Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Industriales y Zonas Francas invitan a Congreso
Inmigrantes aportan entre 3.8% y 5.3% a la economía
nacional
Técnicas para mejorar la producción en el campo
Invertirán RD$1,500 MM para mejorar el AILA
Los ciberataques aumentan un 29%
Abastecerán programas con los productos locales
Economista considera que aumentos de precios del petróleo
llegan a su fin
Marranzini considera que está muy lejos la firma del pacto
eléctrico
Impulsarán desarrollo de generación de energía renovable
Presentan plataforma para potenciar a RD como un “hub”
Montalvo esboza estrategias para resolver déficit
habitacional
Debatirán obstáculos tienen países pequeños en desarrollo
tecnologías de la información
La sequía amenaza producción agrícola en San Juan
Cuatro aerolíneas inician vuelos desde la RD
Infotep y Barrick beneficiarán a más
de 2,000 personas
Ministerio de Trabajo realiza
diversas actividades con motivo al “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”
“Hay un plan para matar al sector
cooperativo del país”
Cooperativas funcionan con derecho
de igualdad
Seguros Sura es “Mejor lugar para
trabajar”
Empresa afirma la banca fortalece
sistema seguridad
Préstamos al sector privado
aumentan un 11% en un año
EU sube aranceles a aceituna de España
EEUU será responsable de
prácticamente todo el aumento de la producción mundial de petróleo en 2018
Industriales y Zonas Francas invitan a Congreso
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA),
acompañadas del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Industria,
Comercio y MIPYME (MICM), el Centro para el Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria), el Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE) y el Consejo Nacional de Competitividad (COMPETITIVIDAD), informaron
que tomaron la iniciativa de, en el marco de la celebración del 3er Congreso
Industrial, actualizar la Estrategia de Desarrollo del Sector Industrial con la
finalidad de desarrollar un instrumento que combine estrategias y acciones que
permitan impulsar al sector industrial dominicano, mejorar su competitividad y
convertirse en pilar fundamental del desarrollo económico y social de la
nación. El proceso se inicia este miércoles 13 con una Jornada de Evaluación a
celebrarse en los salones de la AIRD (Defensa).
Inmigrantes aportan entre 3.8% y
5.3% a la economía nacional
Se calcula que los inmigrantes regularizados
contribuyen entre un 3.8% y 5.3% al crecimiento económico de República
Dominicana dada la distribución sectorial de los trabajadores y su
productividad. Estas cifras fueron presentadas en el reciente estudio
denominado “¿Cómo los inmigrantes contribuyen a la economía de la República
Dominicana?”, en el que se destacan los principales sectores de actividades en
las que se desenvuelven los extranjeros, que representan el 4.2% de la
población (Listín Diario).
Técnicas para mejorar la producción
en el campo
El sector agrícola es un eje vital para la
sostenibilidad de la economía nacional. A pesar de todos los esfuerzos para
revitalizarlo y convertirlo en un motor
para la exportación hace falta la adopción de técnicas que potencien su
desarrollo a todos los niveles. En esta
entrega expondremos algunas de las técnicas que por alguna razón, no se han
adoptado en el sector agropecuario y que son necesarias para el desarrollo del
sector (Listín Diario).
Invertirán RD$1,500 MM para mejorar
el AILA
Con una inversión superior a los $1,500 millones
de pesos, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) anunció la implementación
de mejoras en la infraestructura del Aeropuerto Internacional de Las Américas
(AILA). La inversión es parte de un plan de modernización y optimización que
busca mejorar la experiencia del pasajero, facilitar las exportaciones y
ofrecer las mejores puertas de entrada a República Dominicana (Listín Diario).
Los ciberataques aumentan un 29%
Las entidades bancarias, el Gobierno y las
empresas de telecomunicaciones son los
principales objetivos del crimen cibernético y son las instituciones que más se
preocupan por protegerse. El dato fue expuesto por el gerente país de la
empresa de ciberseguridad Fortinet, Claudio Núñez. El especialista en seguridad
de la web reveló que los ataques
virtuales se han incrementado 29% año tras año, según estudios
realizados (Listín Diario).
Abastecerán programas con los
productos locales
El presidente Danilo Medina decidió promover el
encadenamiento productivo que integrará a productores de frutas dominicanas y
empresas procesadoras de pulpas a fin de que abastezcan los programas de
alimentación escolar, comedores económicos, plan social, fuerzas armadas y
hospitales. El ministro de Agricultura,
Osmar Benítez, afirmó que dichos programas son parte de “un mercado
creado por el Gobierno que se aproxima a los RD$$30,000 millones” y a los
cuales tendrán acceso estos pequeños productores y empresarios (Listín Diario).
Economista considera que aumentos
de precios del petróleo llegan a su fin
Luego de que en semanas anteriores las continuas
alzas de los precios del petróleo afloraran la preocupación del Gobierno por su
incidencia en el costos de los combustibles y la variación del Presupuesto
General del Estado, el economista Ernesto Selman publicó un análisis en el que
explica que los incrementos de precios que se han verificado durante los
últimos meses parece que llegan a su fin. El precio del petróleo intermedio de
Texas (WTI) subió 0.39% y cerró en 66.36 dólares el barril, en medio de
informes que anticipan para este año un aumento en la oferta de crudo mayor que
en la demanda (Diario Libre).
Marranzini considera que está muy
lejos la firma del pacto eléctrico
El empresario y exadministrador de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, afirmó
que ve lejos la posibilidad de la firma del pacto eléctrico porque hay sectores
que quieren seguir pescando en río revuelto. Aseguró que hay intereses de todo
tipo que no quieren pacto eléctrico y citó entre ellos a empresarios,
políticos, sindicalistas, profesionales del sector, contratistas y otros que no
quieren que la situación del sector cambie (Diario Libre).
Impulsarán desarrollo de generación
de energía renovable
Cinco instituciones del sector eléctrico
dominicano formaron un equipo multisectorial para impulsar el desarrollo de la
generación de energía renovable mediante un “proyecto-nación”, estableciendo
normas a futuro para los procesos y licitaciones. El equipo lo integran el
Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE), la Empresa de
Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED y la Superintendencia de Electricidad
(SIE) (Hoy).
Presentan plataforma para potenciar
a RD como un “hub”
La plataforma tecnológica DR Trade fue presentada
a autoridades y empresarios en un encuentro privado en la Torre Empresarial. La
presentación la hizo el gerente general de la plataforma, Francisco Domínguez,
quien mostró cómo operará a entidad, que busca potenciar la conectividad de la
República Dominicana y favorecer así la estrategia de convertir al país en un
’hub’ regional de comercio (Hoy).
Montalvo esboza estrategias para
resolver déficit habitacional
El Gobierno ejecuta tres estrategias dirigidas a
solucionar el déficit habitacional del país, afirmó el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo. Al hablar en la apertura del tercer Foro
Latinoamericano y del Caribe de Vivienda y Hábitat, el funcionario dijo que la
primera estrategia está orientada “a generar marcos facilitadores para la
provisión y financiación de vivienda de bajo costo”. Explicó que esa estrategia
se basa en el impulso a la aplicación de la Ley 189-11 para el Desarrollo del
Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, la que establece los mecanismos, las
herramientas y los incentivos que fomentan tanto la construcción como la adquisición
y el financiamiento de viviendas, especialmente de bajo costo (Hoy).
Debatirán obstáculos tienen países
pequeños en desarrollo tecnologías de la información
Los países menos adelantados (PMA), los pequeños
Estados insulares en desarrollo (PEID) y los países en desarrollo sin litoral
(PDSL) “se enfrentan a desafíos únicos en lo que respecta al desarrollo digital
que pueden “impedirles participar en la economía y la sociedad digitales
mundiales”, advirtió la Oficina de
Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-D). La entidad
informó, asimismo, que el problema será discutido por equipos de expertos en el
Simposio Mundial sobre Capacitación en TIC (ITUCBS Santo Domingo 2018) que se
celebrará durante los días 18, 19 y 20 de junio en el hotel Renaissance Jaragua
Santo Domingo, de la capital dominicana (El Nacional).
La sequía amenaza producción
agrícola en San Juan
En las comunidades de Los Derramaderos, Chalona y
Pedro Corto, ya se perdieron por la falta de agua, cientos de tareas sembradas
de maíz, situación que obligo al Consejo Regional Agropecuario (CRA), tomar
drásticas medidas con la poco agua que está generando la hidroeléctrica de
Sabaneta, ubicada en el distrito municipal del mismo nombre. Entre esas medidas
está la prohibición de siembra de una sola tarea de nuevos rubros agrícolas,
priorizar el poco liquido para abastecer los acueductos de esta localidad, Juan de Herrera y Hato del
Padre, clausurar todos los lavaderos de vehículos que hay en distintos puntos
de aquí, incluyendo los de las estaciones de expendio de combustibles (El Nacional).
Cuatro aerolíneas inician vuelos
desde la RD
El presidente de la Junta de Aviación Civil
(JAC), Luis Ernesto Camilo, anunció el ingreso de cuatro nuevas aerolíneas al
sector aerocomercial dominicano durante los primeros meses del 2018. De esa
forma se amplía y fortalece la conectividad del país con Estados y territorios
del Caribe, Sudamérica y Europa. De acuerdo con la información suministrada por
la JAC, dos de estas aerolíneas son de nuevo ingreso y dos se reactivan luego
de diferentes procesos de reestructuración (El Caribe).
Infotep y Barrick beneficiarán a más de 2,000 personas
El
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y Barrick Pueblo
Viejo firmaron un acuerdo de colaboración que buscará capacitar y asesorar a
2,280 personas, entre ellos aprendices, empleados y contratistas, en diferentes
áreas técnicas de alto índice de empleabilidad. A través de un programa de
formación dual, que engloba la parte teórica y práctica, se formarán 30 jóvenes
en las áreas de técnico en electromecánica automotriz y diésel y de mecánica industrial para minería (Listín Diario).
Ministerio de Trabajo realiza diversas actividades con motivo al
“Día Mundial contra el Trabajo Infantil”
A
propósito de celebrarse el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, el
Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección de Políticas de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil, llevó a cabo varias actividades, entre ellas
un acto de agasajo a decenas de niños, niñas y adolescentes en su sede. Luego
de dar las palabras de bienvenida a los presentes, el ministro de Trabajo,
Winston Santos, interactuó con los niños, escuchando sus deseos de qué quieren
ser en un futuro, y exhortándoles a estudiar, jugar y ser respetuosos (Diario Libre).
“Hay un
plan para matar al sector cooperativo del país”
El presidente del Consejo
Nacional de Cooperativas, Julito Fulcar, consideró que detrás de la intención de que las
cooperativas sean reguladas por la Junta Monetaria (la cual preside el
gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu), existe un plan para matar
al sistema cooperativo organizado de República Dominicana. Fulcar aseguró que
bajo ninguna circunstancia permitirán que el sentido de las cooperativas sea
lacerado por un sector del Gobierno que encabeza Valdez Albizu (Listín Diario).
Cooperativas
funcionan con derecho de igualdad
El Instituto de Desarrollo
y Crédito Cooperativo (Idecoop) explicó que, a diferencia de los bancos, las
cooperativas operan con un sistema de ahorro entre los asociados en base a sus
estatutos, no poseen cuentas corrientes, ni utilizan los múltiples instrumentos
de pagos, típicos de la Banca, como son las tarjetas de créditos,
transferencias, giros bancarios y operaciones en divisas entre otros. “Las
cooperativas funcionan de acuerdo al principio del derecho de igualdad entre
sus miembros, quienes son asociados y no accionistas”, explica el Idecoop.
Agrega que en su esencia las cooperativas son de ahorro para apoyar a sus
afiliados mediante una política crediticia de carácter social (Hoy).
Seguros
Sura es “Mejor lugar para trabajar”
Suramericana (compañía
especializada en la industria de seguros y gestión de tendencias y riesgos) fue
reconocida en la versión 2018 de Great Place to Work como una de las mejores
multinacionales para trabajar en América Latina, dado que cinco de sus
operaciones (Argentina, Colombia, El Salvador, República Dominicana y Uruguay),
obtuvieron el galardón de mejores lugares para
trabajar (El Día).
Empresa
afirma la banca fortalece sistema seguridad
La empresa especializada
en ciberseguridad Fortinet afirmó que el sistema financiero dominicano es más
seguro que el de los países de Centroamérica debido a que los empresarios del
sector buscan resguardar los datos sobre sus clientes. Claudio Núñez, gerente
en el país de Fortinet, explicó que esto sucede porque la región del Caribe
invierte más en seguridad digital que los países de América Central. “Aquí se
está invirtiendo mucho dinero en seguridad, nosotros en República Dominicana,
en ventas desde el año pasado a este año estamos creciendo aproximadamente en
un 30 %, cuando la industria anda ente un 7 % y un 11 % a nivel global”,
precisó (El Día).
Préstamos
al sector privado aumentan un 11% en un año
En los últimos 12 meses
la cartera de créditos del sector financiero consolidado destinada a las
actividades del sector privado registró un incremento de un 11.3%, al pasar de
RD$909,908.5 millones a RD$1,013,090.5 millones de mayo de 2017 a mayo de 2018,
para un aumento absoluto de RD$103,182 millones. Sin embargo, durante ese mismo
período, las estadísticas del Banco Central reflejan una reducción importante
en la cartera de préstamos de tres sectores que contribuyen al crecimiento de
la economía (ElDinero.com).
EU sube aranceles a aceituna de
España
El Departamento de Comercio de Estados Unidos
anunció que su investigación sobre la aceituna española importada determinó que
incurre en competencia desleal y que los productores españoles reciben
“subvenciones injustas”. Esa entidad no mencionó ninguna sanción comercial,
pero la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa
(Asemesa) indicó que la decisión supone la imposición de aranceles a la
importación de aceituna negra española, y que pasan del 21,60 % establecido
provisionalmente, a un 34,75 % (El Día).
EEUU será responsable de
prácticamente todo el aumento de la producción mundial de petróleo en 2018
La oferta de petróleo subirá proporcionalmente en
2018 más que la demanda, especialmente debido al aumento del bombeo de Estados
Unidos, según las previsiones presentadas por la OPEP, que certifica que siguen
bajando las reservas de crudo en los países más desarrollados. La Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) calcula que el mundo consumirá este año una media de 98,85 millones de
barriles de crudo al día (mbd), un 1,7 % más que el año pasado (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario