Informa-RSE
Milton Tejada C.
3 de Noviembre, 2017
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
ONEC respalda las acciones de Aduanas
Cooperativas del AIRAC financian RD$28,370.9 MM
Dicen país puede aprovechar ventajas
Robos y asaltos dejan pérdidas millonarias a comercios en el país
Agricultura crea comisión para erradicar gripe aviar
Caficultores anuncian protesta frente al Palacio Nacional
FEDA impulsa desarrollo de productores cafetaleros de Bonao
Coinciden RD vive momento histórico para aprovechar ventajas
exportaciones
RD perdería certificado Origen, si Congreso aprueba Indocafé
Empresarios dicen seguridad es vital para clima de negocios
Exhorta corregir debilidades afectan seguridad jurídica e
institucionalidad
Observatorio UASD cree Pacto Eléctrico fracasó
Pago anticipo hace RD retroceda en Doing Business
El 35 % de los negocios en Distrito Nacional fueron atracados
Izquierdo: “Economía Circular” fomenta desarrollo sin deteriorar
medioambiente
RIVLAS apoya se solicite licencia de importación bebidas
alcohólicas ingresadas al país vía Couriers
Nueva junta directiva de Asiex promete impulsar inversión
extranjera en el país
Pérdida de energía, el eterno rompecabezas de las EDE
Exenciones en ZF ayuda a economías
República Dominicana líder en zonas francas en América Latina
Evalúan desempeño de 20,000 maestros
Tranque de cara a elecciones del CMD; Roa rechaza acuerdo
Entidades lanzan norma para la gestion de igualdad de género
INFOTEP juramenta comisiones evaluadoras con una conferencia
laboral por Ligia Bonetti
Banco realizó jornada a favor del ahorro
Internacional
Centroamérica: Inversión y exportaciones
en buen ritmo económico hasta agosto del 2017
Las zonas francas formalizan el proyecto de conectar continentes
Se desaceleran las exportaciones de las zonas francas en Nicaragua
Zona Franca "vende" el potencial vigués entre
empresarios latinoamericanos
ONEC respalda las acciones de
Aduanas
La Organización Nacional de Empresas
Comerciales (ONEC) manifestó su respaldo a la Dirección General de Aduanas
(DGA) para el cumplimiento de leyes y regulaciones que son fundamentales para
la equidad y leal competencia en el comercio. José Luis Magadan, presidente de
la ONEC, dijo que, frente a distintas acciones que está llevando a cabo la DGA,
están esperanzados en la actitud y accionar del director de esa entidad,
Enrique Ramírez, ya que “desde hace mucho tiempo se han venido produciendo
serias distorsiones en el comercio por
violaciones hechas a través de distintos
canales de importaciones y que implican evasión de impuestos cada vez más
grandes, por lo que se necesitan acciones contundentes para enfrentar tales
prácticas” (Listín Diario; El Día).
Cooperativas del AIRAC
financian RD$28,370.9 MM
Durante el pasado año 2016, las 15
cooperativas agrupadas en la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y
Crédito (AIRAC) desembolsaron RD$28,370.9 millones en financiamiento y sus
activos fijos alcanzaron RD$ 44,881 millones, con crecimiento promedio del
14.1%, según reveló su director ejecutivo, Virginio Rafael Gerardo. Al
intervenir en la XXV Asamblea Ordinaria de la entidad, Gerardo significó que
los activos del Sistema AIRAC representan el 2.87 por ciento del total del
Sistema Financiero Nacional, demostrando su potencial (Listín Diario).
Dicen país puede aprovechar
ventajas
La Mesa de Promoción de las Exportaciones
hacia el Caribe, conformada por instituciones del Gobierno y del sector
privado, aprobó la versión final del documento relativo a iniciativas a ser
implementadas, a fin de de aprovechar las ventajas competitivas para que
República Dominicana incremente significativamente sus exportaciones hacia esa
región. Durante la reunión de seguimiento, encabezada por el ministro
administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; se pasó revista a los
trabajos y los avances alcanzados. Los participantes coincidieron en un
planteamiento del vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Osmar Benítez, de que el país vive un momento histórico en la
articulación de la promoción de las exportaciones (Listín Diario).
Robos y asaltos dejan pérdidas
millonarias a comercios en el país
Más de RD$30 millones han perdido los
comerciantes del Gran Santo Domingo y la provincia San Cristóbal producto de
los hechos delictivos como robos y asaltos. Así lo informó el presidente del
Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana
(Conacerd), Antonio Cruz Rojas, quien dijo que una encuesta realizada a 500
comerciantes arrojó que el 35% de los establecimientos de los lugares antes
mencionados, han sido víctimas de los malhechores. Los cinco renglones más
afectados son los negocios que colocan más del 80% de los productos masivos
como son colmados, minimarkets, supermercados, almacenes y surtidoras (Diario Libre).
Agricultura crea comisión para
erradicar gripe aviar
El Ministerio de Agricultura creó, mediante
Res.-MA-2017-18, la Comisión para el Control y Erradicación de la Influenza
Aviar, H5N2. Dicha comisión se encargará del fortalecimiento zoonatario de la
producción de aves, para que la República Dominicana mantenga sus estándares
sanitarios libres de la enfermedad, como parte del seguimiento al foco
detectado en la provincia Espaillat. El titular de la cartera, Ángel Estévez,
informó que la institución solicitó al Servicio de Inspección de Sanidad Animal
y Vegetal (APHIS) de los Estados Unidos, al Organismo Internacional Regional de
Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA), entre otras instituciones, especialistas en el manejo de
esta enfermedad para trabajar, en conjunto con técnicos locales, en la
erradicación del foco (Diario Libre).
Caficultores anuncian protesta
frente al Palacio Nacional
Por la falta de diálogo con las autoridades
gubernamentales, la Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFED) anunció un
plan de lucha en contra del proyecto de ley que cursa en el Congreso Nacional,
tendente a crear el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), por considerarlo
lesivo para el interés de los pequeños y medianos caficultores del país. “Desde
hace más de cuatro años estamos solicitándoles al señor presidente de la República,
Danilo Medina, que nos reciba para manifestarle la problemática por la que está
pasando la caficultura en el país y el plan que tienen funcionarios del
gobierno como el caso del ministro (Agricultura) con empresarios para afectar
el sector cafetalero nacional”, expresó Carlos Ramírez, secretario de CONACERD
(Diario Libre).
FEDA impulsa desarrollo de
productores cafetaleros de Bonao
El Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) dijo que impulsa el desarrollo de los productores de café
de Loma de Blanco, Monseñor Nouel, con un financiamiento de 20 millones de
pesos, producto de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina. El
director del FEDA ingeniero Casimiro Ramos entregó un desembolso de 10 millones
de pesos a los productores organizados en la Asociación de Caficultores la
Independencia (ASOCAIN) para la rehabilitación de miles de tareas y propiciar
la siembra de aguacate, cacao y frutos menores (El Nuevo Diario).
Coinciden RD vive momento
histórico para aprovechar ventajas exportaciones
Los participantes en la Mesa de Promoción de las Exportaciones hacia
el Caribe, conformada por instituciones del Gobierno y del sector privado,
coincidieron en que “el país vive un momento histórico en la articulación de la
promoción de las exportaciones”. Ese criterio fue expresado por el
vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD),
participante en una reunión de ese organismo, que fue secundado por los demás
presentes, quienes aprobaron la versión final del documento contentivo de una
serie de iniciativas a ser implementadas, como parte de los esfuerzos con el
propósito de aprovechar las ventajas competitivas para que la República
Dominicana incremente significativamente sus exportaciones hacia esa región (El Nuevo Diario).
RD perdería certificado Origen,
si Congreso aprueba Indocafé
Se debe garantizar el consumo y la producción
para desarrollo sostenible
La República Dominicana perdería el certificado
de Denominación de Origen Protegida (DOP) otorgado por la Unión Europea al Café
Valdesia, el único del mundo reconocido con esa distinción, si el Congreso
Nacional aprueba el proyecto de ley que crea el Instituto Dominicano del Café
(Indocafé) para sustituir al Consejo Dominicano del Café (Codocafé). Así lo
advirtió el secretario de la Confederación Cafetalera Dominicana (Concafé),
Carlos Ramírez, quien explicó que ese certificado se otorgó a Codocafé y no es
transferible a otra institución, como Indocafé (Hoy).
Empresarios dicen seguridad es
vital para clima de negocios
Para la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago (CCPS) y la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) el tema
de la seguridad ciudadana será siempre determinante para mantener un buen clima
de inversiones, lograr la permanencia de los ciudadanos y que se pueda vivir en
paz en esta ciudad. En declaraciones por separado, el presidente de la Cámara
de Comercio, Marco Cabral; y el presidente de la ACIS, Carlos Guillermo Núñez,
coincidieron en la necesidad de disminuir los hechos delictivos como una forma
de asegurar las inversiones y la tranquilidad de la población. “La inseguridad
es un tema importante porque una sociedad y la industria que no sienta
seguridad para inversiones, sus empleados y ejecutivos no se desarrolla igual
que una que se sienta segura”, afirmó Cabral (Hoy).
Exhorta corregir debilidades
afectan seguridad jurídica e institucionalidad
Los sectores que aportan a un mayor
desarrollo social y económico para República Dominicana deben centrarse en
responder a las debilidades que afectan la seguridad jurídica y la
institucionalidad, como pilares fundamentales para la atracción de capitales y
el crecimiento de las inversiones en el país. Así lo planteó el nuevo
presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera
(ASIEX), Máximo Vidal, durante la juramentación de la nueva Junta Directiva de
esa entidad para el período 2017 – 2019. En su discurso, Vidal consideró que el
tiempo está a favor de República Dominicana, para construir las oportunidades
para el desarrollo de un clima de inversión sostenible, y continuar
implementando iniciativas que apunten hacia el fortalecimiento institucional,
la seguridad jurídica, el buen clima de inversión y el desarrollo
socioeconómico del país (Hoy).
Observatorio UASD cree Pacto
Eléctrico fracasó
El Observatorio Dominicano de Políticas
Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que las
organizaciones de consumidores eléctricos consideran que el Pacto Eléctrico
fracasó, debido a que no ha sido transparente la actitud del Gobierno y de una
parte del “empresariado monopólico”. Consideró que el documento presentado como
propuesta de Pacto Eléctrico “es un retroceso que deteriora mucho más los
derechos del consumidor establecidos en la legislación vigente desde el año
2001: más del 80% del mismo constituye una reiteración de los contenidos de la
legislación y las regulaciones vigentes y continuamente violadas, mientras que
el otro 20% propone contrareformas sobre los derechos del consumidor” (Hoy).
Pago anticipo hace RD retroceda
en Doing Business
El presidente de la Asociación de Industrias
y Empresas de Haina y Región Sur (AIEHainaSur), Eduardo de Castro, atribuyó al
pago del anticipo que el país haya retrocedido en el índice Doing Business en
el indicador de pago de los impuestos. De acuerdo con el índice Doing Business del
Banco Mundial, el país perdió 20 posiciones al ubicarse en el lugar 149 en el
ranking. “Si queremos competir de igual a igual con otros países debemos
eliminar el anticipo, porque lo que hace es que crea una descapitalización y
para compensar esa descapitalización, las empresas van a la banca, cogen un
préstamo y tienen que pagar préstamos sobre un adelanto”, manifestó De Castro (Hoy).
El 35 % de los negocios en
Distrito Nacional fueron atracados
Alrededor de 175 comercios del Distrito
Nacional y la provincia Santo Domingo fueron atracados y saqueados en los
primeros seis meses del año. A causa de esos robos los afectados perdieron más
de 30 millones de pesos, según denunció el presidente del Consejo Nacional de
Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz
Rojas. “Nosotros realizamos una encuesta a nuestros afiliados y dio como
resultado que el 35 por ciento de los dueños de 500 negocios entrevistados han
resultado víctimas de la ola de atracos y robos que está azotando nuestro
país”, explicó el comerciante (El Día).
Izquierdo: “Economía Circular”
fomenta desarrollo sin deteriorar medioambiente
El presidente de la Red Nacional de Apoyo
Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), Rafael Ernesto Izquierdo, abogó
por la aplicación del concepto de “Economía circular” porque constituye una
alternativa de desarrollo y utiliza los recursos naturales sin deteriorar el
medio ambiente, y afirmó que el Estado tiene la capacidad de impulsar esta
modalidad con políticas, legislaciones, reformas fiscales y estrategias
educativas. Afirmo que la “Economía Circular” supone una opción prometedora,
capaz de solucionar desafíos ambientales, promoviendo la innovación y creando
nuevas oportunidades empresariales, al integrar los residuos al ciclo
productivo, integrándolo a los procesos de diseño, creación y reciclado, para
convertirlos de nuevo en recursos (El Caribe).
RIVLAS apoya se solicite
licencia de importación bebidas alcohólicas ingresadas al país vía Couriers
La Asociación de Representantes e
Importadores de Vinos y Licores (RIVLAS) consideró positiva la medida anunciada
por la Dirección General de Aduanas (DGA) de exigir licencias de importación
expedidas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a quienes
importen bebidas alcohólicas a través de couriers en cantidades superiores a
las permitidas por la regulación vigente. Además de solicitar dicha licencia,
la medida, que entrará en vigor el 7 de noviembre del presente año, establece
el cobro de impuestos en virtud del decreto No. 402-05, el cual requiere que al
momento de su arribo estos productos deberán ser manifestados en la categoría
“D”, correspondientes a envíos sujetos a restricción (Acento.com).
Nueva junta directiva de Asiex
promete impulsar inversión extranjera en el país
La Asociación Dominicana de Empresas de
Inversión Extranjera (ASIEX) juramentó la nueva junta directiva para el período
2017 – 2019, en un acto donde presentaron los objetivos institucionales que
ocupará la agenda de la Asociación, como la promoción y defensa de la seguridad
jurídica de las inversiones para garantizar su desarrollo y crecimiento.
Patricia Bobea, directora ejecutiva de Asiex,
informó que la nueva junta directiva de la institución es liderada por
Máximo Vidal, como presidente. Además la integra los señores Liliana Cabezas,
presidenta Philip Morris Dominicana; Oscar Peña, presidente Claro Dominicana;
Edwin De los Santos, presidente AES Dominicana;
Miguel Estepan, CEO Esso RD; Ramón Ortega, socio PriceWaterHouse Cooper
PWC; José Luis Alonso, presidente ejecutivo para Asuntos Seguridad Social Grupo
Financiero BHD León (Acento.com).
Pérdida de energía, el eterno
rompecabezas de las EDE
La cantidad de electricidad que recibe cada
usuario depende del circuito al que esté conectado. Desde la generación,
transmisión, distribución y comercialización hasta llegar al consumidor final,
la electricidad pasa por un proceso costoso y que culmina cuando se utiliza
para encender el televisor o cualquier otro aparato electrónico. Dentro de las
principales características que definen al sector está la mala calidad del
servicio y un círculo donde las empresas distribuidoras de electricidad (EDE)
entregan menos cantidad de energía para reducir costos, mientras que la
población trata de no pagar por un servicio que considera ineficiente (ElDinero.com).
Exenciones en ZF ayuda a
economías
El presidente de la Asociación de Zonas
Francas de las Américas, Juan Pablo Rivera, defendió el mantenimiento de los
incentivos fiscales en las zonas francas, al destacar que en el caso de
República Dominicana por cada peso que el Estado le exonera, el sector genera
cinco pesos en favor de la economía local. “Las zonas francas son el mejor
negocio para la República Dominicana”, aseguró Rivera. Mientras que el vicepresidente de la Organización
Mundial de Zonas Francas, Martín Ibarra, afirmó que este sector se adapta
convenientemente a las nuevas tecnologías, lo que le permite incrementar sus
exportaciones y captar divisas para sus respectivos países (Listín Diario).
República Dominicana líder en
zonas francas en América Latina
República Dominicana es líder en la región en
el sector de zonas francas, renglón en el que igualmente ha logrado una gran
transformación en los últimos años asimilando tecnología y diversificando su
producción, de acuerdo a un estudio revelado aquí por el Presidente de la
Asociación de Zonas Francas de las Américas. Juan Pablo Rivera en una
presentación en la sesión inaugural de la XXI Conferencia Latinoamericana de
Zonas Francas a la que asisten representantes de 36 países de la región, Europa
y Africa, dijo que República Dominicana encabeza la lista en número de parques
industriales, generación de empleos y divisas, así como exportaciones (El Nuevo Diario; Hoy; ElDinero.com; AlMomento.net).
Evalúan
desempeño de 20,000 maestros
El
Ministerio de Educación ha evaluado el desempeño de 20,000 maestros del sector
público en las dos semanas que lleva el proceso, que busca obtener un
diagnóstico de las fortalezas y debilidades del magisterio a escala nacional.
El ministro Andrés Navarro calificó el proceso como “una experiencia
extraordinaria que permitirá un mejor análisis para preparar los planes de
capacitación de los profesores”. Explicó que la evaluación por desempeño docente
no sólo abarca el seguimiento al desarrollo profesional del maestro en el aula,
sino de una autoevaluación y la
participación de los estudiantes y las familias con carácter de diagnóstico (Listín Diario).
Tranque
de cara a elecciones del CMD; Roa rechaza acuerdo
La sede del
CMD ha estado muy activa los días previos a las elecciones.
La firma de
un acuerdo que pondría fin a las diatribas entre los aspirantes a la
presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), quedó truncada tras la
negativa del candidato Wilson Roa a ratificar el convenio que ha habilitado a
los candidatos Clemente Terrero y Amarilis Herrera a participar en el certamen
del 8 de noviembre. Aunque el pasado miércoles, los delegados de los cuatro
candidatos, junto al presidente del CMD, Waldo Ariel Suero y ex presidentes del
gremio, acordaron dejar de lado lo dispuesto por la presidenta de la Comisión
Electoral, para garantizar que el proceso se desarrollara sin mayores traumas,
no fue posible refrendar por escrito lo acordado de manera verbal (El Caribe).
Entidades
lanzan norma para la gestion de igualdad de género
El
Ministerio de la Mujer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y
el Instituto Dominicano para la Calidad, lanzan Nordom 775 Sistema de Gestión
para la Igualdad de Género, con el apoyo del Consejo Nacional de la Empresa
Privada, la Asociación de Industrias de la República Dominicana y la
Confederación de la Pequeña y Medina Empresa. Nordom 775 es una normativa o
sello que está orientada a eliminar las desigualdades de género en las empresas
y organizaciones a través de buenas prácticas laborales en base a la
competitividad que reafirman el compromiso y la responsabilidad de las empresas
e instituciones que lo implementen (CDN.com).
INFOTEP
juramenta comisiones evaluadoras con una conferencia laboral por Ligia Bonetti
Dentro del
marco de celebración del ‘Encuentro Anual de las Comisiones Evaluadoras de los
técnicos y maestros técnicos certificados por el Instituto de Formación Técnico
Profesional (INFOTEP)’ fueron juramentadas seis comisiones evaluadoras de las
34 correspondientes a la Gerencia Regional Central, en el Salón La Mancha del
Hotel Lina. Las comisiones evaluadoras juramentadas componen las competencias
productivas de Ventas, Cosmiatría, Artes Gráficas, Desabolladura de Vehículos,
Pintura de Vehículos y Muebles de Madera, y sus miembros con más de cinco años
de experiencia laboral, juramentados por la Gerente de la Gerencia Regional
Central, por Iris Hurtado (CaribbeanDigital.net).
Banco realizó jornada a favor
del ahorro
Banco Ademi informó que realizó una jornada
especial de educación y de orientación financiera para concienciar sobre la
importancia del ahorro. Danilda Almánzar, vicepresidenta de Tesorería y
Captaciones de la entidad microfinanciera informó que estas acciones, realizadas
con motivo del mes internacional del ahorro, forman parte del compromiso que
tiene el banco con la promoción de la cultura del ahorro como canal de
inclusión financiera y para transformar la vida de los sectores más vulnerables
(El Caribe).
Internacional
Centroamérica: Inversión y exportaciones en buen ritmo económico hasta agosto
del 2017
Nicaragua es el único país en Centroámerica
cuyas exportaciones a Estados Unidos en el sector textil de las zonas francas
marcha por buen camino, y este 2017 podría cerrar con un aumento del 5 a 7 %
superando las cifras mínimas registradas el año pasado. “Hasta el momento
Guatemala lleva un decrecimiento de un 3%, El Salvador un decrecimiento del
3.5, Honduras del 1% y el único positivo en Centroamérica es Nicaragua con un
2% de crecimiento. El año pasado habíamos exportado hasta esa fecha (agosto
2016) 973 millones y ahorita estamos en mil millones” explicó Carlos Vargas,
gerente general del parque industrial Zaratoga, ubicado en Ciudad Sandino (VosTV.com).
Las zonas francas formalizan el
proyecto de conectar continentes
La conferencia de Zonas Francas de las
Américas, que por primera vez se ha reunido en Europa, reúne a empresarios de
tres continentes, y ha sido inaugurado hoy por el presidente del Gobierno
canario, Fernando Clavijo, quien ha destacado la importancia de las zonas
francas en la creación de empleo de calidad. Para desarrollar el proyecto del
"Corredor Franco del Atlántico Medio", el 19 de enero de 2015 la Zona
Franca de Tenerife y la Asociación de Zonas Francas de Panamá (Azopraf)
firmaron un conveno de colaboración para su desarrollo. El objetivo es disponer
de un sistema logístico operativo y de promoción de negocios e inversiones,
estructurado en el marco de una corporación multinacional (Canarias7.es).
Se desaceleran las
exportaciones de las zonas francas en Nicaragua
Las exportaciones de las empresas de las
zonas francas en Nicaragua podrían cerrar 2017 con un crecimiento menor a lo
esperado. Aunque en enero de este año el sector inició con un crecimiento del
6% con respecto al mismo mes de 2016, la cifra ha ido disminuyendo hasta
registrar un aumento del 1,95% en septiembre, según recogen cifras de la
Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (ANITEC). Aunque
en enero el sector inició con un crecimiento de 6% con respecto a mismo mes de
2016. De acuerdo con la ANITEC, el ritmo exportador de las zonas francas
nicaragüenses ha registrado una importante desaceleración, con un aumento del
2% en junio y luego del 0,9% en julio, en comparación con mismos meses del año
pasado (FashionNetwork.com).
Zona Franca "vende"
el potencial vigués entre empresarios latinoamericanos
Representantes de zonas francas y de empresas
que buscan nuevos emplazamientos para el desarrollo de sus actividades se darán
cita hasta este sábado en la XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas,
que se celebra este año por primera vez en Europa, en Tenerife. La delegada del
Estado en el consorcio de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, encabeza la
participación gallega en el evento. "Estamos aquí para atraer inversión a
nuestro entorno y a nuestra área de influencia. Vigo y el Sur de Galicia tienen
ventajas competitivas muy importantes. Eso es lo que trataremos de hacerles ver
a los participantes", explica. La XXI Conferencia de Zonas Francas de las
Américas, que congrega directivos y empresarios de países iberoamericanos, es
uno de los dos grandes puntos de encuentro de zonas francas a nivel global. En
la cita de Tenerife hay presencia de países como Chile, Colombia, Argentina,
Uruguay, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Panamá o Brasil, entre
otros. Se celebra hasta este sábado, día 4 de noviembre (FaroDeVigo.es).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario