Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Actividad económica se expandió 6.6 % en enero-mayo
Aduanas encuentra celulares y cigarrillos en carga
declarada como piezas de vehículos
CONFENAGRO inicia plan en procura de una estrategia
nacional de desarrollo agropecuario
RD tiene potencial crecer zonas
francas
Producción pesquera dominicana mueve cerca de RD$3,000
millones al año
OMC rechaza queja de Cuba y República Dominicana contra
empaquetado del tabaco en Australia
Industriales Herrera adoptan una nueva identidad visual
Directora Curinde señala ventajas competitivas ofrece a
empresas RD
Traer turistas chinos no será de un día para otro
Turismo en Jarabacoa sigue en aumento en los últimos años
Empresas courier resaltan aportes a competitividad
comercio en RD
RD tiene marco normativo que fomenta clima para inversión
en energía renovable
Si RD quiere conquistar turistas chinos deberá hacer
ajustes
Limita efectivo en capitalización de empresas
RD será sede de diálogo OCDE sobre desarrollo
Consideran oportuno compartir experiencia exitosa de RD en
turismo
Mesa contrabando pasa balance acciones ejecutadas en 2018
Citi valora avances de República
Dominicana en su sistema de pagos
Un protocolo sobre comercio ilícito de tabaco entrará en
vigor en septiembre
La economía de EE.UU. avanzó a un
ritmo del 2 % al comienzo de 2018
Nicaragua: Maquilas se irán hacia
Honduras
Actividad económica se expandió 6.6
% en enero-mayo
El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) informó que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una
expansión de 6.6 % entre enero y mayo con respecto al año anterior. “Las cifras
obtenidas muestran que la economía dominicana ha mantenido hasta el mes de mayo
un desempeño satisfactorio, superando las proyecciones del programa monetario”,
señaló el Banco Central (Diario Libre).
Aduanas encuentra celulares y
cigarrillos en carga declarada como piezas de vehículos
Una carga que fue manifestada como piezas usadas
de vehículos resultó ser 960 mil unidades de cigarrillos y 745 celulares de
diferentes marcas, artículos que la Dirección General de Aduanas (DGA) retuvo
de inmediato. La mercancía, hallada en un embarque proveniente de la ciudad de
Miami, en Estados Unidos, tenía como consignante de la carga a Montero Express
Cargo, para ser notificada a Emex Cargo, SRL; y venía consignada a Flash Air
Cargo, SRL; quien opera como Consolidador y Courier (Diario Libre).
RD tiene
potencial crecer zonas francas
En el marco del Foro de
Exportación e Inversión de los Estados, miembros del Sistema de la Integración
Centroamericana, el empresario Campos de Moya aseguró que la República
Dominicana tiene todo el potencial de crecer en el sector zonas francas en
comparación con los últimos años. El presidente de la Asociación de Industria
dijo explicó que el país tiene las condiciones, las legislaciones y sobretodo
existe el apoyo gubernamental para un crecimiento rápido. Dijo que las zonas
francas son una plataforma ideal en Latinoamérica y que los gobiernos deben
verlas como un gran colaborador (DiarioADiario.com).
CONFENAGRO inicia plan en procura
de una estrategia nacional de desarrollo agropecuario
Con el objetivo de definir los modelos de
producción agrícola y pecuario más apropiados para el país, y en interés de
contribuir a modernizar la actividad rural, la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) llevó a cabo un seminario con la
participación de decenas de representantes de más de 30 sub-sectores vinculados
a la producción nacional. El tema a discutir llevó por tema “Propuestas de
Políticas Públicas para el Desarrollo Rural”, y durante la actividad decenas de
dirigentes y productores representativos de los más variados cultivos y de la
pecuaria refirieron los problemas por los que atraviesan, entre estos
dificultades con el transporte, falta de facilidades crediticias, por una
tecnología más competitiva, la desmotivación que provocan las masivas
importaciones de alimentos, entre otros (Diario Libre).
Producción pesquera dominicana
mueve cerca de RD$3,000 millones al año
La actividad pesquera en la República Dominicana
mueve cerca de RD$3,000 millones al año, según el director Ejecutivo del
Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), Milton Ginebra Morales,
quien aseguró que de esa cantidad cerca del RD$2,500 se producen en Puerto
Plata, para un 83 % de la producción general. A pesar de esta dinámica
económica, la República Dominicana no tiene el mejor potencial en la parte
marítima, debido a la calentura y profundidades de sus aguas. Por esta razón,
según Ginebra, en el país no se ha podido desarrollar una actividad pesquera a
nivel industrial (Diario Libre).
OMC rechaza queja de Cuba y
República Dominicana contra empaquetado del tabaco en Australia
Un panel de expertos de la Organización Mundial
del Comercio (OMC) ha decidido que las quejas de Cuba, Honduras, Indonesia y la
República Dominicana contra el empaquetado genérico del tabaco en Australia no
se sustentan. Los expertos del Órgano de Solución de Controversias de la OMC
decidieron que los demandantes no habían demostrado que las medidas del
empaquetado genérico sean incompatibles con las obligaciones de Australia en
varios acuerdos de comercio internacional (Diario Libre).
Industriales Herrera adoptan una
nueva identidad visual
Al cumplir 47 años, la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) asume una nueva
identidad visual que refleja su reposicionamiento y fortaleza, en un contexto
de grandes retos para el desarrollo empresarial de la República Dominicana. La
institución –con una estela de aportes en procesos de reformas institucionales,
educativas, económicas y otras- ahora se denominará Asociación Nacional de
Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), resultado de un amplio ejercicio de
consultas internas y externas sobre el devenir de la organización empresarial (Diario Libre).
Directora Curinde señala ventajas
competitivas ofrece a empresas RD
Las empresas exportadores dominicanas tienen la
oportunidad de instalarse en el Centro Industrial y Compañía de Desarrollo de
Comercio Internacional (Curinde) en Curazao, Antillas Holandesas, y aprovechar
las múltiples ventajas y beneficios que ofrece para acceder a los mercados de
la región del Caribe, América del Sur, Central y Norte y la Unión Europea. Así
lo expresó Jacqueline Jansen, directora general de Curinde, quien destacó que
el centro cree en el potencial de Curaçao como un centro logístico primario
para hacer negocios con éxito (Hoy).
Traer turistas chinos no será de un
día para otro
Aunque saluda la decisión de la República China
de declarar a la República Dominicana destino turístico para sus ciudadanos, el
presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Joel
Santos, reconoce que traer estos turistas al país no es un asunto que ocurrirá
de inmediato, sino que será un proceso que incluirá esfuerzos de promoción y
aspectos de procedimientos. Señaló que de acuerdo a diferentes estudios
realizados, se ha mostrado cuáles son las preferencias de los turistas chinos,
por lo que de ahí se deben los esfuerzos que hacen las autoridades y Asonahores
para ir fortaleciendo los aspectos que pueden ser complementarios al turismo
del país (Hoy).
Turismo en Jarabacoa sigue en
aumento en los últimos años
La llegada de visitantes dominicanos y
extranjeros a Jarabacoa continúa aumentado y durante estos meses de verano
suele elevarse aun más, pues este municipio es considerado el escape a las
temperaturas calurosas de otras provincias del Sur y el Este del país.
Jarabacoa, municipio de la provincia de La Vega, se ha caracterizado por ser,
junto a Constanza, de las zonas más concurridas por los turistas que buscan
montañas y aventura (Hoy).
Empresas courier resaltan aportes a
competitividad comercio en RD
La Asociación Dominicana de Empresas Courier
(Asodec) celebró el 25 aniversario de su constitución reafirmando su compromiso
con la competitividad del comercio nacional e internacional y con el desarrollo
del transporte aéreo internacional de paquetes y cargas. Al mismo tiempo, esta
asociación dijo que fomenta y defiende el derecho de los consumidores
dominicanos a insertarse en la era de la globalización a través del acceso al
mercado global vía internet para la compra de artículos de manera global,
segura y confiable (Hoy).
RD tiene marco normativo que
fomenta clima para inversión en energía renovable
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de
Energía (CNE), Angel Canó, afirmó que República Dominicana mantiene un marco
normativo que fomenta un clima favorable para la inversión privada en el sector
de la energía renovable y para la consolidación de alianzas público-privadas
para su desarrollo. Canó trató el tema al participar en la 54ª Conferencia de
la Federación Interamericana de Abogados (FIA), que se desarrolla en el hotel
Crowne Plaza, con la ponencia “Alianzas Público-Privadas desde la Perspectiva
del Sector Energético, tendente a la protección del medio ambiente (El Día).
Si RD quiere conquistar turistas
chinos deberá hacer ajustes
El camino para conseguir que turistas de la
República Popular China visiten a República Dominicana parece ser menos
expedito de lo que se ha calculado desde diversos ámbitos hasta ahora. A juzgar
por algunos puntos que -especialmente del lado chino comienzan a plantearse- será
necesario realizar una serie ajustes que además de posibilitar el viaje al país
caribeño, dejen claramente establecido que ese destino es atractivo y puede
cumplir con todo aquello que prefieren los asiáticos (El Caribe).
Limita efectivo en capitalización
de empresas
Las autoridades monetarias pusieron nuevamente en
funcionamiento la limitación de uso de dinero efectivo para la capitalización
de empresas, como está establecido en el Inciso F del artículo 64 de la Ley de
Lavado. La afirmación la hizo el experto en prevención de lavado de activos
Roberto Mella Cohn, quien manifestó que el martes 19 de junio del 2018 se puso
nuevamente en ejecución el inciso F del artículo 64 de la Ley 155-17 (El Caribe).
RD será sede de diálogo OCDE sobre
desarrollo
El ministro dominicano de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) anunció aquí que el próximo Diálogo de Política de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se realizará
a final de año en su país. El ministro Nelson Toca Simó dijo que “la cita será
en noviembre próximo, en Punta Cana”, señaló al tiempo de decir que les “espera
una República Dominicana donde las políticas implementadas en el periodo 2012-
2018 han logrado reducir la pobreza de un 42 a un 23 %” (El Caribe).
Consideran oportuno compartir
experiencia exitosa de RD en turismo
El ministro de Turismo expresó que por el éxito
alcanzado en ese sector, República Dominicana esta llamada a compartir su
experiencia en la industria de la hospitalidad, siendo un modelo a seguir que
hay que observar y estudiar. Así lo expresó el también presidente Pro Tempore
del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), Francisco Javier García, en el
acto protocolar de la 108 Reunión Ordinaria de este organismo y la 52 del
Consejo Directivo de la Agencia de Promoción Turística , mejor conocida por su
sigla en inglés, -CATA- (El Caribe).
Mesa contrabando pasa balance
acciones ejecutadas en 2018
El Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo,
encabezó la reunión de la mesa para el combate del contrabando y el comercio
ilícito, en donde pasaron balance de las distintas acciones ejecutadas en el
presente año y los próximos pasos para luchar contra estos crímenes. Durante la
reunión, la Dirección General de Impuestos Internos informó que en el trimestre
abril junio 2018 se decomisaron 2,300 botellas de bebidas alcohólicas y 84,000
unidades de cigarrillos. De igual forma, se desmanteló una fábrica ilegal de
licores y se detuvieron 3 personas que están en proceso de investigación (El Nuevo Diario).
Citi valora
avances de República Dominicana en su sistema de pagos
República Dominicana ha
logrado desarrollar e implementar uno de los sistemas de pago en tiempo real
más efectivos y confiables en América Latina, lo que a su vez se convierte en
un referente importante para otras naciones de la región. Así lo consideran los
ejecutivos de Citi para América Latina, con sede en Nueva York, Steve Donovan,
director gerente de Tesorería y Soluciones Comerciales; Oscar Mazza, de Ventas
de Soluciones de Tesorería; y Gabriel Kirestian, director de Pagos y Cuentas
por Cobrar, quien también funge como jefe de Tesorería y Soluciones
Comerciales. Reconocen la agilidad con que funciona junto con los altos
estándares de seguridad (ElDinero.com).
Un protocolo sobre comercio ilícito
de tabaco entrará en vigor en septiembre
El Protocolo para la Eliminación del Comercio
Ilícito del Tabaco entrará en vigor el próximo 25 de septiembre tras obtener el
apoyo requerido de un mínimo de 40 países, informó la secretaría que gestiona
este instrumento legal internacional en la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La responsable de esa secretaría, Vera Luiza da Costa e Silva, recordó que el
contrabando de tabaco “es un gran problema para la salud pública y también
tiene un impacto importante en la criminalidad y en los ingresos de los
Estados” (Diario Libre).
La economía de EE.UU. avanzó a un
ritmo del 2 % al comienzo de 2018
La economía estadounidense creció a un ritmo
anual del 2 % en el primer trimestre de 2018, dos décimas por debajo del
segundo cálculo realizado el pasado mes de mayo, informó el Gobierno. El
Departamento de Comercio publicó el último de sus tres cálculos sobre la
evolución del producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo en Estados
Unidos. La cifra sorprendió a los analistas, que habían anticipado una leve
mejora del cálculo anterior hasta el 2,3 % (Diario Libre).
de sus tres cálculos
NICARAGUA:
MAQUILAS SE IRÁN HACIA HONDURAS
La crisis que vive
Nicaragua está golpeando la capacidad productiva de las zonas francas, por lo
que cuatro maquiladoras ya están haciendo gestiones para trasladarse a
Honduras. “Unas cuatro empresas entre ellas una maquila habrían confirmado su
salida del territorio nicaragüense para instalarse en Honduras debido a la
crisis que vive ese país”, manifestó el Ministro de Desarrollo Económico,
Arnaldo Castillo… El funcionario reconoció pérdidas millonarias reportadas en
la región de Centroamérica, incluso en países de Sudamérica tras la
inestabilidad que enfrenta Nicaragua… “Hay una empresa textil que había visto a
Nicaragua como un área de oportunidad y se está hablando que ellos vienen para
Honduras a hacer su inversión bastante grande, estamos hablando de más 100
millones de dólares”, expresó Castillo (InformePastran.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario