Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Mejora percepción de la población sobre el pago de
impuestos
Exportación de tabaco generó US$846 millones
Disminuye llegada de turistas desde Europa
Ajíes picantes tienen gran demanda en el exterior
El comercio con Haití superó los US$800 MM
Energía y Minas busca elevar calidad de vida
ProConsumidor investiga sobre compensación
ADOEXPO cita logros y prioridades del sector en 46
aniversario
Subida de tasas de la Fed afectará el ritmo de crecimiento
de República Dominicana
Competitividad llama a gran alianza a favor de las
industrias
Considera sector turismo debe diversificar su oferta
turística
Aerolínea Air Century abre nuevas rutas
ProCompetencia establece medidas en casas de conductores
Entidades buscan producir biogás
Sube 38% venta puros dominicanos en Francia
RD independiza deuda bilateral de Estados Unidos
República Dominicana es el principal exportador de
cigarros finos a nivel mundial
Costos directos de la construcción aumentan un 16% en
siete años
Medicina biosimilar reduce 40% del
costo
ProCompetencia ve distorsión en
seguros
Proyectan crecimiento de 2% para región América Latina y
el Caribe
Dicen desconfianza en gobiernos es
de 75% en la región
Nicaragua: Parque Industrial Las
Mercedes cierra sus puertas ante paralización del país
Mejora percepción de la población
sobre el pago de impuestos
En un período de diez años la disposición de los
ciudadanos a pagar impuestos, denominada moral tributaria, aumentó un 0.92% en
República Dominicana, al pasar de 6.96% en el 2005 a 7.88% en el 2015. De igual
manera aumentó el porcentaje de la población que considera que la evasión
fiscal nunca es justificable, al pasar de 32.7% a 59.1% en el mismo período,
según los datos contenidos en el informe “Perspectivas económicas de América
Latina 2018. Repensando las instituciones para el desarrollo” realizado por
varios organismos internacionales (Listìn Diario).
Exportación de tabaco generó US$846
millones
La industria tabacalera de República Dominicana
ha ido en aumento conforme el paso de los años y así lo han hecho también sus
exportaciones las cuales aportaron a la economía local alrededor de US$846
millones en el 2017. Según el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, US$760
millones de los aportes de este sector fueron por concepto de exportación de
cigarros. Benítez durante un encuentro con los miembros del Consejo Ejecutivo
del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), destacó la importancia de este
cultivo del cual dijo dependen más de 100,000 personas de manera directa y más
de 350,000 de actividades vinculadas (Listìn Diario).
Disminuye llegada de turistas desde
Europa
Pese al crecimiento que ha mostrado el sector
turístico de República Dominicana, la llegada de pasajeros no residentes
procedentes de Europa ha registrado una disminución de un -2.4% en los primeros
cinco meses del 2018, según el informe del flujo turístico del Banco Central
(BC). En el período enero-mayo, Europa como región emisora presenta una
disminución acumulada de 13,998 pasajeros por vía aérea, que de acuerdo con el
documento, se debe a las reducciones experimentadas en los visitantes de
Alemania, Rusia, Suecia, España e Italia (Listìn Diario).
Ajíes picantes tienen gran demanda
en el exterior
Aunque la familia dominicana no es gran
consumidora de los ajíes picantes, este producto agrícola tiene una gran
demanda para la exportación en los mercados norteamericano y europeo. Durante una
reunión convocada por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios
(Confenagro) para instituir el Clúster Nacional del Ají, los productores
indicaron que existe una alta demanda de ajíes picantes, lo que se convierte en
una oportunidad para medianos y pequeños productores (Listìn Diario).
El comercio con Haití superó los
US$800 MM
El intercambio comercial con Haití superó los US$800
millones en el 2017, así lo afirmó el canciller Miguel Vargas Maldonado, en el
discurso de apertura del panel “La política exterior dominicana hacia Haití”
realizado en la Cancillería. El canciller indicó que en la actualidad el vecino
país se encuentra entre los primeros tres socios comerciales de República
Dominicana, y que desde la institución que dirige existe el interés de cooperar
con su desarrollo económico y social, así como a la creación de empleos y
bienestar en ambos países (Listìn Diario).
Energía y Minas busca elevar
calidad de vida
Tres microcuencas en las que interviene el
programa social Cultivando Agua Buena, del Ministerio de Energía y Minas (MEM),
serán beneficiadas con un reforzamiento de la alimentación escolar involucrando
a productores de agricultura familiar como suplidores. Con ese objetivo fue
suscrito un memorando de entendimiento entre el MEM, el Instituto de Bienestar
Estudiantil (Inabie), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y
los socios de Cultivando Agua Buena la Fundación Sur Futuro y la Asociación
para el Desarrollo (Apedi) (Listìn Diario).
ProConsumidor investiga sobre
compensación
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (ProConsumidor) investiga si la empresa Altice
Hispaniola compensará a los usuarios afectados que adquirieron paquetes premium
de canales televisivos para los juegos de la Liga Mayor de Béisbol (MLB) y que
mediante una orden judicial su transmisión está provisionalmente suspendida en
canales locales. Anina Del Castillo, titular de la institución, expresó que
requirió a dicha empresa la documentación de lugar, para tener información
suficiente en caso de evidenciar la
necesidad de abrir un proceso legal y evitar la vulneraración los derechos e
intereses económicos de los usuarios
afectados por el hecho (Listìn Diario).
ADOEXPO cita logros y prioridades
del sector en 46 aniversario
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO), Luis Concepción, destacó que en este 2018 Año de
Fomento a las Exportaciones es esencial poner en marcha del Plan Nacional de
Exportación; continuar con los objetivos de la Mesa del Caribe e iniciar la
Mesa de Centroamérica, optimizar la gran oportunidad que brinda la Presidencia
Pro Tempore del SICA. Al enviar un mensaje por el Día Nacional de Exportador y
el 46 aniversario de ADOEXPO, el dirigente empresarial expresó que es clave
aumentar las exportaciones para lograr los objetivos establecidos en la
Estrategia Nacional de Desarrollo Objetivos del Milenio Estrategia 2030 (Diario Libre).
Subida de tasas de la Fed afectará
el ritmo de crecimiento de República Dominicana
La subida de los tipos de interés por parte de la
Reserva Federal en Estados Unidos es observada con optimismo, como una señal de
que la profunda crisis de 2008 definitivamente ha quedado atrás, pero plantea
un dilema financiero para la República Dominicana. Economistas señalaron las
implicaciones fiscales que tendrá la decisión de la Fed de subir en un cuarto
de punto las tasas en Estados Unidos, a entre 1.75 % a 2 %, y también la
influencia que tendrá para el Banco Central de la República Dominicana (BCRD),
que ahora estará presionado para ajustar la tasa de política monetaria (Diario Libre).
Competitividad llama a gran alianza
a favor de las industrias
El director del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, llamó hoy a relanzar las políticas de desarrollo
productivo y a convertir al sector industrial en una palanca para impulsar el
desarrollo económico y social. Paz afirmó que la mayoría de los países
desarrollados han logrado sus metas sobre la base de un sector industrial
fuerte, productivo y competitivo. Igualmente, abogó por una alianza
público-privada para acordar una agenda integral de desarrollo productivo que
estimule de forma decidida las industrias manufactureras, la agroindustria,
agronegocios y minera (Diario Libre).
Considera sector turismo debe
diversificar su oferta turística
El sector turismo de la República Dominicana
tiene ya muchos años siendo un destino solo de sol y playa, lo que provoca que
el turista no sea fidelizado, por lo que el país debe dirigir el sector hacia
una diversificación de la oferta, consideró el presidente de la Agencia de
Turismo Social, Solidario y Sostenible, Jesús Berroa. “Nadie va a venir a la
República Dominicana otra vez, a trancarse en un complejo turístico a ver sol y
playa; ahora, si tú le dices que tiene siete días para recorrer el país y
conocerlo y tres días en un resort, la cosa va a ir cambiando y eso va a
generar más empleo de calidad, ya que es un turismo que se paga más caro”,
precisó Berroa (Hoy).
Aerolínea Air Century abre nuevas
rutas
La aerolínea dominicana Air Century inició sus
operaciones a los nuevos destinos del Caribe: Aruba, Curazao y Saint Martin,
con el vuelo Y2-161, que partió desde Santo Domingo al Aeropuerto Princesa
Juliana en Saint Martin. Con estas nuevas rutas, la aerolínea, que opera desde
el Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr. Joaquín Balaguer, ofrece más opciones
a sus clientes, además de sus actuales destinos de San Juan, Puerto Rico, y
Puerto Príncipe, Haití (Hoy).
ProCompetencia establece medidas en
casas de conductores
Debido distorsiones en el mercado de los seguros
de vehículos, el Consejo Directivo de la Comisión Nacional para la Defensa de
la Competencia (ProCompetencia) emitió la Resolución No. CD-007-2018, mediante
la cual se establecen medidas correctivas en el mercado de los servicios de
reclusión especiales denominados Casas de Conductores/Casas Cárceles. Dicho
informe de recomendación fue realizado luego de que la Dirección Ejecutiva
mediante Resolución No. DE-026-2018, desestimara la denuncia interpuesta por la
Fundación Jurídica en Defensa del Consumidor, Inc. (Funjudeco) en contra de
varias empresas aseguradoras vinculadas al mercado de las Casas de
Conductores/Casas Cárceles (Hoy).
Entidades buscan producir biogás
Una delegación integrada por la Agencia de
Cooperación Coreana (Koika), el Instituto Avanzado de Ciencias y Tecnología de
Corea (Kaist) y del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt)
visitó varias comunidades cercanas a la Central Termoeléctrica Punta Catalina
(CTPC), a los fines de elegir locaciones para ejecutar un programa de
biodigestores. Las entidades coreanas se encuentran en el país con la finalidad
de ponderar un proyecto de innovación y desarrollo que ganaron la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la Universidad
Iberoamericana (Unibe), con el cual ambas instituciones se comprometen a
desarrollar biodigestores en la zona para beneficiar a familias que no tienen
acceso a gas propano (El Dìa).
Sube 38% venta puros dominicanos en
Francia
República Dominicana exporta 215 millones de
unidades de puros, cifra que representa el 42% de la producción de este
producto a nivel mundial. En el caso de Francia, 2017 fue un año beneficioso
para el sector, ya que las exportaciones al país galo aumentaron en un 38%, de
acuerdo con la embajadora dominicana en Francia. Rosa Hernández de Grullón intervino
en la Cuarta Degustación de Cigarros Premium Procigar realizada en la sede de
la misión diplomática. Manifestó su satisfacción al constatar el crecimiento de
las exportaciones de puros a Francia. Dijo que se debe a la excelente calidad
de estos pero sobre todo al arduo trabajo de promoción realizado por la
Asociación de Productores de Cigarros de República Dominicana Procigar y la
Embajada en Francia con el apoyo del gobierno dominicano (El Nacional).
RD independiza deuda bilateral de
Estados Unidos
Estados Unidos ha ido perdiendo importancia como
suplidor de financiamiento bilateral de República Dominicana, categoría en la
cual fue el mayor acreedor a principio de siglo, y segundo en la categoría de
deuda oficial, solo superado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
De representar más de una quinta parte de la propiedad de la deuda externa
dominicana en el 2000, Estados Unidos ha caído a un 0.1% al cierre del primer
semestre del 2018. La posición de principal acreedor la perdió Estados Unidos
desde el año 2007, cuando Venezuela pasó a ser el mayor prestamista dominicano,
con una cartera de préstamos ascendente a US$733.14 millones, equivalente al
9.69% de la deuda bilateral. A la segunda posición bajó Estados Unidos, con
US$506.77 millones y una ponderación de 6.70% (El Caribe).
República Dominicana es el
principal exportador de cigarros finos a nivel mundial
La República Dominicana es el principal
exportador de cigarros finos a nivel mundial, con un volumen de negocio que en
2017 aportó 846 millones de dólares a la economía nacional, informó el
Ministerio de Agricultura. El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, destacó
que “en la actualidad se exportan unas 6.000 millones de unidades de cigarros,
de los cuales un 20 % son “premium” o de elaboración artesanal, mientras que el
80 % restante corresponde a manufactura a máquina (Acento.com).
Costos directos de la construcción
aumentan un 16% en siete años
El Índice de Costos Directos de la Construcción
de Viviendas (ICDV) registró un aumento de un 16.22% en los últimos siete años,
debido a que en 2011 se situaba en 123.99 y el año pasado ascendió a 144.11.
Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) durante el citado período, el
año en el que se observó un mayor incremento en los precios fue en 2011, puesto
que el ICDV se situó en 123.99, para una diferencia de un 11.43%, en
comparación con 2010. En 2013 el aumento fue de un 5.14%, al pasar de 123.54 en
2012 a 129.90 (ElDinero.com).
Medicina biosimilar reduce 40% del costo
Los
tratamientos con medicamentos biosimilares representan la posibilidad de que
más pacientes con cáncer de mama, colon, linfomas y otros dispongan de medicina
a un bajo costo. En República Dominicana representarían una reducción de hasta
un 40 %, incidiendo en la calidad de vida del paciente con enfermedades
autoinmune. Según Celia Chaves, gerente Global de Comunicación Científica de
mAbxience, compañía europea de investigación y fabricación de medicamentos
biosimilares, la incorporación de estos tratamientos en el país representaría
un alto impacto en el gasto sanitario, de un 25 a un 40 % menos de lo que
implica un medicamento tradicional (El Dìa).
ProCompetencia ve distorsión en
seguros
El Consejo Directivo de la Comisión Nacional para
la Defensa de la Competencia (ProCompetencia) acogió el informe de
recomendaciones de la Dirección Ejecutiva de esa entidad, que indica que
existen distorsiones en el mercado de los seguros de vehículos que deben ser
corregidas para evitar nuevos procesos de investigación en ese sector. No
obstante, apunta que no pudo comprobar que exista el abuso de posición
dominante en la actuación del Centro Asistencial al Automovilista (CAA) por
parte de las compañías aseguradoras de vehículos de motor (El Dìa).
Proyectan crecimiento de 2% para
región América Latina y el Caribe
Un estudio de varios organismos internacionales
indica que tras cinco años de ralentización económica y una recesión de dos
años, para 2015-2016, América Latina está en una senda de recuperación suave.
Según el informe, se proyecta que para este 2018 el producto interno bruto de
la región crezca alrededor de un 2%, después de haber crecido un 1.3% en el
2017 (Diario Libre).
Dicen desconfianza en gobiernos es
de 75% en la región
La proporción de la población de América Latina y
el Caribe que tiene poca o ninguna confianza en sus gobiernos e instituciones
públicas alcanzó el 75% en el año 2017, 20 puntos porcentuales más que en 2010.
La información fue dada a conocer en un documento puesto en circulación por el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina
(CAF), en colaboración con la Comisión Europea (El Nacional).
Nicaragua:
Parque Industrial Las Mercedes cierra sus puertas ante paralización del país
Las empresas que operan
bajo en régimen de zona franca en el Parque Industrial Las Mercedes optaron por
no abrir sus puertas para garantizar la seguridad de sus trabajadores. Se
constató que únicamente La Clínica del Previsional y un call center mantienen
abiertas sus puertas en dicho parque, considerado uno de los más importantes en
Nicaragua. Según relataron los guardas de seguridad la mayoría de las empresas
notificaron a los trabajadores que no se presentaran y las pocas que no lo
hicieron (LaPrensa.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario