Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Sectores
apoyan al procurador al presentar acusación en caso Odebrecht
Cooperación
el rostro de la amistad con Japón
Dr-Cafta
productores perderían US$189 millones
Inflación
registra aumento de 0.26% en el mes pasado
Presentan
productos de RD en feria
Promocionan
al país en Japón
“Una
subida de las tasas de interés tendrá un impacto fuerte sobre las cuentas
dominicanas”
La
agricultura dominicana registra una tasa de crecimiento de un 4.5 % anual,
según el BID
Barceló
afianza producción RD y va tras nuevos mercados
Solo
3% de personas en RD hace trámites a nivel digital, dice el BID
Complejidad
de trámites fomenta la corrupción
Proyectos
del FEDA con el orégano y las alcaparras quedaron varados
Vivienda, gran reto para reducir pobreza
Sisalril: precios medicamentos en RD son los más caros de
AL
Grupo Universal vuelve a ser certificado
Países
pequeños podrían quedar excluidos de la economía y sociedad digitales mundiales
Reportan
que precios en Venezuela han subido 1,995.2 % de enero a mayo
BID:
digitalización AL reducirá costo y la corrupción
Panamá, piedra angular para la Ruta de la Seda
Unos 50 mil empleos en peligro en zonas francas de
Nicaragua
Sectores apoyan al procurador al presentar acusación en
caso Odebrecht
La República Dominicana se suma a los países que han logrado presentar
acusación formal en torno al escándalo de corrupción de Odebrecht, que abarca a
funcionarios, empresarios y políticos de toda América Latina. El Ministerio
Público presentó acusación formal el pasado jueves contra siete personas de los
14 que inicialmente estuvieron involucradas en el supuesto soborno de US$92.0
millones que la multinacional Odebrecht pagó en el país. La vicepresidenta
ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), Circe
Almánzar, expresó su esperanza de que la Justicia actúe y que la investigación
del caso haya arrojado las pruebas fidedignas para que sean castigados todos
los verdaderos culpables (ElMasacre.com).
Cooperación el rostro de la amistad con Japón
La lejanía territorial no ha sido un obstáculo para Japón establecer y
estrechar vínculos de amistad con República Dominicana, y su mejor muestra es
la cooperación que este año alcanza US$7.3 millones, y que para el próximo año
se proyecta que llegue a US$8 millones. A pesar de que el país ya no califica
para obtener recursos no reembolsables porque su crecimiento económico lo
ubican entre los países de “renta media alta”, el Gobierno japonés a través de
su embajada y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) se
enfocan en mantener los vínculos de cooperación en temas de alto interés para
RD y que se perfilen hacia el desarrollo económico sostenible, como: energía
renovable, turismo sostenible, residuos sólidos, agricultura, transferencias
tecnológicas y el combate a la inequidad social, a través de programas de apoyo
técnico y definiendo prioridades para el establecimiento de mecanismos para la
cooperación no reembolsable (Listín Diario).
Dr-Cafta productores perderían US$189 millones
Si no se toman medidas para incrementar la producción de arroz, pollos
y leche, los productores locales perderían alrededor de US$189 millones al 2029
por la desgravación establecida en el tratado de libre comercio entre los
países de Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA).
Esto lo establece el estudio “Políticas agropecuarias y liberalización
comercial en Centroamérica en el marco del DR-CAFTA” presentado por
especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Listín Diario).
Inflación registra aumento de 0.26% en el mes pasado
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el
índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo de 2018 registró una
variación de 0.26 % con respecto al mes de abril de este mismo año, alcanzando
la inflación acumulada 1.22% en el período enero-mayo. En tanto, la inflación
subyacente anualizada, es decir, la de los últimos doce meses, se situó en
2.70%. Se recuerda que este indicador estima las presiones inflacionarias de
origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC
general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las
bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados
y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la
conducción de la política monetaria (Listín Diario).
Presentan productos de RD en feria
La Embajada de la República Dominicana ante el Reino Unido en
colaboración con el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD) y el Ministerio de Agricultura, presentaron la oferta de
productos frescos dominicanos en el marco de la feria internacional London
Produce Show, que se llevó a cabo del 6 al 8 de junio del presente año en la
ciudad de Londres, Inglaterra. Durante la inauguración del pabellón dominicano
ofrecido por la Embajada y patrocinado por el CEIRD y Tropifruit, el embajador
Federico Cuello Camilo resaltó los esfuerzos incansables del gobierno en su
conjunto para mejorar el posicionamiento de los productos dominicanos,
particularmente en el mercado británico, como parte de la campaña del Año del
Fomento de las Exportaciones decretada por el presidente Danilo Medina (Listín Diario).
Promocionan al país en Japón
Autoridades turísticas de República Dominicana buscan atraer más
turistas
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, agota una amplia
agenda de trabajo en Japón, donde fue invitado por el gobierno de esa nación
asiática, para consolidar relaciones que garanticen la llegada de más
visitantes de ese mercado. Durante su visita a Japón, García sostendrá
reuniones con importantes funcionarios de esa nacional e intercambiaran
experiencia. Se recuerda que sólo el año pasado Japón recibió más de 28
millones de turistas (Listín Diario).
“Una subida de las tasas de interés tendrá un impacto
fuerte sobre las cuentas dominicanas”
Un escenario internacional ahora marcado con un proteccionismo que Estados
Unidos quiere consolidar, una política monetaria contractiva y una fiscal más
bien expansiva son los marcadores que tienen a la expectativa, especialmente, a
los países que tienen en la nación estadounidense a su principal socio
comercial. Pedro Videla, Ph. D. en Economía de la Universidad de Chicago, cree
que en ese contexto las tasas de interés de Estados Unidos subirán, una jugada
que la Reserva Federal de ese país lleva meses preparando y que “va a afectar a
todos los países que tienen deuda denominada en dólares e indirectamente a
aquellos países que tienen deuda” (Diario Libre).
La agricultura dominicana registra una tasa de
crecimiento de un 4.5 % anual, según el BID
La agricultura dominicana ha registrado una tasa de crecimiento de un
4.5 % anual, entre 2008 y 2017, según informó el representante del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Coronado Hunter, quien señaló que
las exportaciones agrícolas representan más del 25 % del total de las
exportaciones de República Dominicana, generan cerca de 13 % de los empleos en
el país, y que los agricultores producen cerca del 80% de los alimentos
demandados por los consumidores del país. Las informaciones fueron ofrecidas en
el marco de la presentación informe: “Políticas Agropecuarias, DR-CAFTA y
Cambio Climático en la República Dominicana”, junto a las autoridades del
Ministerio de Agricultura (Diario Libre).
Barceló afianza producción RD y va tras nuevos mercados
La empresa Barceló, una de las principales productora de ron en la
República Dominicana, informó que esa entidad está enfocada en el crecimiento y
conquista de otros mercados para la expansión de su marca, entre los cuales se
encuentran Rusia y China. Durante un recorrido por sus instalaciones en San
Pedro de Macorís con periodistas de diferentes medios de comunicación y
ejecutivos de la marca, la empresa que cuenta con unos 700 empleados fijos,
manifestó que tiene una producción anual de 2.2 millones de cajas de ron de 12
botellas, de las cuales se exportan 1.5 millones de cajas (Diario Libre).
Solo 3% de personas en RD hace trámites a nivel digital,
dice el BID
Solo el 3% de las personas en la República Dominicana usó el canal
digital para hacer su último trámite que es gestionado por el Gobierno central.
Este es el cuarto país, junto a Bolivia, con menor porcentaje de la región.
Además solo el 14.5% de los trámites en el país se puede empezar y completar en
línea, afirma el nuevo estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
“Fin del Trámite Eterno: Ciudadanos, Burocracia y Gobierno Digital” (Hoy).
Complejidad de trámites fomenta la corrupción
Solicitar un acta de nacimiento, registrar una propiedad o pagar una
multa de tránsito debería ser algo fácil por las herramientas que brinda la
tecnología. Sin embargo, hacer un solo trámite en República Dominicana y el
resto de los países de América Latina y el Caribe tarda entre 2.2 y 11 horas,
debido a la complejidad con que se manejan las instituciones del Estado. Muchas
exigen un tramite presencial y usan el papel, haciendo que los procedimientos
sean difíciles y lentos, “ lo que los hacen vulnerables a la corrupción”,
afirma el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Fin del trámite
eterno: ciudadanos, burocracia y gobierno digital” (El Día).
Proyectos del FEDA con el orégano y las alcaparras
quedaron varados
En el corto que colgó la Dirección General de Comunicación (Dicom) en
la web de la Presidencia de la República, el 23 de marzo de 2014, el Gobierno
promete que el crédito de RD$20 millones —para instalar una destiladora de
aceite de orégano, un molino y una zaranda (cedazo)— llevaría “de la olla a la
gloria” a los productores de Los Memisos, en Nagua. Pero los 56 miembros de la
Cooperativa Agropecuaria de Productores de Orégano Los Memisos Unidos, con más
de 6,000 tareas cultivadas, todavía esperan por la época de bonanza. Lo mismo
sucede a otros 85 de Sonador, Bonao, con 2,700 tareas, y a los de Yamasá, con
2,000 tareas. Los tres proyectos impulsados hace más de tres años a través del
Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) quedaron varados en
el camino de la gloria prometida (ElDinero.com).
Vivienda, gran reto para reducir
pobreza
“Que la economía crezca anualmente es un buen
referente para los Estados. Sin embargo, no es suficiente para disminuir las
desi-gualdades. Las viviendas se han convertido en un gran desafío para reducir
la pobreza”. Así lo consideró la ministra de las Ciudades de Brasil, Inés da
Silva Magalháe, quien afirmó que así como los gobiernos tienen una estrategia para
el crecimiento de los sectores económicos, también deben establecerse objetivos
para satisfacer las necesidades habitacionales de sus ciudadanos (Listín Diario).
Sisalril: precios medicamentos en
RD son los más caros de AL
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales
(Sisalril), Pedro Luis Castellanos, lamentó que los precios de los medicamentos
en República Dominicana sean los más altos de América Latina. Castellanos
anunció que próximamente se reunirá con los representantes de la industria
farmacéutica nacional para buscar vías expeditas tendentes a disminuir los
precios de los medicamentos, que representan una gran carga económica para la
familia dominicana. Puso como ejemplo el caso de Colombia que, con una economía
mucho más desarrollada que la dominicana, tiene los precios de los medicamentos
mucho más baratos que en el país (Hoy).
Grupo
Universal vuelve a ser certificado
Grupo Universal ha sido
certificado por segunda ocasión por el instituto Great Place To Work® como una de
las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina, por sus destacadas
prácticas en materia de recursos humanos, un excelente clima laboral de
confianza y alto compromiso de sus colaboradores. Grupo Universal ha sido
valorado en el vigésimo segundo lugar dentro del grupo de empresas de más de
500 empleados, manteniéndose entre las organizaciones mejor situadas por
segunda ocasión, ya que en 2016 fue certificada en la posición número 20,
convirtiéndose en la primera empresa de capital dominicano en entrar al ranking
de las 100 mejores de América Latina (Hoy).
Países pequeños podrían quedar excluidos de la economía
y sociedad digitales mundiales
Los países menos adelantados (PMA), los pequeños Estados insulares en
desarrollo (PEID) y los países en desarrollo sin litoral (PDSL) “se enfrentan a
desafíos únicos en lo que respecta al desarrollo digital que pueden “impedirles
participar en la economía y la sociedad digitales mundiales”. La advertencia la
hizo la Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT-D) que informó, asimismo, que el problema será discutido por equipos de
expertos en el Simposio Mundial sobre Capacitación en TIC (ITUCBS Santo Domingo
2018) que se celebrará durante los días 18, 19 y 20 de junio en el hotel
Renaissance Jaragua Santo Domingo (Listín Diario).
Reportan que precios en Venezuela han subido 1,995.2 %
de enero a mayo
El Parlamento venezolano, de amplia mayoría opositora, cifró la
inflación diaria en el país en 2,4 %, la mensual de mayo en 110,1 % y la
acumulada en lo que va de año hasta el mismo mes en 1.995,2 %. “Estamos
viviendo una inflación diaria del 2,4 %, esta es la inflación que está
registrándose diariamente”, afirmó el presidente de la Comisión de Finanzas de
la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Rafael Guzmán (Diario Libre).
BID: digitalización AL reducirá costo y la corrupción
La digitalización de los trámites reduciría la corrupción y los costos
de la burocracia en América Latina y el Caribe, según un estudio del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). El nuevo estudio del BID recomienda a los
gobiernos enfocarse en la experiencia ciudadana con los trámites, y que se invierta
en servicios en línea para beneficiar a los ciudadanos, las empresas y la
administración pública (El Caribe).
Panamá, piedra angular para la Ruta de la Seda
La conectividad de Panamá sigue siendo su principal atractivo para
hacer negocios. Luego del establecimiento de las relaciones diplomáticas con
China, el 13 de junio de 2017, se abrió la ventana para que el país sea el
principal puerto de entrada de la mercadería que se traslada a través de la
Ruta de la Seda china en América. La ‘One Belt, One Road' (OBOR, por sus siglas
en inglés), también conocida como Ruta de la Seda, en referencia al histórico
camino que recorrió el legendario Marco Polo, es un corredor económico que
cruza desde Asia hasta Europa por vía terrestre y representa el mayor
movimiento de contenedores junto con otra vía marítima que también llega a
África, y se denomina la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Curiosamente,
solo en 2016, el comercio entre China y los países ubicados a lo largo de la
ruta fue de unos $913 mil millones (LaEstrella.com).
Unos 50 mil
empleos en peligro en zonas francas de Nicaragua
Managua, 11 jun (PL) Unos
50 mil empleos se encuentran en peligro en zonas francas de Nicaragua, por la
crisis sociopolítica que persiste en el país hace casi dos meses, informó una
fuente sindical. 'Los empresarios indicaron que al no poder laborar
suspenderían empresas, y eso sería catastrófico para la nación', aseguró el
secretario de asuntos laborales de la Confederación Sindical de Trabajadores de
Zonas Francas, Pedro Ortega (Prensa-Latina.cu).
No hay comentarios:
Publicar un comentario