Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
País exporta a panamá US$92 MM al año
Urgen tener estadísticas sobre productos inseguros
DGII recauda más de RD$13,900 millones de asalariados
Alza de petróleo elevará déficit en US$200 MM
Exportación de cigarros de RD a Europa crece 48%
Con 91% de avance, Punta Catalina ha recibido más de US$1,900
millones
Préstamo por US$50 millones es impedido por oposición en CD
Denominación Origen garantiza calidad ron RD
Compañía de Comercio de Puerto Rico participa en misión comercial
en República Dominicana
Aboga porque mipyme utilicen la tecnología en las nubes
Ministro de Industria reconoce impacto alza del petróleo en RD
El Gobierno apuesta a un sistema de transporte colectivo integrado
FEDA desembolsa RD$11 millones para reactivar agropecuaria en Zona
Fronteriza
Empresas Zona Libre de Colón harán
rueda de negocios en RD
Destaca servicios financieros se
han expandido al Sur
Entregan préstamos RD$7,994 MM
sector turismo
Subagentes bancarios se expanden
en país
BM advierte de desaceleración global por proteccionismo y alza de
intereses
México suspende trato preferencial
y aplica aranceles a mercancías de EE.UU.
País exporta a panamá US$92 MM al
año
Anualmente, República Dominicana exporta hacia
Panamá US$92 millones en bebidas alcohólicas, cigarrillos, calzados y
medicamentos, según informaciones suministradas por el gerente general de Zona
Libre Colón, Manuel Grimaldo. El representante de la zona franca más grande de
Panamá manifestó que gracias a las relaciones comerciales que han mantenido
estos países durante décadas, la Zona Libre de Colón realizará por primera vez
una Rueda de Negocios en Santo Domingo el 5 de julio (Listín Diario).
Urgen tener estadísticas sobre
productos inseguros
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor), Anina del Castillo,
indicó que en el país existe la necesidad de contar con una infraestructura de
estadísticas que permita identificar con certeza los daños a las personas por
consumo o uso de productos inseguros. En las palabras de bienvenida al Taller
Internacional sobre “Seguridad de Productos de Consumo”, del Castillo refirió
que en República Dominicana, como en muchos otros países del área, no ha habido
hasta el momento sistematización en cuanto a los accidentes derivados de estos
productos (Listín Diario).
DGII recauda más de RD$13,900
millones de asalariados
Entre enero y abril de este año la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$13,907.88 millones del impuesto
sobre la renta de los salarios. Esto representa un incremento de 22.7%
(RD$2,575.43 millones) respecto al mismo período del año anterior, según
documenta la institución en un informe preliminar. Mensualmente la DGII retiene
de los asalariados desde RD$2.25 (a quienes ganan RD$34,700) hasta más de RD$239,032
a quienes cobran por encima de un millón de pesos, registra la entidad en la
tabla de retenciones correspondiente a este 2018 (Listín Diario).
Alza de petróleo elevará déficit en
US$200 MM
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, reveló que el alza que
registra el precio internacional del barril de petróleo sumará este año US$200
millones al déficit del Gobierno. Al responder a la pregunta de hasta cuándo el
Gobierno tendrá que buscar dinero para subsidiar la tarifa eléctrica, Jiménez
Bichara respondió que eso es algo que no se puede controlar ya que el país
tiene una matriz energética que todavía depende en un alto grado de derivados
del petróleo y cuando el mismo se eleva provoca un déficit mayor al Estado (Listín Diario).
Exportación de cigarros de RD a
Europa crece 48%
Desde la entrada en vigor del Acuerdo de
Asociación Económica entre los países de Cariforo y la Unión Europea (EPA por
sus siglas en inglés), las exportaciones de cigarros dominicanos reflejaron un
crecimiento sostenido de 48%, sumando en el pasado año 43 millones de euros,
monto equivalente al 5% del total de la exportación de productos dominicanos a
Europa. Estos porcentajes sitúan al país como el segundo proveedor regional de
puros premium al Viejo Continente (Listín Diario).
Con 91% de avance, Punta Catalina
ha recibido más de US$1,900 millones
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
afirmó que la construcción de la central termoeléctrica de Punta Catalina
registra un avance de 91 a 92 %, y que hasta los momentos se han desembolsado
“poco más allá de US$1,900 millones” en el proyecto. El monto del proyecto, que
levanta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, se fijó en US$1,945
millones, según consta en el contrato final que firmó la CDEEE en
representación del Estado dominicano en el año 2013. Meses atrás, el consorcio
reclamó el pago de US$708 millones adicionales, caso que está en proceso de
arbitraje en una corte de Nueva York (Diario Libre).
Préstamo por US$50 millones es
impedido por oposición en CD
La Cámara de Diputados dejó sobre la mesa un
proyecto de resolución de préstamo por 50 millones de dólares con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) para a ser ejecutados por la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) para incrementar las recaudaciones
tributarias. Según el contrato, el empréstito sería para para financiar el
Programa de Mejora de la Eficiencia de la Administración Tributaria y de la
Gestión del Gasto Público en la República Dominicana. Sin embargo, la
iniciativa, que generó ácidas críticas desde los legisladores opositores fue
dejada sobre la mesa para su discusión en la próxima sesión debido a que no
contó con los votos suficientes paran su aprobación (Diario Libre).
Denominación Origen garantiza
calidad ron RD
Luego de que la Asociación Dominicana de
Productores de Ron (Adopron) depositara ante la Oficina Nacional de Propiedad
Industrial (Onapi) su solicitud ajustada para el registro de la Denominación de
Origen (DO) Ron Dominicano, el gremio explicó que este sello permitirá
garantizar la calidad del producto local, proteger su reputación y salvaguardar
las características distintivas que lo diferencian de los rones de otros
países. Además, la entidad afirma que con esta solicitud se busca asegurar la
continuidad en el acceso libre de arancel a los mercados internacionales, con
los cuales el país tiene acuerdos de libre comercio, y evita que empresas que
no cumplen con las normas de origen, porque en la fabricación de los rones usan
alcohol importado, se aprovechen de esos convenios (Diario Libre).
Compañía de Comercio de Puerto Rico
participa en misión comercial en República Dominicana
La Compañía de Comercio y Exportación (CCE) de
Puerto Rico participa en una misión comercial multisectorial en la República
Dominicana hasta el próximo 8 de junio junto a una delegación de 15 empresas
del Estado Libre Asociado. El director ejecutivo de la CCE, Ricardo Llerandi,
informó que la iniciativa forma parte del esfuerzo por identificar
oportunidades de negocio para las empresas de Puerto Rico (Diario Libre).
Aboga porque mipyme utilicen la
tecnología en las nubes
Un reconocido experto de Microsoft y de gestión
de negocios recomendó a los micro, pequeños y medianos empresarios utilizar la
tecnología “cloud” (en la nube) para hacer que sus negocios sean más rentables.
La recomendación la hizo Daniel Murcia durante su participación en el Segundo
Encuentro Regional de Centros de Atención Mipyme, celebrado en el hotel Hard
Rock de esta localidad, y en el que participaron cientos de profesionales y técnicos
del sector de las mipyme (Hoy).
Ministro de Industria reconoce
impacto alza del petróleo en RD
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, dijo que las alzas en el precio del petróleo en el
mercado internacional impacta con fuerza, ya que implica gastos extraordinarios
para el Gobierno.
“Realmente son impactos fuertes, porque
indudablemente, tener que comprar un barril de petróleo que ya alcanzó por
encima de los US$73 implica gastos extraordinarios para el Gobierno. El
petróleo ha estado aumentando de precio en forma continua y ha llegado a
niveles extraordinarios, aunque bajó un poco la semana pasada, explicó (Hoy).
El Gobierno apuesta a un sistema de
transporte colectivo integrado
El Gobierno dispuso la construcción de una
especie de gran estación central en la entrada norte de Santo Domingo, donde
convergerán el transporte interurbano de 14 provincias del Cibao, el Metro de
Santo Domingo, el transporte urbano, a través de unidades de la OMSA, y un
eventual teleférico que dará servicios al municipio de Los Alcarrizos. La
construcción de la primera fase del proyecto se iniciará mañana, cuando el
presidente Danilo Medina deje iniciados los trabajos de la Estación de
Transporte Interurbano del Cibao, a donde serán trasladadas las paradas que
actualmente funcionan en la rotonda del kilómetro nueve de la autopista Duarte
y las que están en los alrededores del parque Enriquillo (El Día).
FEDA desembolsa RD$11 millones para
reactivar agropecuaria en Zona Fronteriza
Con el objetivo
de incentivar la producción agrícola en zonas fronterizas del país, el
Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) realizó un desembolso de
RD$11 millones a la Asociación de Parceleros y Agricultores La Unión los Patios
de Pedro Santana, con un impacto directo a 120 productores y más de 500
beneficiarios de manera indirecta. La entrega fue realizada por el director
ejecutivo del FEDA, José Casimiro Ramos, quien manifestó que estos
fondos representan la primera partida de cuatro proyectos con una inversión de
RD$23.3 millones para promover la siembra de 1,450 tareas de maní, 1680 tareas
de maíz, 500 tareas de yuca y 200 tareas frutales como resultado de las
visitas sorpresas del presidente Danilo Medina (El Caribe).
Empresas
Zona Libre de Colón harán rueda de negocios en RD
Representantes de más de
20 empresas exportadoras de la Zona Libre de Colón participarán en la primera
rueda de negocios con compradores dominicanos, con la finalidad de aumentar el
volumen de las actividades comerciales entre Panamá y República Dominicana. El
gerente de la Zona Libre de Colón, Manuel Grimaldo, informó que esa rueda de
negocios, programada para el 6 de julio en el hotel Intercontinental, busca
también incentivar el nacimiento de alianzas de colaboración entre la Zona
Libre Colón y las zonas francas dominicanas, así como entre empresarios
panameños que busquen en locales la representación de sus marcas (Hoy; El Día).
Destaca
servicios financieros se han expandido al Sur
El Superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, informó que durante su gestión, desde septiembre
de 2014 hasta la fecha, se ha observado una expansión del acceso a los
productos y servicios financieros en todo el territorio nacional, incluyendo la
región Sur. Precisó que en septiembre de 2014 la región Sur contaba con 315
puntos de acceso, y en la actualidad tiene 1,187, de acuerdo con las
informaciones registradas a marzo de 2018 en la Superintendencia de Bancos (Listín Diario).
Entregan
préstamos RD$7,994 MM sector turismo
Un informe de la
Superintendencia de Bancos revela que en el primer cuatrimestre del año fueron
concedidos 7,338 nuevos préstamos, por un monto de RD$7,994 millones
adjudicados al sector turismo dominicano. La cartera comercial privada, que
consolida los préstamos distribuidos a los sectores productivos, ascendió a
RD$517,789 millones al cierre de abril de 2018, lo que compendia un total de
RD$16,331 millones con relación a diciembre de 2017, lo que significa una tasa
de crecimiento de 3.26 por ciento (Hoy).
Subagentes
bancarios se expanden en país
Los subagentes bancarios
han representado una alternativa de expansión de negocios a bajo costo para las
entidades de intermediación financiera, ya que les han permitido acercar sus
servicios y productos a comunidades en las cuales tenían poca o ninguna
presencia. Hasta el 31 de marzo de este año existían 10,753 puntos de acceso a
servicios financieros (espacios físicos en los cuales una persona o empresa
puede realizar operaciones financieras), y de esos, 6,335 son subagentes
bancarios (El Día).
BM advierte de desaceleración
global por proteccionismo y alza de intereses
El Banco Mundial (BM) prevé una desaceleración
del crecimiento global, al 3,1 % en 2018 y 3 % en 2019, ante los crecientes
riesgos de tensiones financieras, la escalada del proteccionismo comercial y el
aumento de los tipos de interés, según su informe semestral de perspectivas.
“El comercio global se ha suavizado pero sigue siendo robusto, aunque con
riesgos a la baja. La posibilidad de tensiones en el mercado financiero, la
escalada de proteccionismo comercial y las reforzadas tensiones políticas
continúan oscureciendo el panorama”, se apunta en el reporte (Diario Libre).
México suspende trato preferencial
y aplica aranceles a mercancías de EE.UU.
México suspendió el tratamiento arancelario
preferencial a una amplia variedad de mercancías procedentes de Estados Unidos,
en respuesta a los aranceles impuestos contra el acero y aluminio nacionales
por el Gobierno de Donald Trump. La Secretaría de Economía publicó el en Diario
Oficial de la Federación un decreto del presidente Enrique Peña Nieto, con
efecto inmediato, que dispone aranceles de entre 15 % y 25% a productos de
acero y agropecuarios originarios de Estados Unidos (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario