Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Monte Plata obtiene 10 nuevas
iniciativas con “Foro Inversiones y Competitividad”
Empresarios piden una alianza con
sector educación
Empresarios instan a enfrentar la
corrupción
Más 4.4 millones de turistas llegan al
país
El puerto de Punta Catalina será un
muelle comercial
AFP Popular reafirma compromiso
Realizarán primer foro autogás
Cooperativa rechaza ser regulada por la
Junta Monetaria
Del Castillo Saviñón: el Sur tiene
menos acceso a internet
Valdez Albizu: se perfila dinamismo en
el sector de la construcción de viviendas
Rebaja de encaje legal no contuvo la
desaceleración del crédito
El PE somete préstamo con el BID por
US$50 millones
Cunicultura dominicana ha crecido más
de un 400% en 12 meses
Gobierno, empresas y residenciales
podrían ahorrarse miles de pesos con programa de eficiencia energética
Mayoristas confían precios productos no
suban; garantizan abasto
Resaltan crecimiento e impacto del
turismo canadiense en economía dominicana
Capitaleños abarrotan los comercios
para aprovechar descuentos del Viernes Negro
Director IAD afirma hay una política
pública a favor de las mujeres
Altice está estudiando vender red
telecomunicaciones RD
Aduanas recauda RD$16 millones
Entidades niegan exista monopolio
Competitividad auténtica
Advierten que el presupuesto del 2018
solo beneficiará a los grandes ricos
Rep. Dominicana debe destinar más
fondos para combatir la violencia contra la mujer
El cine dominicano con la mejor
ponderación en Iberoamérica
Expo Monte Plata reconoce al ministro Peralta por su apoyo a las asociaciones productivas
AFP Popular reafirma compromiso
Panamá inicia pago a dueños de tierras
para reactivar producción bananera
Abonos en Centroamérica: Negocio de
$439 millones
Monte
Plata obtiene 10 nuevas iniciativas con “Foro Inversiones y Competitividad”
Diez iniciativas que
potencializarán el uso de tecnologías y acceso a la Internet, así como las
redes asociativas que permitan impulsar las exportaciones de productos
agrícolas y piezas artesanales de Monte Plata, son fruto del “Foro de
Inversiones y Competitividad”, organizado y coordinado de manera conjunta por
el Consejo Nacional de Competitividad y la Oficina de Gestión Senatorial de
Monte Plata, del senador Charlie Marioti, en el marco de la feria Expo Monte
Plata 2017. En el foro, Henry Molina, director del CEI-RD; José del Castillo,
presidente de INDOTEL; Armando García, director OPTIC; Roberto Herrera, tercer
vicepresidente CONEP, y Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva AIRD,
detallaron los proyectos que se pondrán en curso a las autoridades
gubernamentales, empresarios, emprendedores e inversionistas de la llamada
provincia esmeralda, quienes se dieron cita en el Ayuntamiento de Monte Plata (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; Aento.com).
Empresarios
piden una alianza con sector educación
Los representantes de
las principales organizaciones empresariales del país propusieron que se
establezca una alianza permanente entre los sectores productivos, el Estado y
las academias para definir las políticas a seguir para enfrentar los desafíos
de la educación superior del futuro. Al participar en el primer Foro por la
Educación Superior del Futuro, realizado por el Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), ejecutivos del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep); la Asociación de Industrias (AIRD); la Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) y la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) presentaron sus propuestas
para superar el reto de los vertiginosos cambios que experimenta el mercado
laboral en la actualidad (Listín Diario).
Empresarios
instan a enfrentar la corrupción
La cúpula empresarial
dominicana instó a enfrentar la corrupción, ya que afecta el clima de negocios
en el país, la competitividad y pone en riesgo las inversiones nacionales y
extranjeras. Así lo expresaron los presidentes de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya; de la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (Anje), Raúl Hoyo, y el vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam. Los tres
coincidieron en destacar que el país obtiene malas calificaciones cuando es
evaluada la corrupción, la falta de transparencia y la de institucionalidad, lo
cual impacta de manera negativa en el desempeño de la economía y el desarrollo
de los sectores productivos (Hoy).
Más 4.4
millones de turistas llegan al país
La llegada de
extranjeros no residentes durante el período enero-octubre superó los 4.4
millones de pasajeros, lo que refleja un crecimiento de 4.5%, equivalente en
términos absolutos a 192,271 turistas adicionales en los primeros diez meses
del año. Según el Informe del Flujo Turístico que presenta el Banco Central, en
octubre arribaron al país 395,666 visitantes no residentes por vía aérea, para
un aumento de 2,973 pasajeros adicionales (0.8%) respecto a igual mes del 2016
(Listín Diario).
El
puerto de Punta Catalina será un muelle comercial
La extensa área donde
operarán las plantas a carbón de Punta Catalina, en el municipio de Baní,
provincia Peravia, tiene habilitado un muelle que será convertido en un puerto
público con fines comerciales. El puerto de Punta Catalina tendrá una capacidad
para barcos Post Panamax, con un dragado de 15 metros y un espigón de 1,600
metros, que es el espigón más largo de todo el Caribe; lo que convertirá al
país en un mercado de gran consumo, porque a diferencia de Caucedo, que es un
puerto privado, el puerto de Punta Catalina será público, reveló el director de
la Autoridad Portuaria, Víctor Gómez Casanova (Listín Diario).
AFP
Popular reafirma compromiso
El presidente de la
administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), Eduardo Grullón,
destacó el compromiso de esa entidad para continuar contribuyendo con el
fortalecimiento del sistema de capitalización individual y el régimen de
pensiones en el país. Destacó que desde se estableció el modelo de
capitalización individual, hace 14 años, la AFP del Grupo Popular ha alcanzado
importantes logros para el sistema y el sector trabajador (Listín Diario).
Realizarán
primer foro autogás
La Asociación
Dominicana de Empresas de la Industrias del Combustible (ADEIC); y la empresa
Giuliani Security & Safety, llevarán a cabo el primer foro “Autogás: Voces
expertas con opciones viables”. En el encuentro se pondrá en relieve la
factibilidad de la propuesta del expendio de todos los combustibles en las
estaciones de servicio del país. Participará Susan Bershad, ingeniera química
sénior de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de los Estados
Unidos (NFPA, en inglés, de la National Fire Protection Association), y experta
en el tema de los líquidos inflamables (Listín Diario).
Cooperativa
rechaza ser regulada por la Junta Monetaria
El presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega
Real, Yanio Concepción, manifestó el rechazo de esta entidad a las intenciones
para sacar una ley que autorice a la Junta Monetaria la regulación del sector
cooperativista. Concepción dice que la posición de la Cooperativa Vega Real es
que el sector cooperativista sea regulado por una 'superintendencia de
cooperativas', operada por el Ministerio de Hacienda, no de otro organismo. El
presidente ejecutivo de Vega Real asegura que hay un proyecto de ley que fue
presentado al sector por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, para
buscar consenso, pero que a su juicio la idea de que el sector opere bajo el
amparo de la Ley Monetaria y Financiera solo busca neutralizar a las
cooperativas (Listín Diario).
Del
Castillo Saviñón: el Sur tiene menos acceso a internet
No solo en términos
materiales, en la falta de atención para construir obras fundamentales para
alcanzar el desarrollo, como la presa de Monte Grande y la histórica
irresponsabilidad política de los distintos gobiernos persiguen al Sur, sino
que, también, la pobreza se expresa en esta zona en la enorme brecha digital
existente para el acceso a internet, dejándola en desventaja frente a otras de
igual categoría. Ahora el desarrollo no solo se mide por el ingreso per cápita
de sus pobladores, por la producción de bienes y servicios, generación de
empleos, por el número de empresas o de universidades establecidas, sino que
ahora intervienen otros aspectos nodales que lo miden (Listín Diario).
Valdez
Albizu: se perfila dinamismo en el sector de la construcción de viviendas
Sostuvo que aun
cuando debe reconocerse que hay tareas pendientes para superar algunos aspectos
que limitan un mayor impulso, exhortó a que proseguir con optimismo en aras de
erradicar el déficit habitacional en el país, lo cual se traduciría en un mayor
bienestar para los conglomerados sociales más vulnerables que aspiran con
legitimidad a ver realizado ese derecho fundamental constitucional de tener a
su familia en un techo digno propio (Listín Diario).
Rebaja
de encaje legal no contuvo la desaceleración del crédito
Las medidas de
reanimación económica impulsadas en agosto pasado desde el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) contuvieron una desaceleración más profunda de los
créditos al sector privado en lo que va de año. Los datos del emisor indican
que el monto de dinero destinado a préstamos en moneda nacional se ha
incrementado en 9.3% en casi once meses y, si bien es un porcentaje
significativo, revela que el impulso ha estado por debajo del nivel registrado
en los últimos cinco años. Entre enero y noviembre de 2016 la entrega de
créditos había subido 11.9%, un porcentaje que estuvo en torno al promedio
registrado durante la última década (Diario Libre).
El PE
somete préstamo con el BID por US$50 millones
El Poder Ejecutivo
sometió ante el Congreso Nacional un préstamo por 50 millones de dólares con el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo reducir el
déficit fiscal de manera sostenible. El acuerdo entre la entidad financiera y
el Estado dominicano sería para financiar el Programa de Mejora de la
Eficiencia de la Administración Tributaria y de la Gestión del Gasto Público,
según la correspondencia dirigida al Senado (Diario Libre).
Cunicultura
dominicana ha crecido más de un 400% en 12 meses
En solo 14 meses la
industria de la carne de conejo ha pasado de 15,000 libras a 84,000, según
informó a Diario Libre Dairy Guante Castillo, presidenta de la Federación
Dominicana de Criadores y Procesadores de Conejos (FEDOCPROCO). “Hemos crecido
en un 400% la producción y también hemos crecido en cuanto a las granjas que
están en producción. Antes habían ocho granjas en producción, si mal no
recuerdo, y ahora hay 18 en producción; en este mes entrarán tres más, lo que
al final del año habrán 21 asociaciones en producción”, expresó Guante Castillo
(Diario Libre).
Gobierno,
empresas y residenciales podrían ahorrarse miles de pesos con programa de
eficiencia energética
El Gobierno
dominicano podría ahorrarse anualmente unos US$500 millones si se enmarca en un
proyecto de eficiencia energética, según el vicepresidente de operaciones de la
empresa Energuía Store, Ángel Salas. “Si el Gobierno se enfocara en un proyecto
de eficiencia energética a nivel nacional que incluya tanto al sector público
como privado con normativas e incentivos, el país pudiera tener ahorro de más
de US$500 millones anualmente. El sistema de eficiencia energética ya ha dado
resultados en otros países, no es algo nuevo que nos estamos inventando, es
simplemente el norte, luego de yo ser eficiente viene la parte de ser
renovable”, explicó (Diario Libre).
Mayoristas
confían precios productos no suban; garantizan abasto
La Asociación de
Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo (AMAPROSADO), externó su esperanza
de que los productos de primera necesidad, así como lo que se consumen durante
las festividades de fin de año no aumenten de precios; al tiempo que dio
garantías de su abasto a fin de suplir la demanda de la población. La organización
empresarial consideró asimismo, que de la estabilidad que puedan presentar los
artículos básicos de la canasta
familiar, dependerá que las familias de escasos recursos económicos del país
puedan tener una feliz Navidad (El Nuevo Diario).
Resaltan
crecimiento e impacto del turismo canadiense en economía dominicana
La embajadora de
Canadá, Shauna Hemingway y el
viceministro de Turismo dominicano, Julio Almonte, resaltaron el impacto
económico positivo del turismo canadiense sobre la economía dominicana, uno de
los más fieles que escoge a la República Dominicana como su principal destino
para vacacionar cada año en la región del Caribe. La diplomática giró una
visita de cortesía al actual
viceministro de Gestión de Destinos del Ministerio de Turismo con el que
compartió y analizó el desarollo del turismo canadiense y su proyección futura
(El Nuevo Diario).
Capitaleños
abarrotan los comercios para aprovechar descuentos del Viernes Negro
El esperado Viernes
Negro o “Black Friday” movilizó a miles de capitaleños a las tiendas. Desde
tempranas horas se empezó a notar la afluencia de compradores para adquirir
artículos para el hogar, muebles, electrodomésticos, equipos tecnológicos e
indumentaria. A las 9:30 de la mañana un grupo de personas y vehículos
esperaban en el parqueo de Ikea para ser los primeros en disfrutar de las
ofertas que el gigante sueco preparó para el mercado local, de cara a esta
fecha de noviembre (El Nuevo Diario).
Director
IAD afirma hay una política pública a favor de las mujeres
El director general
del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Toribio Olivo afirmó que desde
el Gobierno hay una policía pública a favor de la mujer, sobretodo la mujer
rural. Afirmó que el organismo juega un papel importante en el desarrollo y
crecimiento de éstas, a través del proceso de Reforma Agraria, y precisó que
hasta la fecha se han asentado en el país 25 mil 349 mujeres, un 25 por ciento
del total de asentados. Aseguró que de igual manera en las asignaciones
provisionales se hace constar la esposa o compañera del beneficiario en calidad
de coparticipe de los derechos del usufructo que se reconocen (Hoy).
Altice
está estudiando vender red telecomunicaciones RD
La multinacional de
telecomunicaciones y medios Altice está estudiando vender su red de
telecomunicaciones en República Dominicana para sanear sus cuentas, indicó una
fuente cercana a la operación. Según la fuente, la venta de su filial Altice
Dominican Republic se llevará a cabo en 2018. “Cualquier información sobre un
posible comprador en la fase actual es pura especulación”, dijo la misma fuente,
citada por el periódico Financial Times (Hoy).
Aduanas
recauda RD$16 millones
La Dirección General
de Aduanas informó que recaudó RD$16 millones 600 mil pesos, por concepto de
las mercancías vendidas durante la más reciente subasta realizada el pasado 31
de octubre, a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana,
S.A.(BARD). Las mercancías subastadas por la BARD componían 43 lotes de piezas
y partes para vehículos sin derecho a placa, una lancha en mal estado,
neumáticos y repuestos para vehículos. Igualmente se subastaron vinos, whisky y
otras bebidas variadas, chasis metálicos para fabricación de motocicletas,
botes, remolques, aires acondicionados y otros (El Día).
Entidades
niegan exista monopolio
La Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd) y
el Consejo para la Defensa del Comercio (Codeco) negaron que exista un
monopolio en las importaciones de alimentos en el marco del Tratado de Libre
Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA
). Ricardo Rosario, vicepresidente de Fenacerd, y Amado Díaz, coordinador del
Codeco, atribuyeron las denuncias en ese sentido a comerciantes que pretenden
que las autoridades manejen a su antojo los permisos de importación (El Día).
Competitividad
auténtica
El tema de la
competitividad ha retornado al debate en el país. Se han vuelto a disparar las
alarmas porque los resultados más recientes del Índice de Competitividad Global
de 2017 del Foro Económico Mundial muestran que, comparado con otros, el país retrocedió
de manera significativa. Se ubicó en la posición 104 de un total 140 países. En
2016 estaba en la posición 98. Este retroceso no es coyuntural y parece parte
de una tendencia. Entre 2007 y 2010 el país osciló entre las posiciones 93 y la
98, pero desde 2011 ha estado casi todos los años por encima de la posición
100. Además, los indicadores de comercio que reflejan la capacidad de la
producción de bienes y servicios de competir en los mercados internacionales
continúan siendo muy poco alentadores (El Caribe).
Advierten
que el presupuesto del 2018 solo beneficiará a los grandes ricos
Fulgencio Severino,
presidente del Movimiento Patria Para Todos (MPT), consideró que el presupuesto
aprobado por el Gobierno y el Congreso para el 2018 solo favorece a los
sectores más ricos y no está orientado al desarrollo nacional y mucho menos a
satisfacer las necesidades fundamentales de la población. “De nuevo estamos
ante otro presupuesto – explicó- que evidencia que el Estado Dominicano está al
servicio de los sectores más ricos y en cambio no redistribuye la riqueza del
país que es la función principal del Gobierno y el Congreso.” (Acento.com).
Rep.
Dominicana debe destinar más fondos para combatir la violencia contra la mujer
La Procuraduría
General requerirá de mayores recursos para implementar su plan contra la
violencia de género.La Procuraduría General de la República, que maneja un
presupuesto de RD$4,770.5 millones y que para 2018 tendrá asignados RD$5,917.4
millones, anunció un ambicioso “plan de acción integral” enfocado en atacar “en
todos los frentes” a la violencia contra la mujer, un mal que en su expresión
más violenta cobró la vida de 170 mujeres entre entre octubre y noviembre de
este año, incluyendo 83 feminicidios. En 2016 el Ministerio Público registró 88
feminicidios y 79 homicidios de mujeres, para un total de 167 muertes asociadas
a violencia de género. “Cada 60 minutos, una mujer denuncia ser víctima de
violencia de género y cada 10 minutos llega una denuncia de violencia
intrafamiliar”, aseguró el procurador Jean Alain Rodríguez, al informar sobre
el plan (ElDinero.com).
El cine
dominicano con la mejor ponderación en Iberoamérica
El cine dominicano
pasó de ser una industria incipiente a convertirse en un referente en
Iberoamérica, al consolidarse como líder dentro de estos países en cuota de
pantalla (asistencia) en producciones locales, a pesar de solo proyectar 20
películas nacionales al año. La consideración la externa la encargada de la
Dirección General de Cine (DGCine), Yvette Marichal, al hablar sobre los
avances del cine dominicano, el cual tuvo, a su juicio, “un año formidable”.
“Nuestras películas han logrado cruzar fronteras, entrando a festivales de cine
y también a la distribución en Estados Unidos” (ElDinero.com).
Expo
Monte Plata reconoce al ministro Peralta
por su apoyo a las asociaciones
productivas
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, fue reconocido por los organizadores de Expo
Monte Plata 2017, por sus aportes desarrollo de las cooperativas y de las asociaciones productivas de esa
provincia.Tras agradecer la distinción, el funcionario destacó el potencial productivo
de Monte Plata, a la que definió de
privilegiada por la calidad de su tierra
para la producción agrícola y la laboriosidad de sus habitantes (ElSolDeLaFlorida.com; DominicanosHoy.com).
AFP Popular reafirma compromiso
El presidente de la administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP
Popular), Eduardo Grullón, destacó el compromiso de esa entidad para continuar
contribuyendo con el fortalecimiento del sistema de capitalización individual y
el régimen de pensiones en el país. Destacó que desde se estableció el modelo
de capitalización individual, hace 14 años, la AFP del Grupo Popular ha
alcanzado importantes logros para el sistema y el sector trabajador (Listín Diario).
Panamá
inicia pago a dueños de tierras para reactivar producción bananera
El Gobierno de Panamá
pagó 1,3 millones de dólares a 160 propietarios de terrenos en la zona del
oeste del país donde tiene previsto reactivar la producción bananera gracias a
un contrato firmado con la trasnacional estadounidense Del Monte, que incluye
una inversión de 100 millones de dólares. Se trata del primer desembolso de un
total de al menos 12 millones de dólares que recibirán los 1.592 propietarios
de 1.632 fincas que serán arrendadas por el Estado y subarrendadas a dicha
firma (Diario Libre).
Abonos
en Centroamérica: Negocio de $439 millones
Entre los primeros
semestres de 2016 y de 2017 el volumen importado de abonos registró un aumento
de 53%, al subir desde 990 mil toneladas en 2016 a 1,5 millones de toneladas en
el primer semestre de este año. Para los períodos en cuestión, el valor
importado registró un ascenso de 42%, al elevarse de $308 millones en 2016 a
$439 millones en 2017 (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario