Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Entrada de divisas compensa alza del precio del petróleo
Economía verde un reto para RD
Procompetencia advierte por anuncio de aumento del precio
del arroz
Centromype reconoce al presidente Medina, al Departamento
de Estado y a la Unión Europea
Activos Cooperativa Empresarial crecen un 13%
Uso tecnología en sector comercio permitirá expandir
cartera de clientes
Abogan por herramientas para combatir más la evasión
fiscal
Carnival traerá hasta 90,000 cruceristas
Ven turismo e infraestructura serán los más beneficiados
en acuerdo con China
Cayó la demanda de combustibles 4.31%
Ministro de Turismo irá a Japón en junio
Superintendencia de Electricidad dice que tarifa eléctrica
no subirá en junio
La ACAP creció 12.7% en el ejercicio 2017
Pequeña empresa genera 9 millones de empleos en República
Dominicana y Centroamérica
Cancillería y Centrocámara impulsarán comercio de
República Dominicana con Centroamérica
Cepal: República Dominicana, Guatemala y Costa Rica
lideran evasión fiscal
Ernesto Selman: Precios del
petróleo no serán amenaza para economía mundial
Presidenta de ACOPROVI destaca
sector construcción experimenta significativa recuperación
ADOZONA: crecimiento de la
economía es muestra de las grandes oportunidades que existen para las zonas
francas
El empleo por cuenta propia crece más
que el asalariado
El sector comercial facilitó un 47.2%
de primer empleo
Reforma Código Laboral incrementaría
empleos
El Banco Central mantiene la tasa
de política monetaria en 5.25 %
Resalta gestión sector asegurador ante
desastres
Las transacciones vía cajeros
automáticos crecen un 15%
Japón busca ser un aliado confiable en Latinoamérica
EE.UU. desata vientos de guerra comercial con aranceles a
México, Canadá y UE
Donald Trump está arriesgando la supremacía del dólar
El Salvador: Los atrasos en
aduanas también generan pérdidas millonarias en la carga aérea
Entrada de divisas compensa alza
del precio del petróleo
En su informe de política monetaria, el Banco
Central (BCRD) dio a conocer que el aumento de los precios del petróleo está
siendo compensando por un mayor dinamismo en las actividades generadoras de
divisas, como el turismo, las remesas, las exportaciones de bienes y la
inversión extranjera directa, lo que contribuye al mantenimiento de la
estabilidad relativa del tipo de cambio y al fortalecimiento de las reservas
internacionales. La información fue
ofrecida luego de que en su reunión de Política Monetaria de mayo de 2018, la
entidad estatal decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en
5.25% anual (Listín Diario).
Economía verde un reto para RD
En materia de protección ambiental, República
Dominicana tiene desafíos a los que no puede dar la espalda. Estos están
relacionados con los residuos sólidos, la energía alternativa, la investigación
ambiental y la forestación. En el país hace falta la visión de crear
infraestructuras verdes con el objetivo de consolidar una cultura que fomente
la siembra, y garantizar así el futuro de las venideras generaciones (Listín Diario).
Procompetencia advierte por anuncio
de aumento del precio del arroz
Ante el anuncio de aumentar dos pesos a la libra
de arroz que ha realizado un grupo de organizaciones arroceras, la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) advirtió que la
violación a la Ley 42-08 conlleva la apertura de procesos sancionadores
administrativos cuyas sanciones pueden oscilar entre 30 y 3,000 salarios
mínimos. La institución oficial hizo la advertencia a las entidades
responsables del anuncio, que fueron la Federación Nacional de Productores de
Arroz (Fenarroz), a la Asociación de Productores de Arroz del Noroeste
(Asoprano) y a la Cooperativa de Productores de Arroz de Valverde (Coopava), y
le externó su preocupación ante las informaciones de que los productores han
planteado a las autoridades la autorización para aplicar el aumento en los
precios del cereal (Diario Libre).
Centromype reconoce al presidente
Medina, al Departamento de Estado y a la Unión Europea
El Centro Regional de Promoción a las Mipymes
(Centromype) reconoció a siete instituciones, entre ellas al gobierno de
República Dominicana, al Departamento de Estado y la Unión Europea, por sus
aportes y colaboración con los Centros de Atención a las Mipymes de la región
de Centroamérica y el Caribe. El primer reconocimiento recayó en el presidente
Danilo Medina, y fue recibido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó. Asimismo, los principales ejecutivos de Centromype entregaron
reconocimientos al Departamento de Estado de Estados Unidos, a la Unión
Europea, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a la Agencia
Alemana de Cooperación Internacional (GTZ), la Universidad de Texas, y a
American Small Business Development (ASBDC) (Diario Libre).
Activos Cooperativa Empresarial
crecen un 13%
Los activos de la Cooperativa Empresarial
alcanzaron los RD$1,900 millones, para un aumento de 13 por ciento, equivalente
a RD$ 228 millones netos, porcentaje superior al crecimiento del mercado. En la
vigésimo quinta Asamblea Anual de la entidad, su general el gerente, José
Joaquín Suriel, además de exponer los resultados alcanzados por la Cooperativa
Empresarial hasta el 31 de diciembre pasado, resaltó importantes logros
escalados en sus 25 años de fundada e indicó que la entidad tiene suficientes
razones para sentirse complacida con dichos resultados (Hoy).
Uso tecnología en sector comercio
permitirá expandir cartera de clientes
El gerente de Pyme de Microsoft para República
Dominicana, Jhordanny Hernández, afirmó que el uso de la tecnología en el
sector comercio permitirá expandir la cartera de clientes y, por tanto,
aumentar las ventas y los beneficios de los negocios. Resaltó que las empresas
de consumo, como el sector comercio, pueden aprovecharse de la tecnología para
incrementar sus ventas y las ganancias, debido a que la forma en que los
consumidores compran cambió y, por ende, los vendedores necesitan modificar la
manera de vender (Hoy).
Abogan por herramientas para
combatir más la evasión fiscal
El presupuesto destinado a Educación en la
República Dominicana podría aumentar si hubieran más herramientas que apoyen la
lucha contra la evasión fiscal de las empresas transnacionales, ya que solo en
2016 estas empresas evadieron el 2% del producto interno bruto (PIB). El
señalamiento lo hizo el economista argentino Adrian Falco, junto al también
economista Rodolfo Bejarano. Ambos agotaron en el país una agenda con el tema
Fiscalización y la Red Latinoamericana de Justicia Fiscal (Hoy).
Carnival traerá hasta 90,000
cruceristas
A partir de junio, los puertos dominicanos Amber
Cove, en Puerto Plata y La Romana, recibirán el barco crucero más grande de la
compañía Carnival Cruise Line. Se trata del Carnival Horizon Naming Ceremony
que traerá más de 6,000 cruceristas en más 15 fechas que tocará el país. El
director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova,
valoró como positivo la incorporación de República Dominicana en la ruta de
destinos de este crucero. “La incorporación de este crucero dinamizará la
economía local de estos enclaves turísticos, también nos acerca más a nuestra
meta-país de lograr la llegada de 10 millones de turistas”, dijo (El Día).
Ven turismo e infraestructura serán
los más beneficiados en acuerdo con China
El profesor
Eduardo Klingler Pevida, miembro de número de la Academia de Ciencias de
la República Dominicana (ACRD), dijo que dentro de los beneficios que debe
tener la República Dominicana con China
está la modernización del Puerto de Manzanillo y un ferrocarril que conecte el país con Haití.
Expresó que China es el principal emisor de turistas en el mundo, con más de
130 millones de ciudadanos viajando, y que ya concedieron a Panamá la
calificación de “Destino Turístico Aprobado”, lo cual abre ese destino a la
promoción turística. También Air China
inauguró dos vuelos semanales (El Nacional).
Cayó la demanda de combustibles
4.31%
La demanda de combustible en el mercado local se
está ralentizando, en comparación con la media de comportamiento del año
pasado, amenazando con afectar el impacto de la otra cara del alza del
petróleo: el alza de las recaudaciones. El consumo de los diferentes derivados
de petróleo se contrajo en el primer cuatrimestre del año en 18.83 millones de
galones, en comparación con igual período del 2017, cuando el volumen global
demandado fue de 437.40 millones de galones. Ahora bajó a 418.57 millones de
galones, según cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (El Caribe).
Ministro de Turismo irá a Japón en
junio
El ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández, viajará a Japón el próximo 9 de junio invitado por el Gobierno del
país asiático. El viaje se inscribe dentro de las gestiones del ministro con
miras a cumplir la meta presidencial de alcanzar los diez millones de
extranjeros y continuar afianzando el liderazgo de la industria turística del
país. En tal sentido el titular del Mitur, recibió la visita en su despacho del
embajador de Japón en República Dominicana, Hiroyuki Makiuchi (El Caribe).
Superintendencia de Electricidad
dice que tarifa eléctrica no subirá en junio
La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció
que la tarifa eléctrica para los diferentes usuarios finales del servicio se
mantendrá invariable, pese a un incremento de 1.67% en la tarifa indexada. Para
mantener invariable el costo de la energía, el Gobierno deberá asumir en junio
un subsidio por RD$1,413.46 millones (El Caribe).
La ACAP creció 12.7% en el
ejercicio 2017
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP)
reportó un crecimiento en sus activos durante el ejercicio 2017 equivalente a
un 12.7%. Esa expansión fue sustentada en el paso de sus activos de RD$37,313
millones en el 2016 a RD$42,058 millones a diciembre del 2017 (El Caribe).
Pequeña empresa genera 9 millones
de empleos en República Dominicana y Centroamérica
Las micro, pequeñas y medianas empresas de
Centroamérica y República Dominicana representan más del 90 % del tejido
empresarial de la región, generando unos 9 millones de empleos y autoempleos,
destacó la presidenta del Centro Regional de Promoción a las Mipymes, la
salvadoreña Iliana Rogel. “El trabajo de fomento, apoyo y acompañamiento a las
Mipymes, requiere de estrategias bien planificadas y a largo plazo. Estas
estrategias deben ser integrales y deben comprender la diversidad de aspectos
con los que se debate el empresario en nuestra región”, apuntó Rogel durante la
inauguración de un encuentro regional (Acento.com).
Cancillería y Centrocámara
impulsarán comercio de República Dominicana con Centroamérica
La Cancillería y la Centrocámara de Comercio de
la República suscribieron un acuerdo con el fin de programar actividades de
comercio, cultura e integración con Centroamérica para impulsar el clima de
negocios entre el país y esa subregión, cuyo mercado que sobrepasa los 47
millones de personas. El canciller Miguel Vargas anunció “una intensa agenda de
actividades de negocios, de promoción comercial, misiones empresariales y
talleres técnicos que ayuden a alcanzar los objetivos y beneficios establecidos
en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los
Estados Unidos (DR-CAFTA) (Acento.com).
Cepal: República Dominicana,
Guatemala y Costa Rica lideran evasión fiscal
La elevada evasión fiscal provoca una reducción
importante de los ingresos tributarios de los países de América Latina y el
Caribe y limita las capacidades de los Estados para enfrentar la desigualdad,
según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal). El estudio, titulado “La ineficiencia de la desigualdad”, indica que
la tasa de evasión media del IVA (impuesto sobre el valor añadido) se sitúa en
el 27.8%. Además, que en los países del área “persisten privilegios tributarios
que se concretan en exenciones, evasión y bajo impuesto a la renta”. Deplora
además que gran parte de la carga tributaria sea indirecta y recaiga sobre el
consumo (ElDinero.com).
Ernesto
Selman: Precios del petróleo no serán amenaza para economía mundial
“No parece que el precio
del petróleo se incrementará de manera significativa en el corto y mediano
plazos”, asegura Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional
de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), en un amplio artículo publicado
en la web de la institución. “Más bien”, plantea Selman, “parecería que la
tendencia sería a la baja a partir de estos momentos. Cualquier incremento que
se verifique en el precio del barril de petróleo será de corto plazo,
respondiendo a factores que generen incertidumbre en términos geopolíticos” (ElDinero.com).
Presidenta
de ACOPROVI destaca sector construcción experimenta significativa recuperación
La presidenta de la
Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI),
María Gatón, manifestó que han constatado una significativa recuperación en ese
sector. Se refirió en estos términos, tras conocer los datos ofrecidos por el
Banco Central sobre el crecimiento de 7.5% en la economía del país, que refleja
que el sector construcción ha sido la actividad de mayor incidencia en ese
incremento, durante el año 2018, al igual que en el último trimestre de 2017 (ElSolDeLaFlorida.com).
ADOZONA:
crecimiento de la economía es muestra de las grandes oportunidades que existen para las zonas francas
El vicepresidente
ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Manuel
Torres, calificó de relevante el crecimiento económico del país de 7.5%. De
acuerdo al informe presentado por el Banco Central, el sector Zonas Francas
registró una expansión interanual de 9.8% en términos de valor agregado en el
período enero-abril 2018 (Presidencia.gob.do; DiarioHispaniola.com; ElSolDeLaFlorida.com).
El empleo por cuenta propia crece más que el asalariado
En el
2017 la ocupación en el país registró un crecimiento de 2.8%. Sin embargo, la
categoría de asalariados creció apenas 1.2%, mientras que la de trabajadores
por cuenta propia se incrementó 5.6%, según el informe “Coyuntura Laboral en
América Latina y el Caribe” publicado el mes pasado por la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del
Trabajo (OIT). De once países de la región evaluados, sólo en Honduras (14.3%),
Costa Rica (7.3%), Chile (5.2%) y República Dominicana (5.6%) el segmento de
trabajadores por cuenta propia se expandió el año pasado, de acuerdo a los
datos preliminares contenidos en el documento (Listín Diario).
El sector comercial facilitó un 47.2% de primer empleo
Una
encuesta de la firma consultora Newlink, arroja como resultado que el sector
comercial lideró el ranking de las actividades económicas que más contrató
jóvenes que acudieron en busca de su primer empleo el pasado mayo. El sondeo
fue hecho a encargados de recursos humanos de las empresas localizadas en Santo
Domingo y varias provincias, e indica que un 47.2% de las empresas facilitaron
el primer empleo a jóvenes del país, egresados fundamentalmente de
universidades locales e institutos como el Infotep, Loyola, ITLA, politécnicos,
centros educativos y otros (Listín Diario).
Reforma Código Laboral incrementaría empleos
El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dijo que la
adecuación a los tiempos actuales del Código de Trabajo permitirá el incremento
del empleo, la reducción de los niveles de pobreza y la generación de mayores
posibilidades a los segmentos sociales de menos ingresos y promover las bases
para un modelo económico de alta formalidad. Pedro Brache, presidente del
Conep, al pronunciar el discurso principal en el acto de celebración del 55
aniversario del Conep abogó porque en un tiempo relativamente corto se logre la
modernización de esa legislación, que será, a su juicio un gran aporte al
proceso de formalización de la economía dominicana (El Nacional).
El Banco
Central mantiene la tasa de política monetaria en 5.25 %
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política
monetaria en 5.25% anual en su última reunión de junta monetaria. “La decisión
de dejar sin variación la tasa de referencia se sustentó en un análisis
exhaustivo del balance de riesgos para la inflación, de los principales
indicadores macroeconómicos nacionales, del entorno internacional relevante, de
las expectativas del mercado y de las proyecciones de mediano plazo”, expuso el
banco central (Diario Libre).
Resalta
gestión sector asegurador ante desastres
La presidenta de la
Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), Eloisa Muñoz, resaltó
la importancia en la efectiva gestión del sector asegurador frente a los
incendios y principales catástrofes naturales que han afectado la República
Dominicana y el mundo en los últimos años.
Muñoz hizo el
señalamiento al pronunciar la conferencia-panel “Perspectiva Global de los
Incendios y Catástrofes Naturales: Impacto en los Seguros de Propiedades”, que
contó con la participación de las principales compañía de corredores de seguros
del país, aseguradoras, administradoras de riesgos de salud, organismos
reguladores, marcas patrocinadoras e invitados especiales (Hoy).
Las transacciones
vía cajeros automáticos crecen un 15%
Unos años atrás los
cajeros automáticos eran utilizados por los ciudadanos solo para extraer dinero
en efectivo, pero ahora pueden aprovechar esos dispositivos para realizar
diversas operaciones, sin la necesidad de trasladarse a una oficina bancaria.
Los usuarios pueden hacer depósitos en efectivo en algunos de los dispositivos
de la red, un servicio que resulta efectivo sobre todo para administradores de
negocios que requieren llevar dinero al banco al final de cada jornada (ElDinero.com).
Japón busca ser un aliado confiable
en Latinoamérica
Japón es sinónimo de innovación, disciplina y
resiliencia. Desde su capitulación en la Segunda Guerra Mundial (1945) se
comprometió a retornar a la comunidad internacional en procura de bienestar y
en franco compromiso con lo establecido en la Carta de Naciones Unidas. Para
ello, se embarcó a través de sus líderes y su población en alcanzar los niveles
de excelencia y competitividad que la hacen merecedora del sitial económico que
hoy ostenta. Contribuye a través de la cooperación y el mantenimiento de la paz
en el mundo, a la estabilidad y seguridad del orden mundial (Listín Diario).
EE.UU. desata vientos de guerra
comercial con aranceles a México, Canadá y UE
Estados Unidos reavivó los vientos de una guerra
comercial al anunciar la imposición de fuertes aranceles a las importaciones de
acero y aluminio de México, Canadá y la Unión Europea, tres de sus principales
aliados comerciales, que ya prometieron represalias. Los vecinos americanos y
el bloque de 28 naciones europeas no gozarán de las exenciones temporales
otorgadas hasta ahora para esas importaciones y enfrentarán aranceles de 25%
para las de acero y de 10% para las de aluminio (Diario Libre).
Donald Trump está arriesgando la
supremacía del dólar
Al estallar la primera guerra mundial, los
inversores vendieron dólares y compraron libras esterlinas. Debería haber sido
al revés, ya que Gran Bretaña había declarado la guerra y EEUU se había
apartado. Pero las multitudes buscan la seguridad en una crisis y en ese
momento la libra esterlina era la moneda de reserva. Nadie previó que la deuda
de la guerra debilitaría a la libra esterlina. Los mercados reaccionaron de la
misma manera después del colapso de Lehman Brothers en 2008. Aunque la crisis
comenzó en Wall Street, el dólar subió; EEUU fue recompensado por sus pecados.
Pero el despilfarro no puede continuar indefinidamente. Con sus acciones,
Donald Trump está arriesgando la posición del dólar en el mundo (Diario Libre).
El Salvador: Los atrasos en aduanas
también generan pérdidas millonarias en la carga aérea
La caída del sistema informático en las aduanas
está generando pérdidas millonarias en el transporte de carga, debido a que hay
miles de toneladas de mercadería que no puede ser despachada desde las zonas
francas a las líneas aéreas de carga, estacionadas en el Aeropuerto
Internacional de El Salvador, según confirmó Juan Valencia, encargado de
Comunicaciones de la Cámara Logística de El Salvador (Caloes). Detalló que
dicha información le ha llegado de la Asociación Salvadoreña de Líneas Aéreas
(ASLA), una gremial adscrita a Caloes, que se queja porque no ve soluciones a
este problema en el corto plazo (El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario