Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La minería, señal de sostenibilidad ambiental y social,
según la AIRD
El país ha recibido 676,370 cruceristas en lo que va de
año
Exportaciones de cacao crecen 80.8% este año
Proyecta llegada de 1.5 MM de turistas en verano 2018
Impulsarán el cultivo de chinolas
El Conep reitera su llamado a aprobar la Ley de Partidos
País podría sufrir gran daño por edificaciones informales
Recomiendan incentivar a las mujeres en Mipymes
Directora IIBI coincide en que se invierte poco en
investigación
Reducir evasión 10% Itbis y 15% ISR tendría impacto
similar a reforma fiscal
El 70% de ingresos a la renta lo pagan empresas; los ricos
pagan solo un 30%
Revisión evitaría engaños con autos
BAGRICOLA celebra 73 años
Sector patronal aboga por más y
mejores empleos
Tras elecciones moneda Venezuela pierde 50% valor
México sí sabe pelear en la guerra de aranceles
Canal de Panamá logró un nuevo
récord en mayo
La minería, señal de sostenibilidad
ambiental y social, según la AIRD
Al hablar de sostenibilidad social y ambiental y
procesos de extracción minera ha de tomarse en cuenta que las prácticas mineras
modernas se hacen tomando en cuenta todos los parámetros necesarios de
protección ambiental y laboral y fortaleciendo la contribución y cooperación en
las comunidades en las que llevan a cabo sus operaciones, expresó Circe
Almánzar, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD). Almánzar hizo sus declaraciones al anunciar el quinto
desayuno “Acciones Industriales que Transforman”, que tratará el caso de
Barrick-Pueblo Viejo y que se llevará a cabo el próximo jueves 7 de junio, en
los salones de la AIRD (Diario Libre; Hoy).
El país ha recibido 676,370
cruceristas en lo que va de año
Durante los cinco primeros meses del 2018,
República Dominicana recibió entre tripulantes y pasajeros 676,370 cruceristas
por los diferentes puertos del país, según indicó la directora de Cruceros del
Ministerio de Turismo (Mitur), Orfila Salazar. Manifestó que la llegada de
estos extranjeros representa un impacto positivo que dinamiza la zona donde
estos cruceros atracan. Las terminales que lideran en la recepción de turistas
son la Amber Cove de Puerto Plata y el puerto de La Romana, según explicó la
funcionaria (Listín Diario).
Exportaciones de cacao crecen 80.8%
este año
Durante los primeros meses de este año, tanto la
producción como las exportaciones de cacao registraron un notable crecimiento
como resultado de los programas de apoyo que se desarrollan a favor de los
medianos y pequeños productores. Entre enero y marzo la producción creció un
25% y las exportaciones de cacao en grano tuvieron un incremento de 80.8%,
según se documenta en el informe de los resultados preliminares de la economía
publicados por el Banco Central (BCRD) (Listín Diario).
Proyecta llegada de 1.5 MM de
turistas en verano 2018
La Asociación de Hoteles y Turismo de República
Dominicana (Asonahores), tiene la expectativa de que el país reciba 1.5
millones de turistas en la temporada de verano. El presidente de la entidad,
Joel Santos, aseguró que para este período el mayor reto es conquistar el
mercado europeo tomando en consideración que los destinos turísticos de la
nación dominicana tienen como competidor a la Copa Mundial de Fútbol, evento
deportivo que retiene a estos viajeros en su continente (Listín Diario).
Impulsarán el cultivo de chinolas
El Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Idiaf), con fondos aportados por el Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), caracterizará las variedades
de chinola presentes en el país, seleccionará las variedades que presenten
mejores características para el mercado y creará un banco de semillas para los
productores. Además, se identificarán los agentes fito patógenos que limitan o
disminuyen la producción del cultivo en el país como virus, hongos, bacterias,
nematodos e insectos. También, se identificarán los principales insectos
polinizadores, necesarios para garantizar una alta productividad del cultivo (Listín Diario).
El Conep reitera su llamado a
aprobar la Ley de Partidos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
reiteró su llamado al liderazgo político del país a tomar una decisión
responsable para dejar aprobada la ley de partidos y agrupaciones políticas en
esta legislatura. El gremio insiste en que deben hacerse primar los intereses
nacionales por encima de intereses personales, con el fin de dotar al país de
una pieza legislativa que permita el fortalecimiento del sistema democrático y
que se puedan iniciar los procesos preparatorios para los comicios del 2020 (Listín Diario).
País podría sufrir gran daño por
edificaciones informales
La gran cantidad de edificaciones que se
construye de manera informal en el país podrían causar graves pérdidas
materiales y humanas de ocurrir un sismo de gran magnitud. En esta afirmación
coincidieron el presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y
Agrimensores (Codia), Juan Ramón Cruz Ventura, y la presidenta de la Asociación
Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), Susy Gatón
(Listín Diario).
Recomiendan incentivar a las
mujeres en Mipymes
Los Centros de Atención a las Mipymes deben
trabajar para incentivar la actividad empresarial de las mujeres, capacitar en
forma continua al personal y los clientes del sector y utilizar la tecnología
para expandir los negocios, fueron las principales conclusiones del Segundo
Encuentro Regional de Centros de Atención Mipymes, que concluyó con éxito en
Punta Cana. Al finalizar los trabajos del Encuentro, Ignacio Méndez,
viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM);
y Miosottis Rivas, directora ejecutiva del Centro Regional de Promoción de la
Mipyme (Cenpromype), consideraron que ante la vulnerabilidad social que sufren
las mujeres en Centroamérica y República Dominicana, es necesario “incentivar
la empresarialidad femenina a través de la creación de márgenes de ganancias
que generen una sociedad más igualitaria” (Diario Libre).
Directora IIBI coincide en que se
invierte poco en investigación
La directora ejecutiva del Instituto de
Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), Agripina Ramírez Sánchez, dijo
que apoya las declaraciones del presidente de la Asociación de Fabricantes,
Representantes e Importadores de Productos para la Protección de Cultivos
(AFIPA), Ramón Castillo Lachapelle, quien sostuvo que en el país se invierte
tan solo el 0.3% del producto interno bruto (PIB) en investigación en el sector
agrícola, lo que es muy poco cuando se compara con otros países de la región
América Latina, los cuales invierten el 1%. Ramírez Sánchez dijo que el IIBI,
conjuntamente con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
está haciendo todo lo que está a su alcance para que se puedan asignar los
fondos necesarios que permitirán que el IIBI sea la entidad nacional líder en
investigación, tras asegurar que todavía no se cuenta con los recursos
necesarios para llegar a ese nivel (Hoy).
Reducir evasión 10% Itbis y 15% ISR
tendría impacto similar a reforma fiscal
Si se lograra reducir la evasión del Itbis en un
10% y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 15%, el Gobierno tendría
prácticamente más recursos que con cualquier reforma fiscal que se haga,
planteó el economista Nelson Suárez. Precisó que para alcanzar ese objetivo, al
Gobierno le hace falta decisión política de enfrentar los sectores que
generalmente evaden grandes cantidades del pago de los impuestos. “El problema
es que nadie quiere cargar con el peso político que tiene un ajuste fiscal, ni
quiere cargar los empresarios, ni quiere cargar el Gobierno, nadie quiere
cargar con eso”, sostuvo Suárez. Consideró que todo el mundo debe contribuir
con una parte para un ajuste fiscal que hay que hacer en el país (Hoy).
El 70% de ingresos a la renta lo
pagan empresas; los ricos pagan solo un 30%
Las empresas establecidas en República Dominicana
aportan el 69.5% del total del impuesto sobre la renta recaudado, mientras que
las personas físicas contribuyen con el 30.5% restante. Esta tendencia se
repite en la región de América Latina, y de acuerdo a la CEPAL esta baja
participación de los impuestos directos sobre la propiedad y la renta,
especialmente sobre la renta personal, limita la capacidad redistributiva de
las riquezas de la economía. La CEPAL advierte que este escaso poder
redistributivo del impuesto sobre la renta personal se debe esencialmente a la
baja carga tributaria de los contribuyentes más ricos y constituye una de las
manifestaciones más claras de la cultura del privilegio a la hora de pagar
impuestos (Hoy).
Revisión evitaría engaños con autos
La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de
Vehículos (Acofave) consideró que la implementación de la Inspección Técnica
Vehicular (ITV) conjuntamente con otras medidas implementadas por la Dirección
General de Aduanas protegerán a los consumidores de posibles engaños que se
producen cuando se importan vehículos declarados con pérdida total y con el
guía movido de la derecha a la izquierda para violar las disposiciones legales
que lo prohíben. El presidente ejecutivo de Acofave, Enrique Fernández, expresó
su apoyo a las iniciativas que implementa el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrant) para el cumplimiento de las disposiciones de la
Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, del
24 de febrero del 2017 (El Nacional).
BAGRICOLA celebra 73 años
El Administrador General del Banco Agrícola afirmó
que durante la gestión del presidente Danilo Medina, el BAGRICOLA ha ejecutado el 55 por ciento de los
préstamos concedidos en sus 73 años de existencia. Carlos Segura Fóster destacó
los aportes de Medina a la capitalización de la entidad financiera y a la
democratización del crédito, que ha permitido garantizar la seguridad
alimentaria y mejorar significativamente la rentabilidad de los productores
agropecuarios. Dijo que no fue hasta la llegada de Medina cuando se tomaron las
medidas para superar todas las debilidades de funcionamiento y la
revalorización de los activos del banco, con el saneamiento de la cartera
vencida, que rondaba el 37 por ciento, abriendo las posibilidades a toda una
clientela distanciada (El Nacional).
Sector patronal aboga por más y mejores empleos
La
Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom) planteó en Suiza la
necesidad de un consenso tripartito (basado en el diálogo social) que procure
más y mejores empleos, así como empresas sostenibles en el país. El presidente
de la organización, Fermín Acosta, compartió la expectativa de que ese
consenso, en la adopción de acciones y políticas de empleos, genere soluciones
a las distorsiones que presenta el mercado laboral dominicano (Listín Diario).
Tras elecciones moneda Venezuela
pierde 50% valor
Después de las elecciones en que Nicolás Maduro
resultó reelecto en Venezuela, la moneda de ese país, el bolívar, ha perdido la
mitad de su valor en 15 días, pasando del millón de unidades por dólar a los
dos millones.
El pasado viernes, la media de las casas de cambio
del mercado informal venezolano cerraron en 2.04 millones de bolívares por
dólar, una devaluación del 50% frente a los 1.01 millones que se pagaban de
media el pasado 18 de mayo, dos días antes de las elecciones. Y esta cantidad
es una media: las cifras más altas que se llegan a pedir en la ciudad
colombiana de Cúcuta, en la frontera, por una sola unidad del billete
estadounidense alcanzaban los 2.75 millones de bolívares (Hoy).
México sí sabe pelear en la guerra
de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha
dado la espalda a aliados desde hace mucho tiempo, etiquetándolos como una
amenaza a la seguridad nacional con el fin de imponer aranceles del 25 por
ciento sobre el acero y el 10 por ciento sobre el aluminio. Para México, esto
afectará en 3 mil millones de dólares en exportaciones. Aunque no es
insignificante, es solo una porción de los 300 mil millones de dólares más que
la nación envía al norte cada año (para Canadá, el acero y el aluminio
comprenden 11 mil 500 millones de dólares de más de 300 mil millones de dólares
en comercio con destino a Estados Unidos) (Hoy).
Canal de Panamá logró un nuevo
récord en mayo
El Canal de Panamá informó que logró un nuevo
récord de tonelaje el pasado mes de mayo, cuando transitaron por la ruta
acuática un total de 1.231 embarcaciones con 38,1 millones de toneladas
CP/SUAB(Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá). “Este nuevo
hito histórico es una prueba más de la confianza continua de la industria
marítima en el Canal de Panamá y del impacto que tendrá en el futuro del
comercio marítimo mundial”, indicó el administrador de la vía interoceánica,
Jorge Quijano (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario