Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD: empresas deben cuidar su huella digital
Desarrollo del sector industrial requiere de un
relanzamiento
Establecen el 22 de noviembre como Día Nacional del
Larimar
Aduanas decomisa billetes haitianos
Más de 2,600 contribuyentes se acogen a régimen especial
Realizan el tercer sendero del cacao
¡Alerta a la fecha de vencimiento de los productos!
Más de un 80% de los empresarios ha acordado reajustar
tarifas de transporte de carga, según Fenatrado
La Oficina Nacional de Estadística inicia proceso de
mejoras en los indicadores de actividad económica
Conferencia de empresas familiares
Pide detener alza precio materiales construcción
Pyme reportan avances significativos con proyecto
mejoramiento
Alzas de combustibles y dólar duplican el subsidio
eléctrico
Celso Marranzini afirma que no habrá pacto fiscal mientras
exista reelección
Empresario pide extender a 20 años Ley 28-01
Ron Barceló interesado en conquistar el mercado chino
Adoexpo recuerda que el Estado debe generar condiciones
para ampliar cartera de destinos para exportación
República Dominicana carga con US$620.3 millones por los
intereses de su deuda
Winston Santos: “definiremos una política nacional del
primer empleo”
Nuevo ministro de trabajo se propone
humanizar la seguridad social
Inversionistas se reúnen con
gobernador del BC
El 70% de cooperativas sería
regulado por las autoridades financieras
El Banco de Pagos Internacionales recomienda una
regulación de las criptomonedas coordinada globalmente
Relaciones Canadá-EEUU tocan fondo
por choque entre Trump y primer ministro
AIRD: empresas deben cuidar su
huella digital
La huella digital de una empresa es un activo
clave para gestionar su reputación en los mercados, sostener su crecimiento y
fidelizar a los consumidores que la prefieren, expresó Circe Almánzar,
vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD). Almánzar hizo el señalamiento al anunciar para hoy la
celebración del desayuno temático: “La importancia de la protección de datos en
las empresas – Lecciones aprendidas de Facebook” (Hoy;
RNN
).
Desarrollo del sector industrial
requiere de un relanzamiento
Aunque el Gobierno intenta apoyar los sectores
productivos a través de las iniciativas asociadas al lanzamiento del Año de las
Exportaciones, está claro que las industrias requieren de nuevas políticas para
impulsar su desarrollo. Su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) ha venido cayendo,
al igual que su participación en la creación del empleo formal. Mientras las
exportaciones avanzan muy lento. El retroceso se nota, tanto que es parte de
los reclamos de las propias empresas, que a través de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) y otras organizaciones reclaman un
nuevo modelo productivo (El Día).
Establecen el 22 de noviembre como
Día Nacional del Larimar
El Congreso Nacional declaró mediante la Ley No.
17-18 el 22 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Larimar”, por ser
ese día, en el año 1916, cuando el sacerdote Miguel Domingo Fuertes, descubrió
la piedra en Barahona. El Larimar es una variedad de pectolita que solo se
encuentra en República Dominicana (Listín Diario).
Aduanas decomisa billetes haitianos
La Dirección General de Aduanas (DGA) incautó
importantes sumas de dólares norteamericanos y gourdes (moneda oficial de
Haití) a un nacional del vecino país que se transportaba en calidad de pasajero
en un autobús de una línea de transporte de la ruta Santo Domingo-Puerto Príncipe.
Se trata del extranjero Anis Deuner Olner, pasaporte número PP5069453,
arrestado cuando se transportaba como pasajero y fue arrestado por agentes de
la DGA y de los organismos de inteligencia del Estado (Listín Diario).
Más de 2,600 contribuyentes se
acogen a régimen especial
Las últimas estadísticas con que cuenta el país
refieren que cerca de 2,611 contribuyentes se acogen a un régimen especial de
incentivos para la realización de sus actividades productivas, así lo muestra
el “Boletín territorial 2018” publicado por la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII). Los regímenes especiales, se explica en el documento, son
normativas dirigidas a sectores económicos que por su naturaleza o actividad
requieren de incentivos para el desarrollo de sus operaciones. Estos incentivos
son otorgados en forma de exenciones al cumplimiento de ciertas obligaciones
tributarias (Listín Diario).
Realizan el tercer sendero del
cacao
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) realizó
la “III Ruta Agroturística del Cacao” hacia la Hacienda La Esmeralda, en San
Francisco de Macorís, con el propósito de promocionar y dar valor a la
producción agrícola nacional e impulsar el agroturismo. El “Sendero del cacao”,
como se le llama comúnmente, es posible gracias a la visión emprendedora que
caracteriza a la familia Rizek, quienes con el Grupo Rizek fruto de años de
experiencia, manejan todo el conocimiento técnico, exponiendo las ventajas,
propiedades y atributos del cacao y el chocolate, dispuestas para el deleite
del público nacional e internacional a través de estas interesantes visitas (Listín Diario).
¡Alerta a la fecha de vencimiento
de los productos!
En los primeros tres meses de este año el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor)
decomisó 56,781 productos vencidos. Esto es una muestra de que cada vez debemos
estar más atentos a la fecha de vencimiento de los alimentos que compramos.
Entre enero y marzo de este 2018 la institución confiscó 16,872 artículos
vencidos más que el mismo período del 2017. En términos generales,
Proconsumidor decomisó 59,325 productos. Esto representa un aumento de 39.9%
(16,919) con respecto al mismo período del 2017, cuando incautó 42,406 unidades
(Listín Diario).
Más de un 80% de los empresarios ha
acordado reajustar tarifas de transporte de carga, según Fenatrado
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, reveló que ya se ha
puesto de acuerdo con más de un 80 % de los empresarios que utilizan los
servicios de Fenatrado para reajustar las tarifas en el transporte de carga.
“Nosotros ahora nos hemos manejado con rango dependiendo las necesidades. No
podemos hablar de un aumento global por el hecho de que tú no les puedes dar el
mismo tratamiento al sector agrícola que al sector minero, para ponerte dos puntos.
Es por esto que nos hemos manejado con un 6%, 10% y hasta un 20%. Tenemos
reajustes ya en el sector agrícola, avícola, manufactureros, zonas francas,
entre otros. En fin, ya tenemos acuerdo con más de un 80%”, expresó el
empresario del transporte de carga (Diario Libre).
La Oficina Nacional de Estadística
inicia proceso de mejoras en los indicadores de actividad económica
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), de Colombia
realizaron un Taller con el fin de adaptar los clasificadores de comparación
internacionales que se utilizan en el país para describir la realidad económica
y los avances en educación, actualmente. La directora nacional de la ONE,
Alexandra Izquierdo, explicó que los clasificadores son herramientas genéricas
que permiten dividir el universo de datos en categorías, tan homogéneas como
resulte posible, permitiendo la comparabilidad entre las informaciones. Añadió
que justamente por ser herramientas genéricas muchas veces obvian actividades
que son muy propias o muy específicas de una realidad, en la dinámica particular
de cada país (Diario Libre).
Conferencia de empresas familiares
En su compromiso de aportar a la sostenibilidad
de las empresas familiares, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) anunció los detalles de su Tercera Conferencia de Empresas Familiares,
que se realizará el 26 de junio a las de 8:00 de la mañana, en el Hotel
Intercontinental. Para esta tercera versión los jóvenes empresarios traerán por
primera vez al país al reconocido aventurero y empresario Albert Bosch, quien
ofrecerá una conferencia magistral sobre el valor del error y sobre cómo vencer
el miedo (Hoy).
Pide detener alza precio materiales
construcción
El presidente de la Asociación de Promotores y
Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) solicitó al Gobierno detener
las alzas en los materiales de construcción, así como el aumento a los
empleados de este sector, porque lo considera insostenible para la industria.
Nicolás Polanco, presidente de Aprocovici, puso de manifiesto que los aumentos
a los productos ferreteros y del Comité de Salarios podrían reducir el
dinamismo del sector que más empleo genera en el país (Hoy).
Pyme reportan avances
significativos con proyecto mejoramiento
Pequeñas y medianas empresas de Santo Domingo y
la región Norte del país reportaron avances significativos en su producción,
estados financieros, condiciones laborales y políticas ambientales, tras
concluir el primer año de implementación del Proyecto de Mejora de la Calidad y
la Productividad. Este proyecto lo desarrolla el Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (Infotep) y la Agencia de Cooperación
Internacional de Japón (JICA) con apoyo del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). Inició con la selección y preparación de
consultores a cargo de la asesoría y la capacitación en 20 pequeñas y medianas
empresas (Hoy).
Alzas de combustibles y dólar
duplican el subsidio eléctrico
El aumento de los precios de los combustibles y
del dólar está haciendo estragos en los bolsillos del Estado, que en los
primeros seis meses de este año ha entregado en subsidio eléctrico 368 millones
de pesos más de lo que pagó en el año 2017 completo. Entre enero y junio de
2018, el Gobierno aportó RD$7,601.51 millones al Fondo de Estabilización de la
Tarifa Eléctrica (FETE), mientras que en los 12 meses del año pasado pagó
$7,232.58 millones (El Día).
Celso Marranzini afirma que no
habrá pacto fiscal mientras exista reelección
El empresario Celso Marranzini afirmó que no
habrá pacto fiscal mientras exista reelección, ya que este tiene un costo
político, que no quieren enfrentar quienes toman las decisiones de Estado.
‘’Para que un gobierno apruebe un pacto fiscal tiene que hacerlo el 17 de
agosto, no después, porque el primer día que asuma tiene que venir con un
paquete de pacto fiscal, ya que eso le va a traer a la economía un beneficio de
mediano y largo plazo’’, expresó Marranzini (El Día).
Empresario pide extender a 20 años
Ley 28-01
El director del Consejo de Coordinación de la
Zona Especial Desarrollo Fronterizo (CCDF) abogó por la extensión a 20 años de
la Ley 28-01, sin cuya modificación concluiría en 24 meses. Luis Estrella dijo
que durante el período de vigencia de la ley 28-01, han surgido nuevas
circunstancias, como es la puesta en vigencia de la Ley No 1-12 de la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que justifica ampliar su contenido. La
modificación inmediata de la ley 28-01, que crea el Consejo de Coordinación de
Proyectos Especiales de la Zona Fronteriza, es una imperiosa y urgente
necesidad, para garantizar la continuidad de ese instrumento legal que
beneficia a las provincias, situadas en la frontera, caracterizadas por la
marginalidad, el atraso y la pobreza (El Nacional).
Ron Barceló interesado en
conquistar el mercado chino
Tras la formalización de las nuevas relaciones de
la República Dominicana con China, la empresa Ron Barceló, ”la única marca de
ron dominicano que extrae su producto directo de la caña de azúcar”, informó
sobre su interés de ampliar su mercado exportador hacia el continente asiático,
en particular hacia la principal potencia de la región. Ron Barceló actualmente
es el producto de mayor flujo exportador dominicano, según mencionaron los ejecutivos de la
compañía. Cada año, su carpeta de rones llega a mercados como España y Chile,
donde se encuentran entre ”los alcoholes favoritos de origen extranjero”, y a
Rusia, país donde han logrado situarse como la tercera marca de ron, de acuerdo
a las informaciones de Otto Flores, embajador de la marca (Acento.com).
Adoexpo recuerda que el Estado debe
generar condiciones para ampliar cartera de destinos para exportación
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), Luis Concepción, destacó que en este 2018 Año de Fomento
a las Exportaciones es esencial poner en marcha del Plan Nacional de
Exportación, continuar con los objetivos de la Mesa del Caribe e iniciar la
Mesa de Centroamérica, y optimizar la gran oportunidad que brinda la
Presidencia Pro Tempore del SICA. Al enviar un mensaje por el Día Nacional de
Exportador y el 46 aniversario de Adoexpo, el dirigente empresarial expresó que
es clave aumentar las exportaciones para lograr los objetivos establecidos en
la Estrategia Nacional de Desarrollo Objetivos del Milenio Estrategia 2030 (Acento.com).
República Dominicana carga con
US$620.3 millones por los intereses de su deuda
El Estado dominicano pagó US$620.3 millones en
intereses de la deuda del sector público no financiero (SPNF) durante el primer
trimestre de 2018, un aumento de US$105.9 millones al compararse con igual
período de 2017, equivalente a un incremento de un 20.5%. De enero a marzo de
este año, el gobierno dominicana sumó a su deuda US$884.8 millones, al pasar de
US$29,543.6 millones a US$30,428.4 millones, según las estadísticas de la
Dirección General de Crédito Público (ElDinero.com).
Winston Santos: “definiremos una
política nacional del primer empleo”
El nuevo ministro de Trabajo, Winston Santos,
anunció que trabajan para la definición de una propuesta de “Política Nacional
para el Primer Empleo” que será presentada al Gobierno central y los sectores
empresarial y sindical. Santos expuso que designó un equipo que trabaja en la
definición de los lineamientos generales de esta propuesta política para evitar
que las personas sean rechazadas por falta de experiencia (Listín Diario).
Nuevo ministro de trabajo se propone humanizar la seguridad
social
Para
Winston Santos, nuevo ministro de Trabajo, es una prioridad “humanizar la
seguridad social” y como primera acción designó un equipo que trabajará para
que se establezca un seguro médico para los pensionados. “Ya tenemos un equipo
que esta trabajando para definir una propuesta en el seguro médico para los
pensionados, y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) debe
rendir un informe para eso. Esto es una muestra de lo que quiero lograr en mi
gestión”, expresó Santos (Listín Diario).
Inversionistas
se reúnen con gobernador del BC
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, recibió la visita del vicepresidente senior del banco de inversión
internacional Jefferies LLC en Nueva York, Jefferson Finch, quien estuvo
acompañado de los ejecutivos Stephen Bailey Smith, de la firma Global
Evolution; Spencer Rodríguez, de la firma TCW; y Marco Ruijer, de NN
Investments Partners, interesados en el comportamiento macroeconómico del país
con vistas a la realización de inversiones. A las primeras cuestiones
planteadas por los inversionistas internacionales, Valdez Albizu respondió que
República Dominicana adoptó desde 2012 un esquema de metas de inflación cuya
consecución se ha realizado dentro del rango meta previsto (Listín Diario).
El 70% de
cooperativas sería regulado por las autoridades financieras
Cuando las cooperativas
de ahorro y préstamos entren al régimen de regulación y supervisión, las
operaciones de más del 70 % de estas organizaciones distribuidas a lo largo del
país quedarán bajo la lupa de las autoridades. De acuerdo con el reporte del
Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) del año 2017, de las
916 empresas cooperativas que existían entonces en la República Dominicana,
unas 653 se dedican a la intermediación financiera y, por lo tanto, quedarán
sujetas al escrutinio oficial. Entre todas abarcan a 95 % de los socios que
tienen todas las cooperativas que operan en el país, que son unos 1.81 millones
de socios (Diario Libre).
El Banco de Pagos Internacionales
recomienda una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) recomienda
una regulación de las criptomonedas coordinada globalmente para que sea
efectiva y considera que no pueden sustituir al dinero convencional respaldado
por un banco central ya que prometen mucho, pero no siempre cumplen. En un
capítulo monográfico en su nuevo informe económico anual, una nueva publicación
lanzada este año y del que adelantó una parte, el BPI hace hincapié “en que el
aumento de criptomonedas y criptoactivos exige redibujar los límites
reguladores” (Diario Libre).
Relaciones Canadá-EEUU tocan fondo
por choque entre Trump y primer ministro
Por primera vez en décadas, una de las alianzas
más duraderas y amistosas del mundo enfrenta serias tensiones mientras los
canadienses _ considerados entre los más amables y educados del planeta _
asumen los insultos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia su
primer ministro, Justin Trudeau, y los ataques a las políticas comerciales del
país. Algunos canadienses piden a Trudeau que busque la paz con el mandatario
estadounidense. Muchos otros quieren que se mantenga firme aunque Trump intente
sacar provecho a su retórica anticanadiense (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario