Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Industriales destacan aportes de Barrick
Barrick ha gastado US$3,200 millones en productores
locales
Barrick y AIRD consideran es posible minería socialmente
sostenible en RD
Industriales sobre minería local: sectores deben apartar
”las pasiones” y enfocarse en la inversión
AIRD considera República Dominicana está llamada a conocer
su potencial minero
Industriales y productores rechazan la venta de leche en
polvo a granel
Sector empresarial espera que ‘‘de una vez por todas’’
Procuraduría presente pruebas contra ”desfalcadores del Estado”
Representan al país en feria digital 2018
Transportistas paralizan caucedo por falta de equipo
Aduanas detecta otro contrabando en AILA
Turismo anuncia invertirán en puertos
Coerción contra otra empresaria por fraude
Valoran medidas para erradicar la venta ilegal de leche
Pese a su cuestionada calidad sigue venta de leche al
granel
Competitividad requiere reducir costo transporte
Ministerio de Energía y Minas promueve la cultura de
reciclaje
El 95 % de los arroceros sería afectado por el DR-CAFTA
Dice basura puede ser una solución energética
Piden a productores eliminar uso pesticida
Ve urgente rehabilitar puerto Manzanillo
Mirex y CEI-RD anuncian celebración Foro de Inversión
Nuevo pleno del CES conocerá Pacto Fiscal
Fundación Reservas del País: soporte de 77,000
microempresas
RD: oportunidad para invertir en población joven
Cinco empresas violan libertad
sindical en el país
Embarazo adolescente cuesta 33 veces
mas de lo que costaría su prevención
Venta de vehículos motoriza la
cartera de préstamos de la banca dominicana
Activos Motor Crédito registran
crecimiento 23%
Pide equilibrar regulación banca y
finanzas digitales
Industriales destacan aportes de
Barrick
El presidente de la Asociación de Industriales de
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, resaltó los aportes que ha
realizado Barrick Pueblo Viejo a las comunidades de Sánchez Ramírez. En un
encuentro realizado en la Torre Empresarial de esta ciudad, se destacó el total
de capital de US$ 4,500 millones invertido en los distritos municipales de la
provincia. La presidenta de la empresa minera, Juana Barceló, informó que desde
el año 2008 hasta el 2017, Barrick Pueblo Viejo destinó más de US$35 mil
millones en acciones de Responsabilidad Social Corporativa con la finalidad de
contribuir a la sostenibilidad social y ambiental (Listín
Diario; Proceso ).
Barrick ha gastado US$3,200
millones en productores locales
La presidenta de la empresa minera Barrick Pueblo
Viejo, Juana Barceló, destacó que esa empresa ha comprado insumos a empresas
dominicanas por un valor US$3,200 millones desde que se instalación en el país.
Durante un desayuno temático titulado “Acciones Industriales que Transforman”
desarrollado en la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), la
ejecutiva de Barrick resaltó que esa empresa aporta al país unos 2,200 empleos,
de los cuales el 95% corresponde a personal dominicano y el 40% a la gente de
la zona donde está instalada la multinacional (Diario Libre).
Barrick y AIRD consideran es
posible minería socialmente sostenible en RD
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, y la presidenta de Barrick
Pueblo Viejo, Juana Barceló, consideraron que es posible la minería socialmente
sostenible en el país. Barceló precisó que es posible una minería que cumpla
con las regulaciones, transparente y con participación de las comunidades y la
implementación de proyectos sociales y ambientales que dejen como legado
acciones que perduren (Hoy).
Industriales sobre minería local:
sectores deben apartar ”las pasiones” y enfocarse en la inversión
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que por intereses
personales algunos sectores se oponen al desarrollo minero de la República
Dominicana. ‘‘En República Dominicana nosotros tenemos, todos, que dejar las
pasiones aparte y debemos enfocarnos en cuáles son las mejores inversiones para
el desarrollo de nuestro país’’, consideró De Moya durante el acostumbrado
desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), que tuvo como invitada a la empresa minera Barrick Pueblo Viejo (Acento.com).
AIRD considera República Dominicana
está llamada a conocer su potencial minero
En República Dominicana se deben dejar las pasiones
a un lado y las autoridades deben enfocarse en cuáles son las mejores
inversiones para el desarrollo del país. Así lo entendió Campos De Moya,
presidente de la Asociación de Industrias (AIRD). “No podemos continuar tomando
posiciones contrarias, oponiéndonos a inversiones que pueden solucionar y
mejorar los estándares de vida de los dominicanos y de las zonas de las
inversiones, simplemente por reflejo de intereses personales”, resaltó De Moya
(ElDinero.com).
Industriales y productores rechazan
la venta de leche en polvo a granel
Productores e industriales coinciden en que no se
debe permitir la venta de leche en polvo a granel en la República Dominicana,
por considerar que este producto se expone a la contaminación y puede afectar
la salud de los dominicanos. Sin embargo, el presidente de la Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd),
Manuel Ortiz Tejada, ha pedido que se detenga la incautación de leche a granel
que despachan distintos comercios, por entender que esas acciones sólo
perjudican a los pobres que no pueden costear el producto (Diario Libre).
Sector empresarial espera que ‘‘de
una vez por todas’’ Procuraduría presente pruebas contra ”desfalcadores del
Estado”
El sector empresarial también espera con ansias
la fecha en que el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez,
presente las pruebas para llevar a los tribunales, ‘‘de una vez por todas’’, a
aquellas personas que ilícitamente se han enriquecido. ‘‘Este es el sentir de
todos nosotros’’, manifestó Campos de Moya, presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD). El representante de los
industriales precisó que este es un desfalco contra el pueblo dominicano y que
por su magnitud los empresarios aspiran a que el sistema de justicia dominicano
pueda imponer ‘‘sentencias ejemplarizantes’’ (Acento.com).
Representan al país en feria
digital 2018
La industria financiera de América Latina y El
Caribe se reunió en la Conferencia Regional Latinoamericana 2018 (LARC 2018),
organizada por SWIFT, cooperativa que provee servicios de mensajería financiera
a nivel mundial, para analizar los cambios que enfrenta la región y su futuro
respecto de la transformación digital. El evento reunió a más de 450 delegados
de más de 30 países con la participación de representantes de la industria
bancaria, sociedades de valores, infraestructura de mercado, cumplimiento y de
tesorería (Listín Diario).
Transportistas paralizan caucedo
por falta de equipo
La Federación de Transporte Dominicano
(Fenatrado) paralizó las operaciones del Puerto Multimodal Caucedo alegando
falta de equipos para montar y desmontar la carga, lo que dicen hace muy lento
el despacho de los camiones. La paralización en el puerto se inició a las 6:00
de la mañana, provocando pérdidas millonarias según los reportes de choferes,
importadores y exportadores de mercancías que llevan y retiran cargas por ese
puerto marítimo (Listín Diario).
Aduanas detecta otro contrabando en
AILA
Sobrepasan los RD$45 millones dejados de pagar al
Estado, los dos millones de unidades de cigarrillos de contrabando que fueron
hallados por la Dirección General de Aduanas, en un operativo que involucró un
vehículo y dos depósitos en el área de carga del Aeropuerto Internacional de
Las Américas. De acuerdo con un documento emitido por la DGA, frente al
Depósito número 4 de la terminal, se detuvo el vehículo marca Freightliner,
color rojo, placa L294722, cuando pretendía eludir la vigilancia del lugar,
llevando a bordo dos paletas de cigarrillos marca Capital, por lo que se
extendió la revisión al interior del depósito, encontrándose tres paletas
adicionales, para un total de 1,500,000 unidades de cigarrillos de la misma
marca (Listín Diario).
Turismo anuncia invertirán en
puertos
Como una acción que contribuirá a mantener el
crecimiento del sector turístico y afianzará la captación de visitantes, el
ministro de Turismo, Francisco Javier García, anunció para los próximos meses
dos grandes inversiones en las terminales de cruceros de Samaná y Puerto Plata.
Aunque no se refirió al monto que tendrán estas inversiones, García consideró
que las mismas multiplicarán por dos la llegada de estas embarcaciones al país
(Listín Diario).
Coerción contra otra empresaria por
fraude
El juez coordinador de los Juzgados de Atención
Permanente del Distrito Nacional impuso medidas de coerción contra la
empresaria Avis Altagracia Soto Mercedes, propietaria y gerente de la empresa
Casa Club Neptuno’s, al identificar elementos que la vinculan a una estructura
de fraude fiscal en perjuicio del Estado dominicano. El magistrado José
Alejandro Vargas dictó contra la imputada impedimento de salida del país,
presentación periódica y garantía económica ascendente a un millón de pesos (Listín Diario).
Valoran medidas para erradicar la
venta ilegal de leche
Los presidentes de la Asociaciones de Empresas
Industriales de Herrera y la Provincia de Santo Domingo, de Ganaderos de Monte
Plata y de Comerciantes Mayoristas de Provisiones de los Mercados, destacaron
la labor que realizan las autoridades con miras a erradicar el mercado ilegal
de leche en polvo a granel, lo que perjudica la salud de los consumidores. El
empresario Antonio Taveras Guzmán, el ganadero Pablo Contreras y el dirigente
comercial Julián Antonio Parra, dijeron que les consta que la Dirección
Nacional de ProConsumidor, el Ministerio de Salud y la Dirección General de
Aduanas, han estado realizando un trabajo excelente para dar al traste con
dicha práctica que atenta contra la salud de la población y perjudica
económicamente la producción (Listín Diario).
Pese a su cuestionada calidad sigue
venta de leche al granel
La leche en polvo a granel sigue vendiéndose al
detalle en comercios de barrios populares a pesar de que su calidad ha sido
cuestionada por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y por el
Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) y de que
representantes del sector empresarial han pedido que sea sacada del mercado. El
Ministerio de Salud Pública, ProConsumidor y la Dirección General de Aduanas
(DGA) han realizado decomisos del producto a nivel nacional, pero en el
comercio detallista siguen vendiendo en detrimento de la salud (Hoy).
Competitividad requiere reducir
costo transporte
Para mejorar los niveles de competitividad, la
República Dominicana deberá reducir los costos en el transporte de carga
terrestre, de la energía eléctrica y la carga impositiva laboral, ya que estos
constituyen un obstáculo para que las empresas puedan competir en los mercados
internacionales. La afirmación es del presidente de la Cámara de Comercio y
Producción de Santiago (CCPS), Marco Cabral Franco, al participar en un foro
realizado por el Consejo Nacional de Competitividad, quien manifestó que el
país tiene grandes oportunidades de convertirse en un mayor competidor mundial,
pero que primero se debe mejorar esos factores que hoy impiden lograrlo (Hoy).
Ministerio de Energía y Minas
promueve la cultura de reciclaje
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través
de su programa de responsabilidad social “Cultivando Agua Buena,” estará
presente en la Feria Recicla 360 con el objetivo de promover en el país una
cultura de “reducir, reutilizar y reciclar”. La entidad estatal tendrá la
representación de una cuenca hidrográfica diseñada con más de 3,000 botellas
plásticas recicladas, recolectadas por sus empleados y los facilitadores que
trabajan en las diferentes cuencas, entre ellas Arroyo Gurabo, Río Maimón, Río
Grande o Del Medio, Yásica y Camarón La Gina, donde el programa “Cultivando
Agua Buena” se desarrolla desde marzo de 2015 (Hoy).
El 95 % de los arroceros sería
afectado por el DR-CAFTA
El 95 por ciento de los productores de arroz
podrían verse afectados con el desmonte de los aranceles de productos
agropecuarios, que empezará a aplicarse entre 10 y 20 por ciento hasta quedar
libre de impuesto en 2026. Esa medida está en el acuerdo de Libre Comercio con
Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA), firmado en 2005 y vigente a partir
de 2007. Los productores del cereal advierten que no podrán competir con los
productores de Estados Unidos, ya que reciben el doble de incentivos que los
locales (El Día).
Dice basura puede ser una solución
energética
La acumulación de desperdicios sólidos en el Gran
Santo Domingo podría pasar de ser un “enorme dolor de cabeza social y
medioambiental a ser parte de soluciones locales energéticas”, planteó el
presidente de Eurocámara de Comercio en la apertura del Foro “Cambio Climático:
Agua, Energía y Basura”. Hans Witsenboer, estimó que los desechos sólidos
pueden ser una “oportunidad de desarrollo”, indicando que Europa es uno de los
principales generadores de innovación tecnológica en esta área “y entendemos
que las discusiones que surjan de este encuentro nos indicaran las posibles
alianzas que Europa podría ofrecer en el área de tecnología, inversiones y
administración de estos tres pilares económicos” (El Nacional).
Piden a productores eliminar uso
pesticida
Hay que educar a los productores para que no
continúen envenenando a la población de manera silente, llevando al mercado
productos cargados de insecticidas que hacen daño a la salud, dijeron expertos
extranjeros y ejecutivos del Instituto de Innovación en Biotecnología e
Industria (IIBI). La información la ofreció Julio Zygadlo, experto en bioplagicida
de la Universidad de Córdoba, Argentina, quien expuso que es necesario educar
al productor para que produzca sin contaminar sus productos, pero reconoció que
eso es un proceso que lleva algún tiempo (El Nacional).
Ve urgente rehabilitar puerto
Manzanillo
El empresario Marco Cabral Franco, presidente de
la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, consideró que es urgente que
sea rehabilitado el puerto de Manzanillo, por el impacto positivo para el
desarrollo de esta ciudad y toda la región del Cibao. Explicó que por el hecho
de que los principales puertos de cargas estén en Santo Domingo, cuando a una
empresa de la capital del país le cuesta 3 y 4 mil pesos transportar un
contenedor desde Haina hasta sus instalaciones, a las empresas de Santiago y la
zona norte implica un monto se aproxima a los 20 mil pesos (El Nacional).
Mirex y CEI-RD anuncian celebración
Foro de Inversión
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y
el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD),
anunciaron la celebración del Foro de Exportación e Inversión SICA 2018, con el
propósito de promover la oferta exportable y las oportunidades de inversión
público y privada e incrementar la competitividad de los países del Sistema de
la Integración Centroamericana (SICA). El foro tendrá lugar en el Centro de
Convenciones de la Cancillería, los días 28 y 29 de junio, como parte de las
actividades asociadas a LI Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno
del SICA (El Nacional).
Nuevo pleno del CES conocerá Pacto
Fiscal
El Consejo Económico y Social (CES) está
involucrado en una recomposición interna para integrar un nuevo Pleno, para que
cuando llegue el momento de discutir el Pacto Fiscal, sea la nueva estructura
orgánica la que lo haga. La doctora Iraima Capriles, directora ejecutiva del
CES, dijo que con la recomposición se procura que quienes vayan al pleno sean
las personas que “puedan representar los intereses de los dominicanos y
dominicanas” (El Caribe).
Fundación Reservas del País:
soporte de 77,000 microempresas
La disponibilidad crediticia contribuye a la
estabilidad y al crecimiento de las microempresas. La Fundación Reservas del
País testifica esa realidad al ver cómo miles de microempresas aumentaron sus
ingresos y ahorros. En los últimos cinco años, la entidad pública y sin fines
de lucro ha aprobado RD$3,200 millones en su programa de créditos, impactando a
77,000 microempresas, el 52% propiedad de mujeres (ElDinero.com).
RD: oportunidad para invertir en
población joven
República Dominicana vive un gran momento, en el
cual predomina una población joven en edad de trabajar que se encuentra por
encima de la población dependiente (niños y adultos). Así lo plantearon
especialistas en demografía nacionales y extranjeros que analizaron el impacto
de los cambios poblacionales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), en un foro en el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD) (Hoy).
Cinco empresas violan libertad sindical en el país
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe-Abreu,
denunció ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que cinco empresas
dominicanas violan la libertad sindical y las negociaciones colectivas. Al
pronunciar un discurso en la 117 Conferencia Internacional del Trabajo en
Ginebra, Suiza, dijo que esas empresas son la minera Barrick Gold, Menzies
Aviation, Peravia Motors, Longport Aviation y Edenorte. Señaló que esas
empresas han violado los convenios internacionales 87 y 98 sobre libertad
sindical y negociación colectiva (Hoy).
Embarazo adolescente cuesta 33 veces más de lo que costaría su
prevención
El
costo médico que supone el manejo de embarazos de menores de edad en la
República Dominicana es 33 veces mayor a lo que se gastaría en la prevención de
los embarazos en ese segmento poblacional, afirmó la presidenta de la Alianza
por los Derechos de la Mujer y la Familia, Reyna Camacho de Cohén. La
responsable de la entidad (Addem) participó en la charla-taller titulada
“Reforzando los valores familiares”, que ofreció la organización y en la que
estuvo presente la ministra de la Mujer, Janet Camilo (Acento.com).
Venta de
vehículos motoriza la cartera de préstamos de la banca dominicana
La cartera de préstamos
destinada a financiar la compra de vehículos nuevos y usados se mantiene como
una de las más dinámicas en el sector financiero. Los datos comparados entre
diciembre de 2014 y abril de 2018 establecen que el monto financiado pasó de
RD$20,653.4 millones a RD$41,422.7 millones. Las estadísticas, sustentadas por
la Superintendencia de Bancos (SIB), establecen que el crecimiento absoluto en
este período fue de RD$20,769.26 millones, es decir, un 100.6%. Al cierre del
primer cuatrimestre de 2018, la cartera de préstamos de vehículos representó el
15.57% del total de créditos de consumo y el 4.04% de la cartera total del
sistema financiero (Diario Libre).
Activos
Motor Crédito registran crecimiento 23%
La presidenta ejecutiva
de Motor Crédito, Banco de Ahorro & Crédito, Benahuare Pichardo, destacó el
crecimiento que obtuvo la entidad durante el año 2017, alcanzando un incremento
de un 23 por ciento de sus activos y un 15.6% de la cartera bruta en
comparación al año 2016. Resaltó que Motor Crédito continúa exhibiendo
adecuados niveles de morosidad de cartera situándose en 1.86% e indicadores de
rentabilidad y solvencia que se comparan favorablemente con el desempeño del
sector financiero en general. También informó que en lo relativo a la cartera
de depósitos esta experimentó un aumento de un 26%, situándose en los RD$3,842
millones (Hoy).
Pide
equilibrar regulación banca y finanzas digitales
Ante el avance de las
nuevas tecnologías y el comercio electrónico en materia bancaria, es necesario
que todos los agentes del mercado financiero se desenvuelvan en un marco
regulatorio y de supervisión efectivo y equilibrado, planteó el presidente de
Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). El señor José Manuel López
Valdés, quien es también presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de
la República Dominicana (ABA), se pronunció en esos términos al señalar que si
bien las Fintech complementan y representan oportunidades para la industria
bancaria, se requiere “medir a todos con la misma vara.” (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario