Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Designan a HUB
Cámara Santo Domingo evento sede de la "Feria del Caribe"
Respaldan la posición del Conep sobre la Ley de
Partidos
Constructores valoran dinamización en
sector
Promulgan reglamento Ley Lavado de
Activos
RD entre los mejores países calificados
por Moody’s
No hay urgencia para la modificación de
la Ley 340, pero sí de su Reglamento
Entidades apoyarán a sector de
panaderías
Tras casi veinte años República
Dominicana y Haití logran acuerdo sobre transporte aéreo
Ernesto Selman: República Dominicana
debe abocarse a reformas estructurales
Caripack e inicia entrega a sus
propietarios
Empresas buscan actualizar plan de
beneficios
Presentan varias especies de vegetales
coreanos
BM y economistas piden reforma fiscal
Ven economía de RD seguirá crecimiento
Mesa del Caribe presenta tres
iniciativas para los próximos meses
BM: 80% receptores del subsidio
eléctrico no son pobres
El cemento, una industria que pega
fuerte a economía de RD
Zonas Francas emplean a 70 mil personas
en Santiago
Empleos informales crecieron de manera
alarmante este año
Solo el 7% de los que salieron de la
pobreza pasaron a la clase media
Asociación Bancos Caribeños favorece
controles contra el lavado de activos
Designan a HUB Cámara Santo Domingo
evento sede de la "Feria del Caribe"
La Cámara de Comercio
y Producción de Santo Domingo (CCPSDD), la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) firmaron un memorándum de entendimiento, con el cual designan a HUB
Cámara Santo Domingo como evento sede de la "Feria del Caribe". El
protocolo de entendimiento fue suscrito por el señor Jochi Vicente, presidente
de la CCPSD; Campos de Moya, presidente AIRD; Luis Henry Molina, presidente del
CEI-RD y Álvaro Sousa Sevilla, presidente de ADOEXPO, durante un acto celebrado
en el auditorio del CEI-RD. Según este acuerdo, la expo comercial
multisectorial HUB Cámara Santo Domingo, servirá de plataforma para promover
las exportaciones de República Dominicana con diversos mercados de la región.
El mismo, forma parte de los trabajos que lleva a cabo la Mesa Técnica de
Promoción de las Exportaciones del Caribe, en procura de logar estos fines (Diario
Dominicano).
Respaldan
la posición del Conep sobre la Ley de Partidos
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) informó que respaldan la posición
externada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), sobre la
necesidad de que se conozca y apruebe el proyecto de Ley de Partidos y
Agrupaciones Políticas, la cual actualmente estudia en una Comisión Bicameral
del Congreso Nacional. El presidente de ANJE, Raúl Hoyo, consideró que la
aprobación de la Ley Partidos es impostergable, siendo un tema que compete a
todos los sectores y a toda la ciudadanía. “Este instrumento es esencial para
garantizar el desenvolvimiento transparente y democrático del próximo período
de campaña y de los comicios electorales del 2020”, indicó (Listín Diario).
Constructores
valoran dinamización en sector
El dinamismo
alcanzado en la economía a partir de la liberalización de recursos del encaje
legal dispuesto por la Junta Monetaria para esos fines ha sido validado por los
presidentes de la Cámara Dominicana de la Construcción (Cadocon), Christian
Maluf; y de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas
(Acoprovi), María Gatón. El presidente de la Cadocon recordó que en el segundo
trimestre del año las actividades económicas descendieron de una forma
sorprendente y que eso se atribuyó a falta de circulante y a dificultades para
acceder a préstamos, y por eso hay que reconocer que una de las cualidades
positivas del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, es estar
atento a ese tipo de situación cuando se presenta (Listín Diario).
Promulgan
reglamento Ley Lavado de Activos
El presidente Danilo
Medina promulgó los reglamentos de Congelamiento Preventivo, y el de Aplicación
de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento al
Terrorismo. El reglamento para la
aplicación del congelamiento preventivo de activos financieros y bienes contra
designados como terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU o por
autoridades dominicanas, fue promulgado con el decreto 407-17. El mismo precisa
en su artículo uno que el objetivo del reglamento es establecer procedimientos
tendentes a la identificación y aplicación de medidas para el congelamiento de
bienes o activos, conforme a lo establecido en las resoluciones del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas 1267 (1999) y 1988 (2011) y sucesivas (Listín Diario).
RD
entre los mejores países calificados por Moody’s
República Dominicana
figura entre doce países de la Eurozona y de la región de América Latina y el
Caribe que han alcanzado mejoras en la calificación de riesgopaís al mantener
una Ba3 (perspectiva estable), en términos de su perfil de deuda soberana a
largo plazo. Un informe de Moody’s, destacó que República Dominicana es el país
con mayor crecimiento del PIB en América Latina y el Caribe. En su reporte de
este mes, Moody’s explica que la perspectiva a nivel global es estable; ya que
el crecimiento contrarresta el alto nivel de deuda y las tensiones geopolíticas
(Listín Diario).
No hay
urgencia para la modificación de la Ley 340, pero sí de su Reglamento
En los últimos días
se ha hablado mucho de la modificación de la Ley 340-06 Sobre Compras y
Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificación de
Ley 449-06, lo que para mí entender, no es necesario, sí es obligatoria la
modificación del Reglamento de aplicación 543-12, por vulnerar el derecho
asignado a los contratistas gubernamentales en el derogado Reglamento 490-07.
Es importante destacar que el Reglamento 490-07 disponía de 181 artículos y, el
nuevo, el 543-12 cuenta con 138 artículos, de los cuales 14 son con referencia
a las Mipymes, por lo que ese Reglamento 490-07 al ser sustituido por el nuevo,
se le eliminaron 57 artículos, en tal sentido nos referiremos algunos de ellos
que consideramos más relevantes (Listín Diario).
Entidades
apoyarán a sector de panaderías
Con el objetivo de
promover el desarrollo de los clientes pertenecientes al nicho de panaderías,
incorporándolos al sistema económico y crediticio formal, logrando el
incremento, la sostenibilidad y el desarrollo de negocios de pequeñas y
medianas empresas en el país, las empresas NTD Ingredientes y Banco ADOPEM
firmaron un acuerdo de cooperación para el desarrollo del programa de lealtad
“PanaPlus” de NTD Ingredientes. Esta iniciativa, gestionada a través de una
alianza estratégica entre ambas empresas, está dirigida a dueños de panaderías
y maestros panaderos de pequeñas y medianas empresas del país (Listín Diario).
Tras
casi veinte años República Dominicana y Haití logran acuerdo sobre transporte
aéreo
La República
Dominicana y Haití lograron ponerse de acuerdo para regular las operaciones
aéreas comerciales entre ambas naciones, dado que los lazos en materia de
aviación se encontraban rotos desde hace 19 años. El presidente de la Junta de
Aviación Civil, JAC, Luis Ernesto Camilo, y el director general de Aeronáutica
Civil de la República de Haití, Olivier Jean, firmaron el memorándum de
entendimiento de servicios aéreos que establece el marco legal que regirá sus
relaciones bilaterales en términos aerocomercial (Diario Libre).
Ernesto
Selman: República Dominicana debe abocarse a reformas estructurales
La República
Dominicana se debe abocar a una serie de reformas estructurales para crear las
plataformas y las condiciones de generar más empleo, más riquezas en base a los
negocios formales e ir mirando hacia fuera, hacia las exportaciones porque una
economía pequeña donde puede crecer y generar más riquezas es buscando exportar
y viendo el mercado internacional porque el interno es muy pequeño. “En el país
debemos abocarnos a reformas reales en el sector eléctrico, no vemos que el
pacto eléctrico va a traer reformas reales en un corto plazo, reformas en el
tema laboral; reforma en el sector transporte, cómo eliminamos el poder
monopólico de algunos grupos que están dominando por encima de la ley, el
sector imponiendo tarifas paralizantes para la economía y para los dominicanos
que implican mayores costos, y una serie de reformas instituciones también”,
así lo expuso Ernesto Selman, vicepresidente Ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) (Diario Libre).
Caripack
e inicia entrega a sus propietarios
Pro Consumidor
informó que fueron recuperados 1,100 bienes propiedad de consumidores que se
encontraban bajo un embargo practicado a la empresa Caribbean Ocean Corp.
(Caripack), por lo que convoca a los usuarios afectados a retirar sus paquetes
en la sede principal de la institución. La entidad estatal sostuvo que la lista
de los bienes recuperados puede ser consultada en la página
www.proconsumidor.gob.do, y que la entrega se realiza en horario de lunes a
viernes de 2:00p.m. a 7:00 p.m. Pro Consumidor dice que los requisitos exigidos
para la entrega de la mercancía es la presentación de un documento de identidad
personal y el comprobante de pago con el que se efectuó la compra (Diario Libre).
Empresas
buscan actualizar plan de beneficios
De acuerdo a los
resultados del Benchmarking de Beneficios para empleados en el cual
participaron más de 50 empresas de diversos sectores de la economía del país,
el 74% de las instituciones encuestadas están trabajando en la actualización de
su plan de beneficios para su fuerza laboral, mientras que el 27% de ellas está
incluyendo beneficios de balance vida-trabajo para contribuir con la calidad de
vida de sus colaboradores. Estas informaciones fueron presentadas en el evento
“Tendencias en Compensación Total’’ por la empresa de corretaje de seguros y
consultoría de riesgos Marsh Franco Acra y su área dedicada a seguros de
personas y consultoría de beneficios Mercer Marsh Beneficios (Hoy).
Presentan
varias especies de vegetales coreanos
La cooperación
técnica agrícola coreana en el país (Kopia-RD) y el Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) presentaron diferentes
especies de vegetales coreanos introducidos al país y evaluados, como
alternativas alimenticias para los consumidores y de generación de ingresos
para los productores, dentro de la agenda de cooperación de Corea con el pueblo
dominicano. Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf, al dar la
bienvenida en el acto, destacó que los vegetales introducidos son alternativas
alimenticias de calidad para mejorar la dieta de los dominicanos y constituyen
una opción de producción y generación de ingresos para los productores hortícolas
del país (Hoy).
BM y
economistas piden reforma fiscal
El Gobierno
dominicano debe abocarse a un proceso de reformas fiscales y de transparencias
para que el país pueda aumentar los niveles de competitividad, captación de
nuevas inversiones extranjeras, y lograr la inclusión social que permita el
crecimiento de las clases sociales. Esa posición la plantearon el representante
del Banco Mundial en el país y cuatro economistas al participar en la sexta
versión del Think Economics. Alessandro Legrottaglie, Ernesto Selman,
Jacqueline Morel y Guillermo Arancibia reconocieron el crecimiento económico
del país, pero recomiendan disminuir la informalidad laboral (El Día).
Ven
economía de RD seguirá crecimiento
La economía
dominicana mantendrá su ritmo de crecimiento para el 2018, aunque seguirá
acompañada de una alta tasa de pobreza, según determinaron economistas que
participaron en la conferencia anual Think Economic, que analiza las
proyecciones financieras del país. Para Alessandro Legrottaglie, representante
del Banco Mundial en el país, mientras la reducción de la pobreza en muchas
naciones de la región se tradujo en crecimiento, la República Dominicana sigue
en situación de vulnerabilidad en ese aspecto. El evento fue organizado por la
Cámara de Comercio y Turismo Domínico-Suiza (CCTDS), en el que se informó que
el país tiene una de las tasas de pobreza más altas de las naciones de
condición de ingreso medio-alto (El Nacional).
Mesa
del Caribe presenta tres iniciativas para los próximos meses
El director del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Luis Henry
Molina, presentó los avances realizados en el marco de la Mesa Técnica de
Promoción de las Exportaciones del Caribe. Molina expresó que “Durante las
últimas semanas el equipo que integra este espacio ha estado plenamente dedicado a cumplir las
tareas asumidas en el marco de esta Mesa del Caribe”. Esta iniciativa, que
viene desde el Ministerio Administrativo de la Presidencia, cuenta con tres
importantes actividades a desarrollarse en los próximos meses y que servirán
para fomentar el desarrollo de las exportaciones dominicanas hacia la región
del Caribeña (El Nacional).
BM: 80%
receptores del subsidio eléctrico no son pobres
Expertos no creen que
el Pacto Eléctrico solucione el problema; recomiendan despolitizar el sector El
representante del Banco Mundial en República Dominicana, Alessandro
Legrottaglie, reveló que el 80% de quienes reciben el subsidio eléctrico no son
pobres y consideró que el sector eléctrico representa una carga fiscal muy
pesada y una barrera para hacer negocios. Y es que del año 2000 hasta la fecha,
el subsidio a los consumidores vía las empresas distribuidoras de electricidad
se estima en más de 12 mil millones de dólares. Partiendo de ese dato,
economistas coincidieron en que el Pacto Eléctrico no solucionará el problema
del sector que por demás dijeron está politizado (El Caribe).
El
cemento, una industria que pega fuerte a economía de RD
El cemento gris fue
durante el primer semestre de 2017 el tercer producto de origen industrial que
más divisas generó a República Dominicana, solo superado por las exportaciones
de azúcar y sus derivados y bienes de la industria química. Además, ocupó el
cuarto puesto en las exportaciones nacionales. Pero el cemento de producción
nacional, uno de los principales insumos de la construcción, no solo impacta la
economía con la generación de divisas, también hace sus aportes al fisco y a la
generación de empleos, de acuerdo a estadísticas del Banco Central (BC) y la
Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) (ElDinero.com).
Zonas
Francas emplean a 70 mil personas en Santiago
Los complejos de
empresas de zonas francas que operan en esta ciudad emplean de manera directa
más de 70 mil empleados, de acuerdo con lo informado por el presidente de la
Asociación de Empresas de ese sector, Luis José Bonilla. Indicó que la
incidencia en las zonas francas de los parques de Santiago es de un 44%. “La región
norte cuenta con 316 empresas del sector zonas francas, representando el 49% de
las mismas a nivel nacional”, indicó Bonilla (Diario Libre).
Empleos
informales crecieron de manera alarmante este año
En los primeros seis
meses del año 2017, de 72 mil empleos nuevos creados, 63 mil fueron por cuenta
propia, en el sector informal.El dato lo revela la directora ejecutiva de
Analytica, Jacqueline Mora Báez, durante su participación en la sexta edición
de Think Economics, tras asegurar que en el país hay un problema de estabilidad
de empleos, que podría incluso afectar el consumo privado. La experta en
economía financiera informó que el sector formal privado decreció en unos 1,500
empleos (El Caribe).
Solo el
7% de los que salieron de la pobreza pasaron a la clase media
En los últimos 15
años, solamente el 7 % de la población que salió de la pobreza pasó a la clase
media en el país. Para el representante del Banco Mundial en la República
Dominicana, Alessandro Legrottaglie, esta realidad representa un problema para
el desarrollo. El ejecutivo residente del organismo internacional en el país no
ve positivo que el 85 % de los dominicanos se hayan quedado en la misma clase
social. Dijo que a pesar de que la pobreza disminuyó considerable, en la
República Dominicana, no se experimenta un aumento destacable en clase media.
“Esto demuestra una escasez de las personas de una clase social a otra”,
consideró (El Caribe).
Asociación
Bancos Caribeños favorece controles contra el lavado de activos
Para la presidenta de
la Asociación de Bancos Caribeños (CAB), Joanna Charles, el sector financiero
debe respaldar cualquier esfuerzo para enfrentar el lavado de activos. “En el
Caribe de habla inglesa hemos implementado todo sobre las leyes antilavado”,
señaló Charles, al ser cuestionada acerca de la importancia de las leyes contra
el blanqueo de capitales para los sistemas financieros (Diario Libre).
el lavado de activos.
“En el Caribe de habla inglesa hemos implementado todo s
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario