Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Suspenden servicios de Pawa por deuda
millonaria
Corea ampliará la cooperación
Desafíos de la construcción y el
desarrollo sostenible en el país
Empresario afirma que RD es el más
firme en turismo
Banco Central explica variación de
Reservas Internacionales
Gobierno ha ejecutado 74.7% del gasto
RD logra nuevo vuelo en feria
turística World Travel Market
MEPyD crea grupo técnico para medición
apropiada sobre déficit habitacional
Bajan índices de confianza industrial
y clima empresarial
CEI-RD convoca a productores a Foro
de Exportaciones hacia el Caribe
Permisos bombas eran permanentes
MAP solicita asistencia de la UE para
racionalización de macro estructura del Estado
Inauguran feria Expo Monte Plata 2017
Gobierno y sector privado se lanzan
en conjunto a la conquista mercado exportaciones del Caribe
El Gobierno entregará la regalía el 4
de diciembre
Compartirá
experiencias en formación técnica
AES Dominicana coloca la mayor
emisión en dólares
Asociación Cibao imparte charlas
sobre ahorro a más de 7,200 escolares
Ley 155-17 contra el lavado de
activos, reto para la banca y el sector no financiero regulado
Países de la región buscan reducir
delitos en contenedores
Suspenden
servicios de Pawa por deuda millonaria
La empresa
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) suspendió algunos de los servicios
que ofrecía a la línea aérea
Dominicana PAWA, por la supuesta acumulación de una deuda millonaria. La institución dijo que otorgó varios plazos y facilidades a la
aerolínea para que esta se pusiera al día con el pago (Listín Diario).
Corea
ampliará la cooperación
Kim Byung-yun
es el nuevo embajador de la República de Corea en el país. De un amplio y
exitoso historial diplomático, el funcionario se propone ampliar aún más la
cooperación bilateral en la economía, la cultura y el deporte de República
Dominicana. “Este año se cumplieron 55 años del establecimiento de relaciones
diplomáticas. Estoy muy contento porque se está ampliando el intercambio en
general, con énfasis en lo económico y cultural.” afirmó el diplomático (Listín Diario).
Desafíos
de la construcción y el desarrollo sostenible en el país
El día 19 de
octubre, en calidad de director del Centro de Estudios de Urbanismo e
Infraestructura, fui invitado a participar en el panel “Desafíos que enfrenta
la construcción sostenible en República Dominicana”, desarrollado en el Foro
Construir Innova que realizó la revista Acerca. Fue muy interesante poder
compartir sobre este importantísimo tema junto a Arlín Morales Lemus y Danilo
Pérez Then; ante un público repleto de los arquitectos, ingenieros,
administradores y otros profesionales del sector construcción de la República
Dominicana (Listín Diario).
Empresario
afirma que RD es el más firme en turismo
El empresario
Ricardo Hazoury, del grupo Cap Cana, afirmó que República Dominicana mantiene
el crecimiento más firme en todo el Caribe para seguir desarrollando el turismo
en el futuro, al tiempo que consideró
importante que se atienda la debilidad jurídica y la seguridad, para que no se
coloquen como una traba. Al resaltar las buenas condiciones que favorecen al
país, tanto en el turismo como en el mundo inmobiliario, dijo que con el
crecimiento que mantiene está llamado a tomar la delantera, debido a los
avances en infraestructuras, servicios, aeropuertos, incluida las vías de
acceso y carreteras (Listín Diario).
Banco
Central explica variación de Reservas Internacionales
Ante dos
publicaciones que ha realizado Diario Libre sobre el monto de las Reservas
Internacionales, en las cuales se indican las bajas que han presentado las
mismas en los meses de septiembre y de octubre de este año, el Banco Central
ofrece algunas explicaciones, indicando que las reservas internacionales, igual
que otras estadísticas de periodicidad mensual, presentan patrones de fluctuación
constante. En ese sentido, el Banco Central sostiene que en el mes de
diciembre, cuando suele llegar al país un mayor número de visitantes y de
remesas debido a la época navideña, las Reservas Internacionales tienden a
incrementarse en promedio un 12.2% con respecto a su valor tendencial, mientras
que en los meses de septiembre y octubre, que se caracterizan por una alta
demanda de divisas para reposiciones de inventario, las reservas tienden a
disminuir entre 5.6% y 5.8%, respectivamente (Diario Libre).
Gobierno
ha ejecutado 74.7% del gasto
El Gobierno ya
ha ejecutado hasta octubre 74.7% del gasto público autorizado para este año por
la vía presupuestaria, de acuerdo con los datos publicados por la Dirección
General de Presupuesto (Digepres). Entre enero y el cierre del mes pasado se
había erogado un total de RD$531,599.5 millones de los RD$711,399.4 millones.
La mayor porción del monto se ha destinado al gasto corriente, en especial el
pago de remuneraciones del sector público (RD$127,439.2 millones) y las
transferencias corrientes (RD$114,199.4 millones), que se llevan ambos un 45.4%
de los recursos (Diario Libre).
RD
logra nuevo vuelo en feria turística World Travel Market
República
Dominicana, a través del Ministerio de Turismo, participó en la trigésima
séptima edición de la feria turística World Travel Market, celebrada en el
centro de convenciones ExCel en la ciudad de Londres, Reino Unido, logrando un
nuevo vuelo y el aumento de pasajeros hacia el país. Magaly Toribio, asesora de
Mercadeo del MITUR, manifestó que dentro de los nuevos desarrollos anunciados
en el WTM 2017 se destacan un vuelo adicional de la línea aérea Thomas Cook
desde Manchester a Punta Cana, en la próxima temporada de verano, de mayo a
octubre 2018 (Diario Libre).
MEPyD
crea grupo técnico para medición apropiada sobre déficit habitacional
El Ministerio
de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) constituyó un grupo técnico
para alcanzar una medición del déficit habitacional conforme una metodología
apropiada a las condiciones del país, pero ajustada a los estándares que la
hagan comparable internacionalmente. El titular del Ministerio, Isidoro
Santana, explicó que contarán con la participación de diferentes instituciones
públicas vinculadas con la preparación de las estadísticas y la política
habitacional, con la colaboración del
Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) (El Nuevo Diario).
Bajan
índices de confianza industrial y clima empresarial
El Índice de
Confianza Industrial (ICI) continuó por segundo trimestre consecutivo su
tendencia a la baja al pasar de 57.8 en el primer trimestre de 2017 a 54.7 en
el segundo trimestre (abril-junio 2017) y 50.5 en el tercer trimestre del
presente año (julio-septiembre 2017), lo que implica que se sigue reduciendo la
confianza para aumentar la producción en un futuro cercano. Además, su
comportamiento se muestra también por debajo del comportamiento exhibido en el
mismo período del año 2016, cuando se ubicó en 54.1. Además, el Índice de
Confianza Industrial (ICI) y el Índice de Clima Empresarial (ICE) también
reflejan disminución comparados con el tercer trimestre del 2016 (Hoy; Argentarium.com).
CEI-RD
convoca a productores a Foro de Exportaciones hacia el Caribe
En el marco de
la Mesa de Técnica de Promoción a las Exportaciones del Caribe, que coordina el
Ministerio Administrativo de la Presidencia, el próximo 29 de noviembre, el
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) celebrará
un foro nacional sobre comercio entre República Dominicana y los países del
Caribe. La actividad está destinada principalmente a los productores
dominicanos, para ayudarlos a identificar demanda para sus productos en la
región del Caribe, ampliar su conocimiento sobre el marco regulatorio, e
informarles de acciones por parte de las instituciones para eliminar las trabas
e incrementar las exportaciones dominicanas hacia las islas vecinas (El Nacional).
Permisos
bombas eran permanentes
El presidente
de la Asociación Nacional de Distribuidores de Gasolina (Anadegas) afirmó que
los contratos originales para el establecimiento de estaciones de expendio de
combustibles no establecían que éstos debían ser renovados periódicamente, sino
que eran permanentes, en referencia a las afirmaciones del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes, de que el 80 por ciento de esas estaciones no ha
renovado los permisos de operación. El doctor Anulfo Rivas, en conversación
esta mañana con El Nacional, afirmó que Industria y Comercio decidió en forma
unilateral que esos permisos de operación debían ser renovados anualmente para
lo cual estableció un pago de 25 mil pesos (El Nacional).
MAP
solicita asistencia de la UE para racionalización de macro estructura del
Estado
El titular del
Ministerio de Administración Pública (MAP), licenciado Ramón Ventura Camejo,
solicitó la asistencia de la Unión Europea para ejecutar proyectos como el de
racionalizar la macroestructura del Estado, la elaboración de una ley de los
ministerios y la continuación y profundización del Sistema de Monitoreo de la
Administración Municipal a nivel municipal (SISMAP-Municipal), entre otros. El
ministro formuló la solicitud a Gianluca Grippa, embajador y jefe de la
delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, durante una visita
de cortesía que giró a su despacho el diplomático, quien manifestó su apoyo y
comprensión para el desarrollo de los proyectos (El Caribe).
Inauguran
feria Expo Monte Plata 2017
La Oficina de
Gestión Senatorial y la Fundación Juventud 2000 dejaron inaugurada la 9na.
feria de producción y promoción territorial Expo Monte Plata 2017, dedicada a
la Juventud y al Emprendimiento. Después de 8 ediciones en las que los sectores
productivos de las comunidades de Monte Plata, Yamasá, Sabana Grande de Boyá y
Peralvillo mostraron su potencial ecoturístico y económico en la Ciudad
Ganadera de Santo Domingo, Expo Monte Plata regresa a su territorio con el fin
de que los interesados conozcan sus bondades por experiencia propia (El Caribe).
Gobierno
y sector privado se lanzan en conjunto a la conquista mercado exportaciones del
Caribe
El Gobierno y
el sector privado iniciarán desde este mismo mes la puesta en marcha de
estrategias comunes en la dirección de que la República Dominicana pueda
conquistar, a corto y mediano plazo, el mercado de exportaciones de la región
del Caribe. A través de la Mesa de Promoción de las Exportaciones hacia el
Caribe, conformada por instituciones públicas y privadas, ya tienen listas
diversas acciones, entre ellas la celebración, el próximo día 29, de un foro
nacional sobre comercio entre República Dominicana y los países del
Caribe, destinado, principalmente, a los
productores dominicanos para ayudarlos a identificar mercados específicos a sus
productos (RobertoCavada.com).
El Gobierno entregará la regalía el 4 de diciembre
El Gobierno anunció que comenzará a entregar la Regalía Pascual el
lunes 4 de diciembre a todos los servidores de las instituciones centralizadas
y descentralizadas del Estado, cuyo monto asciende a RD$14,000 millones. La
información la dio a conocer el ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta, quien dijo que se iniciará con los pensionados y jubilados,
luego militares y policías; y posteriormente el resto de los servidores de la
Administración Pública (Listín Diario).
Compartirá experiencias en
formación técnica
El director del Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, ha sido invitado a un seminario
internacional a realizarse en Bogotá, Colombia. El funcionario dominicano
hablará acerca de la anticipación de la demanda de formación profesional,
metodologías y experiencias. El encuentro, en el que participarán profesionales
de 19 instituciones de formación de América Latina, es organizado por el
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), de Colombia, con el apoyo del Centro
Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional,
de la Organización internacional del Trabajo (OIT/CINTERFOR) (El Caribe).
AES
Dominicana coloca la mayor emisión en dólares
La generadora
Dominican Power Partners (DPP), compañía que forma parte del Grupo AES
Dominicana, colocó US$25 millones en el mercado de valores, en las últimas
emisiones de su Programa de Emisiones de Bonos Corporativos Garantizados. El
programa, aprobado por la Superintendencia de Valores (SIV) el 13 de diciembre
de 2016 por US$300 millones cuenta con garantía corporativa solidaria de la
empresa AES Andres (Listín Diario).
Asociación
Cibao imparte charlas sobre ahorro a más de 7,200 escolares
La Asociación
Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) ofreció 32 charlas educativas acerca de la
importancia del ahorro a temprana edad, así como el cuidado de los recursos
naturales, con las que impactó positivamente a más de 7,200 niños estudiantes.
Las actividades, llevadas a cabo con motivo del Día Mundial del Ahorro, fueron
desarrolladas en centros educativos de Santiago, San Francisco de Macorís,
Moca, La Vega, Mao, Santo Domingo y La Romana (Diario Libre).
Ley
155-17 contra el lavado de activos, reto para la banca y el sector no
financiero regulado
La
actualización de la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento
al Terrorismo genera nuevos retos para la banca y el sector no financiero
regulado, a juicio de César Novo y Carlos Trujillo, ejecutivos de la firma
internacional EY. Novo destaca que las entidades de intermediación financiera
han establecido procesos para fortalecer sus prácticas en la evasión de
impuestos, sin embargo, el sector no financiero regulado deberá analizar el posible
impacto debido a los nuevos montos de transacciones en efectivo. Asimismo,
Trujillo aclaró que el cibercrimen y el lavado de activos se interconectan
cuando el delito busca resultados económicos tangibles mediante el blanqueo de
capitales (ElDinero.com).
Países
de la región buscan reducir delitos en contenedores
Representantes
de 15 países de América Latina y el Caribe. Danny Polanco
Delegados de
14 países de Latinoamérica y el Caribe iniciaron la
quinta reunión regional del Programa de Control de Contenedores (CCP), en la
que se pretende debatir estrategias que eviten que organizaciones criminales
utilicen los contenedores marítimos para actos delictivos. El Ministerio de
Relaciones Exteriores dominicano es el anfitrión del evento, que se desarrolla
hasta el próximo 24 de noviembre, y que fue organizada por la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial
de Aduanas (OMA). El Programa Global de Control de Contenedores (CPP) fue
establecido por la UNODC y la OMA para ayudar a los Estados a mejorar la
inspección con el objetivo de interceptar bienes ilícitos transportados por la
vía marítima (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C
No hay comentarios:
Publicar un comentario