Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Actividad manufacturera alcanza máximo histórico, llega a
66.5
Relevo e inclusión de género, los retos de las empresas
familiares
El 57% de adjudicaciones fueron para Mipymes
Pro Consumidor somete restaurante intentó soborno
Gasolina premium ha subido RD$2.80 desde agosto del 2012 a
la actualidad
Mipymes celebra su día con varias preocupaciones
Niegan fármacos RD sean más caros
Las relaciones con RD se inician tras el relanzamiento de
los vínculos de China con América Latina y el Caribe
Ingreso nominal aumentó 34.2% en 2017
Capacitarán a 600 microempresarios
RD reducirá fraude en seguridad social
con ayuda de Brasil
Aumenta un
15.2% aportes de empleados a la TSS en 2018
Niega se esté planeando limitación de la inversión
extranjera
Crece 8% anual aeroportuaria
América Latina
Actividad manufacturera alcanza
máximo histórico, llega a 66.5
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
ascendió a 66.5, el máximo histórico del último año. Tiene cuatro meses sobre
la barrera de los 50. El índice, por encima de la barrera de los 50 puntos es
considerado una señal positiva (en función del valor ponderado, significa que
la actividad manufacturera está en alta), por debajo de los 50 implica que la
actividad manufacturera está a la baja (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; ElDinero.com).
Relevo e inclusión de género, los
retos de las empresas familiares
El miedo de pasar el mando a una nueva generación
y la poca inclusión de la mujer en puestos directivos son los principales retos
que enfrentan las empresas familiares en República Dominica, según el
emprendedor y conferencista Albert Bosch. Según el experto, en el país hay
pocas empresas familiares que estén preparadas para los desafíos que trae el futuro; tales como la
adaptación a los cambios, la innovación y la transmisión del poder familiar.
“El patriarca está muy presente y las generaciones ejecutivas sólidas están muy
metidas y no han dejado participar en general a aquellas que vienen subiendo”,
destacó (Listín Diario).
El 57% de adjudicaciones fueron
para Mipymes
Al cierre de mayo de 2018, las adjudicaciones
totales de la Dirección de Contrataciones Públicas alcanzaron RD$14,819.4
millones, de los cuales el 57.4% fueron otorgadas a las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes) certificadas y no certificadas. La información fue
ofrecida por la directora de la institución, Yokasta Guzmán. Guzmán indicó que
a las Mipymes certificadas se han adjudicado RD$3,879 millones, equivalentes al
26.2%, a las no certificadas RD$8,519.1 millones, equivalentes a un 57.4% y a
las personas físicas RD$659 millones equivalentes a un 4.4%, para un total
general adjudicado de RD$13,000 millones, equivalentes al 88% (Listín Diario).
Pro Consumidor somete restaurante
intentó soborno
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) sometió penalmente al representante de
un restaurante por tentativa de soborno a sus inspectores. Se trata del
restaurante Pica Pollo Rico, ubicado en el kilómetro 9, de la Autopista Duarte,
cuyas operaciones eran inspeccionadas encontrándose contaminación cruzada,
carencia de agua potable, manejo inadecuado de los alimentos, condiciones
higiénicas inadecuadas, plagas y químicos contaminando los alimentos, entre
otras irregularidades que generan riesgos a los consumidores (Hoy).
Gasolina premium ha subido RD$2.80
desde agosto del 2012 a la actualidad
Desde el 17 de agosto de 2012 hasta hoy día, el precio del galón de gasolina premium subió
apenas RD$2.80 (1.20%), afirmó el economista Luis Vargas. El encargado de la
Dirección de Estadísticas e Investigaciones (DEI) del Ministerio de Energía y
Minas (MEM) explicó que ese incremento se debió al aumento de RD$8.00 en los
márgenes de distribución y transportación, RD$7.50 del gravamen fijo acorde a
la Ley 112-00, y de las bajas de RD$7.45 del precio de paridad importado (PPI),
RD$1.18 al cargo impositivo ad-valorem y RD$0.26 al margen de los detallistas (Hoy).
Mipymes celebra su día con varias
preocupaciones
El Día Internacional de las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas encuentra ese sector con un notable avance en la participación
de las compras y contrataciones del Estado, ya que desde septiembre de 2012 a
mayo de este año se le han adjudicado contratos por unos RD$13 mil millones.
Ese monto equivale a 88 % del total entregado por el Gobierno a todas las
empresas del país y supone RD$10 mil millones por encima de lo que representa
el 20 % de avance de los presupuestos que por ley deben entregar las
instituciones por contratos adjudicados, según la Dirección General de
Contrataciones. Sin embargo, el presidente de la Confederación de la Pequeña y
Mediana Empresa de República Dominicana, Isaachart Burgos, se queja de que no
todas las instituciones están cumpliendo con ese 20 por ciento (El Día).
Niegan fármacos RD sean más caros
Los presidentes de la Asociación de Industrias
Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi) y la Asociación de Representantes, Agentes
y Productores Farmacéuticos (ARAPF) rechazaron las afirmaciones del
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, de que los precios de los medicamentos en República Dominicana
sean los más caros de América Latina. Fernando Espinal y Henry Suárez,
presidentes de Infadomi y ARAPF, dijeron en una declaración escrita que esa fue
una afirmación “generalista y falsa porque los hay más caros y también más
baratos” (El Nacional).
Las relaciones con RD se inician
tras el relanzamiento de los vínculos de China con América Latina y el Caribe
El establecimiento de relaciones entre la
República Popular China y República Dominicana se produce en medio del proceso
de relanzamiento del proceso de modernización de la potencia asiática, tras la
celebración del XIX Congreso del Partido Comunista Chino y una dinamización más
decidida de sus vínculos con América Latina y el Caribe. La China a que se
aproxima República Dominicana continúa su crecimiento desde la década pasada,
lo que le ha permitido un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 54
billones a 80 billones de yuanes, al año pasado, incremento que le ha asegurado
el segundo puesto de la economía mundial, con una contribución del 30 por
ciento de la economía global (El Caribe).
Ingreso nominal aumentó 34.2% en 2017
El
Ingreso Laboral Anualizado Total (ILNAT) de los trabajadores formales e
informales por Rama de Actividad Económica (RAE) en República Dominicana
aumentó RD$234,789 millones (34.24%) a RD$922,262 en 2017 de RD$687,773
millones en 2014. Este comportamiento incluye el ascenso de RD$60,801 millones
(41.99%) a RD$205,615 de RD$144,814 millones de los ramos industriales de minas
y canteras, manufactura local, zonas francas, construcción y energía y agua (Listín Diario).
Capacitarán a 600 microempresarios
Cerca de 600 microempresarios que reciben
financiamientos por parte de la Fundación Reservas del País recibirán
capacitación y asesoría en emprendimiento, redes sociales, actualización
tecnológica e higiene y manipulación de alimentos. La asistencia técnica la
dará el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), según
informó su director general, Rafael Ovalles, quien firmó un acuerdo
interinstitucional con la Fundación Reservas del País, representada por la
presidenta ejecutiva, Rosa Rita Álvarez (Listín Diario).
RD reducirá fraude en seguridad social con ayuda de Brasil
Brasil
y República Dominicana ejecutan la segunda fase de un proyecto que reducirá el
fraude, la omisión y la evasión en los aportes de los contribuyentes a la
seguridad social, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPyD). Técnicos de la Tesorería de la Seguridad Social y de la Secretaría de
Providencia de Brasil, coordinados por el Viceministerio de Cooperación
Internacional del MEPyD, sostuvieron un encuentro en la sede de la institución
en que abordaron el proyecto Fortalecimiento del Sistema Único de Información
(SUIR) (Listín Diario).
Aumenta un 15.2% aportes de empleados a la TSS en 2018
Los
empleados formales dominicanos aportaron RD$6,028.4 millones más a la Tesorería
de la Seguridad Social (TSS) entre enero y mayo de 2018, equivalente a un
crecimiento relativo de un 15.2% que se situó igual que en el mismo período de
2017. Durante los primeros cinco meses del año, los trabajadores sumaron
RD$45,520.1 millones, superior a los RD$39,491.7 millones que aportaron en
igual fecha del año anterior. El pasado mayo fue el mes en el cual mayor monto
aportaron los ocupados, unos RD$9,509 millones, un 13.5% más que igual período
de 2017, cuando fue de RD$8,376.4 millones, según las cifras de las TSS (ElDinero.com).
Niega se esté planeando limitación
de la inversión extranjera
El asesor económico de Donald Trump, Peter
Navarro, negó que la Casa Blanca esté planeando limitaciones en la inversión
extranjera en un intento para calmar a los mercados tras las caídas que
sufrieron el lunes las bolsas de Wall Street. “La reacción del mercado ha sido
muy exagerada, el mensaje ha sido malinterpretado, la política comercial de
Trump busca proteger las exportaciones estadounidenses y el progreso general de
la economía”, explicó Navarro (Hoy).
Crece 8% anual aeroportuaria
América Latina
El sector aeroportuario de América Latina y el
Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio del 8 % anual en el tráfico de
pasajeros en la década 2006-2015, para pasar en esa horquilla temporal de 162 a
332 millones de pasajeros, según un informe del Banco de Desarrollo de América
Latina (CAF). En ese período el sector se benefició del crecimiento económico
en la región, junto con la internacionalización de las economías y la creciente
demanda turística de Norteamérica y Europa. Con el propósito de identificar con
mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región y definir
una agenda estratégica que impulse la productividad, CAF ha elaborado un
“Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina al horizonte 2040″ (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario