Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Pide aprobar ley en contra del comercio ilícito
Modelo zona franca sugiere la
convergencia
Quieren exportar US$32 MM en mangos banilejos en cinco
años
Indocal aprueba un código de higiene para la leche en
polvo
Onec respalda acciones DGII en soluciones fiscales
Isa Conde: beneficios de la minería artesanal quedan en
manos de “intermediarios inescrupulosos”
Llegada de turistas al país crece 5.8 % en enero-mayo
Promueven a Japón como destino turístico para los
dominicanos
RD tiene la matriz energética más diversificada del Caribe
insular
Portuaria comienza a recibir las propuestas reconstrucción
puerto
OPTIC puede certificar firma digital
Banco Central mejora rapidez y transparencia de portal web
Sequía afecta 120 mil tareas de rubros agrícolas
Dice RD necesita plan desarrollar turismo
Gobierno conformará Mesa de Exportación
Ramírez Paniagua: DGA camino a ser aduana de clase mundial
Exportaciones de mango estancadas desde 2016; Agricultura
presenta las mismas estadísticas de 2017 como información novedosa
BID vaticina pérdidas en la agricultura por desgravación
arancelaria
Activos cooperativa Zona Franca
crecen RD$129.8 millones
APAP primera en dar comprobantes
digitales
México, en una encrucijada comercial por el TLCAN y un
voluble Trump
Trump planea restringir inversiones chinas en tecnológicas
de EEUU, según WSJ
China y la UE rechazan aranceles
de Trump pero mantienen disputas comerciales
Costa Rica: Proyectan invertir $42
millones en zona franca
Pide aprobar ley en contra del
comercio ilícito
La Asociación de Industrias (AIRD) pidió a la
Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de Ley para la Erradicación del
comercio ilícito, contrabando, falsificación de productos regulados, el cual ya
fue aprobado por el Senado de la República. “Es un paso importante para
erradicar lo que constituye una “cultura de la ilegalidad” que resta
competitividad a las empresas, pero también impacta negativamente la capacidad
recaudatoria del estado y crea distorsión en el mercado al obligar a las
industrias que cumplen con sus obligaciones legales y tributarias a competir en
condiciones de desventaja contra importadores y comercializadores que evaden el
pago de impuestos”, expresó Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD
(El Nacional).
Modelo zona
franca sugiere la convergencia
El economista Luis Manuel
Piantini Munnigh considera díficil el mercadeo en la región del Caribe, pero a
su juicio puede ser aprovechado con la localización de almacenes de mayoristas
de todos los productos exportables en el norte, centro y sur del archipiélago
caribeño, y con el uso de pequeñas embarcaciones de cabotajes desde esos puntos
hacia los mercados insulares más cercanos y así vencer los obstáculos para la
comercialización. Piantini Munnigh puso de ejemplo productos metalmecánicos
fabricados en pequeños y medianos talleres que pueden competir en el mercado
europeo, y específicamente uno de estos puede
que ser colocado en esos mercados al 10% del precio que se importa desde
Asia (Listín Diario).
Quieren exportar US$32 MM en mangos
banilejos en cinco años
El Clúster del Mango Dominicano, la Asociación
Banileja de Productores de Mango (Abapromango) y el Ministerio de Agricultura
proyectan que dentro de cinco años el país podría exportar US$40 millones de
esta fruta, de los cuales Baní quiere representar el 80%, es decir US$32
millones. Para lograr la meta, estas entidades, junto al Instituto Dominicano
de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), han declarado el 2018
como "el año del mango" para los banilejos. Por eso, desde ahora
están trabajando para impulsar que “la calidad está en sus raíces”, lema que
promoverán en la Feria Expo Mango 2018 que se realizará en la provincia Peravia
desde el 27 de junio al 01 de julio (Listín Diario).
Indocal aprueba un código de
higiene para la leche en polvo
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal)
aprobó un código de prácticas de higiene
para la leche en polvo y productos lácteos, y tiene como objetivo establecer la
aplicación de prácticas generales de higiene en la manipulación, envasado,
almacenamiento, transporte, distribución y su comercialización, para garantizar productos inocuos y sanos. El
organismo de calidad detalló las normas aprobadas por la Comisión Técnica
Expertos del Consejo Dominicano para la Calidad (Codoca) en su más reciente
reunión. Estos estándares de calidad buscan cumplir la prioridad del Gobierno
de asegurar productos que sean para el bienestar de la ciudadanía y el
desarrollo de las exportaciones (Listín Diario).
Onec respalda acciones DGII en
soluciones fiscales
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) manifestó su respaldo a las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII), las cuales van encaminadas a lograr que
todas las personas físicas y jurídicas cumplan con las obligaciones fiscales
que las leyes establecen, reduciendo así la evasión fiscal, incrementando los
ingresos tributarios y favoreciendo la equidad competitiva entre las empresas.
José Luis Magadan, presidente de la ONEC, expresó que ‘’el cumplimiento de las
leyes y normas tributarias deben ser exigidas y aplicadas de forma equitativa a
todos los contribuyentes (Listín Diario).
Isa Conde: beneficios de la minería
artesanal quedan en manos de “intermediarios inescrupulosos”
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, afirmó que los beneficios de la minería artesanal se quedan en manos de
“intermediarios inescrupulosos” y que el reto de esta actividad es beneficiar a
todos los eslabones de la cadena, con al pequeño minero, el artesano y quienes
comercializan el producto. Al abogar por la Incorporación de las mujeres a la
actividad de extracción de minerales, de joyería artesanal y de
comercialización de las piezas ya trabajadas, el ministro indicó que muchas
veces los beneficios de la minería artesanal se quedan en manos de
“intermediarios inescrupulosos” que se aprovechan de ellos (Listín Diario).
Llegada de turistas al país crece
5.8 % en enero-mayo
La cantidad de turistas que llegaron a la
República Dominicana por vía aérea se incrementó un 5.8 % en el período
enero-mayo cuando ingresaron al país 2,853,998 personas, según registran las
estadísticas del Banco Central que, al mismo tiempo, también reflejan una
disminución en la llegada de visitantes procedentes de Europa. Al ver el
comportamiento del flujo turístico por vía aérea se puede comprobar que la
llegada de turistas procedentes de América del Norte, que incluye a Canadá,
Estados Unidos y a México creció un 6.11 % al pasar de 1,410,977 turistas a
1,497,258 en el período citado (Diario Libre).
Promueven a Japón como destino
turístico para los dominicanos
“Japón es un país de mucha cultura y a su vez
moderno”, dijo el ministro consejero de la Embajada de esa nación en el país,
Yoshihiro Miwa, al disertar sobre turismo en Japón en el Centro Cultural
Banreservas. El país, que entre el 2011 y 2017 aumentó cinco veces la visita de
turistas, busca ser una opción para los dominicanos, al momento de decidir su
próximo destino para vacacionar. “Vale la pena viajar a Japón”, señaló Miwa,
luego de ponderar el costo de la estadía en la nación y los precios en que oscila
un boleto aéreo, frente a países como EE. UU. y España, a los cuales viajan los
dominicanos (Diario Libre).
RD tiene la matriz energética más
diversificada del Caribe insular
República Dominicana cuenta con la matriz de
generación energética más diversa de la Región del Caribe insular, alcanzando
3,702.8 megavatios de capacidad instalada al 2018. Un 22% proviene de fuentes
renovables.
El plan de impulsar las energías renovables busca
reducir el consumo de combustibles fósiles, abaratar los precios de la energía
al consumidor y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero,
principales causantes del calentamiento global (Hoy).
Portuaria comienza a recibir las
propuestas reconstrucción puerto
El director de la Autoridad Portuaria Dominicana,
Víctor Gómez Casanova, informó que ya iban a recibir propuestas sobre la
licitación del puerto de Puerto Plata, el cual hace varios meses está en un
proceso para su reconstrucción, además de la construcción de una terminal de
cruceros, que permitirá la recepción de barcos con cruceristas de distintas
líneas. Al reconocer el incremento de la llegada de cruceros al país, explicó
que se está trabajando en Puerto Plata para la llegada de más cruceristas, así
como en Samaná y Punta Cana (Hoy).
OPTIC puede certificar firma
digital
El consejo directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó mediante la resolución 024-18 de este
mes la solicitud de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y
la Comunicación (OPTIC) para operar como Entidad de Certificación de Firma
Digital. La medida fue aprobada y firmada por el consejo directivo del Indotel
que integra su presidente, Luis Henry Molina, y los miembros Yván Rodríguez, en
representación del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, miembro ex
oficio; Marcos Peña Rodríguez, Fabricio Gómez Mazara y Nelson Guillén Bello,
así como César García, secretario ad hoc. La autorización fue entregada por el
presidente del Indotel al director general de la OPTIC, Armando García (Hoy).
Banco Central mejora rapidez y
transparencia de portal web
El Banco Central de la República Dominicana
renovó, acorde a su nueva identidad visual, la composición e imagen de su
página web, manteniendo los más altos estándares de calidad, información y
funcionalidad. La nueva disposición de la página permite el acceso instantáneo
a informaciones y estadísticas con un elevado nivel de precisión, transparencia
y orden (El Día).
Sequía afecta 120 mil tareas de
rubros agrícolas
La sequía que afecta hace más de nueve meses la
región Sur del país está causando estragos en la ganadería y el sector
agrícola, al punto de que dejaron de sembrar alrededor de 120 mil hectáreas de
arroz y otros productos por falta de agua. Las zonas más afectadas son las
provincias Elías Piña y San Juan de la Maguana, donde cosechan diversos tipos
de productos, pero mayormente leguminosas (habichuelas) (El Día).
Dice RD necesita plan desarrollar
turismo
El presidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Turismo (Asonahores) afirmó que pese a la gran coordinación que
existe entre los sectores público y privado en ese sector, aún el país no ha
elaborado un Plan Nacional para el Desarrollo del Turismo que agrupe a todos
los sectores con la intención de agregarle valor a esa actividad y mantener su
calidad. Joel Santos dijo que la carencia de un Plan Nacional provoca
inconvenientes, como es la disposición de los residuos sólidos y la
arrabalización de los entornos a los centros turísticos (El Nacional).
Gobierno conformará Mesa de
Exportación
El ministro Administrativo de la Presidencia
informó que en los próximos días, el Gobierno convocará a las instituciones
públicas y privadas que conformarán la Mesa de Exportación hacia
Centraoamérica, a fin de promover una serie de iniciativas que permitan
equilibrar la balanza comercial de la República Dominicana con los países de
esa región. José Ramón Peralta dijo que no constituye un secreto que existe un
intercambio comercial deficitario que amerita ser equilibrado a la mayor
brevedad posible. Señaló que con la Mesa de Centroamérica se pretende alcanzar
el mismo éxito de lo sucedido con la Mesa de Exportación del Caribe, creada el
año pasado (La Información).
Ramírez Paniagua: DGA camino a ser
aduana de clase mundial
La Dirección General de Aduanas se encamina con
pasos firmes a convertirse en una aduana de clase mundial, con la mejora de
procesos y la implementación de nuevos servicios, para fortalecer su rol de
facilitador del comercio y mejorar las prácticas aduanales, aseguró su director
general, Enrique A. Ramírez Paniagua, al participar como orador ante el
capítulo San Pedro de Macorís de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR),
con la conferencia, titulada “Plan estratégico de la DGA para la facilitación
del comercio”. Ramírez Paniagua explicó que con ese propósito se ha robustecido
la plataforma tecnológica, mejorando la disponibilidad del sistema y la
digitalización de procesos que antes eran manuales (El Caribe).
Exportaciones de mango estancadas
desde 2016; Agricultura presenta las mismas estadísticas de 2017 como
información novedosa
Las exportaciones de mango se encuentran
estancadas desde 2016. Aunque el Ministerio de Agricultura trajo, a modo de
‘‘información novedosa’’, el dato de que las exportaciones generan ingresos
superiores a los US$20 millones y que el país lleva a mercados extranjeros,
principalmente europeos, unos cuatro millones de cajas de mango, en 2016 se
obtenía el mismo aporte de ese sector para la economía nacional. En efecto, las
declaraciones del ministro de Agricultura, Osmar Benítez, y del presidente del
Clúster del Mango, Rafael Leger, resultan casi idénticas a las ofrecidas el año
pasado (Acento.com).
BID vaticina pérdidas en la
agricultura por desgravación arancelaria
República Dominicana, Guatemala, El Salvador,
Honduras, Costa Rica y Nicaragua deberán incrementar su productividad agrícola
para enfrentar la desgravación arancelaria establecida en el DR-Cafta y, en
caso de dejar de tomar “medidas especiales”, pueden acumular pérdidas anuales
de US$1,000 millones a nivel regional hasta 2029, advierte el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). En el análisis sobre el Tratado de Libre
Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-Cafta),
la iniciativa Agromonitor del BID explica que “la magnitud de las pérdidas de
excedente del productor obedece tanto a la caída de la tasa de protección como
a la importancia del sector en términos de volumen de producción” (ElDinero.com).
Activos
cooperativa Zona Franca crecen RD$129.8 millones
La Cooperativa de Ahorro,
Crédito y Servicios Múltiples de los Trabajadores de Zona Franca (Coopnazonaf)
informó que en el 2017 los activos de esa organización tuvieron un crecimiento
absoluto de 129 millones de pesos, que representan un aumento de 27.89% con
relación a 2016. El dato fue ofrecido en la V asamblea general ordinaria de
delegados, encabezada por el presidente del consejo de administración de
Coopnazonaf, Geraldo Martínez, y en la cual el tesorero Rafael Piantini señaló
que en el 2017 los activos subieron de 465 millones 828 mil pesos a 595
millones 726 mil pesos (Diario Libre; Hoy).
APAP
primera en dar comprobantes digitales
La Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) se convirtió en la primera institución financiera del
país cuyos clientes pueden escoger el recibir en formato electrónico sus
comprobantes de transacciones realizadas en las Cajas de sus respectivas
sucursales. Informó que desde mayo, cuando se inició el proceso circunscrito a
transacciones de depósitos y retiros-, el 68% de los clientes optaron por el
formato digital de su comprobante en lugar del comprobante físico, que
continuará siendo opción para los clientes que así lo prefieran. La nueva
facilidad se enmarca en la estrategia de digitalización en la entidad bancaria
mejorando la experiencia de sus asociados, clientes y del público en general
que demanda los servicios de la institución (Listín Diario).
México, en una encrucijada
comercial por el TLCAN y un voluble Trump
En vísperas electorales la relación con EE.UU. es
una de las principales preocupaciones de México por la compleja modernización
del TLCAN y los comentarios despectivos del jefe de la Casa Blanca, Donald
Trump, que amenaza con quebrar una alianza de enorme importancia. “La
negociación no ayuda a la estabilidad de la economía mexicana. Pero
probablemente la negociación en sí no es un fenómeno tan grave como el antimexicanismo
del presidente de los Estados Unidos”, dijo el director general adjunto del
Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Molano (Diario Libre).
Trump planea restringir inversiones
chinas en tecnológicas de EEUU, según WSJ
La Administración del presidente Donald Trump
planea medidas para impedir que empresas chinas compren firmas tecnológicas
estadounidenses y para bloquear nuevas exportaciones de tecnología al gigante
asiático, según publica The Wall Street Journal. El diario, que cita fuentes
familiarizadas con esos planes, señala que ambas iniciativas comerciales buscan
frenar las aspiraciones de China de ser un líder global en diez áreas
tecnológicas, como recoge su programa de modernización “Made in China 2025” (Acento.com).
China y la UE rechazan aranceles de
Trump pero mantienen disputas comerciales
China y la Unión Europea (UE) rechazaron las
medidas proteccionistas unilaterales del Gobierno estadounidense de Donald
Trump contra ambas, aunque Bruselas insistió en sus importantes quejas contra
las prácticas comerciales de Pekín. Una nueva edición del diálogo económico de
alto nivel entre las dos potencias económicas mostró que Bruselas y Pekín al
menos apuestan por mantener las disputas en el marco de la Organización Mundial
de Comercio (OMC), y ambas acordaron crear un grupo para estudiar la
modernización de esa institución (Acento.com).
Una nueva edición del diálog
Costa Rica:
Proyectan invertir $42 millones en zona franca
El Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) presentado en Marzo de este año ante Setena, detalla que la
construcción se ubicará en el distrito de Puente de Piedra, cantón de Grecia, y
se denomina Condominio Mixto de FPI Los Caobas (Zona Franca de Grecia). Según
el EIA presentado por Hacienda Castilla S.A., el proyecto consiste en la
construcción de infraestructura, servicios básicos y edificaciones, que
constituyen una zona franca industrial, de manufactura tecnológica y de
empresas de servicios (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario