Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD y CODOPYME consideran urgente se apruebe ley de
partidos en actual legislatura
Ministro indica arroz y leche dentro de renegociaciones
DR-CAFTA
En mayo de este año Aduanas recaudó RD$12,004 millones
Cooperativas podrían regularse bajo Ley Monetaria
Exenciones en la frontera fomentarían más empleos
Instituciones impulsarán desarrollo de energías renovables
en la República Dominicana
Confenagro respalda propuesta de revisión DR-Cafta
Industria y Comercio dice es prioridad del Gobierno
impulsar la calidad en bienes y servicios producidos en el país
Industriales de Herrera calculan en más de RD$26,000
millones la corrupción administrativa en el país
Instalan embajada de China en avenida 27 de Febrero
Competitividad aboga por alianza
Consulado dominicano Miami organiza encuentro con cámaras
de comercio RD
RD aumenta la búsqueda de turistas de cruceros
El cacao dominicano, apreciado en mercados exigentes
Dos beneficiarios en las pasantías
laborales
Superintendente de Salud denuncia que
en República Dominicana los medicamentos son muy caros
Activos Banreservas fueron de
RD$453,765 millones en el 2017
Banco y hotel hacen alianza
estratégica
En promedio, cada hogar en el país
adeuda US$3,414 a la banca
Sector cooperativo rechaza ser
regulado por Junta Monetaria
BC busca incluir las cooperativas
en Ley
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte 2.0 se
paraliza mientras México elige un nuevo presidente
Francia y EEUU, viejos aliados separados en Cumbre G7,
Macron y Trump suspenden reunión bilateral
Nicaragua: severa caída de la
economía de la mano de la crisis política
Panamá: Zonas francas, vulnerables
al flujo de bienes ilícitos
AIRD y CODOPYME consideran urgente
se apruebe ley de partidos en actual legislatura
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana, afirmó que el sector empresarial está sumamente
preocupado porque se apruebe la ley de partidos políticos y régimen electoral
en la actual legislatura, a fin de garantizar la democracia interna de esas
entidades políticas. Campos de Moya, planteó que se hace necesario que los
líderes políticos, los legisladores y otros sectores de la vida nacional
consensuen un acuerdo para aprobar la pieza, lo que a su entender significaría
un verdadero ejercicio democrático interno en los partidos (El Caribe).
Ministro indica arroz y leche
dentro de renegociaciones DR-CAFTA
Luego de anunciar el inicio de un diálogo con el
gobierno de Estados Unidos para revisar los acuerdos comerciales con República
Dominicana, el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, aseguró que esta
conversación se basa en los procedimientos diplomáticos establecidos en el
tratado de libre comercio, DR-Cafta. El funcionario destacó que el propósito de
este diálogo es “atender el reclamo de algunos sectores muy sensibles de la
economía dominicana, principalmente la agropecuaria, como el arroz, la leche,
entre otros productos que agrupan a un gran número de agricultores y familias
rurales”, sin lacerar las buenas relaciones diplomáticas que existen entre
ambos países (Listín Diario).
En mayo de este año Aduanas recaudó
RD$12,004 millones
La Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó el
pasado mes de mayo RD$12,004.72 millones, según se establece en suinforme
“Resultados preliminares de recaudación al 31 de mayo de 2018”. La DGA refiere
que el monto recaudado representa un crecimiento de 23.99% con respecto al
mismo mes del 2017 con RD$2,330.1 millones adicionales. En el período
enero-mayo de 2018 las recaudaciones ascendieron a RD$52,045.89 millones para un incremento de un 20.50% con RD$8,853.9 millones adicionales
(Listín Diario).
Cooperativas podrían regularse bajo
Ley Monetaria
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió por segunda ocasión con los
ejecutivos de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito
(Airac) y la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito y
afines, para continuar buscando
alternativas que permitan incluir a las
cooperativas que realizan intermediación financiera al régimen de regulación y
supervisión establecido en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02 del 21 de
noviembre de 2002. Durante el encuentro, celebrado en la sede del Banco Central
de Republica Dominicana, Valdez Albizu explicó que se han estado evaluando
distintas alternativas para sugerir al Ministerio de la Presidencia su
incorporación en el anteproyecto de ley
que procura reformar el sistema cooperativo que está bajo su coordinación,
previo conocimiento y ponderación por parte de la Junta Monetaria (Listín Diario).
Exenciones en la frontera
fomentarían más empleos
La extensión y mejoramiento de la Ley 28-01,
sobre exención arancelaria a las empresas establecidas en la frontera, sería un
punto favorable que ayudaría a mantener miles de empleos en la zona, a juicio
del director general de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán. El funcionario
entiende que a la referida legislación solo le quedan cuatro años de vigencia,
por lo que si no se extiende el plazo se correría el riesgo de que se pierdan
al menos 10 mil empleos que se han generado durante los 17 años de su
aplicación (Listín Diario).
Instituciones impulsarán desarrollo
de energías renovables en la República Dominicana
Cinco instituciones del sector eléctrico
dominicano formaron un equipo multisectorial para impulsar el desarrollo de la
generación de energía renovable mediante un “proyecto-nación”, estableciendo
normas, de cara al futuro, para los procesos y licitaciones. El equipo lo
integran el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía
(CNE), la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE), la
Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED y de la Superintendencia de
Electricidad (SIE) (Diario Libre).
Confenagro respalda propuesta de
revisión DR-Cafta
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro) saludó este fin de semana la propuesta del ministro de
Agricultura, Osmar Benítez, de que las autoridades dominicanas plantearán la
propuesta de diálogo a los Estados Unidos, a los fines de revisar el Tratado de
Libre Comercio (Dr-Cafta) con ese país. Eric Rivero, presidente de Confenagro,
explicó que la revisión del DR-Cafta ha sido una demanda histórica, desde los
inicios de esta confederación. “Y hemos trabajado decididamente desde hace más
de diez años para lograrla, razón por la cual respaldamos los pronunciamientos
del ministro Osmar Benítez”, agregó (Diario Libre).
Industria y Comercio dice es
prioridad del Gobierno impulsar la calidad en bienes y servicios producidos en
el país
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) señaló que es una prioridad del gobierno del presidente Danilo Medina
impulsar la calidad de los bienes y servicios del país, a través del desarrollo
del Sistema Dominicano de la Calidad (SIDOCAL). El viceministro de Desarrollo
Industrial, Juan Tomás Monegro, quien habló en nombre del titular del MICM,
Nelson Toca Simó, dijo que “se precisa que todos los actores del SIDOCAL
acuerden la materialización de una Política Nacional para la Calidad” (Diario Libre).
Industriales de Herrera calculan en
más de RD$26,000 millones la corrupción administrativa en el país
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) afirmó que la
corrupción en el Estado destruye riqueza colectiva en forma acelerada y sacude
los cimientos institucionales, creando un alto riesgo para el mantenimiento de
la gobernabilidad. Antonio Taveras Guzmán hizo la advertencia al cuantificar en
más de RD$26,000 millones promedio anual el impacto de la corrupción
administrativa en una década y media, tomando en cuenta 94 casos vinculados con
inmuebles, contrataciones de servicios, gastos financieros, tranferencias,
materiales, suministros y otros (Diario Libre).
Instalan embajada de China en
avenida 27 de Febrero
Desde el 21 de mayo se instaló en Santo Domingo
la embajada de la República Popular China. En esa fecha concluyó el canje de
notas entre ambas cancillerías, informó Fu Xinrong, encargada de Negocios de
esa misión diplomática. Fu Xinrong dijo que la embajada estará funcionando de
manera temporal en la avenida 27 de Febrero número 495, en la torre Fórum, piso
11, sector El Millón, en el Distrito Nacional (Hoy).
Competitividad aboga por alianza
El Consejo Nacional de Competitividad llamó a la
unión del sector público y el privado para elevar el potencial competitivo del
país. Rafael Paz, director ejecutivo de esa entidad, manifestó que para
desarrollar el potencial económico de las provincias es necesario que el sector
público y el privado articulen acciones conjuntas para maximizar el potencial
de las regiones. El funcionario dijo esto durante el Foro de Inversión y
Competitividad en la provincia de Santiago, donde calificó esa localidad como
una zona productiva (El Día).
Consulado dominicano Miami organiza
encuentro con cámaras de comercio RD
Las cámaras de Comercio y Producción de San
Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Altagracia participan en el
39 Congreso de la Cámara de Comercio Latinoamericana (Camacol), que se celebra
en la ciudad de Miami, entidad que agrupa a empresarios y comerciantes del
estado de la Florida, en los Estados Unidos. El cónsul general de República
Dominicana en Miami, Miguel Ángel Rodríguez Hernández, informó que coordinó una
serie de encuentros mediante invitación formal a las entidades comerciales
dominicanas, que concluyen en esa urbe estadounidense (El Caribe).
RD aumenta la búsqueda de turistas
de cruceros
“Ahora tenemos la visión de traer más barcos a
los siete puertos con los que cuenta República Dominicana”. Con esa expresión,
la presidenta de la Asociación de Cruceristas del Caribe y de la Florida
(FCCA), por sus siglas en inglés, expuso la actitud de la industria de crucero
hacia el destino República Dominicana. Michele M. Paige habló luego de firmar
un acuerdo con el ministro de Turismo, Francisco Javier García. El convenio
busca que los productos agropecuarios del país puedan ser vendidos a los
cruceristas, y que los marines dominicanos certificados por organismos
internacionales puedan empezar a trabajar en los barcos (El Caribe).
El cacao dominicano, apreciado en
mercados exigentes
El agricultor dominicano ha sabido sacar provecho
a la fertilidad de la tierra donde vive. Sus manos cosechan alimentos que
pueden ir directo a la mesa de su familia o ser enviados al exterior para la elaboración
de productos con gran demanda en el mercado, como sucede con el chocolate, un
derivado del cacao. En 2017 República Dominicana contaba con unas 13,478,638
tareas destinadas a la agricultura, de las cuales el área de cacao ocupaba
2,436,185 tareas (un 18%). La distribución de este cultivo está concentrada en
16 provincias, siendo Duarte la de mayor producción, con 943,349 tareas. María
Trinidad Sánchez, con 310,556 tareas, ocupa el segundo lugar entre las
provincias de mayor plantación de cacao (ElDinero.com).
Dos beneficiarios en las pasantías laborales
Un
joven que está al término de su carrera universitaria es un libro con páginas
blancas, donde su historia profesional apenas empezará a escribirse. Por eso,
es favorable para las empresas capturar el pensamiento innovador del
estudiante, el cual podrá ser moldeado respondiendo a la filosofía de la
organización. Las pasantías laborales son una ventaja para el alumno, pero
también para la empresa, ya que según la gerente de Gestión y Desarrollo
Organizacional de Phillips Morris Dominicana, Sandra Mesa, “esos muchachos
salen frescos y ansiosos por tener un lugar donde explotar su conocimiento. Ese
trabajo que ellos hacen es de mucho valor, sobre todo porque no están
predispuestos” (Listín Diario).
Superintendente de Salud denuncia que en República Dominicana
los medicamentos son muy caros
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, afirmó que los precios de los medicamentos en la República
Dominicana son más caros que en el resto de América Latina. En ese sentido,
anunció que próximamente se reunirá con los representantes de la industria
farmacéutica nacional para tratar el tema y buscar medidas tendentes a
disminuir los precios de la medicina (Acento.com).
Activos
Banreservas fueron de RD$453,765 millones en el 2017
Al cierre de diciembre
del 2017, los activos del Banco de Resevas totalizaron RD$453,765.9 millones,
superiores en RD$2,693.3 con respecto del 2016, explicado principalmente por el
incremento de las inversiones netas en RD$26,813.2 millones, equivalente a
43.7%. Estas cifras están plasmadas en la memoria de año pasado del
Banreservas, donde se destaca también el incremento de la cartera de crédito
neta en RD$1,733.5 millones y los otros activos en RD$ 1,878.9 millones (Listín Diario).
Banco y
hotel hacen alianza estratégica
Con el propósito de
ofrecer continuamente beneficios atractivos para sus tarjetahabientes, el Banco
Caribe anunció una alianza estratégica con la cadena de hoteles internacionales
Hard Rock Hotel y la agencia de viajes Arbaje Tours. Fruto de esta alianza, la
entidad financiera anunció una promoción que estará vigente desde este mes
hasta el 22 de diciembre, con la cual los clientes podrán recibir un 10% de
descuento al pagar con las tarjetas de crédito del banco sus estadías en Hard
Rock Hotel Punta Cana a través de Arbaje Tours (Listín Diario).
En
promedio, cada hogar en el país adeuda US$3,414 a la banca
Cuando el año 2017
culminó, cada hogar dominicano mantenía una deuda promedio de unos US$3,414
(calculado a la tasa de cambio actual, ronda RD$168,719.88) con las
instituciones financieras, ya fuera por préstamos de las tarjetas de crédito,
hipotecas o créditos para vehículos. El dato se desprende de la información que
maneja el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que estima que el
endeudamiento de las 2.67 millones de familias dominicanas equivalía a 12.1 %
del Producto Interno Bruto (PIB) –equivalente a US$9,124.5 millones- al cierre
del año pasado, y la proporción ha mostrado un aumento sostenido. Hace una
década ese endeudamiento representaba 8.5 % y se mantuvo relativamente estable,
aunque con una tendencia creciente, hasta el año 2011. A partir de ese año se
aceleró el monto de la deuda que asumían los hogares (Diario Libre).
Sector
cooperativo rechaza ser regulado por Junta Monetaria
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, tiene una
visión errada de lo que es el cooperativismo, según el administrador del
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Julio Maríñez, quien
considera que los cooperativistas no tienen que responder al esquema de la
economía regular, que es la banca y que maneja clientes. “Eso hay que ponerlo
claro para que no haya confusión en el desarrollo del país. Somos contrarios a
la posición que está asumiendo Valdez Albizu, porque él pierde de vista que la
banca regular tiene clientes a quienes les presta, y el cooperativismo tiene
socios”, enfatizó (Diario Libre).
BC busca
incluir las cooperativas en Ley
El Banco Central continúa
buscando alternativas con el objetivo de incluir a las cooperativas que
realizan intermediación financiera en el régimen de regulación y supervisión
establecido en la Ley Monetaria y Financiera número 183-02 del 21 de noviembre
de 2002. El gobernador Héctor Valdez Albizu, dio a conocer la información en la
segunda reunión que realizaron con los ejecutivos de la Asociación de
Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC) y la Federación Nacional de
Cooperativas de Ahorro y Crédito y afines (El Nacional).
El Tratado de Libre Comercio de
América del Norte 2.0 se paraliza mientras México elige un nuevo presidente
Por la guerra comercial y la cercanía electoral,
las negociaciones del TLCAN se encuentran en una especie de punto muerto,
siendo muy poco probable que se cierre la modernización este 2018 y dejando las
conversaciones en manos del futuro mandatario de México. A finales de mayo, el
ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, redujo al 40 % la posibilidades de
lograr el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de los
comicios presidenciales del 1 de julio, pero subió el porcentaje al 80 % para
finales de año. Pero hace apenas unos días, y en medio de un aumento de la
tensión con Estados Unidos por la imposición de aranceles al acero y aluminio,
Guajardo redujo a “algo más del 50 %” una posible solución a estas complejas
negociaciones para finales de año (Diario Libre).
Francia y EEUU, viejos aliados
separados en Cumbre G7, Macron y Trump suspenden reunión bilateral
El presidente de EE.UU., Donald Trump, no
mantendrá la reunión bilateral que tenía prevista con su homólogo francés,
Emmanuel Macron, en el marco de la cumbre del G7 que comenzó en la localidad
canadiense de La Malbaie, cerca de Quebec. La Casa Blanca informó a los
periodistas que acompañan al mandatario estadounidense que la reunión ya no
tendrá lugar porque Trump ha llegado con retraso a la cumbre, y su encuentro
con Macron estaba agendado en horas de la mañana. La mansión presidencial
añadió que “están trabajando para reprogramar la reunión a lo largo día” (Acento.com).
Nicaragua: severa caída de la
economía de la mano de la crisis política
Hace dos semanas, los dueños del restaurante
Espressonista decidieron cerrar. No tenían clientes, explica ahora Andrés
Lazar, uno de sus dueños. Así entraron a una estadística que suena escandalosa.
En Nicaragua el 20% de los restaurantes se encuentran cerrados, al menos
temporalmente. Ese es el caso del Espressonista, que ofrecía alimentación
saludable, estaba muy bien posicionado en Trip Advisor y se ubicaba en Granada,
la ciudad turística por excelencia del país centroamericano. "Si mejora
toda la situación abrimos otra vez en diciembre", agrega Lazar a Infobae.
Al cerrar, 10 personas que trabajaban en el negocio tuvieron que ser despedidas
(Infobae.com).
Panamá: Zonas
francas, vulnerables al flujo de bienes ilícitos
El Índice del Entorno
Global del Comercio Ilícito coloca a Panamá y a la Zona Libre Colón entre las
zonas más vulnerables para el comercio y las actividades ilegales del mundo. El
análisis, presentado por el Consejo Empresarial para el Entendimiento
Internacional (BCIU), la Alianza Transnacional Para Combatir el Comercio
Ilícito (TRACIT) y la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), desnuda
las debilidades que tiene el país en el tema de gobernanza, transparencia y
controles aduaneros efectivos. De los 84 países evaluados, siendo las primeras
posiciones las menos vulnerables, Panamá ocupa la posición número 54, en peor
situación que el vecino país de Colombia, que se situó en el lugar 43. El
documento también sitúa a las Zonas de Libre Comercio como el ‘niño problema'
del comercio global, a pesar de su valiosa contribución para facilitar el
comercio y estimular el crecimiento económico. Se examinaron estas zonas
comerciales en cinco países: Panamá (ZL Colón), Belice (ZL Corozal), Colombia
(Zona de Régimen Aduanero Especial de Maicao), Emiratos Árabes Unidos (ZL Jebel
Ali), y Singapur, que tiene un total de nueve zonas libres (LaEstrella.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario