Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Industriales dicen hay muchas
trabas para exportar
AIRD: empresas deben definir manejo de crisis
Nombran a 17 encargados de comercio en el exterior
Campos de Moya sobre ”carreteo”: ¿Lo que vamos a hacer es
gastar combustible para demostrar que el combustible está caro?
Aseguran manejo de combustibles es claro
Pacto eléctrico se debe firmar “sea como sea”
Pequeña minería mueve cerca de US$10 millones
Pro Consumidor cierra varios restaurantes
Gobierno impulsa programa de siembra masiva de café a
nivel nacional
Marranzini y Ng coinciden en señalar modelo económico está
agotado
Adecc considera debe aprobarse proyecto Ley de Publicidad
Agencia vuelve a calificar con AA+ a CEPM
República Dominicana nombra primer embajador en China
Embajadora de RD en Francia impulsa el cine criollo en
París
DF CORP alienta a empresas dominicanas a poner en práctica
ITSM
“Carreteadores” denuncian “mafia” patrocinada por
Industria y Comercio, el Ejecutivo y grupos empresariales
La inflación siente la ponderación de los combustibles en
2018
MICM pone en marcha programa encadenamiento productivo
digital para Mypimes
El país agrega 35 nuevos fármacos al
cuadro básico
Afirman avances tecnológicos no
crearán desempleo
Presenta proyecto de ley crea Banco
de Seguridad Social
El 50 % de latinoamericanos carece
de internet
Industriales dicen hay muchas
trabas para exportar
A pesar de que el 2018 ha sido declarado el “Año
de Fomento a las Exportaciones”, para el presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, debe ser una prioridad
facilitar el movimiento de la carga al exterior, ya que existen “muchas trabas”
y el sector no es tan diligente como las importaciones. “Quiero ver el día en
el que un producto dominicano tenga las mismas facilidades de salir del país
como tiene uno de fuera para entrar. Nuestros supermercados, ferreterías y
farmacias están abarrotadas de productos que vienen del exterior”, indicó De
Moya (Listín Diario).
AIRD: empresas deben definir manejo
de crisis
Las empresas deben definir estrategias de manejo
de crisis en medios y redes sociales y no ser presas de la improvisación, dijo
Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD). De Moya señaló que ante las crisis no se trata de buscar
culpables, sino causas y soluciones, y convertirlas en oportunidades. Sin
embargo, es en tiempos de tranquilidad cuando las empresas están llamadas a
establecer relaciones sólidas con la comunidad, a consolidar su reputación de
responsabilidad social y a establecer lazos fuertes con sus públicos y con los
consumidores (El Caribe; ElDinero.com; SuperNoticias.com).
Nombran a 17 encargados de comercio
en el exterior
El canciller Miguel Vargas designó a los primeros
17 encargados de secciones comerciales en embajadas o en consulados
dominicanos, en igual número de países, “con la finalidad de promover las
exportaciones, atraer inversión extranjera y cooperación internacional.” El
ministro de Exteriores indicó que el personal escogido superó todas las pruebas
y mediciones a las que fue sometido, “incluyendo la ponderación del sector privado,
constituido por las principales cámaras y gremios empresariales.” (Listín Diario; Diario Libre).
Campos de Moya sobre ”carreteo”:
¿Lo que vamos a hacer es gastar combustible para demostrar que el combustible
está caro?
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD) calificó como un ‘‘irrespeto contra la
sociedad’’ la movilización de vehículos
”a poca velocidad”, que buscaría denunciar los altos precios de los
combustibles. ‘‘La República Dominicana es un país que gasta mucho en
combustible, ¿lo que vamos a hacer es gastar combustible para demostrar que el
combustible está caro? Yo creo que es un irrespeto contra la sociedad, lo que
tenemos es que trabajar unidos’’, consideró Campos de Moya. A su juicio, la
actividad, pautada a una de las horas de mayor congestión vehicular y en una de
las principales avenidas de desplazamiento del Distrito Nacional, resultaría
contraproducente (Acento.com; Listín Diario).
Aseguran manejo de combustibles es
claro
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, aseguró que los precios internos de los combustibles
se fijan con “total claridad y transparencia”, y recordó que esos costos vienen
determinados por “la tendencia comercial de los hidrocarburos a nivel mundial”.
Destacó, además, que en las últimas tres semanas los precios de los
combustibles han estado en baja, producto de desplomes en los precios del
barril de petróleo en los mercados internacionales, tendencia que es muy
posible que se mantenga (Listín Diario).
Pacto eléctrico se debe firmar “sea
como sea”
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, afirmó que ya es tiempo suficiente para haber alcanzado el objetivo de
que los partidos políticos se adhieran a la firma del pacto eléctrico y dijo
que se debe firmar “sea como sea”. Al hablar con periodistas antes de iniciar
un encuentro con poequeños mineros, el funcionario señaló que si no se ha
logrado convencer a los partidos ya es tiempo de firmar el pacto y que si no se
firma hacer lo que está haciendo el Ministerio de Energía y Minas (MIM),
cumplir con lo ya consensuado (Listín Diario).
Pequeña minería mueve cerca de
US$10 millones
La pequeña minería mueve cerca de US$10 millones
en el país, sin embargo este sector trabaja de manera desordenada y poco
regulada, por lo que el Ministerio de Energía y Minas (MIM) realizó una reunión
con pequeños mineros de ámbar y larimar e intermediarios de la actividad de las
provincias Santiago, Puerto Plata, Hato Mayor y Barahona. El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, dijo que se estima en nueve o 10 millones
de dólares la cantidad de ámbar y larimar que se exporta al extranjero, no
obstante, manifestó que no se sabe de manera cierta la cifra (Listín Diario).
Pro Consumidor cierra varios
restaurantes
En un período de dos semanas el Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ha
dispuesto el cierre de cuatro restaurantes ubicados en distintos puntos de la
capital dominicana, por condiciones inadecuadas de higiene y calidad que ponen
en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores. Los establecimientos
clausurados fueron el Expreso Ying Ying, Expreso Sheng Fu y Wan Liy, todos
ubicados en la avenida Independencia del Distrito Nacional y en los cuales se
detectaron evidencias que implican violación a la Ley No.358-05 de Protección
al Consumidor (Listín Diario).
Gobierno impulsa programa de
siembra masiva de café a nivel nacional
El Gobierno, a través del Instituto Dominicano
del Café (INDOCAFE), inició un programa de florecimiento de la caficultura con
la siembra de 4,500 tareas del grano aromático en las zonas de Pedro García,
Palo alto, La Cumbre y Gurabito-Yaroa de esta provincia. Esta es la primera
partida de un total de 10 mil tareas que se propone fomentar y renovar a nivel
nacional en los próximos meses (El Nuevo Diario).
Marranzini y Ng coinciden en
señalar modelo económico está agotado
El empresario Celso Marranzini y el economista
Haivanjoe Ng coincidieron en señalar que
hay indicios de que el modelo económico en la República Dominicana se encuentra
en una fase de agotamiento. Para Marranzini, el país tiene un problema en el
modelo económico que está estrechamente relacionado con la calidad en la
educación ¨mientras no haya calidad en la educación estamos fracasados, el
gobierno paso de aprobar la inversión de 1% a un 4% sin saber dónde lo iba a
invertir, lo que ha generado una construcción masiva de escuelas que no
resuelve la situación¨ (El Nuevo Diario).
Adecc considera debe aprobarse
proyecto Ley de Publicidad
La directora ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (Adecc), Claudia Montás,
considera imperativo la aprobación del proyecto de Ley General de Publicidad
que regule la competencia desleal, ya que garantizaría y fortalecería la
industria local que paga impuestos, genera empleos e invierte en el país.
Precisó que en este sentido, esa entidad elaboró un anteproyecto de ley que lo
ha consensuado con todos los sectores que intervienen en dicha actividad, a fin
de someterlo a las cámaras legislativas (Hoy).
Agencia vuelve a calificar con AA+
a CEPM
La agencia calificadora de riesgo Feller Rate
afirmó una vez más la calificación “AA+” con perspectiva estable a los bonos
corporativos en dólares emitidos a un plazo de hasta 10 años por el Consorcio
Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM). De igual manera mantuvo esa misma
calificación a la solvencia de los instrumentos de deuda de la empresa, a la
que define como una operadora eléctrica integrada dentro de un sistema aislado
(en el Este del país) en una concesión de largo plazo (Hoy).
República Dominicana nombra primer
embajador en China
El presidente Danilo Medina designó a Briunny
Garabito Segura como el primer embajador de República Dominicana en China,
nación con la que el país estableció relaciones diplomáticas el 30 de abril. Se
trata de un diplomático de carrera, con amplia experiencia en el servicio
exterior, ya que se ha desempeñado como embajador en Colombia. También fue
ministro consejero y embajador en Canadá, función que desempeña actualmente (El Día).
Embajadora de RD en Francia impulsa
el cine criollo en París
La embajadora de la República Dominicana en
Francia, Rosa Hernández de Grullón, y la directora general de Cine, Yvette
Marichal, agotaron una agenda de trabajo de acercamiento a nivel institucional
entre Francia y el país, con el objetivo de explorar espacios de cooperación
cultural, educativa y de inversión extranjera en la industria cinematográfica
nacional, en el marco de la 8va. Edición de la Semana de América Latina y el Caribe
celebrada en Francia, del 28 de mayo al 15 de junio. La estancia de Yvette
Marichal en París inició el lunes 10 de junio con la visita a la Escuela
Superior de Realización Audiovisual (ESRA), una de las escuelas de
audiovisuales más grandes, con asiento en las ciudades de Rennes, Niza y
Bruselas (El Caribe).
DF CORP alienta a empresas
dominicanas a poner en práctica ITSM
DF CORP, liderada por el especialista en
tecnología Frederick López Fernández, exhortó a las empresas dominicanas a
incluir en sus operaciones la Gestión de Servicios de TI (ITSM, por sus siglas
en inglés), con el objetivo de mejorar sus procesos, calidad de servicio y reacción
efectiva a la necesidad del negocio. Según el especialista, certificado en
ITIL, los problemas actuales en algunas empresas se centra en falta de
trazabilidad en sus procesos, incumplimiento de acuerdos de nivel de servicios
(SLA), falta de definición de indicadores de desempeños, pérdida de aprendizaje
de experiencias previas, entre otras (Acento.com).
“Carreteadores” denuncian “mafia”
patrocinada por Industria y Comercio, el Ejecutivo y grupos empresariales
“Pa’ la calle, pa’ la calle, esto no lo aguanta
nadie”, es el clamor de arranque del “carreteo” en la que participan diversas
instituciones de la sociedad civil. Recordaron que país paga la gasolina más
costosa de América Latina y que esto se debe, según consideraron, a una
supuesta mafia los abusos contra la población que propician el Gobierno y
grupos empresariales (Acento.com).
La inflación siente la ponderación
de los combustibles en 2018
Cada semana el precio de los combustibles en
República Dominicana puede sufrir variaciones que impactan los bolsillos de los
consumidores y todo el sistema productivo. Los costos de los principales
derivados del petróleo utilizados en el país registran alzas acumuladas de
hasta RD$20 por galón, desde el 30 de diciembre de 2017 al 4 de mayo de 2018. A
pesar de los incrementos, la compra de gasolina premium y el gasoil regular
aumentó durante el primer cuatrimestre de 2018, con relación a igual período
del año pasado, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM) (ElDinero.com).
MICM pone en marcha programa
encadenamiento productivo digital para Mypimes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) puso en marcha el programa de encadenamiento productivo digital bajo una
alianza público-privada que beneficiará a miles de micros, pequeñas y medianas
empresas de República Dominicana. El titular del MICM, Nelson Toca Simó, informó
de que el programa cuenta con un presupuesto de 80 millones de pesos,
indica la institución (El Nuevo Diario).
El país agrega 35 nuevos fármacos al cuadro básico
El
nuevo Cuadro Básico de Medicamentos Esenciales que quedó establecido desde
oficialmente en el país contiene 35 medicamentos más que el anterior, para
abarcar un total de 797 fármacos, que de acuerdo a las autoridades, cubren el
85% de las principales enfermedades de los dominicanos de acuerdo al perfil
epidemiológico de la población. Los 35 medicamentos nuevos que fueron anexados
entran en las categorías de psicofármacos, cardiovasculares, analgésicos,
antibióticos, antiepilépticos, anticonceptivos, tratamientos de tuberculosis y
VIH, así como para la hepatitis B y C (Listín Diario).
Afirman avances tecnológicos no crearán desempleo
El
director de la Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT-D), Brahima Sanou, descartó que los avances de la
inteligencia artificial y el internet de las cosas vayan a dejar “a todo el
mundo desempleado” como se ha afirmado, y abogó porque “se ponga al ser humano
en el centro de la evolución tecnológica”. En tal sentido, Sanou consideró que
procede en este momento “repensar los sistemas educativos para poder lidiar con
las nuevas demandas” de trabajadores digitales (Listín Diario).
Presenta proyecto de ley crea Banco de Seguridad Social
El
profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Ramón Rosario Cocco
dio a conocer un anteproyecto de ley mediante el cual busca crear el Banco
Nacional de la Seguridad Social para que administre los fondos de pensiones de
los contribuyentes. Rosario Cocco, candidato a vicerrector de Extensión de la
UASD, criticó las ganancias de un 30 por ciento que tienen las Administradoras
de Fondos de Pensiones (AFP) solo por administrar el dinero que aportan los que
forman parte del Régimen de Seguridad Social (Hoy).
El 50 % de latinoamericanos carece
de internet
Aunque las tecnologías de la información y la
comunicación son definidas como un aliado para reducir la pobreza, el 50%
de la población de América Latina aún no tiene siquiera acceso a
internet y para los gobiernos de países en desarrollo resulta costosa la
cobertura total, una situación similar vive África. En sus exposiciones en el
simposio mundial sobre capacitación en TIC, auspiciado por el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones, representantes de esas zonas plantearon
la necesidad de invertir en las poblaciones marginadas de manera que
fortalezcan sus capacidades y trabajen para sí mismos (La Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario