acordados
impulsará aún más la caída de la producción. “Con la producción nacional
estamos garantizando la comida del venezolano solamente en un 30 %, es decir,
de cada tres días solamente un día tenemos garantizada la comida con lo hecho
en Venezuela”, indicó el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins (Hoy).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario