Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Sector industrial se prepara unido
para el Tercer Congreso
Industriales firman acuerdo para mejorar gestión integral
de residuos
Campos de Moya cuestiona alzas en los precios de
combustibles
Crearán centro de exportación para pequeñas empresas del
país
Revisarán legislaturas a favor del agro de RD
Afirman mercado del coco está insatisfecho
Iniciativa ayuda a jóvenes a conseguir primer empleo
Reconocen política de inclusión digital de República
Dominicana
El FEDA fomenta cultivo de 1,168 tareas de especias e
inicia granja de gallinas en La Cuaba
ANJE anuncia tercera conferencia de empresas familiares
2018
Asegura que España tiene gran inversión extranjera en el
país
Pequeños mineros debaten su futuro con Energía y Minas
Productos y servicios deben acreditarse para competir
¿Está agotado el modelo económico dominicano?
Préstamos a la manufactura se recuperan en el primer
trimestre
Regularán al sector farmacéutico
Los activos de las entidades
financieras son 46.14% del PIB
Punto: Cooperativas
Busca mejora en la calidad de
auditorías externas a bancos
Las reservas internacionales han
bajado 5.4 % en el último mes
Sector
industrial se prepara unido para el Tercer Congreso
El sector industrial
dominicano, junto a sus organizaciones: la Asociación de Industrias (AIRD), la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), con el apoyo de diversas
institucionales estatales: Ministerios de la Presidencia; de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE), Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria),
Consejo Nacional de Competitividad, celebraron en 2012 el Segundo Congreso de
la Industria Dominicana, un rico proceso de formulación de propuestas de
acciones y políticas que orientó la búsqueda de competitividad durante los
últimos seis años. Ahora el sector se encuentra inmerso en el Tercer Congreso
Industrial, bajo el lema de “Productividad + Inclusión + Sostenibilidad”, el
cual se inició en mayo (ElDinero.com).
Industriales firman acuerdo para
mejorar gestión integral de residuos
La Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD) y EcoRED firmaron un acuerdo de colaboración para mejorar la
gestión integral de los residuos sólidos. Ambas instituciones comprenden el
valor del trabajo en equipo, así como la necesidad de unir esfuerzos para
lograr el desarrollo sostenible de la República Dominicana, dijeron. Por esta
razón, EcoRED a través de su proyecto “Instalación de un sistema de
recuperación y valorización del plástico en la República Dominicana”, que
cuenta con el apoyo de la Compañía Coca-Cola y BEPENSA Dominicana con una
inversión de US$400,000.00, se incorpora al Proyecto: “Innovación y
Re-manufactura en los Sectores del Plástico y Construcción”, que adelanta la
AIRD con el apoyo del BID FOMIN (Diario Libre; Hoy).
Campos de Moya cuestiona alzas en
los precios de combustibles
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos De Moya, aseguró que últimamente los derivados del petróleo han
estado aumentando enigmáticamente en República Dominicana y recordó que el país
carece de la capacidad de comprar y vender productos a largo plazo para
promediar los precios y mantenerlos estables. De Moya dijo que la realidad de
República Dominicana es comprar su inventario de carburantes a muy corto plazo,
y muchas veces la reducción del precio del petróleo se refleja dos o tres
semanas después de que ocurra (ElDinero.com).
Crearán centro de exportación para
pequeñas empresas del país
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) firmó un acuerdo con el Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD) para la creación de un centro especializado en
exportación para las mipymes del país. Dicho acuerdo, rubricado por el ministro
Nelson Toca Simó y el director Marius de León Pérez, del MICM y del CEI-RD,
respectivamente, establece que las partes “han convenido iniciar la operación
de un centro de servicios de apoyo integral a las mipymes (Centro Mipymes de
Exportación)” (Listín Diario).
Revisarán legislaturas a favor del
agro de RD
El Ministerio de Agricultura y la Comisión de
Asuntos Agropecuarios e Agroindustriales del Senado se reunieron para revisar
las políticas con miras a fortalecer las legislaturas, proyectos, anteproyectos y resoluciones de leyes
existentes y pendientes para el desarrollo y transformación del sector
agropecuario en el país. El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, al recibir
de los legisladores varios ejemplares de las iniciativas legislativas para el
sector, planteó que deben existir políticas públicas que vayan enfocadas en
modernizar y crear las oportunidades de crecimiento del campo dominicano (Listín Diario).
Afirman mercado del coco está
insatisfecho
La industria local del coco está insatisfecha por
las condiciones en las cuales se encuentran las plantaciones y por la falta de
tecnologías que faciliten el proceso de producción, afirmó la directora
ejecutiva adjunta de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Ivonne García.
García expresó que debido a esta situación se realizó la Conferencia Internacional
del Coco para promover nuevas ideas y perspectivas a este sector. “Las
plantaciones viejas ya estaban cansadas, porque no ses le daba las condiciones
adecuadas para tener un cultivo sano”, dijo (Listín Diario).
Iniciativa ayuda a jóvenes a
conseguir primer empleo
Como una necesidad de apoyar a los jóvenes
universitarios a insertarse en el mercado laboral y conseguir su primer empleo,
nace la plataforma Comunidad Fundapec, la cual a través de una afiliación
gratuita ofrece conocimiento, orientación y los medios para desarrollar su
carrera y garantizar su ocupación, según explicaron la gerente de
comunicaciones de Fundapec, Milagros Soto y la coordinadora de la Comunidad,
Mary Sierra. De acuerdo con las informaciones ofrecidas por estas ejecutivas,
con la iniciativa se procura compilar los datos sobre el destino del egresado y
las demandas de contrataciones realizadas por el sector empleador (Listín Diario).
Reconocen política de inclusión
digital de República Dominicana
Con el reconocimiento de las distintas políticas
que desarrolla el Gobierno dominicano para disminuir la brecha digital y lograr
una mayor inclusión en el campo de las tecnologías, fue clausurado el Simposio
Mundial de la Organización Internacional de las Telecomunicaciones realizado
por primera vez en República Dominicana. Este Simposio llega en el momento en
que se está aplicando la política de inclusión digital más trascendente en la
República Dominicana, “en ese sentido la Unión Internacional de las
Telecomunicaciones realiza este simposio en el que reconoce la política que
está llevando a cabo Danilo Medina”, expresó el presidente del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina durante la
clausura del evento que reunió a unos 300 expertos internacionales (Diario Libre).
El FEDA fomenta cultivo de 1,168
tareas de especias e inicia granja de gallinas en La Cuaba
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario
(FEDA) entregó recursos para el fomento de un proyecto de unas 1,169 tareas de
especias e inició la construcción de una granja de 5,000 gallinas ponedoras en
La Cuaba, Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo. El director de la
entidad, ingeniero Casimiro Ramos entregó el primer desembolso de unos 8.00
millones de pesos y encabezó el primer picazo junto al director del Instituto
Agrario Dominicano, ingeniero Emilio Toribio, cumpliendo con la visita sorpresa
197 del presidente Danilo Medina (Diario Libre).
ANJE anuncia tercera conferencia de
empresas familiares 2018
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) anunció la Tercera Conferencia de Empresas Familiares, que se realizará
el 26 de junio, de 8 am a 12 del mediodía, en el hotel Intercontinental, con el
compromiso de aportar a la sostenibilidad de las empresas familiares. Para esta
tercera versión los jóvenes empresarios traerán por primera vez al país al
reconocido aventurero y empresario Albert Bosch, quien ofrecerá una conferencia
magistral sobre el valor del error y sobre cómo vencer el medio (Diario Libre).
Asegura que España tiene gran
inversión extranjera en el país
El embajador de España, Alejandro Abellán García,
aseguró que su país tiene un gran “stock” de inversión extranjera en la
República Dominicana en diversos sectores, pero fundamentalmente en el sector
hotelero. Dijo que tienen un capital de unos 4 mil millones de euros de
inversión en la República Dominicana. Al ser preguntado sobre la caída del
ritmo de inversión del país europeo en la RD, explicó que lo que sucede es que
las cifras de inversión son sumamente volubles, porque depende de las
operaciones que pueda haber cada año, por lo que las cifras suben o bajan (Hoy).
Pequeños mineros debaten su futuro
con Energía y Minas
Más de 100 representantes de la minería de ámbar
y larimar participaron en un coloquio con el ministro de Energía y Minas
Antonio Isa Conde, donde conversaron sobre la formalización y el desarrollo
sostenible de esta actividad, así como su contribución al combate de la
pobreza. Esta es el primer encuentro nacional del Ministerio de Energía y Minas
con los pequeños mineros de ámbar y larimar, procedentes de la zona de La
Cumbre de Santiago y Puerto Plata; de Hato Mayor y Barahona (Hoy).
Productos y servicios deben
acreditarse para competir
Instituciones públicas y empresas privadas,
especialmente que cuentan con laboratorios y organismos de inspección, deben
acelerar sus procesos de acreditación a fin de lograr una mayor competitividad
y el incremento de las exportaciones. Entre estas están los ministerios de
Agricultura, Salud Pública, Obras Pública y Codocafé, que deben deben cumplir
con las normas ISO 17, 025 y de Inspección 17,020, que les indicarán si sus
prácticas son correctas (El Día).
¿Está agotado el modelo económico
dominicano?
Probablemente, la manera más simple de concebir
el concepto de modelo económico, en términos teóricos, es diciendo que
simplifica la realidad y su importancia radica en que mediante su utilización
en el análisis de la economía nacional, permite explicar su funcionamiento y
realizar pronósticos. Esta opinión se enmarca en la dirección de tratar de
identificar y ponderar aquellos factores argumentales que, a nuestro juicio,
muestran señales que soportan la aseveración de que el modelo económico
dominicano se agota o, al menos, provee los elementos suficientes para negarlo
(ElDinero.com).
Préstamos a la manufactura se
recuperan en el primer trimestre
Los préstamos del sistema financiero consolidado
destinados al sector manufacturero tuvieron una recuperación de un 15% durante
el primer trimestre de 2018, en comparación a igual período de 2017, al pasar
de RD$49,554.1 millones a RD$57,005.7 millones. Luego de sufrir una caída de un
-1.1% de enero a marzo de 2017, al igualarse con la misma fecha de 2016, el
crédito a la manufactura registró un incremento neto los primeros tres meses de
este año de RD$7,451.6 millones, de acuerdo al informe del Banco Central (BC) (ElDinero.com).
Regularán al sector farmacéutico
La
Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) someterá un anteproyecto de
ley al Congreso Nacional para modificar la Ley 87-01 sobre Seguridad Social y
con el tema de los medicamentos, a fin de erradicar la práctica de aumentar
frecuentemente los precios de los fármacos, regular el sector farmacéutico y
aplicar sanciones a quienes incurren en ese ilícito. La CNUS y la Confederación
Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) denunciaron el incremento en los
precios de los medicamentos, calculados en más de un 30 por ciento, lo que,
dicen lacera de manera considerable a la población de menores ingresos (Hoy).
Los activos
de las entidades financieras son 46.14% del PIB
Al 30 de abril de este
2018 los activos de 58 entidades de intermediación financiera que operan en el
país registraban un total de RD$1.65 billones, lo que representa el 46.14% del
Producto Interno Bruto (PIB), según informó el superintendente de Bancos, Luis
Armando Asunción. Asunción ofreció estos datos durante una reunión realizada
por segundo año consecutivo con las Firmas de Auditores Externos registradas en
la Superintendencia de Bancos (SIB) (Listín Diario).
Punto:
Cooperativas
Las cooperativas deben
ser supervisadas por las autoridades monetarias, pero es necesario que se logre
un consenso entre ejecutivos de esas entidades, Instituto de Desarrollo y
Crédito Cooperativo (Idecoop), Banco Central y la Superintendencia de Bancos, a
fin de que se pueda alcanzar acuerdos que permitan un fortalecimiento de ese
sector. Es necesario una regulación y supervisión efectiva, con el objetivo de
dotarlas de una mayor seguridad en beneficio de sus socios-ahorristas,
respetando la naturaleza y los principios cooperativos, así como el rol que
cumplen en el proceso de inclusión financiera (Hoy).
Busca mejora en la calidad de
auditorías externas a bancos
El superintendente de Bancos, Luis Armando
Asunción, se reunió con las firmas de auditores externos registradas en la
Superintendencia de Bancos, en interés de promover la mejora en la calidad de
las auditorías externas de las entidades de intermediación financiera y
cambiaria, y de potenciar la efectividad de la supervisión prudencial,
contribuyendo, a su vez, a preservar la estabilidad del sistema financiero de
la República Dominicana. Es el segundo encuentro de esta naturaleza que celebra
la Superintendencia de Bancos (Hoy).
Las reservas internacionales han
bajado 5.4 % en el último mes
Las reservas internacionales netas se han
reducido 5.4 % en el último mes, al pasar de US$7,178 millones a US$6,792.8
millones en apenas 30 días, de acuerdo con los datos que maneja el Banco
Central de la República Dominicana (BCRD). Esse es el nivel más bajo que
registran los ahorros en divisas estadounidenses desde diciembre del año
pasado, según las cuentas oficiales, y economistas consultados indicaron que
esta situación obedece a dos factores: las amenazas cambiarias y las
necesidades de financiamiento por parte del Gobierno (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario