Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD se solidariza con el pueblo de Guatemala tras los
estragos ocasionados por el volcán Fuego
Campos de Moya saluda decisión de RD de no reconocer
elecciones de Venezuela
Inmigrantes: El país es el principal receptor del Caribe
Premian economistas del Banco Central
Proponen política de género para puertos
El país produce el arroz que necesita
Competitividad no debe basarse en facilidades
Actividad pesquera en el país mueve cerca de 18,000
toneladas al año
Fitch Ratings califica RD Vial
Geopolítica obligó República Dominicana a votar contra
Venezuela en OEA
RD debe mejorar protección de datos y revisar marco legal
Asegura Gobierno reduce trabas para dinamizar el tejido
productivo
Punta Catalina inicia operaciones en diciembre
Gobierno dice RD ha logrado avances significativos en
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Envío de cigarros dominicanos a la UE crece un 48%
Pro Consumidor y Departamento Inclusión Social OEA inician
taller sobre seguridad productos de consumo
Inicia inscripción para cursos
técnicos gratis para jóvenes
Gobierno dominicano cumple su deber
respecto a la migración, afirma ministro de Economía
Advierten tensión comercial entre
EE.UU. y aliados es un “riesgo serio”
UE impondrá aranceles a whisky, tabaco y naranja
Pide igual regla para la banca y
gigantes digitales
El déficit comercial de EEUU baja
en abril un 2,1 % a 46.200 millones dólares
La inversión en el mundo crecerá
un 10% este año y la de América Latina revive
AIRD se solidariza con el pueblo de
Guatemala tras los estragos ocasionados por el volcán Fuego
Los industriales de Centroamérica y República
Dominicana manifestaron su solidaridad y apoyo a Guatemala por la trágica
erupción del volcán Fuego. La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales
de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), de la cual forma parte la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), lamentó la pérdida
de vidas y los daños materiales ocasionados desde el pasado domingo 3 de junio.
Se comprometieron a ayudar en las acciones de búsqueda y rescate realizadas por
el Gobierno de Guatemala (Acento.com; NoticiasSIN.com).
Campos de Moya saluda decisión de
RD de no reconocer elecciones de Venezuela
El presidente de la Asociación de Industriales de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, calificó de valiosa la decisión
del país de apoyar la resolución de la OEA que declara ilegal las elecciones de
Venezuela, con las que fue reelecto Nicolás Maduro como presidente. El
empresario afirmó que ese país suramericano es uno de los más ricos de
Latinoamérica y en cambio, Maduro, ha
hecho que miles de venezolanos emigren a otros países en busca de mejores
condiciones de vida y a esperar que él salga del poder (El Caribe).
Inmigrantes: El país es el principal
receptor del Caribe
Desde el período 2010-2015 República Dominicana
se ha posicionado como el país de la región del Caribe con mayor número de
inmigrantes, de acuerdo al “Panorama de la migración internacional en el
Caribe”, publicado en mayo pasado por la Comisión Económica para América Latina
(Cepal). El informe establece que Estados Unidos y Canadá concentraban en ese
período el 77.5% de la población emigrante (que sale de su país para instalarse
en otro), el Caribe albergaba el 10.4%, de los cuales cerca de la mitad
correspondía a los haitianos en República Dominicana y el 9.2% se encontraba en
los territorios de la región dependientes de países europeos (Listín Diario).
Premian economistas del Banco
Central
Francisco Ramírez de León, subdirector de
Estudios Económicos del Banco Central, y Miguel Jiménez Polanco, jefe de
división de Modelos Macroeconómicos obtuvieron el primer lugar del XXIX
Certamen Permanente de Investigación ‘Doctor Manuel Noriega Morales’, convocado
por el Banco Central de Guatemala. La distinción fue otorgada a su trabajo
titulado: “Análisis del Canal del Crédito en Presencia de Racionamiento: Evidencia
para Centroamérica y la República Dominicana” (Listín Diario).
Proponen política de género para
puertos
Con la participación de representantes de 26
navieras y de entidades vinculadas al sector marítimo y portuario, Autoridad
Portuaria (Apordom) celebró el primer encuentro de inducción “Hacia el Sello
Igualando RD” cuyo objetivo es impulsar acciones que contribuyan al
establecimiento de una política de equidad de género para el sector. El
director ejecutivo de Apordom, Víctor Gómez Casanova, encabezó el encuentro que
contó con la participación de la asesora para el Ministerio de la Mujer y el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en materia del “Sello
Igualando RD”, Luz Estrella (Listín Diario).
El país produce el arroz que
necesita
El constante crecimiento de la industria arrocera en el país, a pesar de los
desafíos climáticos, ha permitido que República Dominicana sea autosuficiente
en la producción del principal alimento
que conforma la dieta diaria de los dominicanos. Solo en el 2017 se produjo en
los campos dominicanos un total de 12.9 millones de quintales, lo que se
traduce a un crecimiento de 5.7%, con respecto al año anterior, lo que
evidencia el dinamismo en el sector agrícola del país (Listín Diario).
Competitividad no debe basarse en
facilidades
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, afirmó que el Gobierno está desmontado trabas burocráticas
y acortando drásticamente plazos para dinamizar el tejido productivo, como
parte de sus esfuerzos en procura de que la República Dominicana continúe
avanzando en materia de competitividad y de conquista de mercados a nivel
global. Peralta dijo que eso reviste vital importancia porque el país debe
dejar de pensar en el mercado nacional de 10 millones de habitantes, sino en
los más de 300 de Estados Unidos; 600, de América Latina; y más de 1,300
millones de chinos, a quienes ahora tiene el reto de llegar con sus productos (Listín Diario).
Actividad pesquera en el país mueve
cerca de 18,000 toneladas al año
La actividad pesquera en la República Dominicana
aporta cerca del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), sector que tiene un
futuro incierto, debido a los pocos recursos que maneja. “El sector significa
relativamente poco, es menos de un 1.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) a
precio de playa, pero a precio de comercialización ronda los 0.7 % del PIB”,
expresó José Infante, encargado del Departamento de Pesca del Consejo
Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) (Diario Libre).
Fitch Ratings califica RD Vial
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó
que la calificadora de Riesgo Mundial Fitch Ratings asignó la calificación de
largo plazo de ‘AA+(dom)’ con perspectiva estable al Fideicomiso para la Operación,
Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal de la República Dominicana
(Fideicomiso RD Vial). RD Vial es el primer fideicomiso público creado por el
Estado dominicano suscrito el 18 de octubre de 2013, representado por el MOPC,
a través de su ministro Gonzalo Castillo, y Fiduciaria Reservas, S.A. (Diario Libre).
Geopolítica obligó República
Dominicana a votar contra Venezuela en OEA
Factores geopolíticos y la aspiración de la
República Dominicana a un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) incidieron para que el país votara a
favor del desconocimiento de las elecciones en que se reeligió al presidente de
Venezuela, Nicolás Maduro. República Dominicana, aliado comercial y diplomático
de Venezuela, aprobó declarar ilegítimas las cuestionadas elecciones del pasado
20 de mayo, en medio de una ola mayoritaria en la que otros 18 países lo hicieron
dentro de la 48va. Asamblea General de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), celebrada el pasado martes en Washington (Diario Libre).
RD debe mejorar protección de datos
y revisar marco legal
República Dominicana enfrenta importantes retos
en materia de telecomunicaciones, entre estas la protección de datos personales
y la privacidad de los usuarios de Internet y la revisión del marco legal, de
acuerdo a la Sociedad de Internet en la República Dominicana (ISOC-DO). Explica
que República Dominicana debe trabajar en mejorar la protección de datos
personales y la privacidad de los usuarios de Internet, apoyando una mayor
educación en las responsabilidades y compromisos de las organizaciones para la
gestión responsable de los datos que son adquiridos a través de medios físicos
y digitales (Hoy).
Asegura Gobierno reduce trabas para
dinamizar el tejido productivo
El ministro administrativo de la Presidencia, osé
Ramón Peralta, afirmó que el Gobierno está desmontando trabas burocráticas y
acortando drásticamente plazos para dinamizar el tejido productivo, como parte
de sus esfuerzos en procura de que la República Dominicana continúe avanzando
en materia de competitividad y de conquista de mercados a nivel global. Peralta
dijo que eso reviste vital importancia porque el país debe dejar de pensar en
el mercado nacional de 10 millones de habitantes, sino en los más de 300 de
Estados Unidos; 600 de América Latina; y más de 1,300 millones de chinos, a
quienes ahora tiene el reto de llegar con sus productos (Hoy).
Punta Catalina inicia operaciones
en diciembre
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que en diciembre de
este año comenzará a operar una de las dos plantas a carbón que se construyen
en la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, que construye el consorcio
brasileño Odebrecht Rubén Bichara manifestó que el Gobierno está en condiciones
de cumplir con el cronograma establecido para concluir esa obra, el cual
establece que en el primer trimestre de 2019 entrará en operaciones de segunda
unidad de generación eléctrica (El Día).
Gobierno dice RD ha logrado avances
significativos en Objetivos de Desarrollo Sostenible
La República Dominicana ha logrado avances
significativos en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y
la Agenda 2030. Las precisiones fueron ofrecidas en el Salón Verde del Palacio
Nacional, donde el presidente Danilo Medina encabezó una reunión de la Comisión
Interinstitucional de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible (CDS) (El Nacional).
Envío de cigarros dominicanos a la
UE crece un 48%
Desde la entrada en vigor del Acuerdo de
Asociación Económica entre los países de Cariforo y la UE (EPA por sus siglas
en inglés), las exportaciones de cigarros dominicanos reflejaron un crecimiento
sostenido de 48%. El pasado año sumaron 43 millones de euros, monto equivalente
al 5% del total de la exportación de productos dominicanos a Europa. Estos
porcentajes sitúan a la República Dominicana como el segundo proveedor regional
de puros premium al Viejo Continente (El Caribe).
Pro Consumidor y Departamento
Inclusión Social OEA inician taller sobre seguridad productos de consumo
Con la participación de representantes de más de
20 países, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) y la Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de
Estados Americanos (OEA) inauguraron el taller internacional “Seguridad de
Productos de Consumo”. Además de la directora ejecutiva de Proconsumidor, Anina
del Castillo, el acto fue encabezado por el ministro de Industria, Comercio y
Mipymes, Nelson Toca Simó y el jefe de la Sección de Grupos en Situación de
Vulnerabilidad del Departamento de Inclusión Social de la Organización de la
OEA, Roberto Rojas Dávila (Acento.com).
Inicia inscripción para cursos técnicos gratis para jóvenes
El
Ministerio de Trabajo, a través de la Escuela Taller de Santo Domingo, inició
el proceso de inscripción para los jóvenes interesados en formarse en distintas
áreas técnicas y cursos especializados de manera gratuita.
La
convocatoria está dirigida a jóvenes de ambos sexos, entre 18 a 26 años y
brinda la oportunidad de capacitarse mediante la formación técnico-laboral. Con
la formación que recibirían los jóvenes en esta escuela podrían incorporarse a
los sectores productivos y mejorar su nivel de vida (Hoy).
Gobierno dominicano cumple su deber respecto a la migración,
afirma ministro de Economía
El
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, declaró que
los resultados de la II Encuesta Nacional de Inmigrantes presentados revelan que
el Gobierno “afronta el problema migratorio como debe”. Como ejemplo de ello,
el funcionario señaló que casi toda la inmigración haitiana viene al país a
trabajar y que retorna al término de su vida laboral. En este sentido, indicó
que la tasa de participación laboral de la migración haitiana es del 77 %,
superior a la de cualquier otro grupo demográfico, y que apenas el 2.7 % de
quienes lo integran son mayores de 65 años (Acento.com).
Advierten
tensión comercial entre EE.UU. y aliados es un “riesgo serio”
La Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que la tensión comercial
entre Estados Unidos y sus socios clave, como la Unión Europea (UE), México y
Canadá, es un “riesgo serio” para su crecimiento y las cadenas de suministro
globales. “Hay algunos riesgos serios en el horizonte, incluida la política
comercial, que podrían amenazar el crecimiento tan necesario, tanto aquí en
EE.UU. como en muchos otros países de la OCDE”, señaló el secretario general de
la organización, Ángel Gurría, al presentar su último reporte sobre la primera
economía mundial en Washington (Diario Libre).
UE impondrá aranceles a whisky,
tabaco y naranja
La Unión Europea (UE) impondrá a partir de julio
aranceles adicionales por valor de 2.800 millones de euros a un conjunto de
productos procedentes de EEUU, como zumo de naranja, whisky, tabaco y vaqueros,
en respuesta a los impuestos que el presidente estadounidense Donald Trump ha
comenzado a aplicar sobre el acero y el aluminio. “El Colegio de comisarios
aprobó antier la decisión de imponer aranceles adicionales a toda la lista de
productos de EEUU notificada a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como
parte de la respuesta a los aranceles de EEUU sobre productos de acero y
aluminio”, ha informado el Ejecutivo comunitario” (Hoy).
Pide igual
regla para la banca y gigantes digitales
La presidenta del Banco
Santander, Ana Botín, defendió en Bruselas la necesidad de regular con igual
exigencia a todas las empresas que proveen servicios de pago o gestionan datos
de consumidores para garantizar una competencia justa entre la banca y las
grandes plataformas digitales. “Europa necesita una competencia justa. Es lo
único que pedimos”, dijo Botín en un debate en la capital comunitaria con un
reducido grupo de representantes de instituciones europeas, el sector
financiero, nuevas empresas de finanzas digitales y asociaciones de
consumidores (El Caribe).
El déficit
comercial de EEUU baja en abril un 2,1 % a 46.200 millones dólares
El déficit comercial de
Estados Unidos descendió un 2,1 % en abril y quedó en un saldo total de 46.200
millones de dólares, la cifra más baja en siete meses, informó el Departamento
de Comercio. En el cuarto mes del año, las exportaciones crecieron un 0,3 %,
hasta los 211.200 millones, mientras que las importaciones bajaron un 0,2 %,
hasta los 257.400 millones de dólares. La cifra es inferior a la que
anticipaban los analistas, que habían previsto un déficit de 48.800 millones de
dólares (Acento.com).
La
inversión en el mundo crecerá un 10% este año y la de América Latina revive
La inversión extranjera
directa en el mundo crecerá hasta un 10% en 2018 tras sufrir el año pasado un
significativo revés, lo que apunta a un repunte de los flujos de dinero a nivel
global y también en América Latina, que también mejora, por primera vez en seis
años. La Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Uncta)
señala en su informe anual que tras el
descenso del 23% el año pasado -hasta situar la inversión en 1.43 billones de
dólares- habrá un “crecimiento frágil” en 2018 (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario