Informa-RSE
Milton Tejada C.
8 de Noviembre, 2017
Si desea recibir este boletín directamente en su correo electrónico,
escribanos a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Zonas afectadas están listas para producir
Economía diseña regulación agua
JAD reconocerá a empresario Pedro Brache
Productores se unen en interés de promover exportaciones
Isidoro Santana descarta que la deuda pública sea “insostenible”
Pérdidas por gripe aviar en provincia Espaillat se acercan a RD$20
millones
INTRANT y transportistas trabajarán en conjunto propuesta sobre
aumento de pasajes
Productores se unen para exportar cacao
Anadegas dice RD está lista para venta GLP y gasolinas
“República Dominicana es vista como un país ideal para la
inversión”
Cámara Americana aplaude mejora en índice de resolución de
insolvencia en República Dominicana
Al menos 15,500 médicos eligen nuevo presidente del CMD
Experto Think Economics dice tasa de pobreza RD no responde al
crecimiento
Empresas se unen a favor de los jóvenes
Fopetcons dice no está sujeto a Seguridad Social
RD ocupa el lugar 11 entre países de AL donde hay mejores
condiciones de trabajo
Mercado de valores necesita un cambio del empresariado
Ven en la Economía de la Confianza el crecimiento de los mercados
en el país
Mercado de valores requiere expansión
Gastos financieros de la banca múltiple aumentan un 14%
OPEP dice coche eléctrico reducirá consumo de crudo solo en los
países ricos
Zonas afectadas están listas
para producir
Prácticamente todas las zonas afectadas por
los huracanes Irma y María en septiembre pasado han sido intervenidas y los
cultivos han sido restablecidos, aseguró el presidente ejecutivo la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez. Benítez destacó que los
agricultores dominicanos tienen la capacidad de recuperarse rápidamente de
impactos como estos (Listín Diario).
Economía diseña regulación agua
Un estudio del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo estima en US$20,000 millones el costo necesario para
adaptar el recurso agua frente al cambio climático al 2030, afirmó ayer el
ministro de Economía Isidoro Santana. De hecho, solo por los efectos directos
de las lluvias acaecidas en el país a finales del año pasado y principios del
actual, más las que acompañaron los huracanes Irma y María, República
Dominicana sufrió pérdidas directas estimadas en US$1,044 millones, dijo (Listín Diario).
JAD reconocerá a empresario
Pedro Brache
Por sus aportes a la agropecuaria y a la
economía nacional, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) concederá su más
alto galardón al empresario Pedro Brache Álvarez, informó el presidente
ejecutivo de esta organización, Osmar Benítez. Benítez destacó que desde el
Grupo Rica, Brache ha fomentado la innovación y ha promovido la implementación
de modernas tecnologías en la industria láctea, contribuyendo así a la
agroindustria local (Listín Diario).
Productores se unen en interés
de promover exportaciones
Directivos y productores de empresas
agropecuarias vinculadas al cultivo y producción de cacao, café, piña, entre otros,
se reunieron este fin de semana en Cevicos, provincia Sánchez Ramírez, para
compartir experiencias en materia de exportación, y para elaborar un plan
conjunto que las promueva. La actividad, organizada por la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), fue realizada en el marco
de la Sexta Feria de la Piña de Cevicos. Esta entidad creó la Mesa de los
Exportadores, para promover las políticas públicas de promoción de las
exportaciones (Listín Diario).
Isidoro Santana descarta que la
deuda pública sea “insostenible”
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, descartó que el monto consolidado de la deuda
pública, que algunos analistas estiman en más del 50 por ciento del Producto
Interno Bruto, sea “insostenible” o vaya a poner en el país en una situación de
riesgo que implique una eventual crisis económica. Para el funcionario, el
problema de la creciente deuda pública “es un tema que a todo el mundo le
preocupa”, tanto a la sociedad civil como al Gobierno. Santana sugirió que para
poner control a la deuda pública tendría que generarse un superávit en las
recaudaciones de impuestos, lo que implica cumplir con el tercero de los
acuerdos trazados por el Gobierno en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
que es lograr un pacto fiscal (Diario Libre).
Pérdidas por gripe aviar en
provincia Espaillat se acercan a RD$20 millones
Las pérdidas económicas se estiman en unos
RD$20 millones en el sector avícola que resultó afectado por la gripe H5N2 en
Cayetano Germosén de la provincia Espaillat, donde está ubicada la granja.
Según los datos ofrecidos por Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), las gallinas y huevos fueron eliminados
siguiendo el protocolo internacional. “Se inició de inmediato lo que indica el
protocolo de eliminar esas gallinas y los huevos que estaban en esas granjas.
Debo aclarar que la influencia aviar es un virus de muy baja patogenicidad para
el ser humano, o sea, no se transmite al ser humano. Nosotros no debemos
preocuparnos... porque no impacta al ser humano, pero de todas manera se
decidió eliminar esos pollos y esos huevos”, expuso el ejecutivo (Diario Libre).
INTRANT y transportistas
trabajarán en conjunto propuesta sobre aumento de pasajes
El Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (INTRANT) y representantes del sector transporte acordaron
elaborar una propuesta en conjunto en lo concerniente a los precios de los
pasajes para entregársela al Poder Ejecutivo. La decisión fue tomada en el
marco de una reunión que duró poco más de tres horas, sostenida entre la
directora del INTRANT Claudia Franchesca
de los Santos y representantes del sector transporte (El Nuevo Diario).
Productores se unen para
exportar cacao
Directivos y productores de empresas
agropecuarias vinculadas al cultivo y producción de cacao, café y piña, entre
otros, se reunieron este fin de semana en Cevicos, provincia Sánchez Ramírez,
para compartir experiencias en materia de exportación, y para elaborar un plan
conjunto que las promueva. La actividad, organizada por la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios, fue realizada en el marco de la Sexta
Feria de la Piña de Cevicos. Esta entidad creó la Mesa de los Exportadores,
para promover las políticas públicas de promoción de las exportaciones. La
entidad es la principal exportadora del mundo de cacao orgánico, con 17 mil
toneladas (El Día).
Anadegas dice RD está lista
para venta GLP y gasolinas
El presidente de la Asociación Nacional de
Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Arnulfo Rivas, aseguró que en un plazo de
tres meses el país puede estar listo para comenzar la venta de gas licuado de
petróleo (GLP) y combustibles líquidos en una misma estación. Al apoyar la
decisión del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de posponer la venta
unificada de ambos combustibles, Rivas manifestó que no se le puede dar largas
al tema, advirtiendo que el aplazamiento de esta normativa no debe hacerse por
tiempo indefinido (El Día).
“República Dominicana es vista
como un país ideal para la inversión”
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) valoró el desarrollo, crecimiento y la estabilidad económica que hay en
el país lo que favorece el clima de inversión ya que la economía “tiene puntos
brillantes como el turismo y la minería”. Al mismo tiempo al sector empresarial
le genera preocupación la tendencia del aumento de la deuda pública, los
índices de competitividad de la República Dominicana, la inmigración pasiva y
la informalidad de la economía. “La República Dominica ha crecido en los
últimos 40 años. Hay muchas cosas que han mejorado, otras que se han quedado
rezagadas. Sí ha habido crecimiento y hemos tenido muchísimas mejoras y el país
ha salido de un retraso digital a un avance digital en términos de
comunicaciones, en la industria, el turismo, infraestructura y vivienda”,
enumeró sobre las áreas que se han desarrollado, el presidente del Conep, Pedro
Brache (El Caribe).
Cámara Americana aplaude mejora
en índice de resolución de insolvencia en República Dominicana
La Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (AMCHAMDR por sus siglas en inglés) resaltó el avance del
país en el tema de solución a la insolvencia, según los resultados del informe
Doing Business 2018 del Banco Mundial. El informe, publicado el 31 de octubre,
muestra el ascenso de República Dominicana desde la posición 160 hasta la
posición 121 en materia de solución a la insolvencia, superando a 39 países en
el proceso. El país subió de la posición 103 a la 99, cuando se toman en cuenta
todos los indicadores (Acento.com).
Al
menos 15,500 médicos eligen nuevo presidente del CMD
En medio de
altas expectativas internas y externas del Colegio Médico Dominicano (CMD), los
médicos deciden quién será su próximo presidente, lo que marcaría la diferencia
entre seguir la línea radical de reclamos basada en protestas, un cambio total
en el método de exigir demandas o mantener una posición intermedia al respecto.
Unos 15,500 médicos, de una matrícula de cerca de 30,000, se encuentran hábiles
para ejercer el voto en el proceso electoral, donde los candidatos son la
pediatra Amarilis Herrera, por la plancha Uno; el ginecoobstetra Wilson Roa,
por la plancha 2; el ginecólogo Víctor Díaz Alba, por la plancha 3, y el
infectólogo Clemente Terrero, por la plancha 4 (Listín Diario).
Experto
Think Economics dice tasa de pobreza RD no responde al crecimiento
El residente
del Banco Mundial en el país y ponente de la sexta edición de Think Economics,
Alessandro Legrottaglie, dice que la tasa de pobreza de República Dominicana no
responde al crecimiento del país. Según
datos del Banco Mundial, la tasa nacional de pobreza cayó de 41.2 en
2013 a 30.5% en 2016. Sin embargo, mientras que la pobreza moderada disminuyó
casi 9 puntos porcentuales entre 2013 y 2015, de 41.2 a 32.3% en 2016 se redujo
en solo 1.8% a 30.5%. “Si la pobreza en RD hubiera respondido al crecimiento
económico como lo hizo – en promedio - en la región de América Latina entre 2005-2015,
la tasa de pobreza en el país en 2015 se reduciría a menos de la mitad y el
número de pobres en el país sería menor en 1.4 millones de personas”, explica
Legrottaglie (Listín Diario).
Empresas
se unen a favor de los jóvenes
Diez
empresas del sector privado de distintos rubros económicos del país sumarán
esfuerzos para poder impactar a una mayor cantidad de Jóvenes de la sociedad
dominicana, basados en una plataforma compuesta por actividades de orientación,
programas de empleos, becas, pasantías y entrenamientos profesionales,
procurando dar apoyo en la preparación de jóvenes hasta su primera experiencia laboral.
El proyecto está integrado por las empresas Nestlé Dominicana, Pawa Dominicana,
Filial de Total en el país, Grupo Diseño República, Barna Management School,
PIISA Industrial Park, Amadita Laboratorio Clínico, Grupo LINDA, Multimedios
del Caribe, Gerdau Metaldom, Carrefour y con el apoyo del Ministerio de la
Juventud (Diario Libre).
Fopetcons
dice no está sujeto a Seguridad Social
El Fondo de
Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (Fopetcons) afirmó que su
funcionamiento está sujeto a la Ley 6-86 que lo creó, y no a la Ley 87-01 de
Seguridad Social, en la que funciona como complementario. La entidad ofreció la
información en respuesta a las declaraciones formuladas por la presidenta de la
Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María Gatón,
quien planteó la necesidad de que el Fopetcons pase a ser una Administradora de
Fondos de Pensiones (AFP) para que los obreros tengan mayor control del dinero
allí acumulado (El Caribe).
RD
ocupa el lugar 11 entre países de AL donde hay mejores condiciones de trabajo
El índice
preparado por el BID se ocupa de diversos aspectos sociales del sector laboral.
República Dominicana ocupa el lugar número 11 entre los países donde las
condiciones de trabajo son mejores, de acuerdo con un nuevo documento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), titulado Índice de Mejores Trabajos. De
acuerdo con los datos del BID, República Dominicana se halla por debajo de
Uruguay, Chile, Panamá, Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Paraguay,
Colombia y Bolivia, aunque sus condiciones son mejores que las de Perú, México,
Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala (ElDinero.com).
Mercado de valores necesita un
cambio del empresariado
Es mucho lo que ha avanzado el mercado de
valores dominicano en los últimos años, en cuanto a normativa y participación
en el sistema financiero nacional. Sin embargo, aún hace falta un cambio en la
mentalidad en el sector empresarial para mayor dinamismo a las transacciones
bursátiles. El gerente del Grupo JMMB para República Dominicana y
Centroamérica, Guillermo Arancibia, expuso que al mercado de capitales de
República Dominicana aún le falta que el sector empresarial se atreva a emitir
acciones (Listín Diario).
Ven en la Economía de la
Confianza el crecimiento de los mercados en el país
Tras la presentación de la primera edición
del evento anual organizado por el Puesto de Bolsa dominicano Alpha Valores,
Reacción Alpha, los ejecutivos Santiago Camarena y Juan Manuel Barranco
sostuvieron un conversatorio donde hablaron de la importancia para Republica
Dominicana de abrirnos a la Economía de la Confianza. El evento busca cambiar
la industria financiera en República Dominicana y generar el clima de confianza
necesario para el éxito de los mercados que mueven la economía nacional (El Nuevo Diario).
Mercado de valores requiere
expansión
Los inversionistas dominicanos han mostrado
confianza en el mercado de valores criollo, elevando su participación de un
poco más de 2,000 cuentas a 74,000 en tan solo seis años, y movilizando cerca
de RD$900,000 millones. Antes solo participaban clientes institucionales, como
los bancos y asociaciones de ahorro, porque el público no entendía el mercado.
Pero ahora más del 80 % o 90 % de su clientela son personas que han dejado las
inversiones tradicionales para conseguir rendimiento en ese sector (El Día).
Gastos financieros de la banca
múltiple aumentan un 14%
Los gastos financieros de la banca múltiple
dominicana, compuestos por intereses por captaciones, pérdidas por inversiones
e intereses y comisiones por financiamiento a septiembre de 2017, ascendieron a
RD$34,932.6 millones, con un incremento absoluto de RD$4,304.7 millones y una
variación porcentual de un 14% de los gastos, al compararlo con el mismo
período en 2016, que alcanzó los RD$30,627.9 millones. De este gasto, el 90%
pertenece a intereses por captaciones con RD$31,480.1 millones y el otro 10%
dividido entre las pérdidas por inversiones, con un valor de RD$1,830.5
millones y los intereses y comisiones por financiamiento por RD$1,621.9
millones (ElDinero.com).
OPEP dice coche eléctrico
reducirá consumo de crudo solo en los países ricos
El coche eléctrico puede ayudar a reducir el
consumo de crudo, como muestran las previsiones de demanda en los países ricos
para 2040, aunque el enorme crecimiento del parque de vehículos en el resto del
mundo y la desigual implantación de esa tecnología neutralizarán ese potencial,
según la OPEP. En su informe Previsiones del Mundo Petrolero 2040, la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que en 2040 el
consumo de crudo para transporte por carretera habrá crecido en todo el mundo
un 12,5 %, hasta los 48,4 millones de barriles diarios (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario