Informa-RSE
Milton Tejada C.
Inseguridad y celos van de la mano. Los celos tienen sus raíces en nuestras
inseguridades.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Debaten sobre agronegocios
Empresarios estimulan a emprender
Negocios que incumplan normas serán
cerrados
Lopesan invertirá US$ 151 millones en
su nuevo proyecto en el país
Se entrenan en defensa comercial
Economista afirma urgen las reformas
Reservas internacionales de República
Dominicana bajan US$537.9 millones
Comerciantes de Santiago esperan
aumenten las ventas por la Navidad
República Dominicana expondrá
potencialidades ecoturísticas en feria mundial
Experto recomienda al Gobierno ejecutar
políticas en materia de energía eléctrica
Afirman el consumidor y el Estado se
beneficiarán con reducción márgen GLP
Campesinos piden pago a Medina
Instalación paneles solares ha tenido
fuerte crecimiento en RD
RD tiene condiciones exportar US$2 mil
MM en frutas a EU-UE
Detallistas esperan precio productos
básicos se mantengan estables en diciembre
Salud y cabildos deben regular venta
de comida ambulante
“Hay que pensar a largo plazo”
Unión Europea pide más mejoras en el
mercado laboral dominicano
Copardom afirma respeta derechos de los
trabajadores
Diálogo CMD-Gobierno sería el 14
diciembre; Waldo llama a huelga
Premian a BR como el Banco del Año
APAP suma Villa Mella a red de
sucursales accesibles
Sistema de pagos: modernidad en la
virtualización de la banca
Aumento regulaciones eliminar riesgos
amenazan sector financiero Latinoamérica
La Unión Europea sanciona a Venezuela
Debaten
sobre agronegocios
La Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), a través de su Facultad de Ciencias
Agropecuarias y Recursos Naturales, celebró el primer Congreso Internacional
“Agronegocios para el futuro”. La actividad fue organizada para promover la
creación de un ecosistema que agilice y promueva la innovación y el
emprendimiento en la industria agropecuaria, con los objetivos específicos de
fomentar la innovación en la agropecuaria, promover el uso de la tecnología,
incrementar la eficiencia en la producción de alimentos de una forma
sostenible, actualizar la educación agrícola y la capacitación profesional,
revolucionar el enfoque de la nutrición y los estilos de vida saludables y
promover las oportunidades de negocio e inversión (Listín Diario).
Empresarios
estimulan a emprender
Que sean
flexibles a los cambios, que sean cuidadosos y que traten de no cometer errores
fueron algunas de las recomendaciones de los empresarios José Luis Corripio
(Pepín) y Ligia Bonetti para los emprendedores que participaron en la
inauguración de la V Feria Emprendedores (FERD). Al dictar la conferencia de
apertura de la FERD “Las claves del emprendimiento: cómo reinventar su negocio
y lograr que permanezca en el tiempo” los líderes empresariales compartieron
cuáles han sido las bases del éxito de
las empresas que lideran (Listín Diario).
Negocios
que incumplan normas serán cerrados
La directora
ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor), Anina del Castillo, informó que el cierre de tres restaurantes
la pasada semana responde al Plan Nacional de Inspección de la institución, y
precisó que no se está persiguiendo a ningún sector en específico. La ejecutiva
explicó que entre enero y marzo del pasado año se entregó una comunicación a
miles de negocios de expendio de alimentos explicándole los requisitos que
deben cumplir. Dijo que esta acción no es contra los restaurantes, sino que es
una campaña que busca garantizar la seguridad y la salud del consumidor, por
eso se prioriza el sector alimentos en sentido general (Listín Diario).
Lopesan
invertirá US$ 151 millones en su nuevo proyecto en el país
El Grupo
Lopesan, a través de la sociedad IFA Hotel & Touristik AG, inició las obras
del nuevo resort que levantará junto al hotel IFA Villas Bávaro que la compañía
posee en la zona turística de Playa Bávaro, en República Dominicana, con una
inversión total de 150 millones de dólares (casi 130 millones de euros). Las
obras se iniciaron con la construcción del complejo de la zona industrial del
futuro resort Lopesan Costa Bávaro, de 30,000 m2. Esta zona industrial estará
distribuida en 4 grandes edificios. El primer bloque, estará destinado a las
áreas de basuras, muelle de carga, economato, oficinas, almacén de lencería y
pastelería (Listín Diario).
Se
entrenan en defensa comercial
La Comisión de
Defensa Comercial (CDC) impartió talleres de capacitación a productores
primarios del sector ganadero, para que aprendan a detectar y solicitar
investigaciones sobre prácticas desleales de comercio y aumentos imprevistos de
las importaciones que afecten a ese sector en el país. Durante dos días,
empresarios y representantes de asociaciones ganaderas conocieron sobre los
mecanismos de defensa con los que cuentan, a través de la CDC, para
salvaguardar la industria local de leche y queso, cuando se vean afectados por
prácticas de dumping, subvenciones o aumento imprevisto de las importaciones (Listín Diario).
Economista
afirma urgen las reformas
La economista
Jacqueline Mora cuestionó la capacidad de fortalecer las finanzas públicas y
del Estado de fortalecer la inversión social y de desarrollo, si se continúa
retrasando el proceso de reformas. La también directora ejecutiva de Analytica,
consideró que con un presión tributaria del 14%, y con las cargas de deuda
existente, es muy limitada la capacidad del Estado de mejorar la calidad de
vida de los dominicanos, lo cual atenta contra la real sostenibilidad fiscal en
el tiempo. “Nuestro crecimiento no se refleja en los indicadores sociales y eso
es consecuencia de que hay un grupo de reformas que se han paralizado (Listín Diario).
Reservas
internacionales de República Dominicana bajan US$537.9 millones
Las Reservas
Internacionales Netas de República Dominicana han experimentado una disminución
de US$537.9 millones desde enero hasta septiembre, según las estadísticas de la
entidad emisora. Las mismas pasaron de ser US$6,707 millones en enero de este
año, a US$6,169.1 millones en el pasado septiembre. El economista Miguel
Collado define las Reservas Internacionales como activos que sirven de base
para dar respaldo a las emisiones de dinero que hancen los bancos centrales (Diario Libre).
Comerciantes
de Santiago esperan aumenten las ventas por la Navidad
Los comerciantes
organizados de esta ciudad esperan que en las próximas semanas se incremente
las demanda de mercancías por parte de los consumidores locales debido a las
ofertas que se colocaron por fin de año y la celebración navideña. Carlos
Guillermo Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de
Santiago (ACIS), indicó que las ofertas de época de Navidad se adelantaron por
la celebración del Viernes Negro o Black Friday. “Ya nuestros afiliados
comienzan este jueves a aplicar rebajas en los productos por motivo del vienes
negro, pero además por la navidad”, dijo Núñez (Diario Libre).
República
Dominicana expondrá potencialidades ecoturísticas en feria mundial
República
Dominicana expondrá ante el mundo su compromiso con la sostenibilidad y las
potencialidades del país en la segunda Feria Mundial Ecoturística y de
Producción que se realizará del 16 al 26 de noviembre 2017, en Jarabacoa. El
cónclave contará con la participación de más de veinte naciones e instituciones
gubernamentales y que tendrá a Alemania como país invitado de honor (El nuevo Diario).
Experto
recomienda al Gobierno ejecutar políticas en materia de energía eléctrica
Pese a que el
Pacto Eléctrico refleja algunas de las recomendaciones del Consejo Mundial de
Energía (WEC por sus siglas en inglés), aún se requiere que el Gobierno ejecute
políticas que tomen en cuenta las tres dimensiones del Trilema Energético:
seguridad energética, equidad energética y sostenibilidad ambiental, que son
vitales para el desarrollo económico y social del país. Así lo planteó el
ingeniero George Reynoso, vicepresidente del capítulo dominicano de la WEC,
durante su intervención en la conferencia “Una mañana de energía en INTEC”
realizada en la sala Julio Ravelo de la Fuente del Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (INTEC), a propósito de la celebración del décimo aniversario de
la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), con el apoyo del Área de
Ingenierías de la universidad (El Nuevo Diario).
Afirman
el consumidor y el Estado se beneficiarán con reducción márgen GLP
Representantes
del subsector de los combustibles líquidos y un jurista constitucionalista
consideraron correcta la decisión del Gobierno de disminuir los márgenes de
beneficios en la intermediación en la importación del gas licuado de petróleo
(GLP), por entender que contribuirá a transparentar el mercado de ese
carburante, aportará cuantiosos recursos al Estado y beneficiará al consumidor
(Hoy).
Campesinos
piden pago a Medina
La Asociación de
Campesinos y Productores Agrícolas de La Victoria, compuesta por 114 miembros
asentados, solicitó al presidente Danilo Medina el pago de RD$16 millones para
que honre el decreto 419-12 de expropiación de dichos terrenos y de esa forma
obtener los títulos definitivos. El presidente de la entidad, Ysidro Prenza,
dijo que están confiados en que el presidente Medina le haga una visita
sorpresa y constate su difícil realidad que sería resuelta con el pago de los
16 millones y la correspondiente entrega de los títulos definitivos (Hoy).
Instalación
paneles solares ha tenido fuerte crecimiento en RD
La instalación
de paneles solares ha registrado un fuerte crecimiento en el país, afirmó
Federico Valera, director ejecutivo y socio de la empresa Atrato Energy
Consulting. Valera resaltó que el crecimiento de los paneles solares marcha muy
rápido, sobre todo en la zona urbana. Resaltó que en el país se registra una
escasez de paneles solares, pues la población está instalando paneles de forma
masiva. La Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes
Especiales favorece mucho al que tiene más dinero, pues la inversión no es
barata, aunque sea rentable, dijo (Hoy).
RD
tiene condiciones exportar US$2 mil MM en frutas a EU-UE
El país tiene
todas las condiciones para aumentar la producción de frutas tropicales para
exportación. La República Dominicana tiene la oportunidad para exportar unos
US$2,000 millones anuales en frutas tropicales a Europa, Estados Unidos, Japón
y otros mercados, pero en la actualidad solo exporta unos US$500 millones. Para
cuadruplicar esas exportaciones al país le falta visión, vocación y voluntad
política, según afirma el ingeniero agrónomo Osmar Benítez, presidente de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) (Hoy).
Detallistas
esperan precio productos básicos se mantengan estables en diciembre
El presidente de
la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo, Julio A. Álvarez
dijo tener la esperanza de que los productos de primera necesidad, así como lo
que se consumen durante las festividades de fin de año no aumenten de precios.
El dirigente empresarial consideró asimismo, que de la estabilidad que puedan
presentar los artículos básicos de la
canasta familiar, dependerá que las familias de escasos recursos económicos del
país puedan tener una feliz Navidad (El Nacional).
Salud
y cabildos deben regular venta de comida ambulante
Aunque la semana
pasada el Instituto Nacional de Protección al Consumidor (Pro Consumidor )
cerró tres restaurantes por operar en condiciones de insalubridad y falta de
higiene, en el caso de los puestos de comida ambulante la competencia recae
sobre el Ministerio de Salud y los ayuntamientos. Así lo expresó la directora
de Pro Consumidor, Anina del Castillo, quien manifestó que aunque la ley de
Protección al Consumidor les llama a garantizar la salud y la seguridad en todo
lo que se consuma, en el caso de los establecimientos informales ubicados en la
vía pública, la autoridad sanitaria y los gobiernos locales son los llamados a
establecer los controles necesarios en virtud de la normativa 528-01 (El Caribe).
“Hay que pensar a largo plazo”
Nicholas Barr es de habla pausada, reflexiva y profunda. Este catedrático
de la prestigiosa escuela del pensamiento London School of Economics (LSE)
comparte su labor con el premio Nobel Peter Diamond, del Massachusetts
Institute of Technology (MIT), ganador de esta máxima presea en 2010.
Reconocido por sus investigaciones en torno a la administración pública y los
sistemas de salud y seguridad social de países de Europa occidental y del este,
de Rusia, de Estados Unidos y de Nueva Zelanda, entre otros, Nicholas Barr
visitó República Dominicana la semana pasada, para participar en un destacado
foro auspiciado por la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP
Popular), donde compartió sus puntos de vista sobre los sistemas de pensiones
latinoamericanos y del resto del mundo (Listín Diario).
Unión
Europea pide más mejoras en el mercado laboral dominicano
El embajador de
la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, afirmó que el mercado laboral
dominicano necesita de mejoras sustanciales para reducir los niveles de
informalidad y aumentar la competitividad del país. Grippa consideró necesario
que República Dominicana mejore los niveles de calidad del mercado laboral. “En
términos de calidad de trabajo, el índice elaborado por el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) establece que la República Dominicana se encuentra en
décimo lugar, entre 17 países de América Latina medidos por el estudio”, agregó
el diplomático (El Día).
Copardom
afirma respeta derechos de los trabajadores
La Confederación
Patronal de la República Dominicana (Copardom) anunció que en los debates para
reformar el Código Laboral presentará una propuesta “respetuosa y abarcativa”
que busca garantizar los derechos adquiridos de los trabajadores y que llegue a
“la casi totalidad” de los empleados formales. Así lo informó Pedro Rodríguez
Velázquez, vicepresidente ejecutivo de Copardom, quien agregó que “solo quedarían
fuera de esa propuesta aquellos trabajadores que devengan altísimos salarios y
que tienen posibilidades de negociar”. Expresó que en los debates de la reforma
al Código Laboral lo patronos plantean revisar los procedimientos, las jornadas
y los costos, parte esta en la que entra el tema de la cesantía, que para los
sindicalistas no debe estar en discusión (El Día).
Diálogo CMD-Gobierno sería el 14 diciembre; Waldo llama a
huelga
La reanudación del diálogo entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y
las autoridades del sector salud ha sido pautada tentativamente para el próximo
14 de diciembre, tras la juramentación del nuevo presidente, Wilson Roa, y la
nueva junta directiva elegida en las elecciones gremiales de la semana pasada.
Así lo informó el rector de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y
mediador del diálogo pasado, monseñor Jesús Castro, quien se reunió con la
ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, para acordar la fecha del nuevo
encuentro en el que se habrá de discutir varios puntos del acuerdo, que a
juicio de los médicos han sido incumplidos por las autoridades (El Caribe).
Premian
a BR como el Banco del Año
La revista
internacional LatinFinance premió al Banco de Reservas como “Banco del Año
República Dominicana “ y “Banco del Año del Caribe”, por su desempeño
financiero; y la gestión de negocios y administrativa, que incrementaron sus
índices de eficiencia. El premio fue entregado al administrador general de la
institución financiera, Simón Lizardo Mézquita, por el CEO de la revista
especializada, Taimur Admad, en el marco
de la 51∫ Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban),
que se celebra en Miami, del 11 al 14 de este mes (Listín Diario).
APAP
suma Villa Mella a red de sucursales accesibles
La Asociación
Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) reacondicionó la sucursal de Villa Mella
para mejorar la experiencia de servicio de sus socios ahorrantes y clientes y
facilitar las operaciones a personas con discapacidad, principalmente físico
motriz, como parte de la ampliación de su red de sucursales accesibles. Además
de la oficina de Villa Mella, ubicada en las instalaciones de Multicentro La
Sirena, ya están en funcionamiento ocho sucursales accesibles en puntos
estratégicos como Haina, San Isidro, San Gerónimo, Galería 360, Bravo República
de Colombia, la oficina principal y San Francisco de Macorís (Diario Libre).
Sistema
de pagos: modernidad en la virtualización de la banca
La banca
dominicana se ha dejado llevar por la corriente mundial de integrar todos los
sectores a la digitalización, una realidad que confirma las estadísticas. En la
actualidad los clientes se trasladan a las sucursales bancarias solo cuando es
rigurosamente necesario. Desde el 2014 el país cuenta con el Sistema de Pagos y
Liquidación de Valores de República Dominicana (Sipard), el cual, medido por el
valor de las transacciones, ha crecido prácticamente en forma exponencial (ElDinero.com).
Aumento
regulaciones eliminar riesgos amenazan sector financiero Latinoamérica
El aumento de
regulaciones para eliminar riegos en transacciones y el proteccionismo del
Gobierno de Estados Unidos amenazan al sector financiero de Latinoamérica, que
vive un momento de “gran fortaleza”, coincidieron en Miami expertos y
directivos bancarios de la región.
Si bien siguen
soplando vientos favorables para el sector bancario en América Latina, con un
“gran fortalecimiento patrimonial”, la política implementada para la eliminación
de riesgos en operaciones (conocida como “de-risking”) entraña “efectos
negativos”, dijo a Efe Jose Manuel López, presidente de la Federación
Latinoamericana de Bancos (Felaban) (Hoy).
La
Unión Europea sanciona a Venezuela
La Unión Europea
prohibió el lunes la venta de armas a Venezuela y estableció un sistema para
congelar activos e imponer restricciones de viaje a funcionarios venezolanos en
un intento de aumentar la presión sobre el presidente del país latinoamericano,
Nicolás Maduro. La decisión fue acordada en una reunión de ministros de
Exteriores de la UE en Bruselas. El veto a las armas impedirá la
comercialización de equipos militares que podrían usarse para la represión o
vigilancia de los venezolanos (El Caribe).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario