Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Defensora del pueblo pide a Turismo indagar quejas de visitantes a
ZC
Reservas Internacionales de RD caen US$348 millones en un mes
RD logra nuevo vuelo en feria turística World Travel Market
MICM llama a distribuidores de combustibles a renovar permisos
Contratan energía a US$0.05 menos que hace 15 años
Pro Consumidor estará en plazas comerciales el Viernes Negro
AEIH afirma que la mejor solución a la crisis eléctrica es cumplir
la ley
Bajan índices de confianza industrial y clima empresarial
Entidades fomentarán ventas al Caribe
Navieras esperan buques traerán carga variada
Recaudaciones de Impuestos Internos aumentan a pesar de los “altos
niveles de evasión”
Gobierno y sector privado se lanzan a conquista mercado
exportaciones
Equipos médicos encabezan las exportaciones
Empleados deben denunciar si no han percibido aumento
Jóvenes tardan 8 años para entrar al mercado laboral
La Sipen certifica su calidad con ISO 9001
Infotep fortalece enseñanza sobre energías renovables
Valdez Albizu preside la 281 reunión del CMCA en Costa Rica
Destacan aportes de bancos a economía
APB: mercado de valores apoya el PIB
Defensora del pueblo pide a
Turismo indagar quejas de visitantes a ZC
La defensora del Pueblo, Zoila Martínez
Guante, pidió al ministro de Turismo, Francisco Javier García, investigar a
fondo las innumerables quejas que ha recibido de parte de turistas, sobre
alegadas prácticas abusivas llevadas a cabo en centros de servicios estéticos y
de belleza en la Zona Colonial. Martínez Guante señaló que a través de llamadas
telefónicas realizadas al Defensor del Pueblo, muchas turistas han expuesto la
queja de que en la Zona Colonial, específicamente en la calle El Conde, se les
está cobrando astronómicas sumasListín Diario de dinero por los servicios de cuidado
personal (Listín Diario).
Reservas Internacionales de RD
caen US$348 millones en un mes
Las Reservas Internacionales de República
Dominicana cayeron US$348 millones en un mes, al pasar de los US$6,169.1
millones en el mes de septiembre a US$5,821.8 millones en octubre de este año.
Estas Reservas, las cuales son utilizadas por la Junta Monetaria del Banco
Central para hacer política monetaria y evitar crisis económicas, han mantenido
un comportamiento de alzas y bajas en este 2017. Sin embargo, desde enero de
este año, cuando las Reservas Internacionales se encontraban en un nivel récord
de US$6,707 millones, hasta octubre han disminuido US$885.2 millones (Diario Libre).
RD logra nuevo vuelo en feria
turística World Travel Market
República Dominicana, a través del Ministerio
de Turismo, participó en la trigésima séptima edición de la feria turística
World Travel Market, celebrada en el centro de convenciones ExCel en la ciudad
de Londres, Reino Unido, logrando un nuevo vuelo y el aumento de pasajeros
hacia el país. Magaly Toribio, asesora de Mercadeo del MITUR, manifestó que
dentro de los nuevos desarrollos anunciados en el WTM 2017 se destacan un vuelo
adicional de la línea aérea Thomas Cook desde Manchester a Punta Cana, en la
próxima temporada de verano, de mayo a octubre 2018 (Diario Libre).
MICM llama a distribuidores de
combustibles a renovar permisos
Funcionarios del ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM) se reunieron con representantes de empresas
distribuidoras de combustibles, a quienes instaron a iniciar de inmediato el
proceso de renovación de sus licencias y permisos de operación, que en una gran
proporción se encuentran vencidas. Durante reuniones celebradas la pasada
semana con representantes de distribuidores de carburantes, el director de
Hidrocarburos del MICM, Ramón Cruz Placencia, advirtió a los empresarios que el
incumplimiento de los plazos, acordados por el Ministerio como organismo
rector, podría traer como consecuencia las sanciones previstas en la ley 37-17
(Diario Libre).
Contratan energía a US$0.05
menos que hace 15 años
Los llamados contratos del Acuerdo de Madrid,
los cuales tuvieron una duración 15 años, mantuvieron a las empresas de
distribución de electricidad (Edes) atadas a condiciones muy costosas de la generación,
según muestra un informe de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), el cual indica que el costo promedio de la energía servida
fue de 13 centavos de dólar por kilovatio/hora. En tanto que el informe al que
Diario Libre tuvo acceso precisa que los contratos del Acuerdo de Madrid
vencieron el 31 de julio del año 2016 y ahí se presentó la oportunidad para que
las Edes y el Gobierno dieran cumplimiento al mandato de la Ley General de
Electricidad 125-01, de contratar la compra de energía eléctrica mediante
procesos de licitación (Diario Libre).
Pro Consumidor estará en plazas
comerciales el Viernes Negro
Ante la celebración del Viernes Negro en
nuestro país, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor) informó que vigila la publicidad de los productos
ofertados, a fin de que los establecimientos comerciales preserven los derechos
del consumidor, para lo cual estarán en las principales plazas comerciales para
ofrecer orientación a los usuarios. La entidad gubernamental indicó que
representantes de ese organismo han estado desplazándose hacia diferentes
centros comerciales del Distrito Nacional y Santiago, con el propósito de
verificar los descuentos que están siendo ofrecidos al público (Diario Libre).
AEIH afirma que la mejor
solución a la crisis eléctrica es cumplir la ley
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que la solución más adecuada
al problema eléctrico del país sigue siendo el cumplimiento cabal de la Ley
General de Electricidad 125-01, aunque el Pacto Eléctrico sea firmado. El
presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, sostuvo que
países como Guatemala, El Salvador y Ecuador hallaron salidas adecuadas en esa
materia con voluntad política y enfoque institucional basado en el respeto a la
ley (El Nuevo Diario).
Bajan índices de confianza
industrial y clima empresarial
El Índice de Confianza Industrial (ICI)
continuó por segundo trimestre consecutivo su tendencia a la baja al pasar de
57.8 en el primer trimestre de 2017 a 54.7 en el segundo trimestre (abril-junio
2017) y 50.5 en el tercer trimestre del presente año (julio-septiembre 2017),
lo que implica que se sigue reduciendo la confianza para aumentar la producción
en un futuro cercano. Además, su comportamiento se muestra también por debajo
del comportamiento exhibido en el mismo período del año 2016, cuando se ubicó
en 54.1. Además, el Índice de Confianza Industrial (ICI) y el Índice de Clima
Empresarial (ICE) también reflejan disminución comparados con el tercer
trimestre del 2016 (Hoy).
Entidades fomentarán ventas al
Caribe
El Gobierno y representantes del sector
privado celebrarán a finales de este mes un foro sobre comercio entre la
República Dominicana y los países del Caribe, para que los productores dominicanos
identifiquen nichos de exportaciones en la región del Caribe. La actividad
forma parte de las estrategias que adoptará la Mesa de Promoción de las
Exportaciones hacia el Caribe, entidad que coordina el Ministerio
Administrativo de la Presidencia y que integran los grandes gremios
empresariales (El Día).
Navieras esperan buques traerán
carga variada
Agencias Navieras B&R informó que aguarda
en el puerto de Haina Oriental dos buques de Crowley que traen carga originada
en puertos de USA, Centro América y el Caribe: el Pavo J que viene el miércoles
22; y el K-Storm que arribará el venidero sábado 25. Además esta naviera
aguarda 14 vapores de Zim Container que tomaron productos que proceden de
puertos de Europa USA, el Caribe, Norte, Centro y Sur América (El Nacional).
Recaudaciones de Impuestos
Internos aumentan a pesar de los “altos niveles de evasión”
La Dirección de Impuestos Internos se queja
de los altos niveles de evasión, que en algunos casos llega al 60%. Combatir la
evasión o cualquier vía utilizada por los contribuyentes para evitar el pago de
las obligaciones tributarias representa uno de los principales retos para la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII). La institución estima que el
incumplimiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en empresas y personas físicas
supera el 60%. En el caso del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS), según el director de la DGII, Magín Díaz,
la evasión es superior al 42%, la más alta entre 11 países de Centroamérica y
América del Sur (ElDinero.com).
Gobierno y sector privado se
lanzan a conquista mercado exportaciones
El Gobierno y el sector privado iniciarán la
puesta en marcha de estrategias comunes en la dirección de que la República
Dominicana pueda conquistar, a corto y mediano plazo, el mercado de
exportaciones de la región del Caribe. A través de la Mesa de Promoción de las
Exportaciones hacia el Caribe, conformada por instituciones públicas y
privadas, ya tienen listas diversas acciones, entre ellas la celebración, el
próximo día 29, de un foro nacional sobre comercio entre República Dominicana y
los países del Caribe, destinado,
principalmente, a los productores dominicanos para ayudarlos a identificar
mercados específicos a sus productos (AlMomento.net).
Equipos médicos encabezan las
exportaciones
Luego de estar por décadas como el principal
rubro de exportación de zonas francas, el sector textil pasó a un segundo lugar
en términos de valor exportado, quedando en el primer lugar las exportaciones
de equipos médicos y farmacéuticos por cuatro años consecutivos, y ampliando la
diferencia cada año, explica el economista Nassim José Alemany en su análisis
regular para la firma Deloitte. En el 2016 se exportaron casi US$1,500 millones
de estos productos, unos US$400 millones más que lo que se exportó de productos
textiles, refiere Alemany. Transformación Indica que en los últimos años, las
zonas francas del país han experimentado un cambio importante, principalmente
en el tipo de actividad, de bienes y de servicios que desarrollan (Listín Diario).
Empleados deben denunciar si no
han percibido aumento
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, advirtió que si hay empleados de
empresas no sectorizadas que este mes no recibieron el aumento del 7% que les
correspondía a su salario mínimo deben denunciarlo cuanto antes a alguna
organización de trabajadores o al Ministerio de Trabajo. Abreu señaló que la
denuncia puede hacerse en el anonimato, no tienen que dar su nombre. Por tanto,
asegura, estarán protegidos (Listín Diario).
Jóvenes
tardan 8 años para entrar al mercado laboral
República
Dominicana está entre los países de la región que excede el tiempo estimado de
transición de la escuela al trabajo en los jóvenes, de acuerdo a un reciente
estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Mientras que en otros países,
como México y Brasil, ese porcentaje de la población está por debajo de los
cinco y siete años. En el país se tarda alrededor de ocho años y sólo Bolivia
tiene una cantidad igual, indica el análisis titulado “Coyuntura Laboral en
América Latina y el Caribe. La transición de los jóvenes de la escuela al
mercado laboral” (Listín Diario).
La
Sipen certifica su calidad con ISO 9001
La
Superintendencia de Pensiones, Sipen, obtuvo la certificación de su Sistema de
Gestión de Calidad, conforme a los requisitos de la Norma ISO 9001:20015, la
cual constituye un referente reconocido internacionalmente para la aplicación
de estándares y mejores prácticas de calidad, que aseguran un adecuado
funcionamiento de los procesos orientados a la satisfacción de los ciudadanos y
usuarios. La referida acreditación fue entregada por Ariel Espejo Combes,
representante en el país de la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR), al superintendente de Pensiones, Ramón Contreras Genao, en
un acto celebrado el pasado jueves 16 de noviembre en la sede de la Sipen y que
contó con la participación de todo el personal de la organización (Diario Libre).
Infotep
fortalece enseñanza sobre energías renovables
“Quiero
seguir hasta completar la carrera de Energía Renovable, esa es la alternativa
del futuro”, comenta Esmelvin Cabral, mientras mide el voltaje de los ángulos
de un panel solar durante su práctica en el Taller de Energía Verde del
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en San Juan de
la Maguana. Como él, técnico en Electricidad, más de 500 jóvenes en todo el
país han recibido cursos en el Infotep sobre instalación y mantenimiento de
sistemas fotovoltaico, eólicos y termo-solares en los últimos cinco años (ElDinero.com).
Valdez Albizu preside la 281
reunión del CMCA en Costa Rica
El gobernador del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) y presidente del Consejo Monetario Centroamericano
(CMCA), licenciado Héctor Valdez Albizu, presidió la 281 Reunión de dicho organismo, la cual
tuvo lugar en la ciudad de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, los días 16 y
17 de noviembre. En el encuentro, se
discutieron diversos temas de
gran interés y vigencia para los países de la región, tales como los resultados
económicos y financieros correspondientes al presente año, así como las
perspectivas y retos de política para 2018 (El Nuevo Diario).
Destacan aportes de bancos a
economía
El sector de servicios financieros fue el
renglón productivo que tuvo mejor comportamiento del Producto Interno Bruto
(PIB) durante el primer semestre del año, con una tasa de crecimiento de un
8.1%, por encima del sector hotelero, agropecuario y de telecomunicaciones,
afirmó el presidente del Consejo de Administración del Banco Banesco. Roberto
Despradel, al respecto pronosticó que se proyecta un crecimiento sostenido del
sector para los meses siguientes. Las declaraciones del ejecutivo bancario se
realizaron durante uno de los encuentros que la entidad ha realizado con
clientes y relacionados, los cuales han servido para estrechar los lazos que
los unen, conocer y atender más de cerca sus necesidades, y analizar las
proyecciones del sector financiero local (El Nacional).
APB: mercado de valores apoya
el PIB
El director ejecutivo de la Asociación de
Puestos de Bolsa (APB), Mario Franco, dijo que sin mercados de valores no puede
haber crecimiento sostenible y constante en ninguna economía del mundo.“En
absolutamente todos los países desarrollados, el mercado de valores es una
pieza indispensable en el impulso de infraestructuras públicas, privadas y
alianzas entre ambos sectores”, aseguró. Franco habló en el marco de la
celebración del Desayuno Empresarial, de la APB, durante el cual fue presentada
la conferencia “Riesgos Globales 2018: Oportunidades y Amenazas para la
economía dominicana. Una perspectiva geopolítica y geoeconómica”, impartida por
el licenciado Leonardo Buniak, economista venezolano, experto en manejo de
riesgos del sector financiero (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C
No hay comentarios:
Publicar un comentario