Informa-RSE
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
ADOEXPO entrega XXXI Premios Excelencia
Exportadora
Riesgo cibernético: Prioridad agendas
corporativas
Proponen plan piloto venta GLP y
gasolina
Empresas alemanas con interés de
negocio en RD
RD rompiendo paradigmas económicos
Gobierno y sector privado abrirán foro
de comercio
Intercambio comercial con Brasil crece
7.2%
República de El Salvador lanza en RD su
marca país
No admitirán gastos fiscales que no
sean demostrables
Pro Consumidor sancionará comercios que
no cumplieron ofertas en Black Friday
Sólo el 30% de las gasolineras podrían
vender Gas Licuado de Petróleo
Presidente propone unión del Caribe
para aprovechar el potencial del turismo
Dice RD debe aplicar políticas
específicas atacar desigualdad
Cooperativas de AIRAC tienen auto
regulación muy estricta
Reguladores consideran Andeclip viola
la ley
Favorece JM regule cooperativas para
garantizar la transparencia
Aumenta llegada de turistas a RD en
octubre
EDENORTE aclara limitó servicio
eléctrico a empresa de Samaná por deuda millonaria acumulada
Santo Domingo es un multi-destino capaz
de adaptarse a requerimientos del mercado turístico internacional
República Dominicana y Jamaica firman
acuerdo de cooperación de turismo multi-destino
Balance a favor al realizar por primera
vez Expo Monte Plata en su territorio
Empresarios reclaman a Salud Pública
agilidad en aprobación de los registros sanitarios
Educa reconoce al empresario Manuel
Grullón
Andeclip anula la medida no recibir
estudios de otros centros médicos
CMD suspende huelga para retomar
diálogo
Cuatro puntos estancan el debate
laboral
Banco BHD-León exhibe logros de
transformación
BC realiza seminario sobre tendencias
de acuerdos comerciales
ACOFAVE califica oportuna liberación
encaje legal del Banco Central
ADOEXPO
entrega XXXI Premios Excelencia Exportadora
La vicepresidenta
de la República, Margarita Cedeño, y el presidente de ADOEXPO, Álvaro Sousa
Sevilla, entregaron el máximo galardón a Grupo SID, como “Gran Exportador
Dominicano”, en la cena anual de gala de la entidad empresarial. La Asociación
Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) reconoció en seis renglones a las empresas
de ese sector más destacadas de este año, durante la XXXI edición de los
premios a la Excelencia Exportadora Dominicana 2017, que tuvo efecto en el
marco de la Gran Cena del Exportador Dominicano, encabezada por la
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández. El evento anual
se llevó a cabo en el hotel Jaragua, con un discurso de apertura del presidente
de ADOEXPO, Álvaro Sousa Sevilla, quien junto a la segunda mandataria de la
Nación entregaron el premio “Exportador del Año” a la empresa Grupo SID, máximo
galardón. También fueron entregados los reconocimientos como “Excelencia
exportadora industrial” a Pasteurizadora Rica y “Excelencia exportadora zonas francas”
a la compañía La Aurora (El Caribe).
Riesgo
cibernético: Prioridad agendas corporativas
La próxima
implementación del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión
Europea, que entrará en vigencia en mayo de 2018, ha situado al riesgo
cibernético como prioridad urgente en las agendas corporativas, especialmente
para aquellas empresas con negocios en Europa, según la encuesta global
realizada por la empresa Marsh, líder mundial en corretaje de seguros y
soluciones de riesgos. En la encuesta, realizada a más de 1,300 altos
ejecutivos en todo el mundo, el 65% de los encuestados cuyas organizaciones
ofrecen productos o servicios en la UE dijeron que actualmente ya consideran al
riesgo cibernético entre los más elevados (Listín Diario).
Proponen
plan piloto venta GLP y gasolina
Realizar un plan
piloto que permita vender gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina en una misma
estación, fue una de las propuestas presentadas por expertos durante el primer
foro “Autogas: Voces expertas con
opciones viables” para que los consumidores empiecen a adaptarse al nuevo
sistema. Según el ingeniero especializado en incendios y ciencias del fuego,
Jack Murphy, comenzar dando pequeños pasos, como implementar un plan piloto
ayudará a las personas a familiarizarse con la venta en una misma estación de
GLP y gasolina (Listín Diario).
Empresas
alemanas con interés de negocio en RD
Siete empresas
alemanas presentaron su productos y propuestas innovadoras para el sector de
generación eléctrica con energía renovable del mercado dominicano. La Cámara de
Comercio, Industria y Turismo Dominico-Alemana junto con el Ministerio Federal
de Economía y Energía de Alemania organizó la conferencia “German Energy
Solutions”, donde los empresarios compartieron sus propuestas y se propicio un
espacio para hacer negocios (Listín Diario).
RD
rompiendo paradigmas económicos
República
Dominicana viene rompiendo algunos paradigmas (axiomas, postulados) de nuestra
economía que habían prevalecido como verdad casi absoluta durante las últimas
cuatro décadas. El primero postula que los países de ingresos bajos y medios
son importadores netos de capitales que se refleja en su contínuo déficit en la
cuenta corriente de la balanza de pagos por la debilidad en su sector de
exportación y por el exceso en su gasto de inversión sobre el reducido nivel
del ahorro doméstico. El gobernador del Banco, Central Héctor Valdez, informó
durante su discurso en la conmemoración del 70 aniversario de la institución,
que República Dominicana registró en sus cuentas externas un saldo
superavitario de la cuenta corriente de la balanza de pagos en agosto, y esto,
agrego yo, por segundo año consecutivo en los dos meses de junio y julio, según
lo muestra su informe económico del primer semestre (Listín Diario).
Gobierno
y sector privado abrirán foro de comercio
El Gobierno y el
sector privado celebrarán un foro nacional sobre comercio entre República
Dominicana y los países del Caribe con el propósito de que los productores
nacionales conquisten el mercado de exportación de la región. De manera
particular, la actividad que organizan el Ministerio Administrativo de la
Presidencia y el Centro el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) procura
ayudar a los productores nacionales a identificar las ventajas y mercados
específicos para sus productos (Listín Diario).
Intercambio
comercial con Brasil crece 7.2%
El intercambio
comercial entre República Dominicana y Brasil terminó el año pasado en US$594
millones, lo que significó el crecimiento de un 7.2%, con respecto al año
anterior. Así lo planteó el presidente de la Cámara de Comercio Domínico
Brasileña, Leonel Castellanos, previo a un almuerzo conferencia con el
embajador de Brasil en el país, Clemente Baena Soares. Castellanos indicó que
se estima que al cierre de este año las cifras asciendan a los US$637 millones,
para incrementar al 6%. Asimismo Baena Soares manifestó que entre ambos países
existe un comercio bilateral muy importante, sin embargo, dijo que en
exportación e importación hay brechas y trabas que en cierto modo podría
impedir un mayor crecimiento (Listín Diario).
República
de El Salvador lanza en RD su marca país
La representación
diplomática y consular de El Salvador, con el apoyo del Organismo Promotor de
Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), realizó en Santo Domingo
el lanzamiento de su marca país: “El Salvador, grande como su gente”, ante la
presencia de autoridades del Gobierno dominicano, ejecutivos de cámaras
empresariales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y de
empresarios nacionales. El acto estuvo presidido por ”scar Chávez Valiente,
embajador de El Salvador en República Dominicana; Claudia Lazo, gerente de
Alianzas del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador,
y Claudia Monge, Consejera Económica, Comercial y de Turismo (Listín Diario).
No
admitirán gastos fiscales que no sean demostrables
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) celebró recientemente unas vistas públicas
en la que se presentó una norma que traería cambios en las facturas de gastos
que presenten los contribuyentes y que se implementarían a partir del año 2018.
Según salió a relucir, la DGII no admitiría para propósitos fiscales, desde el
año que viene, los gastos personales de los socios, cónyuge de estos y
familiares (hijos, hermanos, tíos, padre, madre, primos, sobrinos, suegros,
etc.), por ejemplo, como salarios, gastos de viajes, compras en el exterior,
supermercados, medicinas, joyas, ropas, sin que medie una efectiva y
demostrable prestación de servicios (Diario Libre).
Pro
Consumidor sancionará comercios que no cumplieron ofertas en Black Friday
El 91.8% de los
establecimientos inspeccionados en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo
durante el Black Friday o “Viernes Negro” cumplieron con la realización de una
publicidad veraz y responsable al comercializar sus bienes o servicios a los
consumidores, superando así las practicas incorrectas de años anteriores donde
hubo publicidad engañosa. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor mediante un informe
emitido por la entidad que señala que el 8.2 % restante de los comercios
verificados se detectaron no conformidades durante las ventas, ya que no
especificaban el plazo de inicio y finalización de la ofertas, si los impuestos
estaban incluidos o no, precios en dólares y algunos artículos ofertados no
estaban disponibles en las tiendas (Diario Libre).
Sólo
el 30% de las gasolineras podrían vender Gas Licuado de Petróleo
La presidenta de
la Asociación Dominicana de Empresas de la Industria del Combustible (ADEIC),
Walkiria Caamaño, estimó que sólo un tercio de las estaciones de servicio
cuentan con las características requeridas para despachar gasolina y Gas
Licuado de Petróleo (GLP) en la misma instalación. Indicó, además, que el costo
de las gasolineras para adecuar sus instalaciones, en caso de que se autorice
el uso mixto, será de unos US$50,000 por dispensador y tanque. La información
la dio a conocer en el 1er Foro de Autogas, organizado por ADEIC y Giuliani
Security & Safety, en el que participaron expertos para conversar sobre los
requerimientos de seguridad necesario para el uso mixto de las estaciones de
servicio (Diario Libre).
Presidente
propone unión del Caribe para aprovechar el potencial del turismo
El presidente
Danilo Medina propuso una gran alianza de todos los países del Caribe para
aprovechar el potencial del sector turismo y unirse para transformar esta
industria “no sólo en motor de crecimiento, sino en motor del crecimiento
sostenible”. Medina, quien participó como orador principal de la Conferencia
sobre Empleo y Crecimiento Inclusivo: Alianzas para el Turismo Sostenible,
consideró que República Dominicana, Trinidad y Tobago, Barbados, Jamaica, Cuba,
Puerto Rico y todas las islas que componen esta región tienen un enorme
potencial “si somos capaces de tejer una red de ofertas que permita a los
clientes explorar todo el atractivo que se suma alrededor del clima, la cultura
y la experiencia que nos ofrece el Caribe” (Diario Libre).
Dice
RD debe aplicar políticas específicas atacar desigualdad
El crecimiento
económico que ha experimentado la República Dominicana en los últimos años le
da la oportunidad al país para atacar los niveles de pobreza que aún persisten,
pero aplicando políticas específicas y especiales que aborden la desigualdad,
señaló Gonzalo Pizarro, asesor regional en Asuntos de Pobreza del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “El crecimiento económico es
básico y esencial, porque sin este no se puede tener reducción de la pobreza,
pero no es suficiente. Además del crecimiento económico hay que tener políticas
específicas que nos permitan atacar todas las ramas de problemas sociales y
ambientales que nos van a permitir un desarrollo sostenible a largo plazo”,
puntualizó (Hoy).
Cooperativas
de AIRAC tienen auto regulación muy estricta
La Asociación de
Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) es un referente nacional e
internacional cuando se habla de buena gestión de los recursos de los socios en
sus cooperativa de ahorro y crédito y cuenta con regulaciones internas que le
permite tener reglas de operación clara.
De acuerdo a los
directivos de la entidad tienen una autorregulación propia muy estricta, en
ausencia de una regulación oficial para las cooperativas. Destacaron que a
través de la asociación evalúan mensualmente 32 indicadores de gestión, para
determinar cómo anda el desempeño de la cooperativa, con los cual se hace un
ranking de las entidades y se realizan dos seminarios de evaluación al año (Hoy).
Reguladores
consideran Andeclip viola la ley
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), la
Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (Procompetencia) y la
Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social
(DIDA) advirtieron, por separado, que las clínicas privadas violarían la leyes
42-08, 358-05 y 87-01 si exigen que los servicios previos a intervenciones
quirúrgicas se realicen en los centros afiliados a su red. Pro Consumidor dice
que esa decisión obligaría a los pacientes a que toda cobertura de analíticas,
imágenes y otros estudios diagnósticos se realicen en los establecimientos
afiliados a la red de Andeclip, afectando la libertad de elección y la
protección de los intereses económicos de los consumidores y usuarios, porque
no podrían utilizar un centro de su confianza y porque los precios los fijaría
esa red, por tanto, quedarían desprovistos de la posibilidad de elegir en
función de costo beneficio (Hoy).
Favorece
JM regule cooperativas para garantizar la transparencia
Las 15
cooperativas que forman la membresía de la Asociación de Instituciones Rurales
de Ahorro y Crédito (AIRAC) tenían activos totales consolidados al mes de julio
del 2017 por RD$48.9 mil millones, y una cartera consolidada de RD$35.7 mil
millones, sirviendo a más de 700,000 asociados. Sus directivos favorecen que
ese sector sea regulado por la Junta Monetaria para seguir fortaleciéndose con
transparencia y protección. Los directivos del AIRAC Alfredo Dorrejo,
presidente del Consejo Directivo; José Joaquín Suriel, tesorero; Joaquín
Hernández, miembro del Consejo Directivo, y Virginio Rafael Gerardo, director
ejecutivo, plantearon que la regulación del sector cooperativo debe tomar en
cuenta su estructura organizacional y de propiedad, tipos de operaciones,
tamaño y riesgo sistémico, además de gradualidad en su implementación para la
integración y cumplimiento de la nueva estructura de normas prudenciales (Hoy).
Aumenta
llegada de turistas a RD en octubre
La llegada de
extranjeros no residentes al país (turistas) durante octubre de 2017 mostró
395,666 visitantes por vía aérea, para un aumento de 2,973 pasajeros
adicionales (0.8%) con respecto a octubre del año pasado. El informe del Banco
Central muestra que en el período enero-octubre las llegadas alcanzaron
4,457,828 pasajeros, para un crecimiento de 4.5%, equivalente en términos
absolutos a 192,271 turistas adicionales en los primeros diez meses del año,
mientras que la llegada de dominicanos no residentes alcanzó los 649,324
viajeros, arrojando una variación de -0.3% con respecto al mismo período de
2016 (Hoy).
EDENORTE
aclara limitó servicio eléctrico a empresa de Samaná por deuda millonaria
acumulada
La Empresa
Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que decidió reducir
cuatro horas diarias el servicio energético que ofrece al cliente Progreso El
Limón, de Samaná, en vista de que le adeuda más de 10 millones de pesos, a
pesar de que ambas entidades firmaron un documento notarial en mayo de este
año, con el objetivo de que se pusiera al día, lo que tampoco cumplió. Detalló
que, por concepto de la falta de pago, la empresa de Samaná acumula la deuda de
10 millones, 749 mil, 059 pesos y que, producto del levantamiento de dos actas
de anomalías técnicas, por parte de la Procuraduría General Adjunta para el
Sistema Eléctrico (PEGASE) la suma se elevaría a 16 millones, 872 mil, 567
millones de pesos (La Información).
Santo
Domingo es un multi-destino capaz de adaptarse a requerimientos del mercado
turístico internacional
El presidente de
la Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD), Roberto Henríquez, aseguró
que la conectividad aérea y marítima y el moderno sistema de carreteras de
República Dominicana convierten a Santo Domingo en una ciudad multi-destino,
capaz de adaptarse a los requerimientos del mercado para ser el centro de la
actividad turística del Caribe. Henríquez habló durante la quinta edición de la
feria Santo Domingo Destino Capital, celebrada en el Embajador a Royal Hideaway
Hotel, donde resaltó los atributos y facilidades con que cuenta este polo
turístico a para ser la capital del turismo Caribe (El Nacional).
República
Dominicana y Jamaica firman acuerdo de cooperación de turismo multi-destino
República
Dominicana y Jamaica firmaron un acuerdo de cooperación de turismo
multi-destino, suscrito en el marco de la Conferencia Mundial del Turismo. El
pacto fue suscrito por los cancilleres dominicano y jamaiquino, Miguel Vargas y
Kanina Johnson; así como por los ministros de Turismo de ambas naciones,
Francisco Javier García y Edmund Bartlett. El presidente Danilo Medina y el
primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, fueron observadores. El acuerdo
describe las áreas de colaboración entre el Ministerio de Turismo de Jamaica y
el Ministerio de Turismo de República Dominicana sobre la implementación del
turismo multi-destino (El Nacional).
Balance
a favor al realizar por primera vez Expo Monte Plata en su territorio
La Oficina de
Gestión Senatorial y la Fundación Juventud 2000 clausuraron la 9na edición
de Expo Monte Plata realizada del 20 al
26 de noviembre en Yamasá, provincia
Monte Plata, con un balance calificado de excelente, por el nivel de
participación y por el cumplimiento de un programa novedoso y que alcanzó sus
objetivos, lo que provocó que el senador Charlie Mariotti la calificara como la
mejor de su género. “Recibimos la participación masiva y entusiasta de los
habitantes de ese municipio y los aledaños (Peralvillo, y los distritos
municipales de Los Botados y Mamá Tingó), visitantes de Santo Domingo, del
Distrito Nacional y de Monte Plata, Bayaguana y Sabana Grande de Boyá. También
tuvimos como auditorio a miles de estudiantes, quienes no solo visitaron día a
día las instalaciones de la feria, sino que también, disfrutaron de las
presentaciones culturales y artísticas con gran disciplina y sentido cívico lo
que permitió a propios y extraños vivir con tranquilidad y alegría toda una
semana de formación, exhibición, ventas, cultura y alegría”, expresó Mariotti (El Caribe).
Empresarios
reclaman a Salud Pública agilidad en aprobación de los registros sanitarios
La falta de un espacio
donde el sector público y privado logre consensos sobre las políticas
farmacéuticas y normativas y que sirva para agilizar la tramitación de los
registros sanitarios, son algunos de los males que tiene la industria
farmacéutica dominicana. En la presentación de la nueva junta directiva de la
Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), encabezada por
Fernando Espinal, varios empresarios externaron su opinión sobre los retos que
tiene la industria farmacéutica para convertirse en un sector más competitivo.
Los laboratorios dominicanos enfrentan trabas para suplir la totalidad de la
demanda local, debido a la carencia de nuevas tecnologías para la adecuación de
sus operaciones, así como de regulaciones que den prioridad a los productos locales
en las compras del Estado (ElDinero.com).
Educa reconoce al empresario Manuel Grullón
El presidente del Banco Popular Dominicano y presidente del Grupo
Popular, Manuel A. Grullón, recibió la distinción como Empresario del Año en
Educación 2017, otorgado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA),
durante su Congreso Internacional Aprendo. La entidad dijo que este galardón
reconoce la trayectoria y aportes de los empresarios dominicanos en favor de la
calidad educativa y la creación de oportunidades. En ese sentido, EDUCA
distinguió a Grullón “por su contribución, compromiso y confianza con una
educación de calidad para todo niño, niña y adolescente de la República
Dominicana” (El Nacional).
Andeclip anula la medida no recibir estudios de otros
centros médicos
La Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) dejó sin efecto
su decisión de solo aceptar analíticas y estudios para hacer cirugías de los
centros que pertenecen a la entidad.Luego de un encuentro que se prolongó por
varias horas, entre el Ministerio de Salud Pública, la Asociación de Clínicas
Privadas (Andeclip) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril), el superintendente, Pedro Luis Castellanos, leyó un documento
escrito a mano, en donde informa que las partes acordaron la creación de un
espacio de trabajo en conjunto para garantizar la calidad del trabajo de los
médicos, la seguridad jurídica de los centros médicos y la tranquilidad del
paciente (El Caribe).
CMD suspende huelga para retomar diálogo
El Colegio Médico Dominicano (CMD) dejó sin efecto el paro de 48 horas
programado para los hospitales públicos. El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero,
manifestó que la decisión se produce luego que las autoridades del sector salud
fijaran para el próximo 11 de diciembre la reanudación del diálogo con la nueva
junta directiva que encabeza Wilson Roa, quien se juramentará proximamente.
Dijo que esta es una expresión de madurez y sensatez de las autoridades
salientes, muy distinta a la exhibida por la ministra de Salud, Altagracia
Guzmán Marcelino, y el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson
Rodríguez Monegro, quienes, a su entender, llevaron al terreno personal el
conflicto en desmedro de la salud del pueblo (El Caribe).
Cuatro puntos estancan el debate laboral
El sector patronal de República Dominicana y el sector sindical están
muy de acuerdo en que debe hablarse sobre una reforma al Código Laboral, pero
se mantienen distanciados en cuatro puntos del contenido de esa modificación.
Los sindicalistas insisten en que los empresarios-empleadores tienen en agenda
cuatro puntos que resultan perjudiciales para los empleados porque –desde su
óptica- romperían muchas conquistas y derechos adquiridos por años. Y los
patronos aseguran que buscan acercar más a la realidad actual un código que ya
es definido como viejo y obsoleto. El Ministerio de Trabajo, vía el Consejo
Consultivo del Trabajo, un organismo tripartito en el que están los
empresarios, el sector sindical y el Gobierno, ha llamado al diálogo, luego de
que éste se rompiera hace un tiempo y se espera que las partes logren algún
nivel de acercamiento y conveniencia (El Caribe).
Banco
BHD-León exhibe logros de transformación
El presidente del
Banco Múltiple BHD León, S. A., Luis Molina Achécar, destacó que como parte de
su plan de transformación, la entidad bancaria se ha dedicado a avanzar en las
transacciones bancarias que se realizan por los canales digitales. En ese
proceso, dijo el presidente del Banco BHD-León, se ha estado trabajando en
cuatro canales digitales que van desde la banca por la internet, la banca móvil telefónica, y en la banca de
empresa. Esta semana, la entidad bancaria lanzará un cuarto producto para las
empresas, consistente en una nueva forma de hacer transacciones bancarias
empresariales por la internet (Listín Diario).
BC
realiza seminario sobre tendencias de acuerdos comerciales
El Banco Central
(BCRD) realizó el seminario ‘Evolución y Seguimiento a los Acuerdos Comerciales
Internacionales: Nuevos Paradigmas’, dirigido a funcionarios y técnicos
pertenecientes a instituciones relacionadas con el comercio exterior. La
actividad fue presidida por el gerente del Banco Central, Ervin Novas Bello,
quien destacó que el seminario tiene como objeto “lograr una perspectiva
general de la política comercial de los principales socios de la República
Dominicana”, así como “contribuir con el aprovechamiento actual y futuro de los
acuerdos de comercio internacional desde su perspectiva amplia, tomando en
cuenta su relevancia para el proceso de toma de decisiones y análisis” (Listín Diario).
ACOFAVE
califica oportuna liberación encaje legal del Banco Central
La Asociación de
Concesionarios de Fabricantes de vehículos (ACOFAVE) expresó su agradecimiento
a las autoridades de la Junta Monetaria y el Banco Central, en la persona del
Gobernador, Héctor Valdez Albizu, por según ellos, la exitosa y oportuna
implementación de la medida de liberación del encaje legal al sector financiero
nacional. La medida tiene el objeto de estimular la actividad económica y
productiva en el país, el crecimiento de la economía en general y la creación
de empleos (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario