Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Asociación de Industrias considera improcedente proyecto
de modificación de la Ley 28-01
Acceso a la internet todavía es un desafío para el país
Inversión extranjera crece 13.7% en el primer trimestre
Evalúan economía dominicana
Japonés explica las ventajas de cultivar peras
República Dominicana debuta en el Gran Salón Inmobiliario
2018 de Bogotá
Cinco mandatarios vienen a Cumbre del Sica para tratar
diversos temas
Instan crear centros de innovación e incubadoras
Exportaciones de productos RD están estancadas desde hace
años
Para elevar exportaciones dominicanas se debe apuntar
hacia más competencia
Sociedad demanda Gobierno abierto transparente procesos
RD tiene un déficit comercial de US$505 MM con
Centroamérica
Oro aportó 81% al crecimiento exportaciones
Ministro de Economía Isidoro Santana: “RD saldrá
gananciosa en relaciones con China”; presentan Encuesta Nacional de Inmigrantes
(ENI-2017)
El Gobierno de China Popular se abre al turismo dominicano
Calificadoras de riesgo diagnostican buena salud a la
deuda pública de RD
CEI-RD: “Hemos definido la estrategia marca país como
política de Estado”
DR TRADE: Entidad logística que potenciará a República
Dominicana como hub de la región
Aumento salarial en Cámara de Cuentas
fue legal, dicen diputados
Sindicatos piden aumento de sueldos
para empleados públicos
Crear entornos favorables a jóvenes
Banreservas lanza oferta crédito
en Expo Pymes
Banca Solidaria beneficia 491,800
pymes
Banco Promerica presenta nuevo
Presidente Ejecutivo
Citi ve crecimiento económico de
RD como ancla de perfil de deuda
Asociación de Industrias considera
improcedente proyecto de modificación de la Ley 28-01
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) manifestó su oposición a la aprobación por parte del Congreso
Nacional de modificaciones a la Ley 28-01 y pidió a la Cámara de Diputados
desestimar proyecto. “El régimen de la Ley 28-01 actual genera distorsiones y
ventajas que sitúan al sector productivo de la República Dominicana en franca
desventaja frente a las empresas instaladas y por instalar en otras áreas del
territorio nacional”, indican los industriales (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Día; El Nacional; Acento.com; ElDinero.com; NoticiasSIN.com).
Acceso a la internet todavía es un
desafío para el país
Facilitar más el acceso a internet en escuelas y
lugares públicos, además de educar a la población para hacer un uso inteligente
de las herramientas digitales, es el principal desafío del país en materia de
democratización de la tecnología, así lo expuso el presidente del Centro de
Análisis y Políticas Públicas (CAPP), Ito Bisonó. Al ofrecer declaraciones a la
prensa durante la realización del foro “Privacidad y protección de datos en la
sociedad actual”, Bisonó valoró las acciones del Gobierno para democratizar el
uso de las TIC, sin embargo, consideró que este acceso debe ser más abierto,
plural y participativo (Listín Diario).
Inversión extranjera crece 13.7% en
el primer trimestre
En el primer trimestre del 2018 el país logró un
crecimiento de un 13.7% en la Inversión Extranjera Directa (IED), gracias a la captación
de 809.8 millones de dólares. El aumento registrado es en comparación con el
mismo periodo del año anterior. Estas cifras fueron expuestas por el director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Marius de León, quien sustentó que el avance se debe al favorable
clima de inversión extranjera y a las facilidades que da el país a los
inversionistas (Listín Diario).
Evalúan economía dominicana
El gobernador del Banco Central de la República
Dominica (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con el gerente
general del Banco Scotiabank en República Dominicana, Robert Williams, quien
acompañado de Ignacio Deschamps, director de grupo Banca Internacional y
Transformación Digital, conversaron sobre el buen estado de la economía
dominicana, dados los resultados reflejados en el último informe del BCRD
referentes al primer cuatrimestre de 2018, en el que se reflejaba un
crecimiento de 6.7%, confirmando así la tendencia alcista que viene
produciéndose desde principios de año. Valdez Albizu compartió con los altos
ejecutivos del Scotiabank que República Dominicana es actualmente la nación
líder en crecimiento de América Latina y que las perspectivas a la finalización
de este año indican que nuestro país alcanzará una expansión económica que
rondaría el 6% del producto interno bruto (PIB) (Listín Diario).
Japonés explica las ventajas de
cultivar peras
El especialista en la producción de pera
oriental, Shigeru Tanaka, explicó las ventajas de cultivar peras japonesas en
un favorable clima, ya que en tres años se estaría cosechando la fruta. Tanaka
expuso en un seminario sobre el cultivo, producción, comercialización e impacto
en el turismo que tiene la pera japonesa (Nashi), donde puso de ejemplo la
ciudad de Matsudo, Prefectura de Chiba, Japón, donde los turistas pagan de US$6
a US$8 por un kilo de esa fruta (Listín Diario).
República Dominicana debuta en el
Gran Salón Inmobiliario 2018 de Bogotá
República Dominicana realizará su primera
aparición en la edición XIII del Gran Salón Inmobiliario-Feria Internacional,
la principal plataforma del sector finca raíz en Colombia, que se realizará en
Bogotá del 9 al 12 de agosto próximos, informaron sus promotores. El evento,
que reunirá a compradores, inversionistas y profesionales del sector, se
llevará a cabo en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones
(Corferias), donde se espera la visita de 26.000 personas, manifestaron los
organizadores (Listín Diario).
Cinco mandatarios vienen a Cumbre
del Sica para tratar diversos temas
Los temas de seguridad regional, integridad
social y económica, así como la comercialización y exportación dominarán la
agenda de la 51 Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la
Integración Centroamericana (Sica) que inicia en la República Dominicana con la
participación de cinco mandatarios. El canciller Miguel Vargas Maldonado
informó que al cónclave se darán cita los presidentes: Carlos Alvarado Quesada,
de Costa Rica; Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Juan Carlos Varela, de
Panamá; Jimmy Morales, de Guatemala; y Danilo Medina, de República Dominicana,
en su calidad de anfitrión (Diario Libre).
Instan crear centros de innovación
e incubadoras
Los delegados de cinco continentes que asistieron
al Simposio Global sobre Creación de Capacidades en TIC (ITUCBS Santo Domingo
2018) organizado en esta capital por la Oficina de Desarrollo de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT-D) y el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) instaron a los gobiernos “a crear entornos
favorables para los jóvenes desarrollar sus capacidades de innovación y
empresariales, mediante la instalación de centros de innovación e incubadoras
que permitan a estos alcanzar su pleno potencial creativo. Reconocieron que las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un factor clave para
la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). “Por esta
razón, -apuntaron- las TIC deben integrarse en las políticas nacionales y en la
ejecución de proyectos y actividades de desarrollo” (Diario Libre).
Exportaciones de productos RD están
estancadas desde hace años
El director del Centro de Exportación e inversión
de la República (CEI-RD), Marius De León, dijo que durante los últimos 20 años,
las exportaciones con relación al Producto Interno Bruto (PIB), han desmejorado
notablemente en la República Dominicana. Sin embargo, el funcionario agrega que
en el año 1997 esta actividad económica representaba el 23 % del PIB y el año
pasado llegó apenas a un 13 % del PIB. “En realidad, aunque en los últimos
cinco años las exportaciones exhiben un crecimiento promedio de cinco por
ciento, al momento de excluir las exportaciones de oro, dicho crecimiento se
reduce a apenas un uno por ciento, lo que refleja un evidente estancamiento en
la colocación de nuestros productos en los mercados internacionales”, expresó (Diario Libre).
Para elevar exportaciones
dominicanas se debe apuntar hacia más competencia
Si la República Dominicana quiere elevar sus
exportaciones y atraer más inversiones extranjeras directas necesita apuntar
hacia más competencia y menores costos transnacionales. Así lo expresó el
presidente del Consejo de Directores de la Cámara Americana de Comercio de la
República Dominicana (Amchamrd), David Fernández, quien indicó que
“indudablemente, existen todavía muchas barreras que superar” (Diario Libre).
Sociedad demanda Gobierno abierto
transparente procesos
El diputado José La Luz señaló que la sociedad
dominicana demanda un gobierno abierto, donde se tenga acceso permanente a
saber lo que se hace con el dinero público. “El dinero público es patrimonio de
todos y lo que se hace con mi dinero yo tengo derecho a verlo. Cosas tan
simples como una licitación, yo tengo derecho a ver lo que pasa con ese proceso
y lo que se hace con el dinero”, expresó el diputado del Distrito Nacional por
el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al participar en el foro
“Privacidad y protección de datos en la sociedad actual”, organizado por el
Centro de Análisis y Políticas Públicas (CAPP) (Hoy).
RD tiene un déficit comercial de
US$505 MM con Centroamérica
República Dominicana tiene un déficit de la
balanza comercial con Centroamérica de US$505 millones, una cifra que busca ser
revertida por el Gobierno, que focalizará sus esfuerzos para incrementar las
exportaciones nacionales. Así lo afirmó Marius De León, director ejecutivo del
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), quien
destacó que existen grandes oportunidades para el país en la región, por eso se
ha creado la Mesa Centroamérica, para replicar las experiencias aprendidas en
la Mesa Caribe, pues las exportaciones a las islas en 2017 aumentaron 3.8% y de
enero a mayo de 2018 un 26% (Hoy).
Oro aportó 81% al crecimiento
exportaciones
Entre 2012 y 2017, el comercio de oro no
monetario de República Dominicana con el resto del mundo aportó el 81.40% del
crecimiento total de las exportaciones de bienes dominicanas y el 5.2% de las
importaciones, dijo el economista Luis Vargas. Explicó que en el citado
período, el valor de exportación total de oro de la economía dominicana a las
restantes economías del mundo creció US$1,431.7 millones (casi 59 veces) a
US$1,456.7 de US$ 25.0 millones, en tanto que el monto exportable del país a
Estados Unidos decreció US$207.4 millones (-75.10%) a US$68.8 de US$276.2
millones (Hoy).
Ministro de Economía Isidoro
Santana: “RD saldrá gananciosa en relaciones con China”; presentan Encuesta
Nacional de Inmigrantes (ENI-2017)
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo de la República Dominicana, Isidoro Santana, proclamó que “nuestra
nación saldrá gananciosa del acuerdo de establecimientos de relaciones
diplomáticas y comerciales con la República Popular de China”. Santana destacó
que “éste acuerdo entre China y la nación dominicana se veía venir tarde o
temprano, es que eran muchas la razones y motivos que nos hicieron llegar a esa
conclusión definitiva de que era lo mejor para el país” (El Nacional).
El Gobierno de China Popular se
abre al turismo dominicano
El Gobierno de la República Popular China declaró
a República Dominicana como un destino turístico para sus ciudadanos, lo cual
permite que los touroperadores de ese país puedan incluirla en sus ofertas para
vacacionar. El sistema socialista imperante en esa nación de 1,400 millones de
habitantes limita que sus agencias de viajes oferten paquetes turísticos a
naciones que no han sido declaradas como destino (El Día).
Calificadoras de riesgo
diagnostican buena salud a la deuda pública de RD
Las tres principales agencias calificadoras de
riesgo: Standard and Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s observan un escenario
tranquilo en torno a la deuda dominicana. Ninguna de estas firmas varió su
opinión en los primeros cinco meses de 2018, con lo cual mantuvieron la calificación,
factores positivos, de riesgo y retos del país, de acuerdo con las últimas
revisiones de 2016 y 2017. Standard and Poor’s, por ejemplo, mantiene la
calificación de riesgo de la deuda dominicana en BB- Estable desde junio de
2015. Lleva 12 revisiones sin cambio. En el caso de Fitch Ratings, que la tenía
en B+ positivo, su último cambio fue en diciembre de 2016 cuando la ubicó en
BB- Estable. Moody’s, de su lado, la tenía en B1 estable hasta que decidió
cambiar de opinión en septiembre de 2017 y la movió a Ba3 estable (ElDinero.com).
CEI-RD: “Hemos definido la
estrategia marca país como política de Estado”
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) definió la ruta hacia el diseño de una estrategia
marca país como política de Estado, a partir de un proceso planificado de
reconocimiento, integración y consenso. Así lo señaló el director ejecutivo de
la entidad, Marius de León, en una ponencia titulada “Construyendo un país de
oportunidades: +Exportación +Inversión +Marca País”. De León participó como
orador invitado y huésped de honor en el almuerzo-conferencia de la Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en
inglés), correspondiente al mes de junio (ElDinero.com).
DR TRADE: Entidad logística que
potenciará a República Dominicana como hub de la región
El gerente de la plataforma tecnológica DR TRADE,
Francisco Domínguez, presentó este sistema, que busca potenciar la conectividad
de República Dominicana y crear una estrategia para convertir el país en un hub
regional de comercio, a autoridades y empresarios dominicanos, en un encuentro
privado en la Torre Empresarial. Domínguez explicó que DR TRADE es un Sistema
de comunidad logística, que transformará y facilitará el comercio en la
República Dominicana, dejando atrás toda documentación física y convirtiendo el
país en uno abocado a la tecnología y procesos sin papeles (ElDinero.com).
Aumento salarial en Cámara de Cuentas fue legal, dicen diputados
La
Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investigó las denuncias
públicas sobre el aumento de sueldo, en más de 70 mil pesos, que se hicieran
los miembros de la Cámara de Cuentas determinó que en dicha acción “no se
advierten infracciones a la Constitución y a las leyes”, aunque observó que los
miembros del pleno del órgano de control fiscal no actuaron con suficiente
apego a la “ética” y la “confianza pública”. En su informe presentado en el
hemiciclo de la Cámara de Diputados, la comisión, presidida por el diputado del
Partido de la Liberación Dominicana, Dilepcio Núñez, consideró que la
resolución ADM-2012-009, en la cual fue basado el aumento, “debe cesar, manera
definitiva” en sus efectos sobre los actuales y futuros incumbentes del órgano
constitucional (Diario Libre).
Sindicatos piden aumento de sueldos para empleados públicos
Un
grupo de sindicatos adscrito a la Confederación Autónoma Sindical Clasista
(CASC) se reunió con el ministro de Trabajo, Winston Santos, en ocasión de
conmemorar este 27 de junio el Día Internacional de los Servidores Públicos,
para quienes pidieron un aumento de salarios, haciendo énfasis en los que ganan
sueldos mínimos entre RD$5,000 y RD$8,000. “Los servidores públicos ya no
podemos seguir viviendo con salarios de RD$8,000 en el área de la salud, y eso
por la lucha que tuvimos, casi dos años de lucha, entonces es bueno de que esto
se revise, es bueno que el Estado y que el gobierno propicie aunque sea para el
año 2019 un incremento salarial a los empleados públicos, civiles y militares,
a todo el mundo”, expresó Delci Sosa, secretaria general de la Federación
Nacional deTrabajadores del Seguro Social (Diario Libre).
Crear entornos favorables a jóvenes
Los
delegados de cinco continentes que asistieron al Simposio Global sobre Creación
de Capacidades en TIC (ITUCBS Santo Domingo 2018), organizado en esta capital
por la Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT-D) y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), instaron
a los gobiernos “a crear entornos favorables para los jóvenes desarrollar sus
capacidades de innovación y empresariales, mediante la instalación de centros
de innovación e incubadoras que permitan a estos alcanzar su pleno potencial
creativo (Hoy).
Banreservas
lanza oferta crédito en Expo Pymes
El Banco de Reservas lanzó
“Expo Pymes” para ofrecer a las pequeñas y medianas empresas facilidades de
financiamiento con atractivos plazos y condiciones, además de un amplio
portafolio de ofertas especiales y descuentos exclusivos. Esta es la primera
Expo Banreservas dirigida exclusivamente al segmento Pyme, con cobertura
nacional en las oficinas del banco y comercios afiliados. Estará vigente hasta
el 27 de julio (Hoy).
Banca
Solidaria beneficia 491,800 pymes
La directora general de
Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez Pérez, afirmó que las micro, pequeñas y
medianas empresas constituyen el “combustible que mueve la economía nacional.
Informó que BS ha desembolsado alrededor de 24 mil millones de pesos para
beneficiar a unos 491,800 microempresarios en todo el país, desde su creación (El Día).
Banco
Promerica presenta nuevo Presidente Ejecutivo
En la presentación,
realizada durante un exquisito coctel en el salón Embassy Garden del Hotel El
Embajador, Camilo al dirigirse a los presentes, señaló que “Promerica cuenta
con un equipo de gran calidad humana y profesional, que posee un alto deseo de
superarse y que siempre busca cumplir y exceder sus funciones”, al tiempo que
aseguró que con ese equipo estarán transformando la institución y
convirtiéndola en un referente de talento y eficiencia (El Caribe).
Citi ve
crecimiento económico de RD como ancla de perfil de deuda
El crecimiento económico
que ha mostrado República Dominicana en los últimos años se convierte en una
carta de presentación y soporte que garantiza un mejor perfil para el pago de
su deuda externa. El indicador de riesgo de mercado (porcentaje de deuda a tasa
de interés variable) pasó de un 14% al 31 de diciembre de 2017 a un 12.8% al
cierre del primer trimestre del 2018, dado un mayor financiamiento neto de deuda
a tasa fija versus tasa variable (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario